Abren la cámara de una cueva que estuvo sellada por 40,000 años: qué hallaron dentro

Las cuevas de Gorham son una 'reliquia' arqueológica que guarda información sobre cómo vivían las poblaciones locales hace milenios. Qué comían, cómo cazaban y qué animales conocían. Ahora, expertos lograron entrar a una cámara de la cueva que permaneció sellada por al menos 40,000. Esto encontraron.

👉 Mira también: El hallazgo del sacrificio infantil más grande del mundo: encuentran restos de 140 niños enterrados

Por:
Univision
Los objetos sagrados desenterrados se hallaban en casi dos decenas de pozos de sacrificio que pertenecen a la dinastía Han hace 4,800 años. Más noticias aquí.
Video Descubren una máscara de oro de más de 3,000 años y otros miles de artefactos en China

El complejo de las Cuevas de Gorham, en Gibraltar, son consideradas un importante patrimonio mundial porque fueron ocupadas por poblaciones neandertales, considerados los parientes extintos más cercanos a la especie humana, alrededor de 100,000 años atrás.

Pero algo aún más sorprendente que las cuevas mismas sucedió días atrás cuando arqueólogos del Museo Nacional de Gibraltar hallaron una cámara que permaneció sellada durante al menos 40,000 años.

PUBLICIDAD

Los arqueólogos estaban trabajando desde hacía unos 10 años en encontrar posibles cámaras y pasajes bloqueados por sedimentos en cueva Vanguard, que es considerada la más relevante del complejo de las cuevas Gorham.

En un comunicado, el gobierno de Gibraltar dio a conocer que la cueva fue excavada por primera vez en 1997 y se inició un proyecto en 2012, con el objetivo de determinar si en la cueva existían pasajes y cámaras que pudieran estar sellados a causa de los sedimentos.

Las cavernas fueron señaladas por UNESCO como patrimonio mundial por ser "un testimonio excepcional de la cultura material de las poblaciones neandertales y de los humanos modernos tempranos a lo largo de un período que abarca más de 120,000 años".

En los últimos meses, encontraron una cámara de más de 40 pies (unos 13 metros) de profundidad en la parte posterior de la cueva, habitáculo que se mantuvo cerrado durante milenios.

La cueva Vanguard, parte del complejo de las cuevas de Gorham que fue declarado patrimonio mundial por la UNESCO en 2016.
La cueva Vanguard, parte del complejo de las cuevas de Gorham que fue declarado patrimonio mundial por la UNESCO en 2016.
Imagen Cortesía del Gibraltar National Museum a Univision Noticias

¿Qué encontraron dentro de la cueva?

Arañazos, animales, vestigios de sismos.

En la superficie de la cámara los arqueólogos hallaron " restos de lince, hiena y buitres leonados (una de las pocas especies de buitres que se pueden encontrar en Europa)", señala el comunicado.

También encontraron "marcas de arañazos en las paredes, producidas por un carnívoro que aún no se ha identificado".

La imagen muestra marcas de 
<b>arañazos en las paredes de la cueva, producidas por algún tipo de carnívoro </b>que hasta el momento no ha sido identificado.
La imagen muestra marcas de <b>arañazos en las paredes de la cueva, producidas por algún tipo de carnívoro </b>que hasta el momento no ha sido identificado.
Imagen Cortesía del <i>Gibraltar National Museum</i> a Univision Noticias.


Indican también que encontraron vestigios de un "gran molusco que debió haber sido arrastrado hasta la cámara que, aún hoy, está bastante alejada de la costa" marina.

PUBLICIDAD

Los científicos también encontraron evidencias de terremotos antiguos en la zona.

Todos estos nuevos hallazgos podrían conducir a descubrimientos sobre los estilos de vida de los neandertales.

Al comentar sobre el descubrimiento, el ministro de Cultura, Patrimonio y Medio Ambiente, John Cortes, dijo que el descubrimiento abre un nuevo capítulo de la "rica historia" de Gibraltar, un territorio británico de ultramar ubicado en el extremo sur de la Península Ibérica cuya soberanía es disputada por España.

El trabajo en esta cámara continuará con la perspectiva de descubrir lo que ha permanecido oculto durante más de 40,000 años.

¿Quiénes eran los neandertales?

El Museo de Historia Natural Smithsonian detalla que son los parientes extintos más cercanos a nosotros. Los neandertales poseían algunas características bien definidas en sus cráneos como los pómulos en ángulo y una nariz grande que servía para humedecer y calentar el aire frío y seco.

"Sus cuerpos eran más bajos y robustos que los nuestros, otra adaptación a vivir en ambientes fríos. Pero sus cerebros eran tan grandes como los nuestros y, a menudo, más grandes, proporcionales a sus cuerpos más musculosos.

Ellos fabricaban sus herramientas, sabían hacer fuego, "vivían en refugios, confeccionaban y vestían ropa, eran hábiles cazadores de animales grandes y también comían alimentos vegetales y ocasionalmente fabricaban objetos simbólicos u ornamentales", detalla el Museo.

Añade que hay evidencias de que los neandertales enterraban "deliberadamente a sus muertos y ocasionalmente incluso marcaron sus tumbas con ofrendas", como flores, un comportamiento que "ningún otro primate" o "especie humana anterior había practicado jamás".

PUBLICIDAD

Se ha recuperado ADN de más de una docena de fósiles neandertales, todos de Europa. En 1856 en Alemania encontraron el primer espécimen. En 1864, se convirtió en la primera especie de homínido fósil en ser nombrada, y el geólogo William King sugirió el nombre Homo neanderthalensis por haber sido hallados esos restos en la cueva Feldhofer del valle de Neander, detalla Smithsonian.

Las cuevas de Gibraltar han sido un sitio de ocupación neandertal usado por cerca de 100,000 años. El complejo de cuevas es un sitio de 28 hectáreas se eleva desde el mar hasta el punto más alto de la Roca a 1,300 pies (426 metros) sobre el nivel del mar.

Las cuevas de Gorham son una importante fuente de información sobre las poblaciones neandertales, sobre dónde y cómo vivían y sobre los comportamientos. Qué plantas, aves y animales ellos conocían y comían y cómo adquirían elementos para fabricar sus armas.

<a href="https://www.ice.gov/news/releases/hsi-arizona-returns-hundreds-pre-columbian-artifacts-mexico" target="_blank">Autoridades federales</a> le regresaron al consulado de México en Nogales, Arizona, cientos de reliquias arqueológicas precolombinas este martes 9 de marzo.
Los artefactos fueron confiscados en 2012 por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés) a dos ciudadanos mexicanos que intentaron ingresarlas a territorio estadounidense por el puerto migratorio de Mariposa, en Arizona.
<br>
Los agentes del Departamento de Seguridad Nacional empezaron los operativos de recuperación de las piezas precolombinas, valoradas en más de 124,000 dólares, en 2013. 
<br>
La investigación comenzó después de que dos ciudadanos mexicanos se presentaron para ingresar a los Estados Unidos desde México a través de el Puerto de Entrada Mariposa en Nogales con cientos de artefactos.
Las reliquias confiscadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos incluían 
<b>puntas de flecha, puntas de hacha, cabezas de martillo, puntas de lanza y pequeñas tallas de piedra. </b>
<br>
Las 277 piezas precolombinas son consideradas reliquias arqueológicas y en algunos casos son invaluables patrimonios culturales e históricos.
<br>
Algunas de las figuras de barro se creen formaban parte de ceremonias prehispánicas.
Según HSI, expertos en arqueología verificaron la autenticidad de los artefactos que tienen más de 1,500 años de antigüedad y son originarios de México.
HSI devolvió los artefactos a funcionarios mexicanos el 9 de marzo durante una ceremonia de repatriación en el consulado mexicano en Nogales, Arizona. 
<br>
“Los expertos en arqueología estimaron el valor de algunos de los artefactos entre 26,100 y 45,700 dólares”, se lee en el comunicado de los Investigadores del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Pero en total, las piezas fueron avaluadas por más de 124,000 dólares.
“El gobierno de 
<b>Estados Unidos está comprometido a combatir el robo y el tráfico del patrimonio cultural y a preservarlo y protegerlo donde se encuentra", </b>dijo Laura Biedebach, cónsul general de Estados Unidos en Nogales, Arizona, dijo mediante un comunicado de prensa.
1 / 11
Autoridades federales le regresaron al consulado de México en Nogales, Arizona, cientos de reliquias arqueológicas precolombinas este martes 9 de marzo.
Imagen HSI
En alianza con
civicScienceLogo