¿Por qué la carrera por la Casa Blanca empieza con el caucus de Iowa?

Esta es la historia de cómo este pequeño estado rural del medio oeste se convirtió en el "primero en la nación". Un politólogo explica las razones por las que en Iowa empieza todo el proceso para la selección de los candidatos presidenciales.

Por:
Steffen W. Schmidt, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Iowa.
Seguidores de Elizabeth Warren escuchan a la precandidata demócrata en Iowa.
Seguidores de Elizabeth Warren escuchan a la precandidata demócrata en Iowa.
Imagen Spencer Platt/Getty Images

La primera y más visible prueba de apoyo a los candidatos en las elecciones presidenciales de 2020 es el caucus de Iowa, que se llevará a cabo el 3 de febrero. Si bien Iowa no controla quién se convierte en el candidato de cada partido, la selección que se hace en este estado casi siempre termina marcando al resto de la nación.

PUBLICIDAD

Uno de los arquitectos de los caucus modernos de Iowa, que comenzaron en 1972, escribió que la importancia de esa elección no se había previsto. "Ni en nuestros sueños nos dimos cuenta de que seríamos ‘primeros en la nación’, ni esperábamos que alguien de fuera de Iowa prestara mucha atención”, escribió el profesor retirado de ingeniería de la Universidad Estatal de Iowa Richard Seagrave.

Seagrave dijo que no fue un cálculo político lo que llevó a decidir que el caucus se hiciera a principios del año electoral. Fue la "inmensa cantidad de papeleo" necesaria para documentar los procedimientos del caucus con solo una máquina de mimeógrafo lento lo que hizo que se escogiera una fecha de caucus tan temprana.

Read this article in English on The Conversation.

"Recuerde que en 1972 no teníamos computadoras" fáciles de usar "ni máquinas copiadoras de alta velocidad", escribió Seagrave.

La importancia de posicionarse como primeros en la nación no quedó clara hasta que un gobernador de Georgia entonces apenas conocido, Jimmy Carter, llegó a Iowa en 1976 a probar las aguas para una carrera presidencial.

Ese año la opción 'no comprometido' (los ciudadanos indecisos) obtuvo 14,508 votos (37%). mientras que Carter, que tuvo 10,764 votos (27%), fue declarado ganador en Iowa. Más tarde, obtuvo la nominación y ganó la presidencia. El hecho de que un candidato relativamente desconocido —gastando poco dinero pero mucho tiempo en hacer campañas cara a cara— pudiera ganar fue sorprendente.

¿Por qué un caucus?

Antes de que se inventara el sistema moderno para elegir candidatos presidenciales, el mecanismo desde 1832 para la nominación ha sido una convención política nacional de cada partido. Los votantes en cada convención estatal eligen delegados a la convención nacional. Un caucus es una forma en que los líderes de los partidos estatales eligen a quién enviar y a quién deben apoyar esos delegados.

PUBLICIDAD

Poderosos jefes políticos, como Huey Long de Louisiana, William “Boss” Tweed, de Nueva York, James Michael Curley, de Boston, y Tom Pendergast, de Kansas City, tenían el poder real en el siglo XIX y principios del XX a través de sus organizaciones políticas. Los jefes ofrecieron servicios (vivienda, atención médica, comida, ropa) a las personas antes de que los servicios gubernamentales se volvieran comunes.

El jefe político de Chicago, el alcalde Richard Daley, en la convención demócrata de 1968. La respuesta de Daley a la violencia en la convención condujo a importantes reformas políticas.
El jefe político de Chicago, el alcalde Richard Daley, en la convención demócrata de 1968. La respuesta de Daley a la violencia en la convención condujo a importantes reformas políticas.
Imagen AP / Jack Thornell, Archivo

Pendergast le dijo una vez a The New York Times: "Cuando un hombre pobre acude a los muchachos del viejo Tom en busca de ayuda, no hacemos ninguna de esas malditas investigaciones tontas como estas organizaciones benéficas de la ciudad. No, por Dios, le llenamos el estómago, le calentamos la espalda y hacemos que vote a nuestro modo".

Un vestigio de esa era política duró hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando las acciones de un veterano jefe político de Chicago, el alcalde demócrata Richard Daley, condujeron a un cambio profundo en el proceso de selección de candidatos presidenciales.

La convención demócrata de 1968 tuvo lugar en Chicago, una ciudad estrechamente controlada por Daley. Sus agentes se habían ocupado de que la gente votara por él y los candidatos que había elegido.

PUBLICIDAD

Pero 1968 fue un año de violencia relacionada con el racismo y la guerra de Vietnam. Los disturbios interrumpieron en la convención. El alcalde Daley usó su fuerza policial para aplastar las protestas.

Luego, Daley intimidó a los delegados para que votaran para nominar a su candidato favorito, el vicepresidente Hubert Humphrey, a pesar de que Humphrey no ganó una sola elección primaria.

Todo esto se vio en vivo por la televisión. La violencia y el prejuicio amenazaban con manchar al Partido Demócrata.

1968 provocó reformas

El Partido Demócrata creó la Comisión McGovern-Fraser en 1968 en respuesta a los eventos de Chicago. Las nuevas reglas cambiaron el proceso de nominación presidencial del partido en un intento por hacerlo más sistemático y transparente, así como para alentar una mayor participación de grupos minoritarios, jóvenes y mujeres —aproximadamente proporcionales a sus números en los estados.

Fueron estas reformas las que lanzaron las asambleas de Iowa en 1972. En 1976, el Partido Republicano de Iowa siguió a los demócratas y comenzó a celebrar asambleas en la misma fecha adelantada.

Eso aumentó la visibilidad de las asambleas de Iowa desproporcionadamente a su influencia numérica real en la convención de nominaciones, donde en 2020 enviará solo 49 delegados del total estimado de 4,594 de los demócratas.

La sorpresiva victoria del senador Barack Obama en el caucus de Iowa 2008 ayudó a impulsarlo a la presidencia. 
<br>
La sorpresiva victoria del senador Barack Obama en el caucus de Iowa 2008 ayudó a impulsarlo a la presidencia. <br>
Imagen AP / M. Spencer Green

De hecho, las asambleas son en gran parte un evento mediático, un concurso de belleza, como han sugerido los especialistas Hugh Winebrenner y Dennis J. Goldford.

PUBLICIDAD

Un evento legendario ocurrió en 2004, cuando el gobernador de Vermont, Howard Dean, quien llegó en tercer lugar, estaba animando a sus seguidores mientras contemplaba una campaña nacional. Pero un mal funcionamiento del micrófono amplificó su entusiasmo. Lo que se conoce como el “Dean Scream” derrumbó su candidatura.

En 2008, un senador en su primer período, Barack Obama, ganó los caucus de Iowa, lo que lo impulsó a una nominación muy reñida y a dos mandatos en la Casa Blanca.

Y en 2016, el demócrata socialista Bernie Sanders casi venció a Hillary Clinton en Iowa.

Cómo lo hacen

En la noche del caucus, los votantes registrados demócratas y republicanos se reúnen en aproximadamente 1,700 lugares. Estas han sido escuelas, bibliotecas, iglesias, estaciones de bomberos y hogares de personas. En 2020, los demócratas también tendrán comités satélites, algunos incluso en el extranjero.

Hay discursos de partidarios para cada candidato que se reúnen en grupos. Se cuentan los números en cada grupo.

Para los demócratas, un candidato debe tener al menos el 15% de todos los participantes en ese recinto para ser viable. De lo contrario, ese candidato se declara "no viable" y se pide a los seguidores que se unan a otro grupo o que permanezcan indecisos.

Una vez que se han declarado los grupos viables, un cálculo matemático complejo determina cuántos delegados se asignan a cada candidato sobreviviente.

PUBLICIDAD

En las asambleas republicanas, los asistentes votan y los delegados se reparten de acuerdo con los resultados estatales.

Los caucus de Iowa se convierten en una tradición

Los caucus de Iowa se han convertido en una tradición política bien observada porque los medios dedican mucha atención a las actividades de los candidatos allí y luego a cómo se desempeñan en la noche del caucus.

Han surgido críticas. La población pequeña y mayoritariamente blanca de Iowa ha sometido al comité a la acusación de que no es representativo de la nación en su conjunto.

Una encuesta reciente de USA Today/Suffolk University atestigua esa preocupación:


  • Una mayoría del 57% estuvo de acuerdo en que celebrar los concursos de apertura en Iowa y New Hampshire era un buen sistema “porque obliga a los candidatos a hablar directamente con los votantes”.
  • Una mayoría del 52% también estuvo de acuerdo en que celebrar los concursos de apertura en Iowa y New Hampshire no era un buen sistema “porque los dos estados no reflejan la diversidad de la nación”.

También existe la preocupación de que los caucus sean eventos difíciles en los que participar porque los votantes deben asistir personalmente y de noche. La tasa de participación de votantes elegibles es baja, rondando el 10%, mientras que las primarias normalmente tienen una participación del 35% o más.

En 2020, hay un debate renovado sobre cómo los estadounidenses deben seleccionar a sus candidatos para presidente. Los caucus son ahora generalmente desfavorables, y muchos estados se están mudando a las primarias.

Una cosa está clara. Así como la selección de candidatos estadounidenses evolucionó desde los días de los jefes políticos hasta los caucus y las elecciones primarias de hoy, ese proceso continuará evolucionando.

PUBLICIDAD

César Segovia tradujo este artículo al español.

Uno de los momentos más esperados de la noche llegó con el cara a cara entre los dos aspirantes más progresistas, 
<a href="https://www.univision.com/temas/bernie-sanders">Bernie Sanders</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/elizabeth-warren">Elizabeth Warren</a>, tras revelarse que en una reunión privada en 2018, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/elizabeth-warren-asegura-que-bernie-sanders-le-dijo-que-una-mujer-no-podria-ganar-la-presidencia">el senador le dijo a su colega que una mujer no podría vencer a Trump</a>. En el debate Warren intentó superar el impasse: "Bernie es mi amigo, no estoy aquí para pelearme con Bernie", intentó conciliar la senadora por Massachusetts. Pero, a continuación, propinó otra estocada: afirmó que
<b> los cuatros hombres que se encontraban en el escenario habían perdido en total diez elecciones mientras que las dos mujeres no habían perdido ninguna</b>.
El exalcalde de la pequeña localidad de South Bend, 
<a href="https://www.univision.com/temas/pete-buttigieg">Pete Buttigieg</a>, con un 7.5% en las encuestas, defendió sus credenciales como veterano y afirmó que no se puede derrotar a Trump "con la misma mentalidad de Washington". Por su parte, la senadora moderada 
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a>, que marca un magro 3%, defendió su experiencia en el Congreso.
El senador progresista Bernie Sanders arremetió este martes contra el favorito, 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a>, en política exterior y comercio cuando el primero le reclamó al exvicepresidente el voto en 2002 a favor de la guerra contra Irak. Biden intentó defenderse diciendo que aquella fue una decisión equivocada, pera más adelante recalcó que fue el gobierno de Obama, del cual formó parte, quien fraguó el acuerdo nuclear con Irán, que abandonó la administración Trump. Más tarde ambos aspirantes volvieron a chocar en el tema de salud.
El momento de un cruce verbal entre el aspirante Tom Steyer y la senadora Elizabeth Warren. El millonario y activista, que llega al 2%, habló desde su visión de los negocios sobre la defensa del medio ambiente.
Amy Klobuchar dijo en un momento: "Donald Trump cree que todo esto es por él. Yo creo que se trata de ustedes. No se trata de sus hoteles o sus tweets o incluso de su ego. Se trata de la atención médica de ustedes. Se trata de sus escuelas. Se trata de sus vidas y su futuro".
Buttigieg, que ha sufrido un bajón en las encuestas en Iowa, aprovechó su última intervención para apelar a los republicanos desengañados con Trump. "Si solías votar al otro partido pero ahora no puedes mirar a los ojos a tu hijo y explicarles este presidente, únete a mí", invitó sonriente.
"Vengo aquí esta noche con un corazón lleno de esperanza", anunció Warren. "Y está lleno de esperanza porque veo esto como nuestro momento en la historia, nuestro momento en el que nadie se quede atrás, nuestro momento en el que entendemos que depende de nosotros decidir el futuro de este país, nuestro momento para construir un movimiento y crear un cambio real", proclamó la senadora.
Sanders pidió pensar "a lo grande" e insistió en las diferencias entre el 1% más rico de EEUU y el 99% restante, que lucha para poder acceder a la atención médica.
<br>
En un momento del debate, el empresario Steyer expresó: "Si hay algo que no permitiré es que alguien corra por el campo y le dé una patada en la cara a mi compañero de equipo, y eso es exactamente lo que he visto en los últimos siete años, viajando por este país, viendo a estos republicanos, dirigidos por el Sr. Trump, básicamente dándole una patada en la cara al pueblo estadounidense".
Biden abogó por "restaurar el alma de Estados Unidos" y dar marcha atrás al reloj para devolver al país al mismo lugar en el que se encontraba antes de Trump. "Lideramos el mundo con el ejemplo, no con poder. Tenemos que volver a ganar el respeto del mundo para poder cambiar las cosas", subrayó Biden con gesto serio.
1 / 10
Uno de los momentos más esperados de la noche llegó con el cara a cara entre los dos aspirantes más progresistas, Bernie Sanders y Elizabeth Warren, tras revelarse que en una reunión privada en 2018, el senador le dijo a su colega que una mujer no podría vencer a Trump. En el debate Warren intentó superar el impasse: "Bernie es mi amigo, no estoy aquí para pelearme con Bernie", intentó conciliar la senadora por Massachusetts. Pero, a continuación, propinó otra estocada: afirmó que los cuatros hombres que se encontraban en el escenario habían perdido en total diez elecciones mientras que las dos mujeres no habían perdido ninguna.
Imagen Scott Olson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo