La violación no será una enfermedad preexistente, aclaramos este y otros rumores acerca de Trumpcare

Bajo el proyecto de ley que promueven los republicanos, sufrir un abuso sexual no se considerará una condición preexistente pero los problemas de salud física o mental generados por el episodio sí, lo que significa que las aseguradoras podrían cobrar primas más caras a la víctima. Analizamos los detalles de la legislación que busca sustituir Obamacare y perjudica a los más débiles.

Por:
Univision
Demócratas y organizaciones que representan a enfermos insisten en que la propuesta republicana aprobada este jueves en la Cámara de Representantes no resuelve las fallas del Affordable Care Act.
Video No, Trumpcare no disminuirá los costos de los servicios de salud

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó el 4 de mayo una nueva versión del plan de salud del presidente Donald Trump, el American Health Care Act (AHCA), también conocido como Trumpcare, que busca sustituir a la ley vigente: el Affordable Care Act (ACA), que es lo mismo que Obamacare.

El proyecto de ley elimina el mandato obligatorio establecido por el ACA por el cual las personas están obligadas a tener seguro de salud si no quieren pagar una multa, deroga la obligación de las empresas de proveer cobertura a sus empleados y plantea el fin de la expansión de Medicaid en 2020, entre otros cambios.

PUBLICIDAD

Al calor de la discusión política, han surgido muchos rumores en torno al plan. La cobertura de enfermedades preexistentes, así como la posibilidad de que el abuso sexual entre en esta categoría son algunas de las ideas que se han diseminado. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?

El Detector de Mentiras aclara 5 rumores respecto al nuevo plan de salud.

1. La violación y la violencia doméstica calificarán como una enfermedad preexistente bajo la nueva ley.

Esta afirmación, que se viralizó en las redes sociales, es engañosa. Ser víctima de abuso sexual no se considerará una enfermedad preexistente, pero si el abuso sexual o la violencia doméstica generan un problema de salud, sí. Ejemplos de ello pueden ser la depresión o una infección sexualmente transmitida como consecuencia del abuso: si la víctima acude a terapia, la condición que el especialista trate podrá ser considerada como condición preexistente.

A diferencia de lo que establecía Obamacare que aseguraba el acceso a tratamientos sin que las aseguradoras pudieran aumentar las primas debido a la historia de las personas, el proyecto lo habilita y permite a los estados prohibir dicha práctica.

Antes del Affordable Care Act, el embarazo era considerado una enfermedad preexistente y las aseguradoras con frecuencia negaban cobertura mujeres. Aunque ya no pueden hacerlo, sí pueden cobrarle precios más altos debido a la historia médica reciente de la paciente.

2. ¿Se mantiene intacta la prohibición de negarle el seguro a los individuos con enfermedades preexistentes como lo afirmó Paul Ryan?

Tanto Ryan, como Tom Price y el presidente Donald Trump insistieron en que el proyecto de ley se compromete a cubrir a individuos con enfermedades preexistentes, pero esto es mentira. El proyecto integró la enmienda MacArthur, por el nombre del diputado que introdujo el cambio con respecto al proyecto cuyo voto debió ser cancelado en marzo.

PUBLICIDAD

Esta enmienda establece que está prohibido negarles la cobertura a las personas con enfermedades preexistentes y es a esta medida a la que los políticos apuntan para explicar que el proyecto garantiza el seguro a estos pacientes. Sin embargo, la norma también contempla que las aseguradoras puedan cobrarle de más a los pacientes con condiciones preexistentes que no hayan tenido seguro por al menos 63 días en el año anterior.

Las aseguradoras podrían ofrecer precios imposibles para personas con enfermedades preexistentes y negarles, de hecho, su cobertura de salud.

3. El republicano John Kasich dijo que las cadenas de alto riesgo no están financiadas en este proyecto de ley.

Esto es verdad. Teóricamente los estados pueden negar la cobertura a los pacientes con enfermedades preexistentes sólo si generan otro mecanismo para asegurarlos como una "cadena de alto riesgo" ( high-risk pools), un plan alternativo para financiar el seguro de salud.

El proyecto de ley original de Trump otorgaba $130 mil millones en diez años que podrían usarse para estas cadenas. De acuerdo a reportes de prensa, la suma de $8 mil millones más en cinco años convenció a algunos republicanos a votar la ley.

Sin embargo, un estudio del Center for American Progress, estimó que para poder cubrir solo a un millón y medio de pacientes con enfermedades preexistentes (cálculo estimado del 5% de los más enfermos de los mercados de salud individuales y de grupos pequeños), serían necesarios $19.7 mil millones más que lo que establecía la ley original por año, lo que equivale a unos $200 mil millones adicionales en una década.

PUBLICIDAD

Por otra parte, un informe del Commonwealth Fund había estimado en 2014 que la cobertura de 13.7 * millones de personas con enfermedades preexistentes sin seguro mediante cadenas de alto riesgo costaría $178.1 mil millones anuales.

4. “Salvaré Medicare, Medicaid y la seguridad social, tengo que hacerlo”.

Así lo dijo Donald Trump en el lanzamiento de su campaña el 15 de junio de 2015. Y aunque prometió en repetidas oportunidades no recortar los fondos destinados a Medicaid, su expansión terminará en 2020.

Según la Oficina del Presupuesto del Congreso, el plan recortará $839 mil millones a Medicaid en 10 años. En el mismo período, 24 millones de personas perderán su seguro de acuerdo a este organismo. De las 20 millones de personas que Obamacare introdujo en el sistema de salud entre 2010 y 2016, se calculó que 11 millones de adultos recibieron sus servicios a través de Medicaid.

5. La ley perjudica a los más débiles.

La oposición a la ley, liderada por demócratas, ha enfatizado que este proyecto perjudica a las mujeres, a los pobres y a los ancianos. Esta afirmación es cierta. La enmienda MacArthur establece que los estados tienen la libertad de definir los beneficios esenciales. Entre estas prestaciones esenciales, están incluidas la anticoncepción, la asistencia por maternidad y parto.

De este modo, las diez categorías que habían sido establecidas por Obamacare y que por ser esenciales tienen un costo límite ya no lo tendrán si el Senado aprueba Trumpcare. Si la ley entra en vigencia y, por ejemplo, un estado decide que estos servicios no son esenciales, los planes de salud no los incluirán y las mujeres deberán pagar más si quieren tenerlos incluidos. Asimismo, si la mujer recibe el seguro de su empleador y el estado no exige dichos servicios, la empresa podría elegir no cubrirlos.

PUBLICIDAD

Trumpcare también perjudica a los ancianos. Mientras que Obamacare permitía a los seguros cobrarles hasta tres veces más que a los jóvenes, este proyecto de ley autoriza a las aseguradoras cobrarles hasta cinco veces más que a los jóvenes.

* Esta cifra fue calculada en el estudio del Commonwealth Fund haciendo el 89% (porcentaje estimado de personas aseguradas en 2016) del promedio de personas con enfermedades crónicas sin seguro antes de 2014.

<b>"Bajo Trumpcare todos los pacientes estarán cubiertos"</b>, se lee en esta pancarta que juega con una analogía. Por un lado, el presidente ha dicho que todos los estadounidenses tendrán una cobertura de salud, pero como su propuesta no lo permite —
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/unas-14-millones-de-personas-perderan-su-seguro-en-2018-si-es-reemplazado-obamacare">14 millones de personas perderían su cobertura en 2018</a>— este manifestante asegura que los pacientes 'estarán cubiertos' porque morirán debido a la falta de acceso a los servicios de salud.
Manifestantes se congregaron a las afueras del capitolio durante la votación de la Cámara de Representantes en la que se aprobó el American Health Care Act, que busca derogar la mayor parte de las cláusulas del Affordable Act Care. Ahora la discusión para al Senado. 
<b>"Yo apoyo a Planned Parenthood"</b>, se lee en este mensaje en apoyo a 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-y-mujer/razones-para-defender-a-planned-parenthood-el-acceso-a-la-salud-sexual-y-reproductiva-esta-en-juego">la red de clínicas que ofrece cobertura gratuita</a> de un gran número de servicios de salud reproductiva a millones de mujeres de bajos recursos.
<b>"Con Trumpcare, no estarás cubierto"</b>. Organizaciones de pacientes han denunciado que esta nueva versión del American Healthcare Act, que incluye la enmienda Mac Arthhur, podría 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/las-enfermedades-preexistentes-el-punto-clave-de-la-oposicion-al-proyecto-de-ley-de-salud-de-trump">afectar negativamente a quienes padecen de enfermedades preexistentes</a>.
<b>"Los republicanos odian a los estadounidenses"</b>. Los manifestantes expresaron su frustración por el hecho de que 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/republicanos-que-votaron-a-favor-de-la-ley-de-salud-de-trump-enfrentan-la-ira-de-los-votantes-video">217 congresistas republicanos votaran a favor</a> de una ley que deja sin protección a los más vulnerables.
<b>"Pelearemos por nuestra salud"</b>. La 
<a href="https://nationalhispanicleadership.org/about-nhla">National Hispanic Leadership Agenda (NHLA)</a>, una coalición no partidista que reúne desde 1991 a las 40 organizaciones latinas más prominentes del país, se pronunció contundentemente en contra de la propuesta republicana para sustituir Obamacare.
<b>"No me quiten mi cobertura de salud"</b>. Diversas manifestaciones se han llevado a cabo desde la aprobación del American Healtcare Act en la Cámara baja del Congreso.
<b>"A Trump no le importa"</b>. La votación de una primera versión de la ley a finales de marzo fue suspendida por los republicanos, pues querían evitar la humillación de la derrota. Finalmente consiguieron los votos necesarios para aprobarla en la Cámara de Representantes. En la imagen, una protesta en las afueras del Trump Hotel en Washington DC.
<b>"Si nos quitan nuestra cobertura, nosotros les quitamos sus trabajos"</b>, dicen los manifestantes a sus congresistas.
<b> </b>La nueva versión de la ley de salud da 
<b>a los estados la posibilidad de excluir uno o varios</b> 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/cuales-son-los-10-beneficios-esenciales-y-por-que-estan-en-el-centro-del-debate-de-la-ley-de-salud">beneficios esenciales</a>, que estaban garantizados por ley en el ACA</b>, y que incluyen la cobertura de servicios de hospitalización, salud mental, emergencia y medicamentos entre otros.
<b>"Salven a Obamacare"</b>. Estas dos niñas asistieron a una protesta en Los Ángeles el 23 de marzo, justo el día en el aniversario de la legislación que fue firmada hace siete años.
<b>"Mis niños con necesidades especiales son personas, no enfermedades preexistentes"</b>. Uno de los mensajes que han transmitido defensores de Obamacare, como la demócrata Nancy Pelosi, ha sido que la salud es un derecho humano y no un privilegio.
<b>"No me quiten mi cobertura"</b>. El proyecto de ley fue aprobado con una estrecha mayoría de 217 votos.
<b>"El plan de salud republicano: curitas y oraciones"</b>. Para las familias trabajadoras de Estados Unidos, la propuesta republicana significaría costos mayores de salud que no pueden afrontar.
<b>"¿No tienes dinero? Entonces no accederás a servicios de salud"</b>. Bajo Trumpcare, los mandatos que obligan a tener seguro serían eliminados y los empleadores no tendrán que darle cobertura a sus empleados.
Días antes de la votación en la Cámara de Representantes, un grupo de organizaciones que representan a más de 100 millones de estadounidenses con alguna enfermedad 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/estamos-alarmados-coalicion-que-representa-a-millones-de-pacientes-alerta-sobre-plan-para-sustituir-a-obamacare">advirtió en un comunicado</a> que la propuesta republicana incluye provisiones que debilitarán protecciones vitales para los consumidores.
<b>"Plan republicano: conseguir que Estados Unidos vuelva a estar enfermo otra vez"</b>. Desde su aprobación en 2010, más de 20 millones de personas en Estados Unidos han obtenido un seguro de salud gracias al ACA. De ellos, 4.2 millones son latinos.
Otro aspecto del AHCA que preocupa a los pacientes es que 
<b>si hay una interrupción de la cobertura por más de 63 días, las aseguradoras podrán imponer nuevas reglas para la adquisición de la póliza</b>, independientemente de cuál haya sido el motivo de esa pausa (sea haber perdido el trabajo, enfermarse o no haber cumplido con el pago de la prima).
<b>"Tengo una enfermedad preexistente"</b>. Esta regla impuesta por Obamacare —que prohíbe a las aseguradoras rechazar a personas enfermas se mantendría bajo la propuesta de Trump, pero es precisamente lo que los republicanos más conservadores del 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/que-es-el-freedom-caucus-y-por-que-no-quiere-ayudar-a-trump-a-derogar-obamacare">Freedom Caucus</a> rechazan.
<b>"Desechen Trumpcare, 24 millones de personas perderán su seguro</b>". Ese fue el cálculo realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre el escenario en 10 años con la nueva ley.
<b>"No nos quiten Obamacare, <a href="http://www.univision.com/noticias/salud/como-funcionan-el-medicare-y-el-medicaid-en-eeuu-video">Medicare, Medicaid</a>. Por nuestro futuro"</b>. Una de las promesas de campaña de Trump fue dejar intactos los programas federales de ayuda a las personas de bajos recursos y de la tercera edad. Su propuesta no cumplía con esta premisa.
<b>"Ser mujer no es una enfermedad preexistente"</b>. Si el presidente electo cumple con su plan de derogar o modificar Obamacare, las mujeres de Estados Unidos podrían perder beneficios que incluyen la cobertura de maternidad, los chequeos regulares con el ginecólogo y el acceso gratuitos a los anticoncetivos.
1 / 20
"Bajo Trumpcare todos los pacientes estarán cubiertos", se lee en esta pancarta que juega con una analogía. Por un lado, el presidente ha dicho que todos los estadounidenses tendrán una cobertura de salud, pero como su propuesta no lo permite — 14 millones de personas perderían su cobertura en 2018— este manifestante asegura que los pacientes 'estarán cubiertos' porque morirán debido a la falta de acceso a los servicios de salud.
Imagen MARK RALSTON/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo