Por qué este puede ser el año de la 'explosión' del voto joven (para beneficio de los demócratas)

Los primeros indicios apuntan a que Joe Biden podría recibir un impulso muy necesario de los votantes más jóvenes este 3 de noviembre.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Esta elección representa la primera vez que miles de jóvenes ejercen su derecho al voto. Se estiman que las personas en este rango de edad representan más del 10% de los electores, por lo que su participación podría ser determinante.
Video Miles de jóvenes votarán por primera vez en estas elecciones de 2020

Los votantes de 18 a 29 años son votantes tradicionalmente poco fiables por ser el segmento que menos vota en elecciones, pero en este ciclo electoral están representando una mayor proporción del electorado de votación anticipada que en 2018 o 2016, según los análistas de datos electorales.

PUBLICIDAD

Así te estamos contando la recta final de la campaña electoral

Al compararse con la situación hace cuatro años, el voto de los jóvenes de esa franja ha aumentado en 32 de los 40 estados que ofrecen datos publicos, incluida media docena de estados clave o 'péndulo', según un análisis de la Universidad de Tufts.

“Más de cinco millones de jóvenes (de 18 a 29 años) ya han votado anticipadamente o en ausencia en las elecciones de 2020, incluidos casi 3 millones en 14 estados clave que bien pueden decidir la presidencia y el control del Senado de los Estados Unidos”, dijo Tufts en un comunicado de prensa del Centro de Información e Investigación sobre el Aprendizaje y la Participación Cívica (CIRCLE).

CNN también informa un mayor entusiasmo entre los votantes más jóvenes, con un 51% de los votantes registrados de entre 18 y 34 años que dicen estar muy motivados para votar, en comparación con el 30% que decía estarlo en 2016. Aquel año, solo acudió a las urnas el 46% de los votantes entre 18 y 29 años, el segmento etario que menos participó en los comicios, de acuerdo con datos del Censo.

En Texas, un tradicional bastión republicano que en esta elección no luce tan asegurado según las encuestas para el presidente Donald Trump, los jóvenes ya han emitido casi dos tercios de los votos anticipados que en todo 2016. En el estado de la estrella solitaria, 753,600 personas menores de 30 años ya habían votado 11 días antes de las elecciones de este año, en comparación con solo 106,000 en 2016, encontró el estudio.

PUBLICIDAD

En Florida, el estado 'péndulo' más grande del país, la proporción del voto de los jóvenes es casi el doble de lo que era esta vez hace cuatro años. 433,700 habían votado en comparación con 134,700 en 2016

En Carolina del Norte, 331,900 habían votado en comparación con 88,600

"Batiendo récords"

“Si bien las cosas podrían cambiar, todos los datos sugieren que estamos en camino de ver una participación juvenil muy alta en estas elecciones, tal vez incluso batiendo récords”, segun Simon Rosenberg, un estratega político liberal de NDN.


Aunque la alta votación anticipada podría reducirse antes el día de las elecciones, otros indicadores sugieren que el recuento final podría romper los récords. Alrededor del 64 por ciento de los votantes menores de 30 años que votaron anticipadamente no votaron en 2016, según Tom Bonier, director ejecutivo de la firma de datos demócrata TargetSmart.

Más de cuatro millones de votantes por primera vez ya han emitido su voto y una gran parte de estos votantes son jóvenes: casi el 40% tienen menos de 30 años, según Bonier.

Una encuesta de Harvard Youth publicada el lunes muestra que Biden liderando a Trump con votantes menores de 30 años es un asombroso 38 puntos porcentuales (63-25).

Hay pocas dudas de que la participación más joven favorece a Biden, ya que encuesta tras encuesta muestran una desaprobación mucho mayor de Trump entre los menores de 30 años. Las personas menores de 30 años que han votado temprano favorecen a los demócratas por 30 puntos, según TargetSmart.

Las explicaciones varían desde el disgusto general de la generación más joven ante Trump, incluido su mal manejo de la pandemia del coronavirus que ha causado graves trastornos en su educación y vida social, así como el activismo social en torno al movimiento Black Lives Matter y el llamado Green New Deal, así como mayor esfuerzo de las campañas para involucrar a los jóvenes a través de las redes sociales.

PUBLICIDAD

Tanto el Partido Republicano como el Demócrata crearon plataformas de registro de votantes en línea para esta elección.


La campaña de Biden ha invertido dinero y tiempo en plataformas en línea, desde las redes sociales hasta los juegos. La congresista de Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, una favorita del ala izquierda demócrata, fue noticia a principios de este mes cuando jugó el juego "Among Us" en la plataforma Twitch y aprovechó la oportunidad para alentar a su audiencia a votar.


“Dado que Biden está ganando alrededor de dos tercios de los votantes jóvenes en este momento, una participación juvenil muy grande ayudará a los demócratas a ganar elecciones en todo el país. De hecho, es cada vez más posible que Biden pueda igualar las históricas tasas de participación juvenil de 2008 y el sólido desempeño demócrata de Obama”, dijo Bill McClain, director de investigación de Clean & Prosperous America.

<b>Eva Longoria</b>, actriz y activista por los derechos de los latinos, es abiertamente demócrata. En 2020, una temporada electoral marcada por la pandemia de coronavirus, ha participado en eventos virtuales de diversas organizaciones en favor de Biden y estuvo en persona en el 
<a href="https://www.orlandosentinel.com/espanol/el-sentinel-in-english/os-ex-english-eva-longoria-america-ferrera-voting-tour-2020-20201021-jjmibdel45hnjnvuhmfa6mzz3q-story.html"><u>evento de campaña del exvicepresidente en Kissimmee</u></a>, Florida, a mediados de septiembre. Fue una de las presentadoras de la Convención Nacional demócrata en agosto, un evento totalmente virtual.
A mediados de agosto el actor y compositor Lin-Manuel Miranda, de ascendencia boricua, presentó un evento virtual donde 
<a href="https://theamericanonews.com/2020/08/21/lin-manuel-joe-biden-zoom/"><u>varias celebridades latinas conversaron con Joe Biden</u></a>. El creador de Hamilton y el exvicepresidente discutieron entre otros temas sobre la representación de latinos en todos los ámbitos del país, especialmente en el gobierno. 
<br>
El expresidente Barack Obama se declaró fanático del musical Hamilton, que cuenta la historia de un inmigrante que se convirtió en un padre fundador del país, y Miranda y el elenco de la obra visitaron la Casa Blanca en varias ocasiones. A mediados de octubre el compositor y actor convocó a los actores del musical para hacer una de las piezas principales de forma virtual, y así invitar al público a un 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=YSuU2WE9iss"><u>evento de recaudación de fondos para Biden</u></a>.
En 2016 la actriz 
<b>Jennifer Lopez</b> manifestó su apoyo a Hillary Clinton en un concierto en Miami. Este año, además de participar en eventos virtuales en favor de Joe Biden, la cantante expresó su afinidad a la candidatura demócrata junto a su esposo, el también latino Alex Rodriguez. Para esto realizaron 
<a href="https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=_28rjvdzEIE&app=desktop"><u>una transmisión del canal de Youtube del exvicepresidente</u></a>.
Es conocido que la actriz 
<b>Rosario Dawson</b> mantiene una relación sentimental con el senador Demócrata Cory Booker, sin embargo, en las primarias había expresado que sus ideas eran más cercanas a las de Bernie Sanders. Hace pocos días, 
<a href="https://www.mediaite.com/news/watch-bernie-sanders-supporter-rosario-dawson-endorses-joe-biden-and-kamala-harris-in-klingon/"><u>en un evento virtual con varios actores de ‘Viaje a las estrellas’</u></a>, anunció que apoya la fórmula de Joe Biden y Kamala Harris.
<b>Ricky Martin</b> también estuvo en el evento donde el exvicepresidente 
<a href="https://www.cnbc.com/2020/09/15/biden-ramps-up-latino-outreach-with-appeal-to-puerto-rican-voters-in-florida.html"><u>pronunció un discurso por el mes de la herencia hispana en Kissimmee</u></a>. Si bien no hubo multitudes, el levento reflejó el esfuerzo de la campaña demócrata por cortejar a los votantes puertorriqueños.
En ese mitin también estuvo el autor del tema ‘Despacito’, 
<b>Luis Fonsi</b>. Kissimmee, al centro del estado Florida, es la sede del condado de Osceola, el único en EEUU donde los puertorriqueños superan en número a todos los demás grupos. Biden busca conquistar este segmento para superar a Trump en Florida, quien está más conectado con el voto cubano-estadounidense.
La actriz 
<b>Zoe Zaldana</b> ha expresado públicamente su apoyo a Joe Biden. En agosto también participó en el evento virtual con Joe Biden que fue presentado por Lin-Manuel Miranda.
El chef y empresario 
<b>Jose Andrés</b> también ha declarado públicamente su apoyo a Biden. Desde hace varios años se ha mantenido activo en favor de los trabajadores inmigrantes en las cocinas. También participó en el evento virtual con Biden y Miranda en agosto.
“Nunca le había dicho a la gente por quién votar y nunca había apoyado ninguna postura política, pero eso cambió este año (...) voy a votar por Joe Biden, punto”, dijo el actor 
<a href="https://news.yahoo.com/george-lopez-just-wants-latinos-075114757.html"><b>Edward James Olmos</b><u> a la agencia AP</u></a>. “La razón es por la forma en que nos han tratado a los latinos (la administración Trump), ha sido abrumadoramente negativa, y la discriminación ha sido total”, agregó el actor, conocido por su papel en la serie ‘Miami Vice’.
La actriz 
<b>America Ferrara</b> ha participado activamente en las campañas presidenciales del partido demócrata. En 2016 estuvo en la Convención Nacional del partido durante la nominación de Hillary Clinton y en 2020 
<a href="https://thehill.com/latino/520794-america-ferrera-calls-on-hispanics-to-vote-early-in-new-dnc-ads"><u>grabó un mensaje bilingüe para motivar al voto latino</u></a>, que fue publicado por el Comité Nacional del partido a mediados de octubre.
1 / 11
Eva Longoria, actriz y activista por los derechos de los latinos, es abiertamente demócrata. En 2020, una temporada electoral marcada por la pandemia de coronavirus, ha participado en eventos virtuales de diversas organizaciones en favor de Biden y estuvo en persona en el evento de campaña del exvicepresidente en Kissimmee, Florida, a mediados de septiembre. Fue una de las presentadoras de la Convención Nacional demócrata en agosto, un evento totalmente virtual.
Imagen Handout/DNCC via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo