California es el gran premio del Supermartes por el que todos los candidatos demócratas se pelean

Antes, la primaria de California se hacía al final del período de primarias, cuando ya los candidatos llegaban con un panorama definido y las tendencias eran irreversibles, por lo que lo pasaba en el estado era irrelevante para efectos de la competencia.

Univision Fallback Image
Por:
E.J. Támara.
El 3 de marzo es el Supermartes y los candidatos se preparan para el gran evento electoral. Con casi un 25% de los delegados de la Convención Nacional Demócrata en juego, este evento se convierte en primordial para los candidatos. Más información aquí.
Video ¿Qué es el Supermartes, quién vota y por qué es tan importante?

Nunca antes California había llamado tanto la atención en unas elecciones primarias como lo está haciendo en estas del 2020 cuando se ha convertido en la estrella del Supermartes, cuando los demócratas salgan a votar en 14 estados y elijan casi el 25% de los delegados que asistirán a la Convención Nacional Demócrata en la que se nombrará al candidato del partido a la presidencia.

Este 3 de marzo los votantes de este estado escogerán cerca de 500 delegados, un tercio de los se decidirán ese día en las primarias presidenciales demócratas y por eso un buen desempeño aquí es crucial para que las aspiraciones de los candidatos puedan mantenerse con vida.

PUBLICIDAD

La primaria de California se hacía generalmente en junio, justo al final del período de primarias, cuando ya los candidatos llegaban con un panorama definido y las tendencias eran irreversibles, por lo que lo pasaba en el estado era irrelevante para efectos de la competencia.

Pero todo cambió en septiembre del 2017, cuando el entonces gobernador Jerry Brown promulgó una ley para adelantar la fecha de la primaria a la primera semana de marzo.

Votar casi al final socavaba el efecto y la influencia de California en el proceso de nominación de las primarias, dijo entonces la Oficina del Secretario de Estado Alex Padilla.

“El Estado Dorado ya no será relegado al último lugar en el proceso presidencial de nominación”, dijo Padilla entonces en un comunicado. “La primaria de California transcurrirá oficialmente en horario estelar. Los candidatos no podrán ignorar el estado más grande, más diverso del país al procurar el puesto más alto de nuestro país”.

Para algunos en el estado, es una oportunidad para dejar su marca contra la agenda del presidente Donald Trump.

“(Esta medida) coloca a los votantes de California en el asiento del chofer para escoger a nuestro próximo presidente y transformar a nuestras elecciones para bien”, dijo el senador estatal Ricardo Lara cuando se promulgó el cambio. “Tenemos la responsabilidad de promover una agenda diferente e nivel nacional y promover inclusion y consenso, no una política de division”.


En el estado del oeste se decidirán 415 delegados pledged (los comprometidos a votar por cierto candidato), de un total de más de 1.300 delegados que estarán en juego el Supermartes. Texas es el segundo estado con más delegados a escoger (228), seguido por Alabama, Arkansas, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah, Vermont y Virginia. También se realizará el caucus demócrata de Samoa y los estadounidenses en el extranjero podrán comenzar a votar.

PUBLICIDAD

La cantidad de delegados que se escogen en California cobra aún más importancia por el total de delegados que se deciden en el Supermartes, más del 30% de todos los 3.979 puestos de delegados disponibles – que se sumarán a los ya asignados en Iowa, Nueva Hampshire, Nevada y Carolina del Sur. Es el día en el que más delegados se deciden durante las elecciones primarias.

Tras las elecciones en Carolina del Sur el senador Bernie Sanders lidera la lista de precandidatos demócratas con 58 delegados, le sigue exvicepresidente Joe Biden tiene 50 (Gracias a su recuperación en el estado del sur) Antes de su sorpresivo retiro, el exalcalde Pete Buttigieg contaba con 26, mientras que la senadora Elizabeth Warren tiene 8 y la senadora Amy Klobuchar 7.

Si California efectivamente es decisivo el martes, tal vez se deba a los votantes latinos que viven en este estado mayormente demócrata. California es hogar de más o menos un cuarto de todo el electorado hispano del país, 7,9 millones de votantes elegibles, seguido por Texas con 5,6 millones, según el Pew

Históricamente, relativamente pocos votantes inscritos participan en primarias o caucus – alrededor de 15% en la mayoría de los años contabilizados. Si bien no existe data integral sobre voto latino en esas elecciones, la participación de votantes hispanos en las elecciones generales ha sido menor que la de otros grupos, según un informe del Centro de Investigaciones Pew.

Todo dependerá de si salen a votar o no.

<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", 
<a href="https://cms.prod.uvn.psdops.com/noticias/politica/bernie-sanders-anuncia-que-se-postula-nuevamente-para-la-presidencia-en-2020">indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia</a>.
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. "Los valores centrales de esta nación están en juego. Por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo al sumarse a la carrera presidencial demócrata.
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. "No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-senadora-elizabeth-warren-lanza-su-campana-para-ser-la-candidata-democrata-en-las-presidenciales-de-2020">dijo al anunciar su candidatura el 9 de febrero.</a>
<b>Michael Bloomberg </b>es un magnate de medios y filántropo multimillonario que fue alcalde de la ciudad de Nueva York. Hasta el año pasado era republicano. Su campaña lo presenta como una carta ganadora para vencer a Trump, por su combinación de experiencias en Wall Street, la prensa, la política y la filantropía.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el dos de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
1 / 5
Bernie Sanders, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia.
Imagen David Maris, Univision Noticias
En alianza con
civicScienceLogo