Una crisis doble: mujeres denuncian haber sido acosadas por sus caseros al no poder pagar la renta por la pandemia

La Fiscalía federal y una agencia estatal aseguran que han recibido denuncias contra dueños de viviendas que supuestamente acosaron a sus inquilinas a cambio del pago del alquiler. “Si eres una mujer migrante es muy fácil para un casero abusivo tomar ventaja ahora”, advirtió una funcionaria.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Con el cierre de los negocios y el cese de operaciones de las empresas, millones de trabajos han sido afectados por el covid-19. Estos trabajadores pasan su encierro luchando por superar esta pandemia.
Video “Si no nos mata el virus, nos mata la falta de dinero”: testimonios de trabajadores en la era del coronavirus

La pandemia ha supuesto una crisis doble para varias mujeres, algunas de ellas migrantes, que al no poder pagar la renta tras quedar desempleadas, han sido acosadas o agredidas sexualmente por sus caseros, según denuncias hechas en una agencia de Hawái desde los lejanos Indiana o California. También la Fiscalía federal ha recibido "inquietantes" quejas y emprendió una campaña para detener este problema.

A pesar del temor a ser desalojadas en medio de la inédita crisis de salud pública, una docena de mujeres presentaron quejas contra los dueños de sus viviendas ante la Comisión Estatal de la Mujer de Hawái, una agencia que asegura estar recibiendo por primera vez denuncias de este tipo.

PUBLICIDAD

Preocupa especialmente que muchas víctimas que son migrantes no reporten este abuso por miedo a quedar en la calle o, peor aún, a que las deporten.

“Si eres una mujer migrante es muy fácil para un casero abusivo tomar ventaja ahora”, advirtió la directora ejecutiva de dicha comisión, Khara Jabola-Carolus, en una entrevista con Univision Noticias. “Estamos muy preocupados porque nunca vimos este tipo de quejas en nuestra oficina (…) No es un problema nuevo, pero quizás la escala actual es mayor porque hay mucha más gente vulnerable”, agregó.

La mitad de las quejas recibidas en ese organismo las presentaron migrantes y, en algunos casos, ni siquiera acudieron a la agencia que les correspondía geográficamente.


“Nos han llamado de Indiana, de California y de otros estados porque no sabían qué hacer. Eso te rompe el corazón”, dijo la funcionaria.


Una de las víctimas denunció que el dueño del apartamento le envió una foto de su órgano sexual cuando ella le notificó en un mensaje de texto que no podía pagar la renta y le preguntó si tenía una propiedad más barata.

“A otras mujeres les dijeron: ‘Te puedo bajar la renta si tienes sexo conmigo, si vamos a cenar, si vives conmigo un fin de semana”, detalló Jabola-Carolus. “Es una variedad de escenarios, pero todos han atemorizado mucho a estas mujeres”, indicó la titular de la Comisión estatal de la Mujer de Hawái.

En los peores casos, indicó, dos propietarios de apartamentos tocaron indebidamente a sus inquilinas. “El casero básicamente acorraló a la mujer y la agredió sexualmente. Ella tenía miedo incluso de dejar el apartamento por la cuarentena”, describió la funcionaria. “Una agresión sexual siempre es algo malvado, pero le agrega crueldad cuando tomas ventaja y lo haces durante una crisis en la que alguien no tiene un lugar a dónde ir”, lamentó.

"Un comportamiento despreciable e ilegal”

El Departamento de Justicia (DOJ) también ha recibido quejas “inquietantes” contra caseros que buscarían sacar ventaja de esta crisis. La Fiscalía no especificó cuántas ni en qué estados se han registrado estas denuncias. El gobierno federal emprendió esta semana una campaña advirtiendo que enjuiciará con todo el peso de la ley a cada uno de estos infractores.

PUBLICIDAD

“Ha habido informes contra propietarios de viviendas que han respondido a las solicitudes de aplazar el pago del alquiler con demandas de favores sexuales y otros actos de conducta sexual no deseada. Tal comportamiento es despreciable e ilegal”, señaló el fiscal federal Byung J. Pak en un comunicado.

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD en inglés) aseguró, por su parte, que aún no ha detectado algún caso como estos relacionado con la pandemia. Sí precisó que 56 quejas de acoso sexual fueron sometidas por inquilinos desde el 1 de febrero. De estas, 36 acusaciones son investigadas por agencias asociadas y las otras 20 por oficiales de HUD.

“Ninguno de estos casos está marcado como relacionado con el covid-19”, aclaró la dependencia en un comunicado enviado a Univision Noticias. “Estos casos no necesariamente involucran a propietarios o inquilinos, ya que podría haber hostigamiento de una variedad de partes diferentes, incluidas personas de mantenimiento, vecinos, etcétera”, explicó esa dependencia federal.

La crisis que ha generado el coronavirus podría dejar a los inquilinos en una situación vulnerable: 1 de cada 10 estadounidenses no pagó la renta en abril, según la cifra más reciente del Consejo Nacional de Viviendas Multifamiliares; y más de 33 millones de personas ya han pedido el subsidio por desempleo.

A las organizaciones que defienden a los inquilinos no les sorprende enterarse que este problema surge en medio de la pandemia. “Conforme aumente la crisis esto sucederá más en los lugares donde no hay protecciones. Siempre hay una relación de dominio entre los dueños o manejadores y los inquilinos”, dijo a este medio Leonardo Vilchis, director del grupo Unión de Vecinos.

"El temor a quedarse en la calle es tan fuerte que muchas mujeres se quedan calladas (…) Es urgente prevenir este abuso", agregó el activista.


En los últimos años, la Unión de Vecinos ha brindado su ayuda en más de 20 acusaciones de ese tipo en Los Ángeles, California. Pero ninguna resultó en algún tipo de castigo, más allá de forzar a los propietarios que dejaran de cobrar el arriendo o entregarles cartas advirtiéndoles que sabían lo que estaban haciendo.

Los hispanos son uno de los grupos más afectados por la pandemia y no solo en cuestión de salud. El covid-19 ha dejado a millones sin recursos para necesidades básicas como pagar la renta, comprar comida o ayudar a sus familias en sus países de origen. Desde personas de clase media, hasta inmigrantes indocumentados. Todos han sido golpeados.
Video “Pagas renta o compras comida”: estos latinos perdieron su empleo por la crisis del coronavirus

El caso de Betty, una madre indocumentada

Hasta hace cuatro años, Betty, quien pidió no publicar su apellido por su estatus migratorio, se quitó de encima al dueño de un pequeño apartamento en el oeste de Los Ángeles, donde aún vive.

PUBLICIDAD

Esta migrante mexicana relató que el acoso comenzó en 2003 y fue escalando. De piropos y tocamientos indebidos a espiar a su hija mientras se bañaba y llegar a meterse en su cuarto una noche. La excusa era que frecuentaba la vivienda para hacer reparaciones y que, como propietario, podía ingresar al apartamento a la hora que quisiera.

“Una vez le dije que no podía pagar la renta y él me agarró la pierna y me dijo: ‘No te preocupes, veré cómo le hago’”, contó a Univision Noticias.

Ella levantó su voz, pero el maltrato arreció, al grado que ella evaluó mudarse. “Tenía miedo hasta de salir. Si tiraba la basura me insultaba diciéndome ‘espalda mojada’ y ‘regrésate a tu país’. Y él es mexicano (…) Yo no conocía mis derechos y, siendo indocumentada, agachaba la cabeza”, contó.

“Estos depredadores están esperando el momento más susceptible para hacerte daño”, advirtió Betty, refiriéndose a los casos que han surgido durante el brote del covid-19.


“Pero tenemos poder hablando y si no lo haces él seguirá abusando. Sí hay salida, no se vale ser víctima de nadie”, concluye.


Hay pocas investigaciones sobre el acoso sexual en las viviendas alquiladas. La más reciente, publicada a finales de 2018, encuestó a mujeres de bajos ingresos en Columbia, Missouri, y descubrió que el 10% había experimentado estos abusos. La mayoría eran jóvenes de minorías. Solo una de ellas presentó una denuncia ante la policía. El resto dijo que temía perder su vivienda o no sabía a quién acudir.

El modus operandi de esos acosos coincide con los que han sido denunciados actualmente en medio de la pandemia: peticiones de favores sexuales a cambio de postergar el pago del arriendo o bajar los montos de los depósitos de seguridad.

PUBLICIDAD

“Las mujeres de bajos ingresos son presa fácil de los propietarios que buscan explotarlas para tener relaciones sexuales”, dijo Rigel Oliveri, autora del estudio y profesora de la Facultad de Derecho de Universidad de Michigan.

Un acosador en dos complejos de Los Ángeles

Los administradores de estas viviendas también se aprovechan de la situación. Una acusación que la Fiscalía federal interpuso en enero alega que el encargado de dos complejos de apartamentos en un barrio hispano de Los Ángeles abusó durante 14 años de varias inquilinas.

Los edificios están ubicados en Westlake, un vecindario habitado principalmente por inmigrantes centroamericanos y mexicanos, y ambos tienen 179 unidades, algunas sin un sanitario privado.

La demanda presentada por el DOJ en un tribunal federal de Los Ángeles menciona al encargado de los apartamentos, Filemón Hernández, al dueño de estos, Ramin Akhavan, y a sus empresas Bonnie Brae Investment Services y Westlake Property Services. Los acusan de violar la Ley de Equidad de Vivienda.

“La queja alega que Hernández participó en hostigamiento que incluyó -entre otras cosas- involucrarse frecuente y repetidamente en contacto sexual no deseado, como agresión sexual, hacer avances y comentarios sexuales no deseados, ofrecer reducir o permitir el pago tardío del alquiler a cambio de sexo e ingresar a las casas de las inquilinas sin su consentimiento”, describe la Fiscalía.

Las autoridades creen que esta conducta indebida comenzó desde 2006 y afectó a “varias mujeres”. No lo mencionan los fiscales, pero es muy probable que algunas de estas víctimas hayan sido indocumentadas. La demanda busca compensaciones monetarias para las víctimas, sanciones civiles y una orden judicial que prohíba la discriminación en dichos complejos.

PUBLICIDAD

En 2019, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano recibió 246 quejas de acoso sexual, más del doble de las 103 que registró en 2017. Un informe de la National Alliance for Fair Housing lo atribuye a un mayor escrutinio por parte de las autoridades. Para ese año también cobró fuerza el movimiento #MeToo, que empoderó a las mujeres para que denunciaran a los acosadores.

La mayoría de los avances se han logrado en el ámbito laboral, porque allí están los reflectores. “Parte del problema es que las protecciones contra el acoso sexual en la vivienda generalmente se han quedado rezagadas con respecto a las del lugar de trabajo”, escribió Sandra Park, abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), en un artículo publicado en 2018.

Uno de cada dos estadounidenses no pudo pagar la renta en abril, un dato que coincide con un incremento en las solicitudes de desempleo desde el inicio de la pandemia.
Uno de cada dos estadounidenses no pudo pagar la renta en abril, un dato que coincide con un incremento en las solicitudes de desempleo desde el inicio de la pandemia.
Imagen John Moore/Getty Images

"No se queden calladas"

Kenia Alcocer, organizadora de la Unión de Vecinos, dice que hay incluso menos logros en los barrios hispanos, porque muchas migrantes prefieren callar por temor a que las deporten. Ella ha brindado ayuda a más de 20 acusaciones contra caseros y administradores en los últimos cuatro años. En algunos casos, estos llegan a meterse a sus viviendas sin previo aviso, usando las llaves que deben tener en caso de una emergencia. Dice que las más afectadas son las madres solteras y sus hijas.

“Para muchas mujeres es muy difícil hablar de esto. Hacer una denuncia es complicado. La gente tiene temor de reportarlo por miedo a Migración”, lamentó Alcocer. “El acoso es tal, que la opción que escoge la mayoría de las víctimas es salirse del apartamento”, agregó.

PUBLICIDAD

Algunos incidentes se han registrado en cocheras convertidas en habitaciones, en las cuales viven muchos migrantes por el alto costo del alquiler en California. El caso más reciente en el que intervino Unión de Vecinos ocurrió a principios de 2019 en un humilde garage en el barrio de Boyle Heights. “Cada vez que la señora salía, el dueño la hostigaba, salía a verla, le decía piropos, le hacía la vida difícil”, contó Alcocer.

La activista menciona que han logrado detener el acoso uniendo a los inquilinos y enviado advertencias escritas a los dueños en las que detallan las acusaciones y las consecuencias legales.


“Mi consejo es que no se queden calladas, que hablen a una organización y, si sienten que están en una circunstancia delicada, marquen al 911. No están solas”, recomendó Alcocer.


Para denunciar el acoso sexual en la vivienda, llama a este número del Departamento de Justicia de EEUU (844) 380-6178. También puede enviar su queja al correo electrónico fairhousing@usdoj.gov o someterla en esta página de internet. Otra opción es presentar su acusación en este portal o llamando al número (800) 669-9777 del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Mira también:

<b>Las máscaras recomendadas oficialmente. </b>Los cajeros de una tienda de alimentos en Brooklyn, Nueva York, el 2 de abril. Tres días después las autoridades sanitarias de EEUU indicaron a los ciudadanos que deben llevar mascarilla o tapabocas, lo que significa un cambio respecto a anteriores recomendaciones.
<b>Desembarque permitido. </b>Uno de los afectados por el coronavirus es sacado del crucero Carnival Holland America Zaandam en Fort Lauderdale, Florida, el 2 de abril. Este barco tenía varios pasajeros con los síntomas del covid-19 y fue rechazado en varios países.
<b>Necesidades esenciales y más. </b>Un hombre protegido con una máscara lleva un empaque de cervezas en Brooklyn, donde los comercios no esenciales permanecen cerrados. En este y otros estados con restricciones la venta de licor no ha sido suspendida.
<b>Pasar el tiempo donde se pueda. </b>Un grupo de niños juega en el frente de sus casas mientras los adultos vecinos pasan el tiempo en una zona residencial de Washington DC. "No hay duda de que ha sido un bloqueo que va creciendo”, dijo Conor Williams, el padre de los niños. “La gente está en los porches de sus casas entrando y saliendo todo el día", agregó. 5 de abril.
<b>Guardando distancia.</b> Dos mujeres conversan con los seis pies de separación recomendados en un banco de una calle de Boston, Massachusetts. 4 de abril.
<br>
<b>Cuerpos en camiones refrigeradores.</b> En Nueva York el sistema hospitalario se ha comprometido por la cantidad de pacientes que han requerido ayuda para sobrepasar el covid-19. Es el estado con más infectados y fallecidos. En la fotografía, una víctima de la pandemia que fue llevada en un montacargas a un camión refrigerador en la ciudad de Nueva York, el 31 de marzo. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">Vea el coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>Entrega de comida con precaución.</b> Un empleado de Taco Bell entrega un pedido a un cliente en la ventanilla de un restaurante el 31 de marzo, en Hollywood, Florida. Ron DeSantis, gobernador de ese estado, declaró 30 días de aislamiento a los habitantes el 1 de abril.
<b>Un estacionamiento para albergar indigentes, con distanciamiento social.</b> Las Vegas, Nevada, es una ciudad famosa por sus hoteles y casinos pero ahora están prácticamente vacíos. Allí las autoridades dispusieron el parking de un centro de eventos, en el que pintaron rectángulos en el suelo para indicar la distancia de seguridad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-fotos-el-refugio-para-indigentes-en-las-vegas-que-causa-polemica-fotos">para albergar a las personas sin hogar</a>. 31 de marzo.
<b>Preocupación en las autoridades de salud. </b>Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas durante una de las intervenciones del presidente Trump frente a los medios, en Washington DC. El experto calcula que el número de fallecidos en el país podría superar los 100,000 aunque es un escenario que podría cambiar. 27 de marzo.
<b>Acondicionamiento físico con seis pies de separación.</b> Jamie Benedik, instructora física de West Islip, Nueva York, imparte una clase en la entrada de su casa, el 26 de marzo. Ella es instructora en tres gimnasios en su área pero están cerrados, por eso convoca a sus alumnos la entrada de su estacionamiento.
<b>Cambio de ramo por la emergencia. </b>Los trabajadores de NorthCape, una empresa fabricante de muebles, están elaborando artículos para la protección del contagio del coronavirus, en Alsip, Illinois. La compañía está manufacturando máscaras protectoras y batas de hospital. El 30 de marzo 2020.
<b>California desolada.</b> La calle Lombard, uno de los sitios más concurridos de San Francisco, California, totalmente vacío. La cuarentena decretada por el gobierno del estado mantiene a millones en sus casas para evitar la propagación del covid-19.
<b>Hospital de campaña en Central Park. </b>Un centro de atención de salud de campaña se construyó en el Central Park de Nueva York. Según el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, la instalación temporal dispondrá de 68 camas que reforzarán la capacidad del hospital Monte Sinaí Oeste, situado en las inmediaciones.
<b>El primer paciente coronavirus en un buque hospital. </b>Médicos militares del USNS Mercy tratan al primer enfermo de covid-19 en Los Ángeles, California, el 29 de marzo. Después de Nueva York y Nueva Jersey, California es el tercer estado más afectado por la pandemia en EEUU. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">Vea el oronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>Una misa a distancia. </b>Un sacerdote católico celebra un servicio religioso desde la puerta de su iglesia, que los fieles escuchan a través de una señal de radio en sus autos. Johnston, Rhode Island, 29 de marzo.
<b>Una larga fila para hacer la prueba del coronavirus.</b> Personas con síntomas de covid-19 se alinean frente al estadio Hard Rock de Miami, Florida, uno de los puntos donde se están realizando las pruebas del coronavirus en la ciudad. En este estado hay más de 5,000 personas infectadas. 30 de marzo.
<b>Adaptado a la cuarentena. </b>"Mi presión sanguínea es la más baja en años, estoy perdiendo peso, tengo toneladas de cosas que hacer y estoy leyendo una novela. Escucho música mientras estoy tumbado al sol", dijo desde la oficina que instaló en casa Charlie McDonald, un residente de 59 años de Naples, Florida. El gobierno extendió hasta el 30 de abril las recomendaciones sobre distanciamiento social. 30 de marzo.
<b>Alimentos para los más vulnerables.</b> Victoria Rua, una empleada de la empresa DeliverLean, prepara comidas que serán distribuidas a las personas de la tercera edad en el condado de Miami-Dade, Florida. 30 de marzo.
<b>En favor de la salud de los prisioneros.</b> Decenas de manifestantes exigieron la liberación de internos en prisiones y centros de detención de migrantes para evitar el contagio de covid-19 en Philadelphia, Pennsylvania, el 30 de marzo.
<b>Un apoyo a los médicos y pacientes.</b> Las enfermeras de la sala de emergencias del hospital de Elmhurst de Nueva York, transportan varios cubos con flores que fueron enviadas al centro de salud, uno de lo más afectados en la ciudad. 28 de marzo.
<b>Un hospital provisional en Los Ángeles.</b> Soldados de la Guardia Nacional durante la instalación de un centro para la atención de pacientes con coronavirus en el centro de convenciones de Los Ángeles, California.
<b>"Los llamaremos en dos o tres días con los resultados".</b> Este mensaje se lee en el cartel que muestra un soldado de la Guardia Nacional en un punto de pruebas del coronavirus en el Bronx, el 28 de marzo. La cifra de muertos por el coronavirus en el estado de Nueva York superó las 1,000 el domingo 29 de marzo, menos de un mes después de que se detectó el primer caso allí.
<b>A la espera de más casos.</b> Un centro de atención a pacientes con coronavirus se instaló en la Universidad Temple de Philadelphia, Pennsylvania. En este estado se han registrado más de 4,000 diagnósticos de covid-19 y 50 fallecidos. 30 de marzo.
<b>Protección contra el coronavirus hecha en casa. </b>La artista Luba Drozd instaló una fábrica de máscaras sintéticas para proteger al personal médico del coronavirus en Brooklyn, Nueva York. Gracias a una campaña de recaudación de fondos en línea compró las impresoras 3D con las que fabrica estos insumos para el personal médico que trabaja directamente con enfermos de covid-19. 27 de marzo.
<b>Ayuda militar a Nueva York. </b>El buque hospital USNS Comfort a su llegada a la Gran Manzana el lunes 30 de marzo. Este hospital militar tiene 1,000 camas y 12 quirófanos que podrían estar en funcionamiento en las próximas 24 horas.
<b>Robots para el distanciamiento social. </b>El mercado Broad Branch de Washington DC activó unos androides de seis ruedas que entregan pedidos a los clientes en sus casas, a las que llegan desplazándose por las aceras de manera autónoma. 30 de marzo.
<br>
<b>Abierto a pesar del coronavirus.</b> Los asistentes al comedor comunitario de My Brother's Table en Lynn, Massachusetts, hacen fila para para almorzar, el 30 de marzo. Este establecimiento sirve un promedio de 600 comidas al día a personas sin hogar y se mantiene en servicio cumpliendo las normas de distanciamiento social.
<b>Los Ángeles desolada. </b>Una calle de Hollywood, California, totalmente vacía la noche del domingo 29 de marzo. Las autoridades de ese estado ordenaron el cierre de los 280 parques estatales, ya que las visitas a estos lugares de recreación no disminuyeron a pesar de los llamados a mantenerse en casa.
<b>Una multitud a pesar de las advertencias. </b>Un grupo de residentes de la ciudad de Nueva York se congregó para ver la llegada del buque hospital USS Comfort a la ciudad, el 30 de marzo.
<b>Cadenas de tiendas que cierran sus puertas. </b>El estacionamiento vacío de una tienda por departamentos Macy's en Burlington, Massachusetts. Esta cadena tiene unos 130,000 empleados, de los cuales la enorme mayoría serán suspendidos. La empresa les seguirá pagando sus seguros de salud al menos hasta mayo.
<b>Buscando lo síntomas de la pandemia.</b> Un punto de control para detectar los síntomas del covid-19 en una pasarela de la Universidad de Texas, en Austin, el 25 de marzo. En Texas hay casi 3,000 infectados.
1 / 31
Las máscaras recomendadas oficialmente. Los cajeros de una tienda de alimentos en Brooklyn, Nueva York, el 2 de abril. Tres días después las autoridades sanitarias de EEUU indicaron a los ciudadanos que deben llevar mascarilla o tapabocas, lo que significa un cambio respecto a anteriores recomendaciones.
Imagen Stephanie Keith/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo