Dos días después de la visita del presidente Donald Trump a Kenosha, Wisconsin, sitio que se ha convertido en el nuevo epicentro de las protestas contra el racismo después que un agente de policía disparara siete veces por la espalda contra un hombre negro, el candidato demócrata Joe Biden visitará esa ciudad con un mensaje más unificador.
Joe Biden visita Kenosha y se reunirá con la familia de Jacob Blake, el joven negro que fue baleado por la policía
El candidato demócrata visita la ciudad de Wisconsin este jueves y se reunirá con la familia de Jacob Blake, el afroestadounidense que recibió siete tiros por la espalda de un policía. Trump estuvo el martes de visita en la ciudad y no se reunió con los Blake.
Mientras que Trump no se reunió con la familia de Jacob Blake y alabó la labor policial en un ambiente de malestar generalizado por el episodio que ha dejado al joven afroestadounidense parcialmente incapacitado, Biden y su esposa, la ex segunda dama Jill Biden, tienen planificado reunirse con los Blake este jueves, además de una charla con funcionarios, líderes comunitarios y agentes.
"Se trata de asegurarnos de que avanzamos", dijo Biden a los periodistas el miércoles, citado por la agencia AP, y añadió que no le dirá a Kenosha lo que tiene que hacer, sino que animará a la comunidad a "hablar sobre lo que hay que hacer".
Mientras que Trump ha criticado las protestas contra el racismo, que estallaron a finales de mayo tras la muerte de George Floyd a manos de la Policía de Minneapolis, y Biden, en las antípodas, se ha mostrado como un líder conciliador que busca la unidad, el tema del racismo estructural y la brutalidad policial convertido en un tema central en esta campaña presidencial.
Notas Relacionadas
A menos de dos meses para las elecciones hay pocas certezas en las campañas de Biden y Trump
Biden, un hombre blanco de 77 años, fue vicepresidente en la presidencia de Barack Obama, el primer y único afroestadounidense en ocupar el Despacho Oval. La candidatura de Biden cuenta con el respaldo mayoritario de la comunidad negra, reforzado además por la elección de la senadora Kamala Harris, quien es negra, como su compañera de fórmula.
Trump, por otra parte, está intentado ganar terreno en votantes suburbanos, de mayoría blanca, apelando a fomentar el temor a la "anarquía" que supuestamente traerá un gobierno demócrata. El presidente ha etiquetado a los manifestantes contra el racismo como "anarquistas" y de "izquierda radical", un calificativo que usa también contra su adversario, Biden.
Notas Relacionadas

Biden rechaza las acusaciones de Trump y responsabiliza al presidente de avivar la violencia
La "ley y orden" de Trump
A pesar de que las autoridades locales le pidieron al presidente que no visitara Kenosha para no alimentar el clima de malestar en la ciudad, Trump no solo insistió en la visita, sino que durante esta, mientras visitaba los edificios dañados por los disturbios, condenó a los manifestantes y defendió a la Policía.
Recibido por sus partidarios en Kenosha, mayoritariamente blancos, Trump repitió uno de sus lemas, "ley y orden", famosa frase usada por el republicano expresidente Richard Nixon, y clasificó a las protestas de "terror interno" a la vez que aseguraba que una presidencia de Biden solo traería disturbios y destrucción al país.
Por su parte, el candidato demócrata ha desmentido en reiteradas ocasiones esta acusación y ha condenado la violencia y los saqueos, insistiendo en que "involucrarse en actos violentos en nombre de la protesta, está mal. Y esas personas deben rendir cuentas por sus acciones".
Al mismo tiempo, Biden ha defendido públicamente a la policía y en su conferencia de prensa este miércoles dijo que en su mayoría son hombres y mujeres "buenos, decentes y honorables" que "tienen derecho a regresar a casa" cada día. Pero también agregó que sobre los "policías malos" Trump prefiere guardar silencio.
Los buenos oficiales, dijo Biden, "quieren deshacerse de los malos policías más que nadie, porque eso se refleja en ellos".





