Donald Trump NO ha ordenado que se investiguen los casos de asilo de venezolanos desde 2012, como afirman en redes

Ni en los registros de las acciones presidenciales de la Casa Blanca, ni en Google, ni en las redes del propio Trump hay información sobre la supuesta orden.

Screen Shot 2021-09-04 at 5.15.43 PM.png
Por:
Equipo elDetector.
La medida migratoria que, por ahora, afecta más a los venezolanos es la terminación del TPS.
La medida migratoria que, por ahora, afecta más a los venezolanos es la terminación del TPS.
Imagen Arlene Fioravanti Müller (Arte) / Chip Somodevilla - Getty Images (foto) / Captura de Instagram.

Circula viralmente en Instagram y Facebook la afirmación de que el presidente Donald Trump ordenó investigar los casos de asilo político de venezolanos desde el año 2012. Eso es falso. Hasta este 6 de febrero de 2025, no hay ninguna declaración, medida u orden ejecutiva que respalde eso.

PUBLICIDAD

Verificamos la falsedad de la afirmación con búsquedas con palabras clave, la revisión de las acciones presidenciales de Trump desde que asumió el pasado 20 de enero de 2025, la revisión en los liveblogs de Univision Noticias, que ha hecho un seguimiento minucioso al día a día del nuevo gobierno, y también de las redes sociales del propio presidente.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:


No ha ordenado eso

Una búsqueda con palabras clave, en inglés y español, no arrojó resultados sobre la supuesta orden de Trump de investigar los casos de asilo de venezolanos. En contraste, sí hay muchos artículos de prensa que informan de la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y el fin de la figura de parole humanitario a los venezolanos, nicaragüenses, cubanos y haitianos. Lo más actual a este 6 de febrero de 2025, es que el gobierno del republicano se prepara para revocar el estatus legal de quienes se acogieron al parole: aproximadamente medio millón de personas.

PUBLICIDAD

El TPS es un programa en el que, en este caso los venezolanos, pueden encontrar protección temporal contra la deportación y estar autorizados para tener un empleo. Aplica para extranjeros que se encuentran en el país y no pueden regresar a sus países de origen “debido a conflictos armados, desastre ambiental, una epidemia u otra situación de emergencia extraordinaria y temporal”, de acuerdo con la explicación de Univision 23 Miami Florida.

Mientras que el parole humanitario es un programa en el que beneficiarios calificados que se encuentran fuera de Estados Unidos y carecen de documentos de entrada al país pueden ser considerados, caso por caso, para una autorización adelantada para viajar y un periodo de permanencia temporal de hasta dos años.

En la página de la Casa Blanca hay una sección de acciones presidenciales, registradas desde el pasado 20 de enero de 2025, cuando Trump asumió el gobierno. Una búsqueda avanzada con las palabras asylum y venezuelans (asilo y venezolanos, en inglés) no arrojó resultados de que el presidente haya tomado alguna medida como la mencionada en los posts virales. En esa sección de acciones presidenciales están las órdenes ejecutivas, memorandos y proclamaciones.

El liveblog de Univision Noticias no ha informado sobre la supuesta medida de revisión a los casos de asilo de venezolanos. Una revisión a las redes sociales del presidente Trump, donde también suele anunciar sus acciones, no llevó a ningún resultado sobre la revisión de asilos políticos. Hicimos una búsqueda avanzada, sin que arrojara resultados, en X (antes Twitter) en la cuenta personal @realdonaldtrump y en la oficial de @POTUS (siglas en inglés de Presidente de los Estados Unidos); y en el Truth Social, donde la única mención sobre Venezuela que encontramos fue sobre el retorno de “ seis rehenes de Venezuela a casa”,el 31 de enero de 2025.

PUBLICIDAD

Con la afirmación que circula en redes sociales de que, supuestamente, Trump ordenó investigar los casos de asilo ocurre un patrón de otras desinformaciones: se lanza la afirmación sin detalles de cuándo lo dijo, ni el alcance de la supuesta medida, ni más señas sobre el supuesto anuncio. En elDetector ya hemos desmentido varias publicaciones de ese estilo.

Además, Factchequeado, medio aliado de elDetector, verificó hace unos días que el origen de la afirmación sobre la revisión de los casos de asilo de venezolanos era una broma.

Conclusión

Es falso que el presidente Trump haya ordenado investigar los casos de asilo de los venezolanos desde 2012, como afirman mensajes en Facebook e Instagram. Hasta este 6 de febrero de 2025, no hay ninguna declaración, medida u orden ejecutiva que afirme eso. Verificamos la falsedad de la supuesta medida con búsquedas con palabras clave en Google, la revisión de las acciones presidenciales en la página web de la Casa Blanca y las redes sociales de Trump. Además, hallamos que la afirmación que circula en redes tiene un patrón de las desinformaciones: se lanza el contenido sin detalles de cuándo lo dijo, ni el alcance de la supuesta medida, ni más señas de la presunta decisión. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

PUBLICIDAD

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:


¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con 
<b>elDetector</b>, de Univision Noticias, por el número 
<a href="https://api.whatsapp.com/send?phone=13054472910">+1 (305) 447-2910</a>. Es muy fácil y te explicamos cómo.
<br>
Lo primero: añade a tus contactos del teléfono el número 
<b>+1 (305) 447-2910.</b>
Saluda al chatbot y espera a que te responda.
El chatbot te ofrecerá la opción de verificar algo.
Puedes mandarnos textos, imágenes, audios o videos, lo que quieras que verifiquemos.
Una vez que envíes el contenido, el chatbot te confirmará que nos llegó.
<b>elDetector</b> revisará lo que enviaste y lo chequeará por ti.
Te responderemos a la brevedad posible. Pero no todo es verdadero o falso, tenemos otras etiquetas para ser más precisos.
Suscríbete a nuestra newsletter para que recibas cada semana una selección de nuestras verificaciones.
Comparte nuestro número de WhatsApp y súmate a la lucha contra la desinformación.
1 / 10
¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con elDetector, de Univision Noticias, por el número +1 (305) 447-2910. Es muy fácil y te explicamos cómo.
Imagen Arte: Arlene Fioravanti Müller.
En alianza con
civicScienceLogo