Desvío de dinero, lujosas propiedades y caballos pura sangre: así dejó Javier Duarte en quiebra a Veracruz

Parte del daño patrimonial de 2015 asciende a más de 16,349 millones de pesos mexicanos (865 millones de dólares).

Por:
Univision
Según las investigaciones, el gobernador usó dinero que era para servicios de salud y educación en la compra de un rancho de lujo en el Estado de México.
Según las investigaciones, el gobernador usó dinero que era para servicios de salud y educación en la compra de un rancho de lujo en el Estado de México.
Imagen Facebook/Miguel Ángel Yunes Linares

( * Este artículo fue publicado el 1 de noviembre de 2016. Lo recuperamos tras la detención de Javier Duarte en Guatemala por su interés informativo)

PUBLICIDAD


El estado de Veracruz recibió más de 200 millones de pesos mexicanos (10.5 millones de dólares) destinados a educación y salud, pero el gobernador Javier Duarte de Ochoa -quien se encuentra prófugo de la justicia- usó ese dinero para comprarse un rancho de lujo. A esto se suma la adquisición de 19 casas vacacionales en Miami, Florida, que utilizaría como un fondo para el retiro.

Eso fue lo que revelaron sus excolaboradores, quienes actualmente se encuentran en calidad de testigos ante la Procuraduría Generala de Justicia (PGR, fiscalía federal).

En tanto, el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, quien asumirá el cargo el próximo 1 de diciembre, publicó imágenes del supuesto rancho de Javier Duarte de Ochoa, ubicado en Valle de Bravo, Estado de México.

Conforme pasan los días, salen a la luz más irregularidades en las finanzas en Veracruz relacionadas con los movimientos de Javier Duarte, a quien su partido expulsó de sus filas. Este lunes, el Congreso local informó que parte del daño patrimonial de la cuenta de 2015 asciende a más de 16,349 millones de pesos mexicanos (865 millones de dólares). Lo que representa irregularidades de más de 1,000 millones de pesos (53 millones de dólares) al mes.

Desde hace semanas, proveedores de servicios y productos, así como rectores de universidades y 95 alcaldes han tocado las puertas del Palacio de Gobierno de Veracruz para que les paguen o al menos les den la cara, pero incluso el gobernador interino Flavino Ríos los ha dejado plantados.

PUBLICIDAD

En 2015 la deuda de Veracruz era de 46,000 millones de pesos (2,433 millones de dólares), pero se estima un crecimiento severo para 2016.

"Si cae Duarte cae Peña"

Del paradero de Javier Duarte no se sabe nada. Esta semana el cura y activista Alejandro Solaline publicó un mensaje en Twitter donde aseguró que el gobernador con licencia se encontraba escondido en un rancho de Chiapas.

El lunes, horas después del anuncio de Solalinde, la PGR informó que cateó el rancho San Francisco, ubicado en el poblado chiapaneco de Villa Flores, pero no encontraron a Duarte.

Alejandro Solalinde declaró a medios como la agencia EFE que es " inaceptable que se les escape" y agregó que la razón es que "si cae Duarte cae Enrique Peña Nieto", por eso las autoridades lo dejaron huir según su opinión.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que "si atrapamos a 'El Chapo', podemos con Duarte"; sin embargo, apenas el lunes un juez otorgó a los suegros del gobernador prófugo una suspensión provisional contra una posible alerta migratoria, lo cual les permite salir de México sin que sean detenidos.

La red de Duarte

Durante su gobierno, Javier Duarte usó varios 'prestanombres' y varias empresas 'fantasma' para poder hacer transacciones financieras para adquirir las propiedades.

Por ejemplo, él y sus socios adquirieron entre los años 2012 y 2013 al menos 19 propiedades, un negocio que según declaró Alfonso Ortega, antiguo abogado y operador del político, estaba destinado como el fondo para su retiro, como publicó el medio local Animal Político.

Duarte y sus socios adquirieron entre 2012 y 2013 inmuebles para blanquear dinero del erario de Veracruz a través de empresas fantasma.
Video Estas son las 19 propiedades que compró Javier Duarte en Miami con dinero público

Ortega López encabezó las gestiones legales en Estados Unidos para adquirir los bienes inmuebles, sin que el nombre del gobernador apareciera en los documentos.

PUBLICIDAD

Agregó que aceptó la propuesta de Duarte porque "no sabía" de donde venía el dinero. Según sus declaraciones, para comprar esas propiedades se crearon tres empresas ficticias, que existen legalmente en documentos en Miami, Florida, a través de las que se realizaron 33 operaciones, por un monto de 4.8 millones de dólares.

Todo México sigue de cerca el caso del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, entre otros delitos. Las autoridades estuvieron registrando cinco inmuebles vinculados a Duarte en este escándalo de corrupción que implica al partido de gobierno el PRI.
Video Registran domicilios de allegados a exgobernador de Veracruz por caso de corrupción

Además de Ortega López, los socios de dichas empresas eran Moisés Mansur Cysneiros, su hermano Zury y un cuarto integrante.

Entre 2012 y 2013, la empresa Rusnam Investments LCC adquirió 14 propiedades por las que pagó 1,680,000 dólares. En 2013, las empresas AzercoLLC y Conexa LCC adquirieron 19 propiedades más, 14 de las cuales fueron vendidas por Rusman Invesments LCC.

Moisés Mansur Cysneiros es un amigo de Duarte. En una grabación transmitida por Televisa se le escucha admitir que pagó las cuentas de Karime Macías Tubilla, esposa de Javier Duarte.

En la grabación Mansur Cysneiros negó ser prestanombres de Duarte y relacionó a otro empresario de nombre Jaime Porres. Agregó que el exsecretario de Finanzas de Veracruz, José Antonio Chara Mansur Beltrán, está vinculado o detrás de una casa del gobernador en Woodlands, Texas.

El periódico Reforma publicó que Mansur Cysneiros dejó como heredero a Javier Duarte.

En el caso Duarte existen más personas involucradas, pero todavía no se les sentencia como culpables de algún delito, como José Juan Janeiro Rodríguez y Rafael Gerardo Rosas Bocardo, a quienes se les señala de estar tras una inversión millonaria de recursos cuyo origen no ha sido clarificado, por instrucción de Mansur Cisneyros:

PUBLICIDAD

Santa Bartolo Acuña, Miguel Velázquez Nieva, Javier Nava Soria, Nadia Isabel Arzate Peralta y Elia Arzate Peralta, supuestos representantes legales, accionistas o contadores de las empresas 'fantasma'.

Lea también:

Desde el pasado octubre, Duarte se encontraba prófugo de la justicia mexicana, se le buscaba por enriquecimiento ilícito y por presunta participación en la delincuencia organizada. Una vez sea presentado a la justicia en Guatemala, se espera que se haga su extradición a México.
Video Capturan en Guatemala a exgobernador de Veracruz, Javier Duarte
Javier Duarte is under investigation for embezzlement of public funds and unlawful enrichment, among other offences.
Six months after he fled Mexico, Javier Duarte, the former governor of Veracruz was arrested in April in Panajachel, a small tourist town on Lake Atitlán in the highlands of southwestern Guatemala.
Duarte had been a fugitve after leaving Mexico in October and disappearing after alleging looting state coffers.
The governor is awaiting extradition back to Mexico and is due in court in July.
Former Veracruz governor Javier Duarte is escorted by police after hios arrest in Guatemala. He is wanted in Mexico for alleged public embezzlement and money laundering.
Former governor Duarte in a police station in Guatemala after his arrest.
Javier Duarte after his arrival at a military base in Guatemala City.
After his arrest Duarte appeared nervous, telling reporters he had nothing to say.
The Matamoros military base where Javier Duarte is being held in Guatemala.
1 / 9
Javier Duarte is under investigation for embezzlement of public funds and unlawful enrichment, among other offences.
Imagen Danilo Ramírez / Reuters
En alianza con
civicScienceLogo