¿Debe Trump reconocer la derrota para que Biden pueda ser presidente? Te explicamos la relevancia de esta tradición centenaria

La costumbre habitual de admitir la derrota es una breve llamada telefónica al vencedor y un discurso a los seguidores agradeciéndoles sus esfuerzos, aunque en una causa perdida. Pero Trump dice que "esta elección está lejos de terminar”. (Read in English)

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Según manda la tradición, los candidatos presidenciales que no se se hacen con la victoria aceptan la derrota en los conocidos como "discursos de concesión". Este suele ser el momento en que dejan atrás las rivalidades y abogan por la unidad del país y el trabajo conjunto, aunque en esta ocasión todo apunta que será otra tradición que cambiará con Donald Trump. Sigue la cobertura electoral aquí.
Video Carter, Clinton, Al Gore y McCain: todos ellos perdieron y todos aceptaron su derrota

El presidente Donald Trump dejó en claro este sábado que no tiene intención, al menos no por el momento, de conceder la victoria a Joe Biden.

Y no tiene por qué hacerlo. Nada en la ley de Estados Unidos requiere que el candidato perdedor acepte la derrota, aunque existe una consagrada tradición democrática en Estados Unidos que se remonta a 124 años.

PUBLICIDAD

La concesión no es necesaria en absoluto. No importa lo que diga Trump”, dijo Donald Jones, profesor de derecho constitucional en la Universidad de Miami. “El asunto es el estado de derecho. Trump no es el problema”, agregó.

Según informes de los medios, Trump les ha dicho a sus aliados que no tiene intención de ceder ante Biden incluso si no tiene camino hacia la victoria en el Colegio Electoral. Con Biden declarado ganador en Pennsylvania y Nevada el sábado, Biden obtuvo más de los 270 votos necesarios para ganar, eliminando virtualmente el camino de Trump hacia la reelección.

Notas Relacionadas


La costumbre habitual de admitir la derrota es una breve llamada telefónica al vencedor y un discurso a los seguidores agradeciéndoles sus esfuerzos, aunque en una causa perdida.

Nada de eso sucedió el sábado. En cambio, Trump jugó al golf en su club en Virginia.

Trump salió de la Casa Blanca la mañana de este sábado a un campo de golf, pero se ha mantenido activo la red social Twitter rechazando el proceso electoral. Ha reiterado que exigirá un reconteo de votos y que sus abogados están listos para un proceso judicial. Más información aquí.
Video Jugando golf, así recibe la noticia Trump de que Joe Biden es proyectado como presidente electo de EEUU

"Lejos de terminar"

En un comunicado sobre las elecciones, Trump acusó a Biden de "apresurarse a hacerse pasar por el ganador". Señaló, correctamente, que Biden no ha sido certificado oficialmente como ganador en ningún estado, un procedimiento formal que no se llevará a cabo hasta diciembre. “El simple hecho es que esta elección está lejos de terminar”, dijo.

Trump agregó que su campaña planea lanzar una serie de desafíos legales el lunes "para garantizar que las leyes electorales se cumplan por completo y que el ganador legítimo esté sentado", alegando que la campaña de Biden "quiere que las boletas se cuenten incluso si son fraudulentas, fabricadas o emitidos por votantes no elegibles o fallecidos".

El conteo de votos todavía se está llevando a cabo en algunos estados y la victoria de Biden fue cerrada en algunos estados, pero solo dos, Georgia y Arizona, están dentro del margen para requerir un recuento de votos. De hecho, Biden parece encaminado a superar por poco la victoria del Colegio Electoral de Trump en 2016.

PUBLICIDAD

Trump no fue la única persona que se negó a ceder. En la carrera por el Senado de Estados Unidos en Michigan, el retador republicano, John James, también alegó fraude en su derrota ante el demócrata Gary Peters por unos 83,000 votos, o 1.5 puntos porcentuales.

La tradición

No parece haber ningún precedente para un candidato derrotado que se niega a ceder. La tradición comenzó en 1896, cuando William Jennings Bryan envió a William McKinley un telegrama de buenos deseos.

William Jennings Bryan se postuló tres veces sin éxito como candidato del partido demócrata a la presidencia de los Estados Unidos en las elecciones de 1896, 1900 y 1908.
William Jennings Bryan se postuló tres veces sin éxito como candidato del partido demócrata a la presidencia de los Estados Unidos en las elecciones de 1896, 1900 y 1908.
Imagen Library of Congress.

La comparación más cercana con la situación actual se produjo hace 20 años cuando Al Gore llamó a George H.W. Bush para conceder la victoria en la noche de las elecciones en 2000, y luego lo llamó para retractarse cuando los resultados en Florida se complicaron. Finalmente concedió, 36 días después, después de que la Corte Suprema terminó los recuentos, cedió la Casa Blanca a Bush y pronunció un discurso de concesión, aunque dejó claro que estaba en desacuerdo con la decision de la corte.

Hillary Clinton llamó a Trump en 2016 y se dirigió a sus seguidores después de que quedó claro que había perdido. "[Trump] estaba tan conmocionado", dijo Clinton más tarde al programa de radio de Howard Stern. "Él estaba más sorprendido que yo, creo", agregó.

George Bush, el último presidente de un solo mandato, dejó una nota en la Oficina Oval dando la bienvenida a su sucesor, Bill Clinton. Decía: “Serás nuestro presidente cuando leas esta nota. Te deseo lo mejor a ti y a tu familia. Tu éxito es ahora el éxito de nuestro país. Tienes todo mi apoyo".

Litigio

El presidente tiene todo el derecho a impugnar los resultados de las elecciones si puede presentar pruebas de fraude o irregularidades. Hasta ahora no ha presentado ninguna. “Habrá litigio, habrá controversia. Eso está bien. Pero esta contienda parece que la ha decidido el pueblo y son ellos los que tienen la última palabra en la democracia estadounidense”, dijo Jones.

PUBLICIDAD

Benjamin Ginsberg, quien representó legalmente la campaña de Bush de 2000 durante el famoso recuento de 2000, le dijo a CNN que para impugnar los resultados "un candidato tendría que demostrar distrito por distrito, voto por voto, que hay suficientes papeletas fraudulentas para cambiar los resultados de las elecciones".

En algún momento en las próximas semanas después de que Trump agote sus opciones legales, aún puede decidir ceder. Es probable que aumente la presión si sus impugnaciones legales fracasan y los estados comienzan a certificar los resultados. En ese caso, es deber del vicepresidente, Mike Pence, certificar el conteo de los votos del Colegio Electoral en el Congreso en enero.

La Constitución estipula que el nuevo presidente tomará juramento en el cargo el 20 de enero al mediodía. Normalmente el presidente saliente asiste a la toma de posesión, pero su presencia tampoco es legalmente requerida.

Si Trump decide no abandonar la Casa Blanca el 20 de enero, sería trabajo del Servicio Secreto de Estados Unidos escoltarlo fuera de las instalaciones.

"Hasta entonces, Trump sigue siendo el presidente, pero es un pato cojo", dijo Jones. “Ahora es un presidente que opera como interino. Los estadounidenses no tienen nada que temer de él ”, agregó.

Una mujer en Washington DC limpia sus lágrimas luego del anuncio de la victoria de Joe Biden. Pennsylvania le dio 20 votos electorales con los que superó el número mágico de los 270 necesarios a Biden para convertirse en el próximo presidente.
Decenas de personas se han reunido para celebrar el logro de Joe Biden en las calles de Filadelfia, Pennsylvania, un estado clave para la victoria y el estado natal del ahora presidente electo.
Cientos de personas celebrando la victoria demócrata en las calles de Nueva York.
Del otro lado del país, en California, muchos han salido a las calles para celebrar. En la fotografía los partidarios de Biden en las calles de Oakland.
Seguidores del presidente electo celebran frente a la sede principal de la campaña del demócrata, en Wilmington, Delaware.
Partidarios de Biden en las calles de Nueva Orleans, Louisiana, luego del anuncio de su triunfo.
La celebración de la victoria de Biden frente a la torre Trump de Chicago, Illinois.
Partidarios de Biden en las calles de Detroit, Michigan, otro estado clave en la victoria demócrata.
<br>
La celebracion en Filadelfia. Los números en Pennsylvania comenzarón a ser favorables para el presidente electo a partir del viernes.
Una multitud de jóvenes en las calles de Washington DC.
<br>
Cientos de partidarios de Biden se reunieron en la plaza ‘Black Lives Matter’ de Washington DC.
En la capital cientos de personas se reunieron frente a la Casa Blanca, justo al lado de la valla que se erigió por las protestas.
La celebración frente al centro de convenciones de Pennsylvania.
<br>
Muchos seguidores de Biden se ven emocionados alrededor del palacio presidencial.
<br>
<br> 
<br>
Muchos seguidores del presidente electo recibieron la noticia viendo televisión en sus casas. Biden derrotó al presidente Donald Trump tras una agria campaña electoral que reflejó a su vez una profunda polarización política en el país en medio de la pandemia del coronavirus.
En Washington DC algunos partidarios de Biden salieron a expresar su alegría en sus autos.
Familias en las calles de un suburbio de Washington DC.
<br>
La celebración frente al palacio presidencial en la capital.
La celebraci´ón en la ciudad de Nueva York ocupa varias calles.
1 / 19
Una mujer en Washington DC limpia sus lágrimas luego del anuncio de la victoria de Joe Biden. Pennsylvania le dio 20 votos electorales con los que superó el número mágico de los 270 necesarios a Biden para convertirse en el próximo presidente.
Imagen Yegor Aleyev/Yegor Aleyev/TASS
En alianza con
civicScienceLogo