Llega el segundo pago de la renta en medio de la crisis y muchos todavía no pueden costearla

Mientras un récord de 30 millones de estadounidenses ha pedido el subsidio de desempleo, cada vez más personas piden un “perdón” de alquiler para quienes no pueden pagarlo. Se espera que en mayo menos inquilinos cumplan con sus caseros.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Los hispanos son uno de los grupos más afectados por la pandemia y no solo en cuestión de salud. El covid-19 ha dejado a millones sin recursos para necesidades básicas como pagar la renta, comprar comida o ayudar a sus familias en sus países de origen. Desde personas de clase media, hasta inmigrantes indocumentados. Todos han sido golpeados.
Video “Pagas renta o compras comida”: estos latinos perdieron su empleo por la crisis del coronavirus

El 12 de abril le pasó algo extraño a Luis Ochoa, quien se gana la vida como chofer de Uber en Los Ángeles, California. Ese día pasó dos horas sin un solo viaje. Al finalizar una jornada de cinco horas ganó menos de 30 dólares y decidió dejar de trabajar una semana por el brote del coronavirus.

“Nunca pensé que se fuera a prolongar tanto tiempo. Ahora estoy mal, porque no tengo trabajo. Debo la renta de abril y no podré pagar la de mayo”, dijo Ochoa, de 47 años y originario de Jalisco, en una entrevista con Univision Noticias.

PUBLICIDAD

Cuando tenía que pagar un alquiler de 500 dólares por una pequeña recámara en el sur de Los Ángeles, Ochoa le pidió tiempo al encargado de la vivienda. Pero unos días después recibió un mensaje de texto advirtiendo que ya habían tomado su depósito para cubrir el adeudo y que debía desalojar el cuarto el último día de abril, un plazo que se vence este jueves.

“Esta persona me amenazó de distintas maneras. Una vez me dijo: ‘Quiero que te vayas a ch… a tu madre. O te sales por las buenas o te sales por las malas’”, relata Ochoa, quien dice que el acoso fue escalando hasta llegar a un intento de agresión el lunes pasado. Solo la presencia de la policía y de activistas que se manifestaron frente a la casa calmaron el conflicto con el casero.

La esperanza de este inmigrante es que llegue pronto el cheque de 1,200 dólares del paquete de estímulo económico del gobierno federal o que las autoridades de California le ayuden con el pago del alquiler durante la crisis del covid-19. Por ahora, este y otros estados establecieron moratorias para quienes perdieron sus empleos, aunque la medida solo está generando una deuda.

“Sería bueno que tuviéramos un tipo de apoyo”, pide Ochoa, quien mantiene a tres hijas que viven en México. “Hay tantas personas en una situación como la mía. No soy de la idea de que me regalen las cosas, jamás he pedido nada. Si yo hubiera sabido que esto iba a pasar, habría guardado dinero”, dice.

Hasta el 19 de abril, 1.2 millones de inquilinos no pagaron la renta a sus propietarios, esto es el 11% de 11.5 millones de unidades de apartamentos en todo el país, según un estudio del Consejo Nacional de Viviendas Multifamiliares (NMHC). El 89% restante cumplió con esa obligación, al menos parcialmente. Un mes antes lo hizo el 93% del total.

PUBLICIDAD

Doug Bibby, presidente del NMHC, duda que en mayo llegue la misma suma de dinero a los dueños de viviendas, por lo cual pidió a los legisladores que promulguen de inmediato un programa de asistencia directa para los inquilinos.

“Su seguridad financiera no está clara, ya que muchos pueden no calificar para la ayuda federal, mientras que otros están reduciendo sus ahorros y enfrentando mayores desafíos financieros, incluidos mayores costos de atención médica”, dijo en un comunicado.

Casi 50 millones de inquilinos en riesgo

Es la misma conclusión a la que llega un estudio del Centro Terner para la Innovación de la Vivienda de la Universidad de California en Berkeley, el cual señala que casi 16.5 millones de familias en unidades alquiladas tienen al menos a un desempleado por la pandemia. Eso afecta a casi 50 millones de estadounidenses, de los cuales el 27% son niños y el 17%, adultos jóvenes.

Los hispanos representan el 28% de los inquilinos en todo el país y es el grupo étnico más propenso a verse impactado negativamente durante la cuarentena, señala el reporte.

Por estados, quienes tendrán más problemas para pagar la renta viven en California (2.3 millones de personas), Texas (1.4 millones), Nueva York (1.1 millones) y Florida (994,200). En esos lugares, al menos la mitad de los ingresos mensuales de varias familias se gasta en el alquiler de casas y apartamentos.

El análisis menciona que los cheques de 1,200 dólares que envía el gobierno federal ayudarán a cubrir adeudos de la renta de abril y marzo, así como para comprar alimentos y pagar facturas médicas. Pero los expertos dudan que dicho fondo sea suficiente para sobrellevar el resto de la crisis.

PUBLICIDAD

“A medida que se acumulan los alquileres no pagados, estos y el creciente número de inquilinos que se verán afectados por las pérdidas de ingresos como consecuencia de la desaceleración económica, necesitarán asistencia adicional para no perder su vivienda cuando el reloj de pagos comience a funcionar nuevamente”, advierte el estudio de UC Berkeley.

Solo en las últimas cinco semanas, un récord de 26 millones de estadounidenses ha solicitado el subsidio de desempleo y, con la economía detenida, es posible que esa cifra continúe subiendo.

A raíz de la emergencia por el coronavirus, las personas no deben ser desalojadas y cada estado está otorgando varios meses de moratoria para que los alquileres sean pagados, a menos de que exista la orden de una corte, asegura Enrique Medina Ochoa, juez de desalojos de Phoenix, Arizona. Sin embargo, aunque exista la orden, las personas pueden apelar y si no hablan inglés en las cortes hay intérpretes.
Video ¿Fuiste desalojado durante la pandemia del covid-19 por no pagar el alquiler? Esta información te puede ayudar

Piden que les “perdonen” la renta

También los propietarios de viviendas han expresado que la están pasando mal. “Afortunadamente, el 1 de abril todos mis inquilinos pudieron pagar el alquiler. Pero estoy muy preocupado por cuánto tiempo dura esto. Si no pagan su renta no sé qué voy a hacer”, dijo Melanie Streitfeld, de 66 años y dueña de siete unidades en el sur de California, al diario Los Angeles Times.

Tres campañas nacionales están presionando a los gobiernos federal, estatales y municipales para que haya un “perdón” de las rentas. Se trata de rentstrikemovement.org, rentstrike2020.org y canceltherents.org.

Este último movimiento organizó el sábado protestas a bordo de autos en 40 ciudades del país, incluyendo Los Ángeles, San Francisco, Denver, Washington DC y Filadelfia. Se estima que tiene unos 50,000 miembros y simpatizantes.

PUBLICIDAD

Al momento no ha prosperado la única propuesta legislativa que les respalda, presentada a principios de mes por la congresista demócrata Ilhan Omar.

“Si el gobierno cierra la economía no hay trabajos ni ingresos. Como lógica el gobierno tiene que dar el siguiente paso ayudando con los pagos de la renta y las hipotecas. Porque si las familias se quedan sin casa se vuelve un riesgo para ellos y para la salud pública”, comentó a este medio Rodolfo Cortes Barragán, organizador de la Unión de Inquilinos de Downey.

En Los Ángeles, con una profunda crisis de vivienda, varias manifestaciones se han realizado frente a la mansión del alcalde Eric Garcetti y las viviendas de otros políticos locales.

Para ejercer más presión sobre los funcionarios, los activistas están pidiendo que este 1 de mayo nadie envíe la renta a sus caseros. “Si la gente no paga la renta, aunque tenga dinero, el gobierno no tendrá otra opción que establecer un ‘perdón’ de renta”, dijo la activista Patty Chávez a Univision Noticias.

“Sabemos que California tiene suficientes recursos para hacerlo, pero hay muchos políticos que son dueños de propiedades en renta y no les conviene”, reclamó ella.

<b>Puesto 15. Oregon. Tiene 2.1 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes</b> (un total de 863 camas para 4,190,713 personas). Según el estudio en el que se basó esta lista, un 39.8% de la población de este estado podría estar en riesgo de complicarse si se infecta con el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>. Este es el porcentaje de adultos que presentó afecciones cardíacas, pulmonares o diabetes en el estado, según un estudio de la fundación Kaiser Family (una organización que investiga las políticas de atención médica en el país). 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<b>Puesto 14. Washington.</b> 
<b>Tiene 2 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes</b> (un total de 1,541 camas para 7,535,591 personas). Allí el 35.1% de los mayores de 18 años presentaron enfermedades que podrían hacerlos vulnerables a agravarse por el covid-19. La investigación en la que se basó esta lista fue realizada por el portal de estadísticas 
<a href="https://247wallst.com/"><u>247wallst.com</u></a>.
<b>Puesto 13. Dakota del Sur.</b> 
<b>Tiene 2 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes</b> (un total de 178 camas para 882,235 personas). Un 35.3% de los adultos se encuentra en riesgo de agravarse si se infecta con el coronavirus. Para determinar los estados con más y menos camas de terapia intensiva los investigadores examinaron los registros de Medicare y Medicaid compilados por la Universidad de Columbia.
<b>Puesto 12. Connecticut.</b> 
<b>Tiene 2 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes</b> (un total de 714 camas para 3,572,665 habitantes). Un 36.0% de los adultos podrían ser considerados vulnerables a complicaciones por la enfermedad. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fotografias-de-la-pandemia-en-eeuu-asi-enfrenta-el-pais-una-crisis-de-salud-inedita-fotos-fotos">Vea las fotografías de la pandemia en EEUU: así enfrenta el país una crisis de salud inédita</a>
<b>Puesto 11. Nueva Jersey.</b> 
<b>Tiene 1.9 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes</b> (un total de 21,669 camas para 8,908,520 habitantes). Un 34.6% de los adultos podría agravarse si se enferma de covid-19. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/llevaba-mas-de-70-dias-sin-salir-termina-la-cuarentena-en-wuhan-fotos-fotos">Vea las fotos del fin de la cuarentena en Wuhan </a>
<br>
<b>Puesto 10. Nuevo México. Tiene 1.8 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes </b>(un total de 387 camas para 2,095,428 habitantes). Un 39.4% de los adultos podrían ser considerados vulnerables a complicaciones por la enfermedad. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/la-naturaleza-toma-las-ciudades-los-animales-a-sus-anchas-en-las-calles-vacias-por-el-coronavirus-fotos-fotos">Vea las fotos de la naturaleza tomando las ciudades: los animales a sus anchas en las calles vacías por el coronavirus </a>
<b>Puesto 9. Wyoming. Tiene 1.8 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes </b>(un total de 106 camas para 577,737 habitantes). Un 36.4% de los mayores de 18 años podría agravarse si se infecta con el coronavirus. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/cuidados-intensivos-en-una-biblioteca-asi-expande-espana-su-capacidad-de-atencion-medica-por-el-coronavirus-fotos-fotos">Vea una unidad de cuidados intensivos en una biblioteca: así expande España su capacidad de atención médica por el coronavirus </a>
<b>Puesto 8. Massachusetts. Tiene 1.8 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes </b>(un total de 1.253 camas para 6,902,149 personas). Un 34.6% de los adultos presentaron enfermedades que podrían hacerlos vulnerables a agravarse si se infectan con el coronavirus. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/luces-de-solidaridad-en-la-pandemia-los-mensajes-de-aliento-en-piramides-torres-y-montanas-fotos-fotos">Vea las fotografías de los mensajes de aliento a los afectados por la pandemia en pirámides, torres y montañas </a>
<b>Puesto 7. Nueva York. Tiene 1.8 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes </b>(un total de 3,492 camas para 19,542,209 habitantes). Un 36.9% de los adultos presentaron enfermedades que podrían hacerlos vulnerables a agravarse por el covid-19. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Este es el estado más afectado por la pandemia en Estados Unidos</a>.
<b>Puesto 6. New Hampshire. Tiene 1.8 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes</b> (un total de 240 camas para 1,356,458 habitantes). En base a su história médica, un 40.5% de los adultos podrían ser considerados vulnerables a complicaciones por la enfermedad. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fotos-en-la-era-del-coronavirus-y-la-cuarentena-los-balcones-son-el-centro-de-la-vida-social-fotos">Vea las fotos de la 'era' del coronavirus y la cuarentena, donde los balcones son el 'centro' de la vida social </a>
<b>Puesto 5. Iowa. Tiene 1.7 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes</b> (un total de 534 camas para 3,156,1458 habitantes). Un 36.9% de los adultos podrían agravarse si se enferman de covid-19. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/20-enfermedades-que-cambiaron-al-mundo-las-epidemias-mas-devastadoras-de-la-historia-fotos-fotos">Vea las enfermedades que cambiaron el mundo en fotos: las epidemias más devastadoras de la historia </a></b>
<b>Puesto 4. Utah. Tiene 1.7 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes</b> (un total de 513 camas para 3.161.105 habitantes). Un 30% de los adultos podrían agravarse si infectan con el coronavirus.
<b>Puesto 3. Maryland. 1.6 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes</b> (un total de 972 camas para 6.042.718 habitantes). Un 37.1% de los adultos podrían ser considerados vulnerables a complicaciones por la enfermedad.
<br>
<b>Puesto 2. Alaska. 1.6 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes</b> (un total de 116 camas para 737,438 habitantes). Un 32.8% de los adultos presentaron enfermedades que podrían hacerlos vulnerables a agravarse por el covid-19.
<b>Puesto 1. Vermont. 1.1 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes</b> (un total de 69 camas para 
<b>626,299</b> habitantes). Un 39.1% de los adultos podrían ser considerados vulnerables a complicaciones por la enfermedad.
1 / 15
Puesto 15. Oregon. Tiene 2.1 camas de cuidados intensivos por cada 10,000 habitantes (un total de 863 camas para 4,190,713 personas). Según el estudio en el que se basó esta lista, un 39.8% de la población de este estado podría estar en riesgo de complicarse si se infecta con el coronavirus. Este es el porcentaje de adultos que presentó afecciones cardíacas, pulmonares o diabetes en el estado, según un estudio de la fundación Kaiser Family (una organización que investiga las políticas de atención médica en el país). Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Josemaria Toscano - stock.adobe.com
En alianza con
civicScienceLogo