El exconcejal de Los Ángeles José Huizar se declara culpable de corrupción

El exconcejal de Los Ángeles se declaró culpable de un cargo de conspiración para violar la ley de organizaciones corruptas e influenciadas por mafiosos (RICO) y otro más de evasión de impuestos. Solo por el primer delito enfrenta una condena de hasta 20 años de prisión.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El presidente Biden se rehusó a responder las preguntas de periodistas sobre el hallazgo de documentos clasificados en una de sus oficinas y en su casa en Delaware. Por otro lado, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseguró que no hará más comentarios sobre el tema y recalcó que lo hace con el fin de "respetar la investigación". Por su parte, varios republicanos insisten en comparar el caso con el de Donald Trump, a pesar de que expertos han señalado las diferencias. Lee aquí más sobre la polémica alrededor de los documentos clasificados en poder de Joe Biden.
Video "Queremos respetar la investigación": la Casa Blanca se niega a hablar del hallazgo de documentos clasificados a Biden

Por varios años, José Huizar fue uno de los hispanos más influyentes de Los Ángeles, California. Era la representación del ‘sueño americano’: nació en el estado mexicano de Zacatecas, emigró a este país siendo un niño, creció en un barrio humilde, estudió una maestría en Princeton y un doctorado en la Escuela de Leyes de la universidad UCLA.

Más tarde se convirtió en el primer mexicano en ganar una curul del Concilio, un cargo que tuvo durante 15 años. Como representante del distrito con más migrantes, entregó reconocimientos a varios artistas de su país: Antonio y Pepe Aguilar, Banda El Recodo, Banda Machos, Jenni Rivera, Jaime Camil...

PUBLICIDAD

A su pueblo de origen, Los Morales, Zacatecas, solía volver con apoyos y regalos. Allá se lo agradecieron con una placa que colocaron en el sitio donde nació y que destaca “su aportación a la comunidad”.

Pero esa imagen se derrumbó este viernes: Huizar reconoció que fue un político corrupto y se llenó los bolsillos a través de sobornos que le entregaron desarrolladores del centro de Los Ángeles.

De 54 años, Huizar se declaró culpable de un cargo de conspiración para violar la Ley de organizaciones corruptas e influenciadas por mafiosos (RICO) y otro más de evasión de impuestos. Eso detuvo un juicio cuyo inicio estaba programado para el 21 de febrero en una corte federal de Los Ángeles.

La Ley RICO es la misma que el Departamento de Justicia usa para procesar legalmente a jefes de la mafia italiana, líderes de carteles y pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13). Por ese cargo, él enfrenta una sentencia de hasta 20 años de prisión.

El exconcejal José Huizar.
El exconcejal José Huizar.
Imagen Getty Images


La debacle de Huizar marca una vez más al apabullado Concilio de Los Ángeles, inmerso en acusaciones criminales por aceptar sobornos de desarrolladores inmobiliarios y, desde octubre pasado, por una plática entre tres ediles hispanos en la que se escuchan comentarios racistas.

Uno de ellos, Nury Martínez, renunció a la presidencia de ese cuerpo legislativo y más tarde dejó su puesto. Sigue bajo fuego otro político involucrado que se aferra a su cargo: Kevin de León. Un tercero en discordia, Gil Cedillo, concluyó en silencio su período y salió por la puerta trasera del City Hall.

PUBLICIDAD

En su acuerdo de culpabilidad, Huizar admitió haber liderado un grupo delictivo llamado “CD-14 Enterprise”, que operaba como un esquema en el que, con la ayuda de otros, usó ilegalmente su oficina para recibir dinero de manera ilegal a cambio de apoyar proyectos de construcción en su distrito.

La acusación alega que él recibió más de 1.5 millones de dólares de manera ilícita.

Fue el primero en caer en una investigación que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) llamó ‘Casino Loyal’. Agentes federales lo arrestaron en junio de 2020, dos años después de que registraron su casa en Boyle Heights y su oficina en el Ayuntamiento.

Viajes a Las Vegas, jets privados y hoteles de lujo

Huizar representó desde 2005 al Distrito 14, una región de contrastes donde igual viven inmigrantes recién llegados en Boyle Heights, que personas adineradas del Downtown de Los Ángeles, que ha experimentado un auge inmobiliario comercial en los últimos años. Su cargo de mayor influencia fue el de presidente del Comité de Planificación, que determina qué edificios se construyen en esa urbe.

Documentos judiciales señalan que el exconcejal era el “jefe” del grupo “CD-14 Enterprise”, que se traduciría como “Empresa del Distrito 14”. Sus cómplices eran un vicealcalde y exgerente del Departamento de Construcción y Seguridad de Los Ángeles; George Esparza, quien trabajaba como asistente en la oficina de Huizar; y el consultor inmobiliario George Chiang.

En 2014, un millonario chino que dirigía una empresa multinacional de desarrollo y que es dueño de un hotel en el distrito de Huizar, proporcionó 600,000 dólares para pagar un acuerdo extrajudicial por una demanda de acoso sexual que enfrentaba Huizar y que ponía en riesgo su campaña de reelección de 2015, describe la acusación.

Agentes del FBI registraron la casa del exconcejal José Huizar en 2018.
Agentes del FBI registraron la casa del exconcejal José Huizar en 2018.
Imagen Getty Images


Además, Huizar aceptó dinero en efectivo y fichas de juego de casino en varios viajes a Las Vegas, que incluyeron viajes en jets privados y estadías en lujosas villas, una de las cuales costó más de 38,000 dólares por noche. También le regalaron un viaje a Australia a cambio de “una serie de favores” que Huizar le hizo al desarrollador, afirma el Departamento de Justicia.

PUBLICIDAD

El gobierno asegura que dicho empresario le dio más de 800,000 dólares para que el político apoyara su ambicioso plan de construir el edificio más alto en la Costa Oeste, según la investigación del FBI.

Otro desarrollador le entregó 500,000 dólares para que le ayudara a resolver un conflicto con un sindicato en un importante proyecto inmobiliario. Y un tercero aceptó entregar 100,000 dólares a la campaña política de un familiar de Huizar, a camino de que avanzara una obra de uso mixto.

La denuncia describe varios otros actos corruptos, incluidos sobornos por parte de un empresario que quería desarrollar oportunidades comerciales con la ayuda del concejal. Para ello le dio un anticipo mensual de $10,000 en efectivo, en 21 ocasiones pagó alquileres de hoteles por un total de $10,000 y unos $18,000 en “obsequios lujosos, como trajes, zapatos y comidas” gourmet.

En noviembre de 2018, cuando el FBI allanó la casa de dos niveles de Huizar, encontraron casi 130,000 dólares en efectivo que estaban escondidos en su armario.

Aunque casi todas las personas acusadas en este caso han caído legalmente, incluyendo su hermano Salvador Huizar, quien se declaró culpable de ser su cómplice y será sentenciado el 15 de mayo.

Otro concejal investigado en este caso, el republicano Mitchell Englander, fue sentenciado a 14 meses de prisión en enero de 2021 tras confirmarse que aceptó sobornos, incluyendo un pago de 15,000 dólares en efectivo, por parte de un empresario durante viajes a Las Vegas y Palm Springs en 2017.

PUBLICIDAD

Englander, quien representaba una parte del Valle de San Fernando, fue el primer condenado por ‘Casino Loyal’ y ya cumplió su castigo, que se redujo por su buena conducta tras las rejas.

Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/falsedades-diez-mentiras-y-desinformaciones-por-las-que-recordaremos-a-donald-trump">Donald Trump</a> por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/problemas-legales-trump-justicia">A pesar de la abrumadora evidencia</a> que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
<h3 class="cms-H3-H3">Katie Britt, candidata republicana al Senado por Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará al demócrata Will Boyd en las elecciones intermedias para reemplazar el escaño que deja pendiente el senador republicano Richard Shelby. 
<br>
<br>🗳️ En una entrevista con el programa Capitol Journal transmitida el 25 de marzo de 2022, de la televisión pública de Alabama, Britt afirmó: “He dicho desde el principio que tenemos que llegar al final de 2020 para que la gente tenga esa confianza [en las elecciones]”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Tommy Tuberville, de Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Fue elegido en 2020, su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ El 5 de noviembre de 2020, dos días después de las elecciones, Tuberville escribió en su cuenta de Twitter: “Los resultados de las elecciones están fuera de control. Es como si hubiera sonado el silbato, el juego había terminado y los jugadores se habían ido a casa, pero los árbitros de repente estaban agregando touchdowns al lado del marcador del otro equipo”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Kelly Tshibaka, candidata al Senado por Alaska</h3>
<br>
<br>🗳️ Tshibaka compite en las elecciones intermedias contra la actual senadora republicana Lisa Murkowski y la candidata demócrata Patricia Chesbro. Es la primera vez que Alaska permite a más de dos candidatos presentarse tras un cambio en la legislación permitido en 2020. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que las acusaciones que surgieron en las elecciones de 2020 simplemente no se investigaron”, dijo Tshibaka en una entrevista con David Brody en el podcast The Water Cooler, difundida el 13 de abril de 2021.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Blake Masters, candidato republicano al Senado por Arizona</h3>
<br>
<br>🗳️ Masters compite en noviembre con el actual senador demócrata Mark Kelly. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que Trump ganó en 2020”, dice Masters en varios anuncios de campaña. En un tuit asegura, sin mostrar pruebas, que “las instituciones más poderosas de Estados Unidos conspiraron” en contra de Trump. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Rick Scott, de Florida</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador fue electo al cargo en 2018 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ En un comunicado difundido el 6 de enero de 2021, Scott subrayó que estaba dispuesto a escuchar los argumentos de los dos lados y mostró preocupación por las afirmaciones referentes a Pennsylvania. “Escuché a los electores de Florida y de todo el país y escuché sus preocupaciones sobre la forma en que se llevó a cabo esta elección”, señala. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Herschel Walker, candidato republicano al Senado por Georgia</h3>
<br>
<br>🗳️ Walker compite contra el actual senador demócrata Raphael Warnock en las elecciones del próximo noviembre. 
<br>
<br>🗳️ El 4 de enero de 2021, dos días antes del asalto al Capitolio, Walker escribió un tuit refiriéndose a las opiniones de Lin Wood, un abogado y defensor de los esfuerzos de Trump por revertir los resultados de la elección. “Los tuits de Lin Wood abren los ojos sobre un fraude extenso a todo el país. Estados Unidos necesita una limpieza que solo @RealDonaldTrump puede hacer con la ayuda de VERDADEROS PATRIOTAS”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Roger Marshall, de Kansas</h3>
<br>
<br>🗳️ Marshall ganó en las elecciones de 2020 y su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ En un tuit del 2 de enero de 2021, Marshall escribió: “El Colegio Electoral es tan fuerte como los estados a quienes se les encomienda seguir las leyes electorales”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador John Kennedy, de Louisiana</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador ocupa el cargo desde 2017 y busca la reelección este noviembre. 
<br>
<br>🗳️ “Desde cualquier punto de vista, las denuncias de fraude e irregularidades en las elecciones de 2020 superan cualquiera en nuestras vidas”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cindy Hyde-Smith, de Mississippi</h3>
<br>
<br>🗳️ El periodo actual de la senadora termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ “El pueblo al que represento no cree que la elección presidencial haya sido constitucional y no puede aceptar la decisión del Colegio Electoral; por lo tanto, no puedo en buena conciencia apoyar la certificación”, escribió en un comunicado difundido el 6 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Josh Hawley, de Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ Hawley ocupa el cargo desde 2019 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de votantes que están preocupados por la integridad de las elecciones merecen ser escuchados. Me opondré el 6 de enero [de 2021] en su nombre”, anunció en un tuit del 30 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Eric Schmitt, candidato republicano al Senado por Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ En las elecciones intermedias se enfrentará con la candidata demócrata Trudy Busch Valentine por el escaño que deja vacante el senador Roy Blunt.
<br>
<br>🗳️ “La integridad electoral es fundamental para nuestra república. Y la defenderé en todo momento. Como lo he hecho en otros casos, ayudaré a liderar el esfuerzo en apoyo de la presentación de #SCOTUS de Texas hoy”, escribió el 8 de diciembre de 2020. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Adam Laxalt, candidato republicano al Senado por Nevada</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará en noviembre a la actual senadora demócrata Catherine Cortez-Masto. 
<br>
<br>🗳️ “No hay dudas de que amañaron la elección”, dijo Laxalt en una entrevista transmitida por radio en septiembre de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Ted Budd, candidato republicano al Senado por Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>🗳️ Budd compite contra la demócrata Cheri Beasley para ocupar el escaño que dejó vacante el senador republicano Richard Burr. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de estadounidenses creen que hubo problemas consecuentes en las elecciones presidenciales de noviembre”, dijo Budd en un comunicado difundido el 22 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">J. D. Vance, candidato republicano al Senado por Ohio</h3>
<br>
<br>🗳️ Vance compte contra el demócrata Tim Ryan para llenar el asiento vacante que dejó el senador republicano Rob Portman. 
<br>
<br>🗳️ “Ciertamente hubo personas votando ilegalmente a gran escala”, dijo Vance en una entrevista publicada el 23 de octubre de 2021 en un diario de Youngstown, Ohio, pese a que no ha habido pruebas que demuestren esta afirmación. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Markwayne Mullin, candidato republicano al Senado por Oklahoma</h3>
<br>
<br>🗳️ Mullin compite en noviembre contra la demócrata Kendra Horn para ocupar el escaño que dejó vacante el republicano Jim Inhofe.
<br>
<br>🗳️ En un tuit escrito el 6 de noviembre de 2020, Mullin escribió: “@RealDonaldTrump ha estado peleando por el pueblo estadounidense desde el día 1. Ahora es nuestro turno para pelear por él. #StopTheSteal #FairElections”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Jo Rae Perkins, candidata republicana al Senado por Oregon</h3>
<br>
<br>🗳️ Compite en noviembre contra el actual senador demócrata Ron Wyden. 
<br>
<br>🗳️ “No aceptaremos que personas hicieron trampa para robar la elección para que pudieran destruir estos Estados Unidos de América”, escribió en un tuit el 15 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Ted Cruz, de Texas</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “El 6 de enero [de 2021], le corresponde al Congreso votar si certifica los resultados de las elecciones de 2020. Ese voto es el único poder constitucional que queda para considerar y forzar la resolución de las múltiples acusaciones de un grave fraude electoral”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cynthia Lummis, de Wyoming</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2027.
<br>
<br>🗳️ “Las acusaciones de fraude durante esta elección no tenían precedentes y dejaron a millones de estadounidenses preocupados porque sus votos no cuentan”, escribió Lummis en un comunicado difundido el 7 de enero de 2021. 
<br>
<b>Mira también:</b> Luego de que una corte de apelaciones autorizara al gobierno para reanudar la revisión de los documentos confiscados en Mar-a-Lago, el supervisor independiente Raymond Dearie informó a los abogados del expresidente Donald Trump y del Departamento de Justicia que tienen cuatro semanas para continuar con el examen de dichos papeles. Además, Dearie dio plazo hasta el 30 de septiembre para que abogados del exmandatario declaren si los documentos efectivamente estaban o no en la mansión. 
<b>Más información en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision Noticias</a></b>.
1 / 20
Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a Donald Trump por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema.

A pesar de la abrumadora evidencia que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
Imagen BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo