El exdirector de Pemex Emilio Lozoya habría recibido 10 millones de dólares de Odebrecht

La Fiscalía General de México aseguró que llevará hasta "las últimas consecuencias" su investigación sobre el caso Odebrecht, a raíz de que una investigación periodística en Brasil implicara al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la trama de corrupción de la constructora brasieña, que salpica a varios países de América Latina.

Por:
Univision
Así lo indican presuntas declaraciones juramentadas de funcionarios de la empresa de ingeniería y construcción a autoridades de Brasil. Los primeros supuesto pagos a Lozoya habrían sido cuando formaba parte del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto, lo que pone al gobierno de México en el punto de mira. El exlíder de Petróleos Mexicanos negó las acusaciones y dijo que lamentaba los señalamientos sin fundamento.
Video Exdirector de Pemex Emilio Lozoya habría recibido 10 millones de dólares de Odebrecht

El diario brasileño OGlobo reveló este domingo el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, recibió sobornos por 10 millones de dólares a cambio de favorecer a la constructora brasileña Odebrecht en una licitación, según testimonios de ejecutivos de la firma ante la justicia brasileña. Lozoya rechazó las acusaciones, mientras que la fiscalíamexicana aseguró que llevará la investigación "hasta sus últimas consecuencias".

Según el diario la compañía entregó esa cantidad de dinero a Lozoya para ganar una licitación valorada en 115 millones de dólares para remodelar una refinería, acusaciones que el ejecutivo, que estuvo al frente de Pemex desde finales de 2012 hasta enero de 2016, negó "categóricamente".

PUBLICIDAD

"La información contenida en la nota carece de prueba documental alguna, y relata una historia aboslutamente falsa", dijo en un comunicado en el que apunta que apunta que el artículo “señala reuniones con diferentes personas que incluso no sé ni quiénes son, ni los he conocido”.


Se defiende además cuestionando el testimonio citado de "delincuentes confesos" porque considera que pueden buscar con sus declaraciones "reducciones de condenas".

Ante el revuelo que levantó la información publicada en el diario la fiscalía general de México (PGR) indicó en un comunicado los pasos que ha dado en la investigación sobre los implicados en el país en la vasta trama de corrupción de la firma brasileña Odebrecht, que involucra a altos ejecutivos de la gigantesca petrolera estatal Pemex, y aseguró llevará hasta "las últimas consecuencias".

Las compañías brasileñas Odebrecht y Braskem se declararon en diciembre culpables ante una corte federal de Nueva York por haber pagado sobornos a funcionarios de varios países, en el caso de México dirigidos a funcionarios de Pemex por 10.5 millones dólares, entre 2010 y 2014.

La fiscalía mexicana detalló que en su investigación constan las declaraciones de 10 servidores públicos y nueve exfuncionarios de Pemex que intervinieron en la adjudicación de tres contratos de obra pública asignados al conglomerado brasileño.


"También se han tomado declaraciones a tres directivos de la empresa, incluido a Marcelo Bahía Odebrecht, ex presidente de la empresa que lleva su nombre", precisó la PGR.

PUBLICIDAD

La autoridad mexicana dijo que ha estado en comunicación con su par brasileña para recabar información de la compañía, aunque señaló que la fiscalía sudamericana ha ido variando la fecha de entrega de información a México y no ha ofrecido una nueva.

La PGR reveló que rechazó un acuerdo reparatorio ofrecido por representantes de las empresas brasileñas y agregó que "bajo ningún supuesto inhibirá el sancionar administrativa y penalmente a los ex funcionarios y/o funcionarios públicos involucrados".

En junio, una ONG mexicana denunció que Odebrecht habría pagado millonarios sobornos a una compañía fantasma cuyos socios estarían ligados a Javier Duarte, exgobernador del estado mexicano de Veracruz encarcelado y en juicio por corrupción.

El escándalo global de corrupción de Odebrecht ha sacudido los círculos del poder y la política de Latinoamérica, llevando incluso a la cárcel a expresidentes y altos funcionarios en países como Brasil, Perú y Colombia.

Un grupo de 55 jóvenes mexicanos idearon y financian este viaje a través de los casos más recientes más sonados.
Los creadores del Corruptour reunieron dinero para mantenerlo tres meses, gratis.
La ruta incluye instituciones públicas, monumentos y parajes que recuerdan cada episodio.
Al paseo pueden sumarse personas de todas las edades.
Quienes deseen subir, deben inscribirse antes a través de internet.
En su segundo recorrido del domingo 5 de febrero de 2017, el bus se llenó por completo y decenas no pudieron subir.
El punto de partida está ubicado en el Paseo Reforma.
Una de las paradas es el Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS), cuya administración ha sido denunciada por pagar sobreprecios en la compra de medicamentos.
En varios puntos del recorrido, el Corruptour se topa con los autobuses de turismo de la ciudad.
Uno de los mensajes que decora el bus: "Recuerda que la casa siempre gana".
1 / 10
Un grupo de 55 jóvenes mexicanos idearon y financian este viaje a través de los casos más recientes más sonados.
Imagen Getty Images / AP
En alianza con
civicScienceLogo