El juicio político a Trump choca con la campaña demócrata y perjudica a los candidatos que son senadores

Cuatro precandidatos demócratas deberán hacer una pausa en sus campañas para participar en el juicio político a Donald Trump en el Senado.

Por:
Univision
El jefe de la Corte Suprema, John Roberts, llegaó al Senado para juramentarse como presidente del juicio político y más tarde tomó juramento a todos los senadores, quienes prometieron ser imparciales durante el proceso que podría llevar a la destitución del presidente Donald Trump
Video El momento en que los senadores se constituyen oficialmente en el jurado para el juicio político de Trump

Cuatro de los contendientes del Partido Demócrata, los punteros Bernie Sanders y Elizabeth Warren, y Amy Klobuchar y Michael Bennet van a estar especialmente atareados en la recta final de la campaña antes del caucus de Iowa: pasarán unos días en el Senado haciendo de jurado en el juicio político contra Donald Trump, y otros haciendo campaña sobre el terreno para tratar de conseguir la boleta para enfrentarse al presidente en las elecciones de 2020.

Eso podría dar una ventaja a otros candidatos que podrán estar haciendo campaña, como el ex vicepresidente Joe Biden o el alcalde de South Bend (Indiana), Pete Buttigieg, mientras los senadores cumplen con su deber constitucional de participar en el tercer juicio político contra un presidente en la historia de EEUU.

PUBLICIDAD

Para ellos será, apunta la periodista de The New York Times Stephanie Saul , como estar "en el último cuarto de un partido, con el resultado ajustado, sentados en la banca".

El juicio en el Senado por los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso empezará el próximo martes, solo dos semanas antes del importante caucus de Iowa. Los republicanos, que controlan esa cámara, han mostrado su deseo de que sea un proceso rápido, pero es fácil que se extienda durante esos 15 días en los que, como jurados, los senadores no podrán hablar y que podrían ser vitales para los precandidatos antes de la primera cita en las urnas de las primarias demócratas.

El caucus de Iowa se celebrará el 3 de febrero, mientras que el de New Hampshire será el 11 de ese mes y el de Nevada el 22. Según los promedios de la web Real Clear Politics, en Iowa Biden lidera las encuestas con 20.7%, seguido de Sanders (20.3%), Warren (18.7%) y Buttigieg (16%), por lo que los apoyos de última hora pueden ser vitales para los candidatos.

"Tenemos que lidiar con este juicio político"

Ellos lo saben y aunque no dudan de que la prioridad es cumplir con su deber como senadores, algunos como Bernie Sanders, quien aparece puntero en las encuestas en Iowa y New Hampshire, no ha ocultado estar contrariado por la situación.

Klobuchar, Warren y Sanders podrían perder terreno mientras Joe Biden sigue haciendo campaña.
Klobuchar, Warren y Sanders podrían perder terreno mientras Joe Biden sigue haciendo campaña.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

"Preferiría estar en Iowa hoy", reconoció el senador de Vermont ante los periodistas tras pasar buena parte del jueves en la ceremonia de juramentación que dio inicio al juicio político en el Senado. "Allí hay un caucus en dos semanas y media. Preferiría estar en New Hampshire y en Nevada y así sucesivamente. Pero juré mi deber constitucional como senador de EEUU para hacer mi trabajo y estoy aquí haciéndolo".

PUBLICIDAD

"Tenemos que lidiar con este juicio político", añadió el senador. "Pero no podemos olvidarnos de los serios problemas que enfrenta el pueblo estadounidense".

Warren también mostró su preocupación por tener que pasar las próximas semanas en el juicio político en Washington. Lo hizo el pasado martes al ser consultada en el debate en Des Moines (Iowa) sobre cómo afectaría a su campaña su ausencia sobre el terreno. Sin embargo, también se mostró optimista con que el proceso le mostraría a los estadounidenses "una vez más (...) la corrupción de esta administración".

"Hay algunas cosas más importantes que la política", dijo la senadora de Massachusetts. "Juré cumplir la Constitución de Estados Unidos, que dice que nadie está por encima de la ley".

Por su parte, Klobuchar, que según las encuestas de Real Clear Politics está como la quinta candidata con más apoyos, con un 7%, también se ha referido a su rol en el Senado como un deber que debe cumplir.

"Tengo un deber constitucional y voy a cumplirlo y no hay nada más importante que eso", le dijo esta semana Klobuchar a MSNBC. Pero para muchos, el parón de dos semanas en Washington podría perjudicar a la senadora de Minnesota más que a nadie, ya que llega en un momento en que su candidata estaba viendo un impulso en los apoyos a su campaña.

Menos conocido y con menos fuerza en las encuestas de cara a la primaria demócrata, el senador de Colorado Michael Bennet también deberá estar en el juicio político en Washington.

El momento en el que llega el proceso a Trump es tan inoportuno para los senadores que están en campaña que dos congresistas, el senador republicano de Texas John Cornyn, y el representante de California Kevin McCarthy, llegaron a decir que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, había retrasado la entrega del proceso al Senado para beneficiar a Biden y Buttigieg.

PUBLICIDAD

Sin embargo, Biden dijo durante el debate de Des Moines que su familia también ha sufrido por el impeachment a Trump, acusado de condicionar la entrega de ayuda a Ucrania a cambio de que se abriera una investigación contra su hijo Hunter Biden.

Por otra parte, la senadora de Tenessee Marsha Blackburn dijo el miércoles que los cuatro senadores demócratas que están participando en la campaña hacia la presidencia deberían renunciar a intervenir en el juicio a Trump por lo que considera que son "intereses políticos" para que el presidente deje el poder.


"Sanders, Warren, Klobuchar y Bennet están gastando millones de dólares para derrotar a Donald Trump y, ¿se supone que debemos creer que serán imparciales durante el juicio?", cuestionó en un mensaje en su cuenta de Twitter.

"Si quisiera un juicio justo, pediría documentos y testigos", le dijo Bennet al diario The Washington Times, en referencia a las demandas de los demócratas de llamar a declarar a varios funcionarios del entorno de Donald Trump y recibir pruebas.

Uno de los momentos más esperados de la noche llegó con el cara a cara entre los dos aspirantes más progresistas, 
<a href="https://www.univision.com/temas/bernie-sanders">Bernie Sanders</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/elizabeth-warren">Elizabeth Warren</a>, tras revelarse que en una reunión privada en 2018, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/elizabeth-warren-asegura-que-bernie-sanders-le-dijo-que-una-mujer-no-podria-ganar-la-presidencia">el senador le dijo a su colega que una mujer no podría vencer a Trump</a>. En el debate Warren intentó superar el impasse: "Bernie es mi amigo, no estoy aquí para pelearme con Bernie", intentó conciliar la senadora por Massachusetts. Pero, a continuación, propinó otra estocada: afirmó que
<b> los cuatros hombres que se encontraban en el escenario habían perdido en total diez elecciones mientras que las dos mujeres no habían perdido ninguna</b>.
El exalcalde de la pequeña localidad de South Bend, 
<a href="https://www.univision.com/temas/pete-buttigieg">Pete Buttigieg</a>, con un 7.5% en las encuestas, defendió sus credenciales como veterano y afirmó que no se puede derrotar a Trump "con la misma mentalidad de Washington". Por su parte, la senadora moderada 
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a>, que marca un magro 3%, defendió su experiencia en el Congreso.
El senador progresista Bernie Sanders arremetió este martes contra el favorito, 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a>, en política exterior y comercio cuando el primero le reclamó al exvicepresidente el voto en 2002 a favor de la guerra contra Irak. Biden intentó defenderse diciendo que aquella fue una decisión equivocada, pera más adelante recalcó que fue el gobierno de Obama, del cual formó parte, quien fraguó el acuerdo nuclear con Irán, que abandonó la administración Trump. Más tarde ambos aspirantes volvieron a chocar en el tema de salud.
El momento de un cruce verbal entre el aspirante Tom Steyer y la senadora Elizabeth Warren. El millonario y activista, que llega al 2%, habló desde su visión de los negocios sobre la defensa del medio ambiente.
Amy Klobuchar dijo en un momento: "Donald Trump cree que todo esto es por él. Yo creo que se trata de ustedes. No se trata de sus hoteles o sus tweets o incluso de su ego. Se trata de la atención médica de ustedes. Se trata de sus escuelas. Se trata de sus vidas y su futuro".
Buttigieg, que ha sufrido un bajón en las encuestas en Iowa, aprovechó su última intervención para apelar a los republicanos desengañados con Trump. "Si solías votar al otro partido pero ahora no puedes mirar a los ojos a tu hijo y explicarles este presidente, únete a mí", invitó sonriente.
"Vengo aquí esta noche con un corazón lleno de esperanza", anunció Warren. "Y está lleno de esperanza porque veo esto como nuestro momento en la historia, nuestro momento en el que nadie se quede atrás, nuestro momento en el que entendemos que depende de nosotros decidir el futuro de este país, nuestro momento para construir un movimiento y crear un cambio real", proclamó la senadora.
Sanders pidió pensar "a lo grande" e insistió en las diferencias entre el 1% más rico de EEUU y el 99% restante, que lucha para poder acceder a la atención médica.
<br>
En un momento del debate, el empresario Steyer expresó: "Si hay algo que no permitiré es que alguien corra por el campo y le dé una patada en la cara a mi compañero de equipo, y eso es exactamente lo que he visto en los últimos siete años, viajando por este país, viendo a estos republicanos, dirigidos por el Sr. Trump, básicamente dándole una patada en la cara al pueblo estadounidense".
Biden abogó por "restaurar el alma de Estados Unidos" y dar marcha atrás al reloj para devolver al país al mismo lugar en el que se encontraba antes de Trump. "Lideramos el mundo con el ejemplo, no con poder. Tenemos que volver a ganar el respeto del mundo para poder cambiar las cosas", subrayó Biden con gesto serio.
1 / 10
Uno de los momentos más esperados de la noche llegó con el cara a cara entre los dos aspirantes más progresistas, Bernie Sanders y Elizabeth Warren, tras revelarse que en una reunión privada en 2018, el senador le dijo a su colega que una mujer no podría vencer a Trump. En el debate Warren intentó superar el impasse: "Bernie es mi amigo, no estoy aquí para pelearme con Bernie", intentó conciliar la senadora por Massachusetts. Pero, a continuación, propinó otra estocada: afirmó que los cuatros hombres que se encontraban en el escenario habían perdido en total diez elecciones mientras que las dos mujeres no habían perdido ninguna.
Imagen Scott Olson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo