Estados Unidos quita restricciones a viajeros de 33 países, pero muchos otros aún enfrentan obstáculos

Los requisitos para ingresar al país levantan polémica debido a los retos que enfrentan ciudadanos de naciones que no tienen recursos para tener las tasas de vacunación de los países más desarrollados.

Por:
Univision y AP
Muchas personas hicieron largas filas para esperar que les autorizaran el paso. Para poder ingresar a Estados Unidos debían contar con su visa y mostrar un comprobante de vacunación contra el covid-19. La mayoría de los visitantes aseguraron que viajaron para reencontrarse con su familia que no veían desde el inicio de la pandemia, mientras que otros cruzaron para hacer compras y reactivar sus negocios en México. Más información aquí.
Video Así se vivió la reapertura de las fronteras de EEUU para viajes no esenciales: ¿qué motivó a los viajeros?

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que la comunidad global está invitada a visitar el país ahora que el gobierno puso fin a las restricciones a viajeros de 33 países.

La realidad, sin embargo, es que aún será difícil —sino imposible— para la mayoría del mundo. Los expertos señalaron que tomará años para que los viajes se recuperen por completo.

PUBLICIDAD

Para empezar, la mitad del mundo no está vacunada contra el covid-19 y por lo tanto no cumple con los criterios estadounidenses para visitantes extranjeros. Así que mientras muchos europeos podrán viajar ahora a Estados Unidos, las personas de países más pobres en los que las vacunas escasean siguen quedando al margen, con unas cuantas excepciones.

Para algunos expertos en salud pública, eso genera dudas éticas sobre la medida. “ El asunto no es limitar el acceso sobre la base del estatus de vacunación”, afirmó Nany Kass, subdirectora de salud pública en el Berman Institute of Bioethics de la Universidad Johns Hopkins. “Es que eso hace que sea sistémicamente imposible para que las personas — generalmente de países pobres y cuyos gobiernos no han podido garantizar los suministros necesarios de vacunas — puedan venir a ver a sus seres queridos”.

Incluso si se está vacunado, eso pudiera no ser suficiente. Los adultos no inmigrantes necesitan haber recibido vacunas autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) o que hayan sido aprobadas por la Organización Mundial de Salud (OMS) para su uso de emergencia. De lo contrario, también tienen prohibido ingresar a Estados Unidos. Eso deja fuera a todas las personas que recibieron la vacuna rusa Sputnik V o la china CanSino.

Están además los meses de demoras en algunos lugares para recibir una visa. La Asociación de Viajes de Estados Unidos dijo que, en promedio, existe un retraso de seis meses en las citas para visas de visitante, pues muchos consulados y embajadas no han reanudado sus operaciones normales. En tanto, otros países tienen sus propias reglas, lo que complica el viaje internacional.

PUBLICIDAD

A Edgar Orozco, propietario de dos restaurantes, ambos llamados Chelito's, en El Paso, Texas, le emocionó la reapertura de la frontera terrestre con México el lunes, y señaló que esperaba que eso ayudara a llenar las calles del centro de la ciudad con compradores —y clientes en sus restaurantes— en esta temporada navideña, a diferencia del año pasado, cuando, señaló, las calles estaban vacías.

“Ahora que los viajeros no esenciales van a poder regresar, estamos emocionados de volver a esas buenas épocas”, comentó.

Sin embargo, ha escuchado casos de personas que tienen problemas con la visa, como el caso de un proveedor de México que señaló que no puede renovar su visa hasta 2023. El tiempo de espera para obtener una cita para una visa de turista de Estados Unidos en Ciudad Juárez, limítrofe con El Paso, es de 676 días, o casi dos años, de acuerdo con el Departamento de Estado.

No obstante, los expertos esperan una ola de viajeros en los aeropuertos estadounidenses, lo que ayudará considerablemente a estimular a la industria turística en general. Los viajantes procedentes de los 28 países europeos que hasta el lunes seguían en la lista de restricciones de Estados Unidos representaron el 37% de los visitantes extranjeros en 2019, según la asociación.

Travelport, que analiza datos de reservas de vuelos, señaló que, por regiones, la mayor cantidad de viajeros internacionales que visitan Estados Unidos desde mediados de 2020 procede de Latinoamérica, pero las personas que están reservando vuelos desde finales de septiembre, cuando el gobierno de Biden informó que retiraría las prohibiciones de viaje, son principalmente europeos. La reapertura de las fronteras terrestres con Canadá y México también debería ayudar a restablecer los viajes, ya que suelen ser las dos principales fuentes de visitantes internacionales hacia Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Pero la Asociación de Viajes de Estados Unidos pronosticó en junio que los viajes no regresarían a los niveles de 2019, de casi 80 millones de visitantes, hasta 2024. La cantidad de viajeros internacionales disminuyó a 19 millones en 2020 y se tiene previsto que aumente un poco este año, a más de 26 millones, se duplique a unos 57 millones en 2022, pero aún sigue muy lejos de los niveles registrados antes de la pandemia.


Estados Unidos no es el único que trata de reactivar los viajes a medida que más personas se vacunan. Algunos países que cerraron sus fronteras han empezado a reducir las restricciones paulatinamente, como Australia, India y Tailandia. Europa abrió sus puertas a los estadounidenses hace meses.

En las últimas dos semanas, el 75% de las nuevas reservaciones en tres hoteles Moxy de Manhattan han sido de europeos, la mayoría de Reino Unido, España, Francia y Alemania, comentó Mitchell Hochberg, presidente del operador de hoteles Lightstone.

Sin embargo, Hochberg cree que habrá que esperar al menos hasta la primavera para que las reservas internacionales vuelvan a los niveles previos a la pandemia. "Viajar puede ser engorroso”, dijo. “Los vuelos son un tanto limitados en este momento”.

El temor de contraer coronavirus sigue siendo un freno para los planes de viaje de muchos, incluso si ya pueden ingresar a Estados Unidos.

El abrazo de Alison Henry a su hijo Liam, luego de arribar a Nueva York desde Reino Unido.
<br>
<br>Las reglas que entraron en vigencia permiten viajar en avión desde una serie de países desde los cuales había estado restringido desde los primeros días de la pandemia, siempre que el viajero tenga prueba de vacunación y una prueba de
<a href="https://www.univision.com/noticias/coronavirus"> <u>covid-19</u></a> negativa.
Miembros de la familia Erebara se abrazan al reencontrarse en el aeropuerto internacional JFK de Nueva York.
<br>
<br>Este cambio también tendrá un efecto profundo en las fronteras terrestres entre México, Canadá y Estados Unidos, donde viajar de ida y vuelta diariamente era una forma de vida hasta que golpeó la pandemia.
<br>
Traysi Spring, quien tiene ciudadanía estadounidense y canadiense junto a su esposo Tom Bakken (estadounidense). Sostienen un cartel que da la bienvenida a las personas que van entrando desde Canadá por un puesto fronterizo en Blaine, Washingto
La enorme fila de viajeros en el puesto fronterizo de El Paso, Texas.
<br>
<br>Los que crucen por las fronteras terrestres desde Canadá o México requerirán prueba de vacunación pero no examen negativo de
<a href="https://www.univision.com/noticias/coronavirus"> <u>covid-19.</u></a>
Una mujer carga equipajes y cajas al entrar desde México a Estados Unidos por el cruce entre Tijuana y San Ysidro, en la mañana del 8 de noviembre.
<br>
<br>
Peatones entrando desde México a Estados Unidos por el puesto fronterizo de El Paso, Texas, el 8 de noviembre. 
<br>
Miembros de la tripulación de un vuelo de Lufthansa antes de partir desde Múnich hacia Miami, el 8 de noviembre de 2021. 
<br>
<br>Estados Unidos reabrió sus fronteras terrestres y aéreas a los visitantes extranjeros completamente vacunados contra el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/coronavirus"><u>covid-19</u></a>, poniendo fin a 20 meses de restricciones de viaje que separaban familias y frenaban el turismo y los negocios.
<br>
Pasajeros esperando para abordar un avión con destino a Nueva York en el aeropuerto Charles de Gaulle de París. 
<br>
<br>A los ciudadanos estadounidenses y a los residentes permanentes ya se les permitía el ingreso al país, por lo que estas nuevas reglas están dirigidas a turistas y otros viajeros no esenciales.
<br>
Una fila de autos en fila para cruzar hacia los Estados Unidos a través del Puente Arcoíris, en las Cataratas del Niágara. 
<br>
<br>El cierre de esta frontera terrestre detuvo el flujo natural de viajeros que cruzaban por negocios y para participar en eventos deportivos o ceremonias religiosas.
<br>
Una fila de autos para cruzar el Puente de la Paz entre Canadá a Estados Unidos en Buffalo, Nueva York.
Isabel González, de 63 años y residente de Tijuana, fue una de las primeras viajeras no esenciales en cruzar a Estados Unidos en la madrugada del 8 de noviembre. 
<br>
<br>Los negocios en centros comerciales y calles de las ciudades fronterizas estadounidenses fueron golpeados por la falta de visitantes de México. 
<br>
La enorme fila para entrar a Estados Unidos desde Canadá en el puerto de las Cataratas del Niágara, en la madrugada del 8 de noviembre. 
<br>
<br>En Canadá muchos se han vacunado con AstraZeneca y aunque esta inmunización no está aprobada por la FDA, si lo está por la OMS.
<br>
Un conductor muestra sus documentos a un oficial de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en el Puente de la Paz, el cruce entre estos dos países en Buffalo. 
<br>
<br>Millones de personas en todo el mundo que fueron inmunizadas con la vacuna Sputnik V de Rusia y otras no aprobados por la OMS no podrán entrar al país.
“Vuelos saliendo a Estados Unidos”, se lee en un cartel escrito en inglés en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, Francia.
<br>
<br>Estados Unidos aceptará viajeros que hayan sido completamente vacunados con cualquiera de las vacunas aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no solo las aprobadas por la FDA.
"Volvamos a volar a Estados Unidos", se lee en un cartel escrito en italiano en la puerta de embarque de un vuelo con destino a Newark, Nueva Jersey, desde el aeropuerto Leonardo Da Vinci de Roma. 
<br>
<br>Según un reporte de la agencia AP, las aerolíneas se están preparando para un aumento en la actividad después de la pandemia y luego que los viajes internacionales se desplomaron. 
<br>
<b>En video: EEUU reabre las fronteras para viajeros vacunados y otras noticias en un minuto</b>
<br>
<br>Demandan a los cantantes Travis Scott y Drake por el incidente que dejó 8 muertos en el Festival Astroworld; EEUU califica las elecciones en Nicaragua de “pantomima” y tras la aprobación del proyecto de infraestructura de Biden queda aún pendiente el presupuesto de gasto social.
1 / 16
El abrazo de Alison Henry a su hijo Liam, luego de arribar a Nueva York desde Reino Unido.

Las reglas que entraron en vigencia permiten viajar en avión desde una serie de países desde los cuales había estado restringido desde los primeros días de la pandemia, siempre que el viajero tenga prueba de vacunación y una prueba de covid-19 negativa.
Imagen ED JONES/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo