Un proyecto de ley que lleva el nombre de Vanessa Guillén, la soldado asesinada brutalmente dentro de la base militar de Fort Hood, Texas, busca que se endurezcan las investigaciones por presuntos acosos o abusos sexuales dentro de las Fuerzas Armadas y mejore la respuesta del Departamento de Defensa ante este tipo de denuncias.
'I am Vanessa Guillén': presentan proyecto para endurecer las investigaciones sobre abuso sexual por parte de militares
El cruento asesinato de la soldado dentro de la base de Fort Hood, Texas, reavivó el debate sobre el sistema de justicia militar y su denunciada incapacidad para proteger a las mujeres soldado y a las víctimas de abuso sexual.

La propuesta presentada este miércoles permite que un miembro de las Fuerzas Armadas que sea víctima de acoso y abuso sexual por parte de otro militar pueda presentar su denuncia ante un tercero para evitar así el temor a sufrir represalias.
La iniciativa fue bautizada así porque la familia de Guillén asegura que la joven fue víctima de acoso sexual dentro de la base donde fue asesinada por un colega en abril pasado.
"Que su muerte no haya sido en vano, a raíz de ese proyecto se van a salvar tantos jóvenes, de mucho acoso, de desesperación", dijo su madre Gloria Guillén a Univision Noticias.
Un comité especial de la Cámara de Representantes que investiga la muerte de Guillén estará mañana en Fort Hood, Texas, para entrevistar a testigos y altos mandos militares de la base.
El cruento caso generó gran indignación en Estados Unidos y destapó las múltiples denuncias de abusos sexuales dentro de las Fuerzas Armadas, que en algunos casos quedaron sin resolver en medio de lo que ha sido catalogado como una cultura de impunidad en la cadena de mando.
Cobró tanta relevancia que la familia de la soldado fue recibida en la Casa Blanca por el presidente Donald Trump y líderes militares admitieron que afrontan retos con este tipo de quejas, en medio de un reavivado debate sobre el sistema de justicia militar y su denunciada incapacidad para proteger a las mujeres soldado y a las víctimas de abuso sexual.
el Capitolio
Notas Relacionadas
Esperan que sea aprobado con celeridad
La abogada de la familia Guillén, Natalie Khawam, dijo a Univision Noticias mientras viajaba este miércoles hasta el Capitolio en Washington DC que el proyecto de ley cuenta con apoyo bipartidista y posiblemente sea aprobado durante el actual periodo legislativo.
"Se está moviendo a la velocidad de la luz. Obtuvimos todo lo que pedimos y tenemos más ímpetu del que habíamos imaginado", dijo Khawam por teléfono. Agregó que también avanza con rapidez una investigación que realiza un comité de la Cámara de Representantes sobre el asesinato a martillazos de Guillén y que integrantes de ese grupo entrevistarán esta semana a testigos y altos mandos militares en la base.
Khawam y la familia Guillén se reunieron con la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Luego Pelosi tuiteó: "Estados Unidos sigue teniendo a la familia de la Especialista del Ejército Vanessa Guillén en nuestros corazones. Hoy, hablé con sus seres queridos sobre la garantía de justicia para Vanessa y les di mi compromiso de que La Ley #IAmVanessaGuillen recibirá una votación en el Pleno de la Cámara."
America continues to hold Army Specialist Vanessa Guillen's family in our hearts. Today, I spoke to her loved ones about securing justice for Vanessa & gave them my commitment that @RepSpeier’s #IAmVanessaGuillen Act will receive a vote on the House Floor. https://t.co/OhlV1MCDih pic.twitter.com/mC07MWw212
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) September 16, 2020
De acuerdo con el proyecto, un oficial en jefe de una unidad o instalación militar que "reciba una queja forma de supuesto acoso sexual por parte de un miembro de las Fuerzas Armadas debe, tan pronto como le sea posible, traspasar la queja a un investigador independiente". Luego, este investigador independiente, debe iniciar la indagación en el lapso de 72 horas.
Asimismo, las denuncias de presunto acoso o abuso sexual deberán ser enviadas tan pronto como sea posible a la oficina del fiscal principal de las Fuerzas Armadas, quien decidirá entonces si los eleva a una corte marcial. Ello significa que estos casos no irán a cortes civiles, como había pedido la familia, pero sí deberían gozar de mayor independencia.
Líderes de lastuiteó Fuerzas Armadas reconocieron en julio a Univision Noticias que afrontan retos con estos casos, cuyas "tendencias no se ven bien", según dijo su secretario Ryan McCarthy.
“Ahora mismo sentimos que hemos perdido su confianza, especialmente en Fort Hood, y estamos haciendo todo lo posible a través del liderazgo, de recuperar esa confianza”, admitió por su parte el subsecretario de las Fuerzas Armadas, James McPherson.
Mira también:














