Facebook se alista para el caso de que Trump no acepte una derrota en las próximas elecciones, según el New York Times

La red social estaría trabajando en distintos escenarios, que según el diario incluyen la posibilidad de que Trump utilice la plataforma para propagar información falsa sobre los resultados de la elección.

Por:
Univision y EFE
Los anuncios presentaban un triángulo invertido. La Liga Antidifamación explicó que el símbolo “es prácticamente idéntico al utilizado por el régimen nazi para clasificar a los presos políticos en los campos de concentración”.
Video Facebook toma fuertes medidas contra los anuncios de la campaña de reelección de Trump

Facebook está preparando planes en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no acepte el resultado de las elecciones de noviembre si es derrotado, incluida la posibilidad de desactivar toda la publicidad política en la red social para frenar la desinformación en ese eventual contexto, según The New York Times.

En una información publicada este viernes, el periódico neoyorquino cita a fuentes conocedoras de esos planes y asegura que el jefe de Facebook, Mark Zuckerberg, y algunos de sus colaboradores están manteniendo reuniones diarias sobre cómo minimizar el riesgo de que la red social se use para litigar el resultado electoral.


Entre las medidas más concretas que se han discutido, figura la de bloquear tras el 3 de noviembre todos los anuncios políticos en caso de que el resultado electoral no esté claro de entrada o si Trump no lo acepta.

PUBLICIDAD

En las últimas semanas, Trump ha alegado, sin pruebas, que el voto por correo - que se espera sea masivo por la pandemia del coronavirus- ocasionará un fraude electoral.

La oposición demócrata y numerosos analistas consideran que Trump puede estar de esta forma abonando el terreno para disputar el resultado de los comicios en caso de que no salga vencedor.


Además, dado que se esperan muchos más votos por correo, se considera probable que los resultados de muchas circunscripciones no se conozcan rápidamente y ello haga crecer la incertidumbre y las preguntas sobre el resultado.

En una entrevista reciente con el Times, el propio Zuckerberg apuntó que la población debe estar preparada “para el hecho de que es muy probable que el recuento lleve días o semanas y de que no hay nada incorrecto o ilegítimo en ello”.


Ante esta coyuntura, Facebook está trabajando en distintos escenarios, que según las fuentes del diario incluyen la posibilidad de que Trump defienda en la plataforma ser el vencedor de forma falsa o trate de invalidar los resultados por un supuesto fraude.

La empresa de Zuckerberg ha sido duramente criticada en los últimos años por su papel en la difusión de falsedades, sobre todo después de que en las elecciones de 2016 esta y otras redes fuesen utilizadas por operativos rusos para dividir e influir en el electorado estadounidense.

Empresas como Twitter han decidido, por ejemplo, eliminar toda la propaganda política o marcar mensajes del presidente con avisos cuando contenían falsedades, pero Facebook ha preferido no hacerlo, defendiendo la importancia de la libertad de expresión y de que se conozca lo que dicen los líderes políticos.

El CEO de la red social enfrentó un segundo día de interpelación en el Capitolio luego de que este martes ya fuera interrogado en una sesión conjunta de dos comités del Senado. Aseguró que sus datos personales están incluidos en los que fueron compartidos indebidamente con la empresa Cambridge Analítica.
"¿Cómo pueden los consumidores tener control sobre sus datos cuando Facebook no tiene control sobre los datos?" preguntó el representante Frank Pallone de Nueva Jersey. "Cada vez que alguien elige compartir algo en Facebook ... existe un control. Allí mismo. No está enterrado en ningún lugar, sino allí mismo", aseguró el jefe de Facebook.
Zuckerberg prefirió no comentar si está en desacuerdo con la nueva ley europea de privacidad, “necesito pensar en eso”, aclaró.
"Es inevitable que haya alguna regulación" de las firmas de internet, dijo Zuckerberg a los representantes, pero evitó hablar de los detalles de esas regulaciones.
“No vendemos datos (...) pero podemos hacer un mejor trabajo sobre cómo funciona nuestra publicidad”, aclaró.
Aseguró a los Representantes que las auditorías de su empresa a las aplicaciones externas que han recolectado datos tomarán “muchos meses” para completarse.
El empresario Informó a los representantes que en Facebook hay 200 personas trabajando en contraterrorismo.
Zuckerberg explicó que Facebook tiene la capacidad de quitar los anuncios de farmacias ilegales que venden opioides sin receta cuanto antes, “si la gente marca esos anuncios para nosotros".
El CEO de la red social más grande del planeta aseguró que Facebook no toma información de las conversaciones orales.
Aclaró que actualmente no es posible detener todos los anuncios ilegales, cuando le preguntaron sobre la venta de medicamentos sin orden médica en la plataforma.
Zuckerberg aseguró que Facebook necesita ser más “proactivo” para desactivar los avisos ilegales para la venta de opiáceos, lo que podría ser automatizado en el sistema.
Además, aseguró que su compañia no ha visto que Rusia o China hayan intentado obtener de manera indebida información personal de usuarios de Facebook.
De acuerdo con Zuckenberg, Facebook mantiene los registros de navegación de los usuarios “temporalmente” para encontrar sus intereses y dirigir los anuncios publicitarios.
En la comparecencia también explicó que la red social no almacena datos en Rusia, lo que reduce la posibilidad de que Moscú acceda ilegalmente a la informacion personal de los usuarios.
Sobre la inclusión de afroestadounidenses en la empresa, Zuckerberg respondió que la diversidad “es un asunto importante” que ha manejado con su equipo.
Afirmó que no sabe cuando la empresa lanzará los nuevos controles de privacidad para Europa, “estamos trabajando en ello”, aclaró.
El CEO dijo que será difícil para Facebook garantizar que no hay “malas intenciones” entre los desarrolladores de aplicaciones.
Afirmó que su deseo es que las personas que no son usuarios de Facebook den su consentimiento antes de usar la tecnología de reconocimiento facial.
“Las 20,000 personas que supervisan (el contenido) no pueden ver todo”, aseguró el ejecutivo a los congresistas.
1 / 19
El CEO de la red social enfrentó un segundo día de interpelación en el Capitolio luego de que este martes ya fuera interrogado en una sesión conjunta de dos comités del Senado. Aseguró que sus datos personales están incluidos en los que fueron compartidos indebidamente con la empresa Cambridge Analítica.
Imagen Andrew Harnik/Ap
En alianza con
civicScienceLogo