La dinastía Kennedy pierde por primera vez en ocho décadas en Massachusetts frente a un veterano senador del ala progresista

El veterano senador Ed Markey se impuso con claridad ante el representante Joe Kennedy III en Massahusetts, un estado en donde la dinastía Kennedy mantuvo el dominio político durante casi 80 años.

afn-foto-b:n.jpg
Por:
Antonio Fernández Nays.
El temor que existe a contagios por coronavirus ha hecho que muchas personas estén pensando en participar de las elecciones de noviembre a través del voto por correo. Sin embargo, esto ha despertado peleas políticas, ya que en distintos estados se está enviando sin solicitud previa el formulario a hogares de electores, pese a que para ello se deben cumplir ciertos requisitos. Más información aquí.
Video Voto presencial o por correo: la disyuntiva que se presenta en vísperas de elecciones y en medio de una pandemia

Ocho décadas de victorias electorales de la dinastía Kennedy en Massachusetts llegaron a su fin este martes, cuando un veterano senador apoyado por el ala progresista del Partido Demócrata rompió la racha familiar y se alzó con el triunfo en las primarias.

Tras una acalorada batalla electoral, el senador Ed Markey se impuso con claridad ante el representante Joe Kennedy III, de 39 años, nieto del difunto senador y fiscal general Robert F. Kennedy y sobrino nieto del difunto presidente John F. Kennedy.

PUBLICIDAD

Tampoco se trataba de una pelea fácil. Markey, de 74 años, era un duro contrincante y con casi medio siglo en la política estadounidense jamás había perdido una elección, un récord que ratificó este martes. El senador contó con el apoyo de dos de las caras más visibles del ala progresista del partido: la representante Alexandria Ocasio-Cortez y la senadora Elizabeth Warren.

Pero desde el principio el joven Kennedy encabezaba las encuestas, lanzando una campaña centrada en la justicia social y económica, al tiempo que ofrecía un cambio generacional frente su competidor.

Así, arrancaba con buenas credenciales para afrontar la pelea. Se trataba de una estrella en ascenso dentro del partido demócrata, con el encanto personal y el aspecto de la mayoría de sus parientes, estudioso en su acercamiento a la política y cálidamente convencional en su vida privada, según lo describe el sitio Politico.

Dos horas después de que se cerraron las urnas electorales en Massachussets, los números le estallaban en la cara: su contrincante sacaba 55.5% de los votos escrutados y él llegaba a su techo del 45.5%.

El representante Joe Kennedy III admite la derrota en un breve discurso ante sus seguidores.
El representante Joe Kennedy III admite la derrota en un breve discurso ante sus seguidores.
Imagen Charles Krupa/AP


Ante sus seguidores, reunidos en su local en Watertown, un visiblemente acongojado Joe Kennedy admitió su derrota ante Markey. "Hace unos momentos llamé al senador Markey para felicitarlo y prometerle mi apoyo a él y a su campaña en los próximos meses", dijo.

"El senador es un buen hombre. Nunca me han oído decir lo contrario", agregó en su discurso el joven político, que creció en un un área de clase media de Cambridge, bajo el cobijo de su madre Sheila Rauch, divorciada a mediados de los 90' del exrepresentante Joseph Kennedy II.


El joven Kennedy admitió la rudeza de la campaña: "Fue difícil a veces entre nosotros. Las buenas elecciones a menudo se calientan".

PUBLICIDAD

Un hora más tarde, en su ciudad natal de Malden, Markey agradeció a Kennedy y también señaló que su carrera había "sido feroz a veces pero alimentada por un compromiso compartido con la gente de este gran estado".

En senador Markey mostrando sus zapatilla Nike Air Revolutions que se convirtieron en su sello de campaña.
En senador Markey mostrando sus zapatilla Nike Air Revolutions que se convirtieron en su sello de campaña.
Imagen Michael Dwyer/AP


"El movimiento progresista sabe cómo luchar. No nos rendiremos", clamó el veterano político que ha servido en el Congreso durante cuatro décadas, calzado con unas zapatillas Nike Air Revolutions, que se convirtieron en su sello de campaña y con las que le ganó la carrera a su rival, arrebatándole los votantes millenials. "La victoria de esta noche es un tributo a esos jóvenes", dijo un fulgurante Markey.

Fue la única, pero importante victoria electoral en la jornada para un candidato del ala progresista. Por su parte, el representante Richard E. Neal, presidente del Comité de Medios y Arbitrios y decano de la delegación de la Cámara de Representantes de Massachusetts, venció fácilmente a Alex Morse, un liberal que ejerce como alcalde de Holyoke.

En el área de Boston, el veterano representante Stephen Lynch derrotó al médico Robbie Goldstein.

Joe Biden aceptan la nominación a la presidencia por el Partido Demócrata en el último día de la Convención Nacional Demócrata. "Si ustedes me confían la presidencia voy a buscar lo mejor de nosotros, no lo peor. Soy un demócrata orgulloso (...) y con gran honor y humildad acepto esta nominación para presidente de los Estados Unidos de América", dijo desde un centro de convenciones de Wilmington, Delaware.
Joe Biden y su esposa, la doctora Jill Biden salen del salón del Centro Chase. Sin nombrar po su nombre al presidente Trump, Biden dijo que Estados Unidos está pasando por una crisis muy fuerte, la que describió como una "etapa oscura".
Biden y su esposa Jill aparecen en la tarima del Centro Chase junto a la senadora Kamala Harris, nominada a la vicepresidencia por el Partido Demócrata, y su esposo Douglas Emhoff después de que Joe Biden aceptó la nominación a la presidencia por el Partido Demócrata.
Tras criticar el liderazgo del presidente Donald Trump, el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg se dirigió a los televidentes y les preguntó: "¿Por qué diablos recontrataríamos a Donald Trump por otros cuatro años?" 
<br>
Fuegos artificiales explotan sobre el Centro Chase. Biden pudo recibir el aplauso en directo de cientos de seguidores que lo esperaban en el estacionamiento del lugar.
Cory Booker, senador por Nueva Jersey, respaldó a Joe Biden mostrándolo cómo la mejor alternativa para levantar la economía. "La clase trabajadora sufre un ataque. Crece la brecha salarial, la pobreza persiste. (Trump) nos ha fallado", dijo.
El exalcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg retó a los televidentes a imaginarse un mejor país. "¿Podemos convertirnos en un país que alcanza la verdad de que las vidas nagras importan? ¿Manejaremos los asuntos de ciencia y medicina acudiendo a los científicos y doctores? ¿Qué haremos para que en Estados Unidos nadie que trabaje tiempo completo viva en pobreza?", preguntó Buttigieg.
El basquetbolista de la NBA Stephen Curry y su esposa Ayesha Curry respaldan a Joe Biden. El deportista ha criticado al presidente Donald Trump desde hace mucho tiempo.
Tras criticar duramente al presidente Donald Trump, Tammy Duckworth, senadora por Illinois y veterana que perdió sus piernas en Irak en 2004 cuando el helicóptero que pilotaba fue derribado, dijo que "a diferencia de Trump, Joe Biden tiene sentido común y decencia".
El niño Brayden Harrington habló sobre su tartamudeo, condición que Joe Biden también tuvo de pequeño. El menor habló sobre cómo conoció al hoy candidato en un evento de la campaña primaria en New Hampshire, cuando el exvicepresidente se le acercó y le contó cómo superó su dificultad al hablar.
El gobernador de California Gavin Newsom destacó el cambio climático al respaldar a Joe Biden. "El cambio climático es real. Si usted niega el cambio climático, venga a California", dijo en referencia a los terribles incendios forestales que están asolando al estado y que muchos achacan a los cambios en patrones estacionales.
La alcaldesa de Atlanta Keisha Lance Bottoms destacó la importancia de votar el 3 de noviembre. "Hemos clamado por justicia, nos hemos reunido en las calles para exigir cambio, y ahora, debemos pasar el regalo que John Lewis se sacrificó para darnos, debemos inscribirnos en el padrón electoral y debemos votar", dijo.
El secretario de Estado de California California Alex Padilla y su homóloga de Michigan Jocelyn Benson recordaron a los televidentes que votar por correo es seguro, pese a las quejas del presidente Trump quien asegura, sin que exista respaldo alguno para su queja, que el voto por correo se presta a fraude.
Tammy Baldwin, senadora por Wisconsin, abogó por Joe Biden diciendo que todos "queremos las mismas cosas: buenas escuelas en nuestros vecindarios, justicia racial, la libertad de amar a quien queramos (...) y una economía donde las pequeñas empresas y las familias trabajadoras surjan".
Chris Coons, senador por Delaware, quien conoce a Joe Biden desde hace tres décadas, dijo que el exvicepresidente es un hombre de fe. "Necesitamos un presidente que junte a las personas de todos los credos. Biden será ese presidente", señaló en un segmento del programa de la noche que parecía responder al señalamiento hecho por Trump en días pasados de que Biden quiere "destruir a Dios".
El presidente del Comité Nacional Demócrata Tom Pérez da inicio al último día de la Convención Nacional Demócrata, en el que Joe Biden aceptó la nominación del Partido Demócrata.
1 / 16
Joe Biden aceptan la nominación a la presidencia por el Partido Demócrata en el último día de la Convención Nacional Demócrata. "Si ustedes me confían la presidencia voy a buscar lo mejor de nosotros, no lo peor. Soy un demócrata orgulloso (...) y con gran honor y humildad acepto esta nominación para presidente de los Estados Unidos de América", dijo desde un centro de convenciones de Wilmington, Delaware.
Imagen DNCC via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo