Se alejan las posibilidades de que los demócratas retomen la mayoría en el Senado

Si bien casi toda la tensión de las elecciones de noviembre está puesta en la pelea Trump contra Biden, el poderoso Senado parece que permanecerá en manos de los republocanos. Estos son los resultados hasta el momento.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
De acuerdo con encuestas realizadas por SurveyUSA, Ipsos y Reuters, entre otras organizaciones, los candidatos demócratas en Arizona y Colorado lideran la intención de voto con varios puntos de diferencia frente a sus contrincantes republicanos. En Carolina del Sur y Georgia la situación no es la misma, pero la distancia entre los aspirantes de ambos partidos parece ser menor. Más información aquí.
Video Así están las contiendas en estados clave por los escaños en el Senado: los demócratas aspiran a retomar el control

Mientras que la tensión principal en las elecciones del 3 de noviembre está en quién ganará la Casa Blanca, las peleas por obtener la mayoría en el Senado también son vitales porque es donde reside gran parte del poder político en Washington.

PUBLICIDAD

Por eso, vale la pena tomarse un momento para mirar estas carreras por el Senado, hasta el momento controlado por los republicanos.

Si gana el demócrata Joe Biden, tendría dificultades para gobernar si su partido no logra recuperar el control del Senado. Lo mismo que le pasó al expresidente Barack Obama durante seis de los ocho años que estuvo en la Casa Blanca, en los que vio como el Senado frustó muchas de sus políticas y nominaciones. Lo mismo aplica a la inversa, para el presidente Donald Trump, en caso de ser reelegido y perder el Senado. Hasta ahora Trump ha gobernado con el Senado a favor, lo que le permitió nombrar a tres magistrados de la Corte Suprema y lo salvó de un juicio político a principios de 2020.

Getty Images / AP / David Maris
Getty Images / AP / David Maris

Para ganar una mayoría en el Senado, los demócratas necesitaban conseguir al menos cuatro escaños o ganar tres y además la presidencia, ya que cuando hay votación empatada en el Senado, el vicepresidente tiene el voto decisivo. Eso, sin perder ninguno de sus puestos actuales, algo que ya ocurrido, pues el senador demócrata de Alabama Doug Jones, hasta ahora en el cargo, ha sido derrotado por su contendiente republicano Tummy Tuberville.

PUBLICIDAD

Esto es lo que se sabe hasta el momento de las ocho contiendas más disputadas y que pueden definir el liderazgo de la Cámara Alta:

Trump señaló que ganó en estados que no esperaba, como Florida, Ohio y Texas, y que está seguro de su victoria en Georgia. Además, proyectó que saldrá ganador en Pennsylvania, aunque el recuento en esos estados todavía sigue pendiente.
Video Trump dice falsamente que ha ganado las elecciones aunque todavía no se conocen los resultados
<b>Stephen y Christine Schwarzman (Trump)</b>. Hasta el 8 de septiembre, el CEO del grupo de inversiones Blackstone y su esposa habían contribuido con tres millones de dólares a los súper PACs de apoyo a Trump, y directamente a la campaña con 699,400 dólares. Sus aportes totales al Partido Republicano superan los 28 millones.
<b>Tom Steyer y Kat Taylor (Biden)</b>. Junto a su esposa, el inversionista y ex aspirante a la nominación presidencial demócrata ha aportado directamente a Biden 371,200 dólares (hasta el 8 de septiembre), pero su contribución al partido casi llega los 400 millones, incluyendo lo que gastó en su propia campaña. También contribuyó en el movimiento por el juicio político y ha dado apoyo económico a candidatos al Congreso (como Rashida Tlaib, la primera mujer palestina-estadounidense en la Cámara de Representantes). 
<br>
<b>Sheldon y Miriam Adelson.</b> El empresario de casinos y su esposa han aportado directamente a Trump 1,161,200 dólares (hasta el 2 de septiembre) y su contribución total al partido Republicano supera los 28 millones. Este monto ha sido entregado a un súper PAC que apoya a los candidatos al Senado, entre otros proyectos. 
<br>
<b>George y Judy Marcus (Biden).</b> Hasta el 8 de septiembre el inversionista inmobiliario y su esposa habían distribuido cuatro millones de dólares en súper PACs de Biden, y directamente al candidato demócrata 5,600 dólares. Su contribución total al partido supera los 10 millones.
<b>Bernie y Billi Marcus (Trump).</b> El cofundador de Home Depot y su esposa habían aportado directamente a Trump 721,200 dólares hasta el 14 de septiembre, y en total al partido republicano más de 10 millones. Sus contribuciones también han ido a súper PACs de apoyo a los candidatos al Senado.
<b>Steve y Connie Ballmer (Biden). </b>El CEO de Microsoft y su esposa han aportado directamente a Biden 5,600 dólares, pero su contribución en general al partido demócrata supera los 7 millones. Según la data recolectada en la Comisión Federal de Elecciones hasta el 6 de Septiembre.
<br>
<b>Eli y Edythe Broad (Biden).</b> Hasta el 9 de septiembre el inversionista y su esposa habían colaborado con 158,400 dólares, directamente a la campaña de Biden. Su aporte total al Partido Demócrata es de 5.7 millones
<b>Ejecutivos de Renaissance Technologies (Biden)</b>. Jim Simons, fundador de la empresa, ha distribuido siete millones en super PACs de apoyo a Biden (junto a su esposa Marilin), mientras que directamente a la campaña presidencial demócrata ha entregado 981,200 dólares. Laura Haufer y su esposo Henry (exvicepresidente de esa compañía), aportaron cuatro millones a súper PACs de Biden. En conjunto los Simons y los Laufer han dado más de 30 millones al partido.
<b>Warren y Harriet Stephens (Trump). </b>Hasta el 5 de septiembre el inversionista y su esposa habían dado 1.5 millones de dólares a un super PAC del candidato republicano, y directamente a la campaña 2,800 dólares. En total han aportado al partido 10.3 millones. 
<br>
<b>Seth y Beth Klarman (Biden).</b> Según la investigación de Forbes, el inversionista y su esposa han distribuido millón y medio de dólares en super PACs del candidato demócrata, y dió 11,200 dólares directamente a la campaña. Su contribución total al partido supera los 6 millones, incluyendo el apoyo a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.
<b>Stephen y Susan Mandel (Biden).</b> Junto a su esposa, el fundador de Lone Pine Capital ha aportado 193,400 directamente a la campaña de Biden y 9.1 millones en total al partido. Esto según la data de la Comisión Federal de Elecciones hasta el 12 de septiembre.
<b>Jeff Skoll (Biden). </b>El ejecutivo de Ebay ha contribuido directamente a la campaña de Biden con 620,000 dólares y aportó 2.5 millones a un súper PAC del candidato. Según la data recolectada hasta el 3 de septiembre, el total de su aporte al partido supera los cinco millones de dólares.
<b>Linda McMahon (Trump).</b> La esposa de Vince McMahon, fundador de Alpha Entertainment, aportó cuatro millones a un super PAC de Trump y dió 360,600 dólares directamente a su campaña. Según la data recolectada hasta el 8 de septiembre, su aporte total al Partido Republicano es de 5.1 millones.
<b>Reid Hoffman y Michelle Yee (Biden)</b>. El cofundador de Linkedin y su esposa aportaron a un super PAC del candidato demócrata 1.5 millones de dólares, y directamente a la campaña 496,200 dólares. Según datos recopilados hasta el el 11 de septiembre han aportado en total al partido 7.7 millones.
<b>Michael Bloomberg (Biden).</b> Hasta el 14 de septiembre el empresario había contribuido con más de mil millones de dólares al Partido Demócrata, incluyendo 18 millones que transfirió al Comité Nacional cuando se retiró de la contienda por la nominación. El 13 de septiembre dijo que aportaría 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/michael-bloomberg-ayudara-a-biden-con-100-millones-para-ganar-en-florida"><u>100 millones más a la campaña de Biden para asegurar la victoria en Florida</u></a>. 
<br>
1 / 15
Stephen y Christine Schwarzman (Trump). Hasta el 8 de septiembre, el CEO del grupo de inversiones Blackstone y su esposa habían contribuido con tres millones de dólares a los súper PACs de apoyo a Trump, y directamente a la campaña con 699,400 dólares. Sus aportes totales al Partido Republicano superan los 28 millones.
Imagen Bertrand Rindoff Petroff/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo