Babak Broumand, quien trabajó 20 años en el Buró Federal de Investigaciones (FBI), se sentó esta semana en el banquillo de los acusados para responder a seis cargos de soborno en una corte federal de Los Ángeles, California. El testigo estrella en su juicio es un abogado de Beverly Hills que supuestamente le pagó un soborno mensual de 10,000 dólares para tenerlo en la nómina de la mafia armenia.
El exagente del FBI acusado de trabajar para la mafia armenia por sobornos de $10,000 al mes
Esta semana inició el juicio contra Babak Broumand, un expolicía federal que habría estado en la nómina de una organización criminal armenia que opera en el sur de California. Daba información confidencial a cambio de pagos ilícitos, viajes y “autobuses de fiestas llenos de mujeres”, según los fiscales.

Puedes ver más noticias gratis en el canal Noticias Univision 24/7 en ViX aquí.
“Lo arriesgó todo para tenerlo todo”, dijo un fiscal federal el martes en los argumentos iniciales de este proceso penal que se espera dure dos semanas, según informó el canal ABC7.
El caso de Broumand es peculiar por los personajes que involucra y se espera que haga revelaciones interesantes sobre el reclutamiento de policías por parte del crimen organizado en este país.
El gobierno acusa al exagente de “hacer algo extra” para la poderosa mafia armenia desde el otoño de 2014, cuando conoció al abogado Edgar Sargsyan en Grand Havana Room, un exclusivo salón para fumar cigarrillos en Beverly Hills. Más tarde ese año lo invitó a una fiesta en una casa de Las Vegas, Nevada.
Broumand llegó portando un lujoso reloj Rolex y un cinturón Gucci. Al notar sus “gustos caros… y su afinidad por los bienes y servicios de lujos”, el abogado lo vio “como una oportunidad” para que le ayudara a evadir investigaciones de las fuerzas del orden, afirma una declaración jurada.
Cultivaron una amistad que se tornó en complicidad. En 2015, Sargsyan le confesó que trabajaba para el crimen organizado y le preguntó si estaba interesado en hacer "algo extra". Así comenzó a pagarle sobornos de 10,000 dólares al mes “por información y protección”.
Notas Relacionadas
La información que habría compartido
El primer “favor” fue pedirle que revisara si lo estaba investigando el FBI por un fraude con tarjetas de crédito en 2008 o 2009. Después le pidió que consultara qué información tenía el gobierno sobre su cliente Levon Termendzhyan, jefe de la mafia armenia en California a quien apodan ‘El León’.
Termendzhyan, también conocido como Lev Aslan Dermen, fue condenado en marzo de 2020 en un tribunal federal en Salt Lake City, Utah, por cargos relacionados con un esquema de fraude de crédito fiscal de combustible renovable de 1,000 millones de dólares, señala la acusación.
Después de que Broumand verificó que otro cliente de Sargsyan no estaba involucrada en actividades terroristas, le regaló una moto Ducati y accesorios valorados en 36,000 dólares, según la Fiscalía.
El FBI cree que este exagente revisó hasta 20 nombres por pedido de Sargsyan, pues este haría negocios legales e ilegales con ellos. En una de esas revisiones, Broumand detectó que uno de ellos, también cliente frecuente del Grand Havana Room, estaba bajo la lupa por un caso de fraude de atención médica y le pidió que “se mantuviera alejado”. Más tarde lo arrestaron.
Viajes y una casa de $1.3 millones
En total, aceptó más de 200,000 dólares en efectivo y en obsequios, incluyendo alquileres de cuartos de hotel, viajes, servicios de acompañantes y "autobuses de fiesta llenos de mujeres". A cambio, él proporcionó información confidencial al crimen organizado armenio, alegan los fiscales.
En abril de 2020 fue arrestado cerca de su residencia en Lafayette, en el norte de California, por agentes del FBI y de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia.
Broumand estuvo asignado a asuntos de seguridad nacional y de desarrollo de fuentes confidenciales en la oficina del FBI en San Francisco. Se jubiló en 2018, poco después de su arresto y de que allanaran su negocio, su domicilio y su casa de vacaciones.
Muchos de los sobornos se realizaron en efectivo, pero el gobierno señala que recibió un cheque por 30,000 dólares a nombre de una empresa llamada Love Bugs, un negocio de tratamiento de piojos del cabello que él poseía con su esposa.
Parte de ese dinero lo usó para dar el pago inicial en una residencia de descanso de 1.3 millones de dólares cerca de Lake Tahoe, California.
Notas Relacionadas
De estafador a informante
Sargsyan lleva varios años cooperando con el gobierno. Asistió a los fiscales en los casos federales por corrupción del agente de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), Félix Cisneros; y del detective antinarcóticos de la Policía de Glendale, John Saro Balian.
Steven Gruel, quien está defendiendo al exagente del FBI, lo describe en documentos judiciales como un criminal que robó millones de dólares en un elaborado esquema de fraude de tarjetas de crédito que estafó a “ancianos, armenios o inmigrantes”.
Parte de ese dinero lo usó para donarle 250,000 dólares a la campaña presidencial de Hillary Clinton en una recaudación de fondos privada que se realizó en Beverly Hills, según Gruel.
En esa época conducía un lujoso Rolls Royce Phantom, tenía una oficina en Rodeo Drive y se codeaba con personajes importantes en el Grand Havana Room.
En 2014 allí le mandó una copa de 1,500 dólares al exgobernador y actor Arnold Schwarzenegger, quien le regresó el gesto regalándole un anillo con el sello de California, de acuerdo con Gruel.
Todo dio un giro cuando recibió una llamada del mafioso Termendzhyan para reclamarle que había descubierto que le había robado millones de dólares y un jet. ‘El León’ y sus “matones” llegaron a buscarlo a su oficina, pero se había ocultado en la habitación de un hotel. No le quedó de otra que colaborar con el FBI para evitar que lo asesinaran.
Mira también:

















