Finalmente resuelven el viejo misterio de las "momias migrantes" de China

Por sus ropas, rasgos físicos y el protocolo con el que fueron enterrados, se generó entre muchos expertos la hipótesis de que los fallecidos habían venido del oeste del país, quizá de Siberia o del centro de Europa miles de años atrás.

Por:
Univision
No hay amenazas conocidas para la Tierra, pero la Dra. Kelly Fast, una experta en defensa planetaria de la NASA, dice que es importante encontrar los asteroides antes de que nos encuentren a nosotros. Es por eso que la NASA mantiene sus ojos en los cielos. Más noticias aquí.
Video ¿Y si un asteroide golpeara la Tierra? Así trabaja la NASA para evitarlo

Desde su descubrimiento hace más de un siglo, cientos de momias conservadas naturalmente encontradas en la cuenca del Tarim de China han sido un misterio para arqueólogos y científicos de todo el mundo.

Sus ropas, hecha de lana, fieltro y cuero, era inusual en la región. Algunos parecen tener cabello rojo o de color claro y rasgos faciales inusuales en las poblaciones asiáticas. Eso llevó a algunos a pensar que eran migrantes de Siberia o de Asia Central, indica un trabajo de la revista del Smithsonian.

PUBLICIDAD

Sin embargo, un análisis genómico realizado por un equipo internacional de científicos sugiere que eran indígenas que pudieron haber adoptado métodos agrícolas de grupos vecinos y que permancieron aisaldos genéticamente.

En el estudio titulado 'El origen genómico de las momias de la Edad de Bronce de la cuenca del Tarim', publicado en la revista de divulgación científica Nature, los investigadores han rastreado la ascendencia de estos primeros agricultores chinos hasta la época de los cazadores-recolectores de la Edad de Piedra que vivieron en Asia hace unos 9000 años.

El análisis supone un aislamiento genético de estos pobladores con su entorno, sin que esto les impidiera aprender a criar ganado y cultivar cereales de la misma forma que otros grupos.

El estudio revela "las formas realmente diversas en las que las poblaciones se mueven y se establecen, y cómo las ideas se pueden propagar en las poblaciones, pero también a través de ellas", de acuerdo con la científica Christina Warinner, arqueóloga molecular de la Universidad de Harvard en Boston, Massachusetts y coautora de la investigación.

Por su parte, Michael Frachetti, arqueólogo de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri, asegura que el hallazgo también demuestra que el intercambio cultural no siempre va de la mano de los lazos genéticos.

“El hecho de que esas personas estén comerciando no significa necesariamente que se casen o tengan hijos”, expresa Frachetti en la publicación.

Algunos de ellos pensaron que los restos pertenecientes a la Edad del Bronce eran de migrantes de miles de kilómetros que habían traído sus prácticas agrícolas a la zona.

PUBLICIDAD

Un entorno "hostil" que ayudó a su conservación

Las momias descubiertas a principios del siglo XX (1900) en cementerios del desierto de Taklamakan de China, los cuales pertenecieron a la cultura Xiaohe, fueron encontradas en "uno de los lugares más hostiles de la Tierra", de acuerdo con Alison Betts, arqueóloga de la Universidad de Sydney en Australia.

Si bien los cuerpos habían sido enterrados en ataúdes con forma de barco y envueltos en piel de ganado, fue el ambiente cálido, árido y salado del desierto lo que ayudó a preservarlos en perfectas condiciones, pues conservaron desde el cabello hasta la ropa totalmente intacto.

Las momias de la cuencia de Tarim lograron preservarse en excelente estado gracias a las condiciones climatológicas y las altas concentraciones de sal que existen en los desiertos, lo cual ayidó a preservar tanto cabello como los ropajes en un estado casi perfecto.
Las momias de la cuencia de Tarim lograron preservarse en excelente estado gracias a las condiciones climatológicas y las altas concentraciones de sal que existen en los desiertos, lo cual ayidó a preservar tanto cabello como los ropajes en un estado casi perfecto.
Imagen Matt Rourke/Associated Press

Antes del último estudio, “sabíamos muchísimo sobre estas personas, físicamente, pero no sabíamos nada sobre quiénes eran y por qué estaban allí”, señala Betts en la publicación.

Las momias permanecieron enterradas durante un período de 2000 años o más y datan de un momento significativo en la historia de Xinjiang, justo cuando estas comunidades estaban pasando de ser cazadoras-recolectoras a agricultoras, explicó la científica de la Universidad de Sidney.

Desconcierto científico y teorías enigmáticas alrededor de las momias

El hecho de que los cuerpos fueran enterrados en ataúdes en un desierto inhóspito, durante mucho tiempo desconcertó a científicos e inspiró diversas teorías que suponían un origen enigmático.

También, el hallazgo de mijo, trigo, huesos de animales y productos lácteos, evidencia de tecnologías agrícolas y pastorales características de culturas en otras regiones de Eurasia, llevó a los investigadores a plantear la hipótesis de que estas personas eran originalmente migrantes occdidentales, que habían pasado por Siberia, Afganistán o Asia.

Los científicos determinaron que este grupo de pobladores permaneció aislado genéticamente, es decir, no se mezcló con otras comunidades para reproducirse, sin embargo, estableción contacto cultural y comercial.
Los científicos determinaron que este grupo de pobladores permaneció aislado genéticamente, es decir, no se mezcló con otras comunidades para reproducirse, sin embargo, estableción contacto cultural y comercial.
Imagen Jae C. Hong/ Associated Press

Sin embargo, la investigación reveló que este grupo de pobladores permaneció aislado genéticamente, y aunque el duro entorno de la cuenca del Tarim pudo haber servido como una fuerte barrera para el flujo de genes en la región, no fue una barrera para el flujo de ideas o tecnologías.

PUBLICIDAD

Esto, debido al desarrollo en la cuenca producto de innovaciones extranjeras, como el pastoreo de productos lácteos y la agricultura de trigo y mijo, que formaban parte de la base económica del Tarim durante la Edad del Bronce.

Sin embargo, en contraste con su marcado aislamiento genético, las poblaciones de la cultura Xiaohe eran cosmopolitas, incorporando diversos elementos económicos y tecnologías con orígenes lejanos.

"A pesar de estar genéticamente aislados, los pueblos de la Edad del Bronce de la cuenca del Tarim eran cosmopolitas desde el punto de vista cultural: construyeron su alimentación e torno al trigo y los lácteos de Asia occidental, el mijo de Asia oriental y plantas medicinales como la efedra de Asia central", dice Christina Warinner en un reporte publicado por la Max Plank Society.


Mira tambi´én:

A primera vista el barco Earth 300 parece un yate de lujo gigante, una excentricidad de multimillonarios. Sin embargo, la mayoría de sus 425 pasajeros serán científicos, estudiantes y activistas por el medio ambiente. 
<br>
<br>“Earth 300 se concibe como un plataforma de tecnología extrema para la ciencia, la exploración y la innovación en el mar. Incorpora, inteligencia artificial y computación cuántica”, se lee en un 
<a href="https://earth300.com/"><u>comunicado de la compañía responsable del proyecto</u></a>.
Tendrá 300 metros de largo (unos 984 pies), 60 metros de alto (196 pies) y su elegante diseño incluye una peculiar ‘esfera científica’ de 13 pisos. Allí operarán 22 laboratorios que procesarán los datos y muestras recolectadas en los recorridos de la embarcación.
La idea de construir este barco-laboratorio de ultra lujo fue de Aaron Olivera, un empresario nacido en Gibraltar que cree que 
<a href="https://earth300.com/aaron-olivera-speech/"><u>la investigación científica necesaria para la conservación del planeta</u></a> puede ser financiada por multimillonarios. 
<br>
<br>Además de la tripulación, los científicos y estudiantes invitados, el barco tendrá espacio para un selecto grupo de turistas. Tendrán que pagar unos tres millones de dólares 
<a href="https://earth300.com/atomic-superyacht-to-offer-3-million-eco-tours-with-scientists/"><u>por un recorrido de 10 días en las suites de ultra lujo de la impresionante embarcación</u></a>.
El proyecto está desarrollando una tecnología de rastreo que ayudará a monitorear las condiciones ambientales en todo el planeta para proteger la biodiversidad y los ecosistemas. También trabaja en un proyecto de reciclaje para transformar los residuos en productos reutilizables.
<br>
“Queremos construir un icono mundial de la ciencia, diseñado como una escultura científica en los mares, para captar la atención de la gente e inspirar su imaginación ", afirma Olivera. El costo total de la embarcación está entre los 
<a href="https://www.cnn.com/travel/article/earth-300-megayacht/index.html"><u>500 y 700 millones de dólares</u></a>.
“Llevará a 160 de los principales científicos del mundo, que van desde científicos marinos, terrestres, aéreos y espaciales, así como un círculo de 20 expertos en diferentes campos”, explica el proyecto.
<br>
<br>El barco está diseñado para operar durante 300 días al año, y generará alrededor de 100 millones de dólares del ecoturismo y otros ingresos adicionales. 
<br>
Parte de la tecnología con la que trabajará Earth 300 será provista por el gigante IBM. Esta incluye informática cuántica de alto rendimiento, automatización, inteligencia artificial y manejo de datos.
Según Olivera, algunas de las cabinas de lujo de la embarcación serán reservadas para “personas muy interesantes” que aportarán experiencias o conocimientos únicos al viaje. Earth 300 “albergará cuatro comunidades diferentes: científicos, expertos, estudiantes y ciudadanos particulares”, explica Olivera.
En los laboratorios trabajarán “160 de los principales científicos del mundo”. Recopilarán los datos necesarios para sus investigaciones a través de los miles de sensores incorporados del barco.
Olivera planea invitar a artistas, activistas, estudiantes y profesionales de otras ramas a pasar tiempo en el barco. La idea es que puedan intercambiar sus conocimientos con los científicos y empresarios influyentes que viajen de turistas.
<br>
El barco ofrecerá una plataforma de ‘código abierto’ para que los científicos de todo el mundo se beneficien de la información procesada a bordo. "La nave será una computadora flotante que permitirá que personas de todo el mundo participen en el viaje”, explica Olivera.
<b>En video: <b>La NASA pone en órbita un satélite que puede fotografiar los sitios más oscuros de la Tierra</b></b>
<br>
<br>Landsat 9 es el último de los satélites enviados a órbita desde 1972 y podrá recolectar hasta 16,348 tonos diferentes de color, lo que le posibilitará ver en lugares muy oscuros como las aguas costeras y los bosques.
1 / 12
A primera vista el barco Earth 300 parece un yate de lujo gigante, una excentricidad de multimillonarios. Sin embargo, la mayoría de sus 425 pasajeros serán científicos, estudiantes y activistas por el medio ambiente.

“Earth 300 se concibe como un plataforma de tecnología extrema para la ciencia, la exploración y la innovación en el mar. Incorpora, inteligencia artificial y computación cuántica”, se lee en un comunicado de la compañía responsable del proyecto.
Imagen Earth 300
En alianza con
civicScienceLogo