Arrestan a un político hispano en California que tenía una tienda ilegal de marihuana, según la Policía

Joel López, concejal de San Jacinto, era el copropietario de un dispensario de la hierba que recibía clientes y ofrecía el servicio de entrega a domicilio, de acuerdo con las autoridades.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
La aprobación de este presupuesto se da porque, a pesar de que el cannabis es legal desde hace cinco años en California, todavía hay una dura competencia contra el mercado negro. Según los legisladores estatales, el dinero empezaría a ser entregado a partir del 1 de julio con el propósito de que empresarios minoristas dedicados a la venta de marihuana puedan legitimar sus negocios. Más información aquí.
Video California destinará $100 millones para impulsar la comercialización legal de la marihuana

Desde hace unos años, California es el mercado legal de productos de cannabis más grande de Estados Unidos. Pero un político hispano en una pequeña ciudad decidió abrir una tienda de marihuana que operaba en la ilegalidad para no pagar impuestos, de acuerdo con una acusación de la Fiscalía local.

Joel López, quien en noviembre 2018 fue electo para ocupar una curul en el Concejo de San Jacinto, fue arrestado el pasado 10 de junio bajo sospecha de ser el copropietario de un dispensario de la hierba que funcionaba sin licencia en una de las calles más transitadas de la localidad.


Este político de 35 años enfrenta cargos criminales de conspiración y mantenimiento de una instalación ilegal de marihuana. También le imputaron delitos menores por vender cannabis sin permiso y no presentar una declaración de impuestos sobre las ventas al estado.

PUBLICIDAD

Según la oficina del Fiscal del condado de Riverside, la investigación se inició en 2019 después de que surgieron pruebas de que López y su presunto cómplice, Edward Padilla, habían contratado a personas para que atendieran un dispensario ilegal llamado ‘Santa Fe Co-Op’, ‘Santa Fe Collective’ o ‘Santa Fe’.

Local en San Jacinto donde el concejal vendía marihuana ilegalmente, según los fiscales.
Local en San Jacinto donde el concejal vendía marihuana ilegalmente, según los fiscales.
Imagen Google Maps


Tenían varios productos derivados del cannabis dentro de vitrinas. Su local estaba detrás de una florería, en una propiedad localizada en el 1190 al sur de la avenida San Jacinto. A ese domicilio llegaban sus clientes y también tenían un servicio de entrega, según los fiscales.

No está claro si se realizó un operativo policial para decomisar la hierba ilegal. Las autoridades afirman que el concejal López recibía las ganancias de estas ventas ilegales, aunque no se precisó cuánto habría ganado.


El funcionario electo salió libre el mismo día de su detención tras pagar una fianza. No tiene antecedentes penales. La lectura de cargos se programó para octubre.

Padilla, de 32 años, fue arrestado este martes en Santa Ana. Este domingo seguía detenido en la cárcel Smith de Banning porque no había podido pagar una fianza de 100,000 dólares. Él será procesado legalmente la próxima semana.

La legalización de la marihuana no ha impedido que varias tiendas sigan operando ilegalmente en California, pero puso cierto orden en ese mercado. Antes de la despenalización en enero de 2018, los políticos de Los Ángeles advertían que en esa metrópoli había más dispensarios sin permiso, que cafeterías Starbucks.

Univision Noticias acompañó a la unidad del Sheriff del Condado de Los Ángeles que combate los sembradíos de marihuana clandestinos de los cárteles de la droga.
Los agentes policiacos encontraron casi 400 plantas de cannabis se cultivaron en una cañada cerca de una comunidad en el este del condado de Los Ángeles.
Algunas de las plantas de marihuana descubiertas en septiembre de 2016 en un paraje de Los Ángeles medían hasta 10 pies de altura.
El sembradío ilícito fue creciendo muy cerca de residencias de familias adineradas, una práctica cada vez más común de los narcos en esta región para despistar a las autoridades.
Algo común de los sembradores de los carteles es distribuir las plantas de cannabis bajo árboles frondosos y en distintos plantíos para evitar ser detectados.
El uso abundante de fertilizante, pesticidas y agua permite que las plantas produzcan hasta 4 libras del enervante en cinco meses, que se puede vender en unos 12,000 dólares en el mercado negro.
Improvisados sistemas de riego siempre son observados en los cultivos ilícitos de marihuana. El agua es fundamental para esta actividad. Les han decomisado mangueras de hasta una milla de extensión.
Los cultivadores de los narcos viven en campamentos incluso por más de un año. Suelen improvisar cocinas, cavar letrinas y usar generadores y baterías de coche para obtener electricidad.
Otros miembros de la organización criminal se encargan de abastecerles de comida y les ayudan en la cosecha y el transporte del cannabis.
La comunicación es básica para los sembradores del narco. Les han decomisado sofisticados sistemas de comunicación, pero también rudimentarios celulares –como el de la foto- que impiden encontrar a sus superiores.
Nada desperdician los carteles. Las sobras de la cosecha del cannabis, como las que muestra un agente, se utilizan para producir ‘miel de abeja’, un concentrado más potente del enervante.
Un hombre que supuestamente vivió en el campamento descubierto en una cañada en el este del condado de Los Ángeles fue arrestado y declaró que le pagaron para sembrar y cuidar la hierba.
A las agencias del orden les preocupa que en ocasiones los cultivadores de cannabis portan rifles de asalto para defenderse de carteles rivales.
Después de asegurar la zona, los agentes policiacos cortan las plantas de marihuana y las llevan a una estación para usarla como evidencia.
Para los plantíos en zonas más remotas, la mayoría de los que detectan los agentes del Sheriff en este condado, se utilizan helicópteros para llegar y transportar la hierba decomisada.
Desde 2007, el Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles (LASD) ha confiscado alrededor de dos millones de plantas de cannabis sembradas en zonas montañosas, reservas forestales y laderas cercanas a viviendas.
Los plantíos de marihuana generalmente están ligados a los cárteles de mayor influencia en este condado, como Sinaloa, Michoacán, Beltrán Leyva y Jalisco Nueva Generación.
Los sembradíos de cannabis no se reportan inmediatamente al público porque las autoridades siguen la cadena para tratar de detectar otros plantíos ligados a la misma organización criminal.
El clima favorable que este año se registra en el condado de Los Ángeles ha disparado el cultivo de marihuana. Hasta el 2 de septiembre se decomisaron casi 111,000 plantas.
1 / 19
Univision Noticias acompañó a la unidad del Sheriff del Condado de Los Ángeles que combate los sembradíos de marihuana clandestinos de los cárteles de la droga.
Imagen Isaias Alvarado
En alianza con
civicScienceLogo