Trump prepara una orden ejecutiva contra las redes sociales para impedir que regulen los contenidos

La orden ejecutiva pediría a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que aclare las regulaciones establecidas en la Sección 230 de la Ley de Decencia en Comunicaciones, que exime en gran medida a las plataformas en línea de la responsabilidad legal por el material que publican sus usuarios.

Por:
Univision
El presidente Trump renovó este miércoles su decisión de buscar regulaciones severas o incluso cerrar las redes sociales, un día después de que Twitter colocara contexto adicional a uno de sus tuits en el que afirma falsamente que las elecciones por correo impulsan el fraude.
Video Trump amenaza con castigar o cerrar redes sociales luego de que Twitter marcara con advertencia uno de sus mensajes

El presidente Donald Trump podría firmar este jueves una orden ejecutiva contra las redes sociales que revierta la inmunidad de los gigantes tecnológicos sobre los contenidos de sus plataformas, según dos fuentes relacionadas con el asunto, citadas por la agencia Reuters.

Se espera que el presidente de Estados Unidos ordene una revisión de una ley que durante mucho tiempo ha protegido a Twitter, Facebook y Alphabet (Google) de ser responsables del material publicado por sus usuarios, según un borrador de la orden y una fuente familiarizada con la decisión.

PUBLICIDAD

Un borrador de la orden ejecutiva fue visto por la agencia Reuters, aunque podría sufrir cambios antes de ser firmado por el presidente.

La nueva norma pediría a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que aclare las regulaciones de la Sección 230 de la Ley de Decencia en Comunicaciones, una ley federal que exime en gran medida a las plataformas en línea de la responsabilidad legal por el material que publican sus usuarios.

De esta forma, la orden de Trump pide a la FCC que examine si las acciones relacionadas con la edición de contenidos por parte de las compañías deberían reducir o anular su protección bajo la sección 230: una jugada que busca que las redes sociales se desentiendan aún más de los contenidos publicados en ellas y que podría exponerlas a más demandas y litigios legales.

Esta posible nueva orden ejecutiva contra las redes sociales no sale de la nada. Apenas unas horas antes el presidente amenazó con controlar o incluso cerrar las redes sociales, a las cuales acusó de “silenciar a las voces conservadoras”.

Su nueva cruzada contra las redes se debe básicamente a una disputa con Twitter después de que la compañía decidiera marcar, por primera vez, un tuit de Trump con una etiqueta que invita a los usuarios a verificar la información. En ese tuit en particular, como en tantos otros en los que el presidente ofende, miente o da cualquier tipo de información sin ninguna prueba o verificación, Trump aseguraba que la votación por correo implicaba el fraude electoral.

Una nueva herramienta para desmontar los controles

De acuerdo con el borrador de la orden ejecutiva de Trump, visto por Reuters, esta regulación también dictamina que la Oficina de Estrategia Digital de la Casa Blanca restablezca una herramienta para ayudar a los ciudadanos a denunciar casos de censura en línea.

PUBLICIDAD

Se trata de la Herramienta de informes de Sesgo Tecnológico de la Casa Blanca ('White House Tech Bias Reporting Tool'), que recopilará quejas censura en las redes y las presentará al Departamento de Justicia y a la Comisión Federal de Comercio (FTC), que a su vez deberá investigarlas y elaborar un informe público.

El fiscal general y las agencias federales forman parte

De acuerdo con el borrador de la orden ejecutiva que el mandatario podría firmar este jueves, el fiscal general debe establecer un grupo de trabajo que incluya a fiscales generales estatales para examinar la aplicación de las leyes estatales que regulan las redes sociales y supervisar o crear listas de observación de usuarios en función de sus interacciones con contenidos o con otros usuarios.

Además, varias agencias gubernamentales se encargarían de revisar el gasto federal en publicidad en línea, para garantizar que la plataforma correspondiente no restrinja ni altere el discurso. De encontrar alguna notificación en este sentido, el jefe de cada agencia debe informar al director de la Oficina de Administración y Presupuesto en 30 días, con lo cual se podrían alterar los fondos federales destinados a la publicidad en determinada red social, afectando seriamente sus ganancias.

La ley original que Trump pretende revisar ya incluía una gran polémica, al eximir a las tecnológicas de responsabilidad sobre los contenidos dañinos que se publican en ellas, ya sea discursos de odio, falsedades, campañas engañosas, estafas y hasta propaganda terrorista.

PUBLICIDAD

Con esta revisión que pretende hacer Trump, las tecnológicas se encontrarían ante la circunstancia de no interferir ante ningún contenido, ya que si lo hacen podrían perder esa protección.

Con una herramienta de la Casa Blanca puesta en función de los usuarios, la orden permitiría que las quejas recibidas sean analizadas por la FCC, que deberá determinar si existen prejuicios políticos por parte de estas plataformas a la hora de aplicar sus políticas de moderación de contenidos, y por tanto analizar si cumplen con sus promesas de neutralidad.

"En un país que siempre ha apreciado la libertad de expresión, no podemos permitir que un número limitado de plataformas en línea elijan a mano el discurso al que los estadounidenses pueden acceder y transmitir", según un borrador sin fecha de esta orden visto por The Washington Post la tarde del miércoles.

"¡Feliz Cinco de Mayo! Los mejores 
<i>taco bowls</i> son hechos en Trump Tower Grill. ¡Amo a los hispanos!" es la primera "obra maestra" que se aprecia al entrar a la biblioteca a modo de parodia. Este es uno de los tuits que mereció, según los curadores, ser enmarcado en color dorado, el favorito del presidente. Al lado, una bandera de Estados Unidos. Este tuit 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/trump-quiere-llegarle-a-los-hispanos-al-corazon-con-este-taco-bowl">fue publicado el 5 de mayo</a></b> (obviamente) de 2016, cuando se conmemora la Batalla de Pueba de 1862 y en lo que supuso un intento (¿infructuoso?) del mandatario por llegar a los votantes hispanos. (Drew Angerer/Getty Images)
Otra 'gran obra maestra' de Trump en su red social favorita: "A pesar de la 
<i>covfefe</i> negativa de la prensa constantemente". Fue 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/covfefe-la-errata-en-un-tuit-incompleto-de-trump-a-medianoche-que-desata-burlas-en-twitter">publicado al filo de la medianoche</a></b> y, aunque casi nadie (o nadie) sabe lo que significa, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/un-congresista-impulsa-la-ley-covfefe-y-de-aprobarse-trump-no-podria-borrar-sus-mensajes-en-redes-sociales">un congresista usó la 'palabra' para bautizar una iniciativa de ley</a></b> para que cada tuit de Trump sea un registro que no puede ser borrado. (Drew Angerer/Getty Images)
Una sección separada mereció la preocupación que tuvo por un tiempo el presidente respecto a la nacionalidad de su antecesor, Barack Obama. (Drew Angerer/Getty Images)
"Una 'fuente extremadamente creíble' llamó a mi oficina para decirme que el certificado de nacimiento de @BarackObama es fraudulento". Este es uno de los 18 tuits que apoyan la teoría de ultraderechistas que por años aseguraron que Obama no nació en Hawaii. En septiembre de 2016, poco antes de las elecciones, el ahora presidente 
<b><a href="http://performance.univision.com/noticias/elecciones-2016/trump-dice-por-primera-vez-en-publico-que-obama-nacio-en-eeuu?layoutType=flex">aceptó por primera vez que Obama sí es estadounidense.</a> </b>(Patricia Vélez/Univision Noticias)
Otro de los tuits con los que Trump puso en duda el lugar de nacimiento de Obama. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
De hecho, Obama es (por lejos) la figura más 'atacada' por Trump en Twitter, de acuerdo con el análisis hecho para la exposición. En total, Trump lo mencionó 
<b>2,723 veces</b>. En segundo lugar aparce su exrival Hillary Clinton con 
<b>884 menciones</b>. En el tercero, el legislador republicano Ted Cruz con 
<b>323</b> y, en el cuarto, el exaspirante presidencial republicano Jeb Bush con 
<b>295</b>. (Drew Angerer/Getty Images)
Además de la sección dedicada a los tuits sobre Obama, el Daily Show destinó una a la que llamó 'Las grandes batallas de Trump'. Incluso le colgó una 'medalla de honor' a cada una de ellas. (Drew Angerer/Getty Images)
Una de sus 'grandes batallas' ha sido el trato derogatorio con el que se ha referido a las mujeres. El presidente que fue escuchado en un audio decir que 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/la-transcripcion-integra-del-video-donde-trump-presume-de-manosear-sin-preguntar-a-las-mujeres">manoseaba a quien quiera sin que le den permiso</a></b> tachó de "poco atractiva por dentro y por fuera" a la escritora y empresaria Arianna Huffington. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
Otra 'gran batalla' es 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/planeta/trump-enfrenta-a-eeuu-con-el-resto-del-planeta-al-salirse-del-acuerdo-de-paris-contra-el-cambio-climatico">su negativa a reconocer la mano del hombre en el cambio climático</a></b>. O a tan siquiera reconocer el calentamiento de la Tierra. "cayeron más de cuatro pulgadas de lluvia en Nyeva York este fin de semana. Y aún es octubre", se lee en uno de sus tuis. "El concepto del cambio climático fue creado por los chinos para que las fábricas de Estados Unidos sean menos competitivas", se lee en otro. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
"Obama", "América", "grande", "nunca"...algunas de las palabras más tuiteadas por Trump fueron resumidas en esta visualización que aparece en la entrada de la 'biblioteca'. 
<b>"Malo"</b> ha sido usada por el mandatario en 534 ocasiones y 
<b>"triste"</b> otras 234 veces. Sobre sus hijos, 
<b>Ivanka</b> ha sido la más mencionada por él (554), seguida de 
<b>Donald Jr.</b> (314). En cambio se ha referido a
<b> Tiffany</b> en apenas 7 ocasiones, según el análisis del Daily Show. (Drew Angerer/Getty Images)
En una de las columnas fueron desplegados los tuits que, a juicio del Daily Show, muestran lo mejor del vocabulario presidencial. (Drew Angerer/Getty Images)
"La Major League Baseball fue realmente lista al no permitir que Mark Cuban comprara un equipo. ¿Fue por el estado de sus finanzas o porque es un estúpido?", dijo sobre el dueño de los Mavericks de Dallas de la NBA. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
Otro sobre el cambio climático. "Esta porquería realmente costosa del CALENTAMIENTO GLOBAL tiene que parar. Nuestro planeta se está congelando...", escribió de forma poco diplomática en Twitter el 1 de junio de 2014. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
"¡NO DEBE HABER MISERICORDIA CON LOS TERRORISTAS, bastardos estúpidos!" Otro de los tuits que ganaron un espacio en la sección de "lo mejor" del presidente. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
En otra parte de la 'biblioteca', los visitantes pudieron ver las 'predicciones' de Trump tal cual Nostradamus y conocer si se han cumplido los vaticinios. (Drew Angerer/Getty Images)
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-rompe-su-silencio-llama-a-comey-filtrador-y-dice-que-se-siente-completamente-reivindicado">"James Comey será reemplazado</a></b> por alguien que hará un trabajo mucho mejor, reviviendo el espíritu y prestigio del FBI", reza en una de sus predicciones. Hasta el momento, la vacante de Comey, quien fue echado de forma sorpresiva el 9 de mayo, no ha sido llenada. El asunto se ha convertido en uno de los peores dolores de cabeza de la incipiente presidencia de Trump. (Drew Angerer/Getty Images)
Otra de las grandes promesas del mandatario: México pagará por el muro. Solo que hasta el momento su edificación no ha sido iniciada e incluso hay 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-se-acerca-a-un-nuevo-fracaso-parlamentario-con-el-financiamiento-del-muro">problemas con su financiamiento</a></b>. (Patricia Vélez/Univision Noticias)
Unas pequeñas manos con un teléfono celular en mano dan la bienvenida a los visitantes de la 'biblioteca'. (Drew Angerer/Getty Images)
El Daily Show incluso montó una suerte de despacho presidencial con una pantalla gigantesca con las publicaciones del 'comandante en jefe de los tuits'. Incluye un inodoro dorado y hasta una peluca que los visitantes se podían poner para sacarse su foto. (Drew Angerer/Getty Images)
Al costado, otra de las obras maestras del gobernante: "¿Se puede destituir a un presidente debido a una crasa incompetencia?", se preguntó en una ocasión Trump. (Drew Angerer/Getty Images)
En la planta baja de la exposición había algo fuertemente resguardado en una bóveda: las declaraciones de impuestos que el presidente, rompiendo con la costumbre, no ha querido presentar. (Drew Angerer/Getty Images)
1 / 21
"¡Feliz Cinco de Mayo! Los mejores taco bowls son hechos en Trump Tower Grill. ¡Amo a los hispanos!" es la primera "obra maestra" que se aprecia al entrar a la biblioteca a modo de parodia. Este es uno de los tuits que mereció, según los curadores, ser enmarcado en color dorado, el favorito del presidente. Al lado, una bandera de Estados Unidos. Este tuit fue publicado el 5 de mayo (obviamente) de 2016, cuando se conmemora la Batalla de Pueba de 1862 y en lo que supuso un intento (¿infructuoso?) del mandatario por llegar a los votantes hispanos. (Drew Angerer/Getty Images)
Imagen TIMOTHY A. CLARY/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo