Con el triunfo de Biden en el 'Gran Martes' Sanders ve alejarse la nominación presidencial demócrata

El exvicepresidente Joe Biden ganó en cuatro de los seis estados que disputaban el martes elecciones primarias para definir el candidato presidencial demócrata, propinándole un duro golpe a las aspiraciones del senador Bernie Sanders.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Biden visitó una planta de Fiat Chrysler en Detroit el día de la primaria estatal.
Biden visitó una planta de Fiat Chrysler en Detroit el día de la primaria estatal.
Imagen MANDEL NGAN/AFP via Getty Images

El exvicepresidente Joe Biden se impuso en cuatro de los seis estados que celebraron el martes elecciones primarias demócratas, propinando un duro golpe a las aspiraciones presidenciales del senador Bernie Sanders en el llamado 'Gran Martes' o mini-Supermartes.

PUBLICIDAD

Así te contamos la jornda del Gran Martes de las primarias demócratas

Biden se llevó el premio gordo de la jornada al imponerse en Michigan, estado que aporta 125 delegados y en el que Sanders había derrotado sorpresivamente a su entonces rival Hillary Clinton en 2016. La derrota en Michigan es un golpe importante que disminuye las posibilidades de victoria de Sanders.

Mientras en 2016 el triunfo en este estado revitalizó su campaña contra la exsecretaria de Estado, la derrota de este martes podría significar el principio del fin de sus aspiraciones presidenciales.

La victoria categórica de Biden en los cuatro estados puso nuevamente en evidencia su fortaleza entre la clase obrera y los afroestadounidenses, grupos vitales para obtener la nominación demócrata.

Michigan será el escenario de una cerrada disputa en las elecciones presidenciales de noviembre, ya que el presidente Donald Trump buscará repetir la sorpresiva victoria que obtuvo en 2016 sobre Clinton por apenas 10,704 votos.

Biden también ganó la primaria demócrata en Idaho, de acuerdo con proyecciones de la agencia Associated Press. En ese estado se reparten 20 delegados.

Dakota del Norte, con 14 delegados, quedó en manos de Sanders; y Washington, con 89, aún contaban los votos la madrugada del miércoles.

Según un conteo preliminar de la agencia AP, este Gran Martes le ha dado a Biden al menos 153 nuevos delegados: 53 en Michigan, 40 en Missouri, 29 en Mississippi, cinco en Dakota del Norte, 17 en Washington y nueve en Idaho. Sanders habría obtenido 89: 35 en Michigan, 23 en Missouri, dos en Mississippi, siete en Idaho, cinco en Dakota del Norte y 17 en Washington.

PUBLICIDAD

La importancia del voto negro

Refiriéndose a su comienzo atropellado, Biden dijo la noche del martes desde el Centro Constitucional de Filadelfia: "A todos aquellos que han sido derribados, dados por perdedores, por rezagados: Esta es vuestra campaña. Hace solo una semana, muchos expertos declararon a esta candidatura muerta. Ahora estamos completamente vivos".

"Juntos estamos uniendo a este partido, hoy nos acercamos más a restaurar el honor y la decencia en la Casa Blanca", dijo en un mensaje que sonó como el de alguien que ya considera que su triunfo definitivo por la candidatura demócrata está asegurado. "Todo lo que ha hecho de Estados Unidos Estados Unidos, está en jaque (...) Ganar significa unir al país, no dividirlo".

En la jornada del martes Biden también se impuso con holgura en Mississippi y Missouri. En esos estados y en Michigan, él obtuvo una gran ventaja entre hombres y mujeres, y entre votantes blancos y negros, según la agencia AP.

El voto afroestadounidense le ha dado la victoria a Biden en varios estados como Carolina del Sur, la primera victoria de Biden quien se impuso allí el 29 de febrero tras un desempeño mediocre en Iowa, New Hampshire y Nevada.

El haber acompañado al presidente Barack Obama durante ocho años en la Casa Blanca parece haber jugado a favor de Biden entre los votantes afroestadounidenses frente a Sanders. Según AP, Biden obtuvo alrededor del 75% del voto negro en Mississippi y Missouri, los cuales aportan 36 y 68 delegados, respectivamente.


El senador por Vermont queda ahora aún más rezagado en la carrera por convertirse en el candidato del Partido Demócrata a las elecciones de noviembre, pero no había dado el martes señales de que vaya a abandonar su campaña.

PUBLICIDAD

Sanders se quejó el fin de semana de que la élite del partido se le puso en contra y a favor de Biden, después de que varios exaspirantes presidenciales anunciaron públicamente su apoyo al vicepresidente.

En cambio, el senador no hizo pronunciamiento público alguno la noche del martes, en momentos en que muchos dentro del partido empiezan a pedirle que desista de sus aspiraciones presidenciales.

El empresario Andrew Yang, quien aspiró hasta febrero a la Casa Blanca y en 2016 apoyó a Sanders y ahora es comentarista político de la cadena CNN, se pronunció el martes sobre la necesidad de que el partido se una cuanto antes para a poyar a Biden.

La senadora Elizabeth Warren, otra estandarte del ala liberal del partido, al retirar su candidatura presidencial la semana pasada rehusó apoyar públicamente a Sanders.

El video en el que aparece el exvidecepresidente en Detroit, Muchigan, discutiendo con un trabajador que le acusaba de querer quitarle sus armas se hizo rápidamente viral.
Video "Estás lleno de m$&@": Joe Biden se enfrenta en un acto de campaña con un hombre por el control de armas


Los comentarios de Yang sugieren que diferentes sectores comenzarán a exhortar intensamente a Sanders a desistir cuanto antes con la meta de concederle al equipo de Biden la posibilidad de trabajar desde ya en una estrategia para enfrentar a Trump.

Biden le envió un mensaje a Sanders durante una breve alocución que pronunció la noche del martes en Filadelfia: "Tenemos una meta común. Juntos derrotaremos a Donald Trump".

En 2016 el senador continuó dando la pelea a Clinton aún cuando ya le resultaba matemáticamente imposible alcanzar a la ex primera dama, quien contaba con la mayoría de los delegados y tenía el respaldo de la mayoría de los llamados superdelegados (una figura que Sanders cuestionó en aquel momento y que el Partido Demócrata modificó en las reformas que hizo al proceso de primarias de este año)

PUBLICIDAD

Cerca de la medianoche del martes Biden acumulaba el martes 788 delegados y Sanders 633 cuando se han disputado primarias en 20 estados, como indica el contador de Univision Noticias. El primero en acumular 1,991 delegados se convertirá en el abanderado demócrata durante la convención del partido que se realizará en Milwaukee en julio.

Sanders lo tiene difícil para darle alcance a Biden, y tal vez solo pueda impedirle llegar al número de delegados necesarios para obtener la nominación antes de la convención, aunque el exvicepresidente llegaría con una clara mayoría.

El calendario se moverá el martes 17 de marzo a cuatro estados que han sido estrechamente disputados en ciclos previos: Arizona, Illinois, Ohio y Florida, un estado este último donde comentarios favorables sobre Fidel Castro probablemente le pesarán a Sanders y le den una ventaja a Biden.

En un hecho sin precedentes, el temor por la expansión del coronavirus llevó a la cancelación de los eventos políticos que los dos principales candidatos presidenciales demócratas, Joe Biden y Bernie Sanders, tenían previstos en Ohio.
Ambos candidatos tomaron la decisión tras escuchar a los funcionarios del Departamento de Salud del estado de Ohio.
Biden y Sanders tenían previsto celebrar mítines separados en Cleveland, Ohio, donde el martes se llevará a cabo la elección primaria para definir quien enfrentará a Donald Trump en noviembre.
El Huntington Center luce vacío en esta imagen, después de que el senador Sanders cancelara su mitin planeado en la ciudad de Cleveland.
Funcionarios de Mississippi y Missouri creen que la baja participación en estas primarias demócratas posiblemente se debió a los temores sobre el covid-19.
"Puede que haya tenido que ver el hecho de que el coronavirus está en la mente de las personas", dijo Bobby Moak, presidente del Partido Demócrata en Mississippi, sobre la participación en el estado.
Algunos votantes como Matthew Guerrero, de 22 años, acudieron con una mascarilla a su casilla en el condado King, en el estado de Washington, donde se registraron las primeras muertes por el coronavirus en territorio estadounidense.
Los funcioanrios de elecciones de Ocala han solicitado mediante una misiva al gobernador Ron Desantis que considere esta medida y así evitar la propagación del Covid-19.
En esta fotografía se observa a trabajadores electorales usando mascarillas faciales mientras ayudan a votantes en una iglesia protestante en la ciudad de Detroit, Michigan.
1 / 9
En un hecho sin precedentes, el temor por la expansión del coronavirus llevó a la cancelación de los eventos políticos que los dos principales candidatos presidenciales demócratas, Joe Biden y Bernie Sanders, tenían previstos en Ohio.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo