"No dejaremos a nadie atrás": veteranos seguirán la evacuación de Afganistán tras el retiro de tropas de EEUU

Grupos de veteranos han hecho honor a la consigna y para ello se organizaron con el fin de ayudar en la evacuación de decenas de afganos y estadounidenses. Su trabajo toma más fuerza ahora que EEUU anunció el retiro total de sus tropas de la nación asiática, que ahora queda completamente en manos del Talibán.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
El periodista Jorge Said relata la tensión y el temor que se vive en Afganistán mientras intenta salir del país, en una carrera contra el tiempo para huir de los talibanes. Más información aquí.
Video En medio del caos, un corresponsal de guerra chilenoestadounidense narra su lucha por salir de Afganistán

En una noche, el veterano de fuerzas especiales David Scott Mann dijo que su organización logró llevar hasta el aeropuerto internacional de Kabul, en Afganistán, a unas 500 personas que fueron evacuadas. En el grupo había estadounidenses varados en el país asiático, afganos aterrados por el futuro con el Talibán, afganos que habían sido intérpretes y sus familias, mujeres embarazadas, niños que estaban en orfanatos. El fin de esas evacuaciones aéreas llegó este miércoles con el anuncio del retiro total de Estados Unidos. Muchos veían venir ese momento y por eso, grupos como el de Scott han estado abriendo caminos también por tierra —por túneles subterráneos e incluso cañerías— para que todos logren salir.

"Es momento de pasar al siguiente nivel", dice Scott Mann en un video publicado en su cuenta de Facebook el fin de semana. "Cuando el aeropuerto cierre, va a depender de esta red privada y pública de colaboradores que salvemos a tantos estadounidenses como podamos y que podamos traer a afganos. Tenemos que cumplir nuestra promesa. Tenemos que moverlos por tierra".

PUBLICIDAD

Scott Mann asegura que, desde mediados de agosto hasta ahora, en su equipo se han sumado navy seals, oficiales retirados de combate y de operaciones especiales, afganos refugiados en Estados Unidos, afganos que siguen en su país, reporteros, algunos funcionarios del Departamento de Estado y otros que trabajan en el Congreso. "Hay muchos grupos orgánicos haciendo cosas increíbles y que han estado sacando a afganos del peligro y llevándolos al perímetro del aeropuerto internacional de Kabul.

La fase que sigue, explica, la de moverlos por tierra, no es ni "fácil ni bonita" y toma más tiempo y recursos. Dice que el equipo —que no está en Afganistán pero mantiene contactos allá entre sus antiguos colaboradores— ha estado trabajando en la creación de corredores de rescate para mover a las personas por tierra, primero a un sitio seguro y luego, más al norte del país para sacarlos, "para llevarlos a la libertad". Hacia el norte, Afganistán tiene frontera con Turkmenistán, Uzbekistán y Tajikistán.

Refugiados afganos que fueron evacuados de Kabul bajan de un avión de Estados Unidos. Llegaron el domingo a Kosovo, un país que ha ofrecido albergue temporal a miles de afganos.
Refugiados afganos que fueron evacuados de Kabul bajan de un avión de Estados Unidos. Llegaron el domingo a Kosovo, un país que ha ofrecido albergue temporal a miles de afganos.
Imagen Armend Nimani/AFP vía Getty Images

"Podemos seguirlos moviendo. No se trata de más nada que honrar una promesa", dice, al recalcar que son miles de afganos los que cooperaron con ellos en distintas operaciones, con quienes compartieron comidas y quienes incluso les salvaron la vida en algún momento de la guerra más larga en la que ha participado Estados Unidos.

Según las autoridades de Pakistán, desde el ataque suicida en el aeropuerto de Kabul un número "sin precedentes" de afganos —que calculan en cientos de miles— comenzaron a cruzar la frontera a pie para huir de su país. Para ese momento, Pakistán —que comparte frontera con Afganistán por el sureste— solo estaba permitiendo el ingreso a aquellos con tratamientos médicos o que pudieran demostrar su residencia en el país. Sin embargo, más personas cruzaron apoyadas por traficantes. Ya en este punto, la migración no ha cesado.

Un soldado paquistaní verifica los documentos de un afgano en la frontera entre Spin Boldak (Afganistán) y Chaman (Pakistán) el 26 de agosto. Según funcionarios locales 
<a href="https://defence.pk/pdf/threads/unprecedented-numbers-crossing-from-afghanistan-to-pakistan.721625/"><u>un número “sin precedentes” de personas ha cruzado de Afganistán a Pakistán</u></a> a través de este paso fronterizo en los últimos días.
<br>
<br>La frontera con Pakistán está al sur y al este de Afganistán, cerca de centros urbanos importantes como Kabul, Jalalabad y Kandahar.
Para salir por tierra los afganos deben cruzar la frontera hacia Turkmenistán, Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán (norte), Pakistán (sur y este) o Irán (oeste).
<br>
<br>Pakistán ha dicho que no aceptará más refugiados afganos, pero el cruce fronterizo terrestre entre Spin Boldak y Chaman (en la foto tomada el 26 de agosto) ha permanecido abierto.
<br>
<br>Mientras tanto,
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/kabul-aeropuerto-pentagono-bombardeo-isis"> <u>una operación multinacional realiza una evacuación masiva desde el aeropuerto de Kabul</u></a>.
El concurrido cruce fronterizo terrestre Spin Boldak y Chaman el 24 de agosto, a unas 200 millas al suroeste de Kabul. 
<br>
<br>Solo los afganos que viajan para recibir tratamiento médico o tienen un comprobante de residencia en el país pueden cruzar, según las autoridades paquistaníes. 
<a href="https://www.theguardian.com/world/2021/aug/27/unprecedented-numbers-crossing-afghanistan-pakistan"><u>Sin embargo, unas 20,000 han estado cruzando todos los días, casi el triple de las 6,000 habituales</u></a>.
<a href="https://data2.unhcr.org/en/situations/afghanistan"><u>Pakistán alberga alrededor de 1.4 millones de afganos</u></a>, la mayoría de los 2.5 millones que han buscado protección fuera del país en las últimas décadas. “La gran mayoría de los afganos no pueden salir del país a través de los canales regulares",
<a href="https://www.reuters.com/world/asia-pacific/un-refugee-agency-says-afghans-risk-have-no-clear-way-out-2021-08-20/"> <u>dijo la semana pasada un portavoz de ACNUR</u></a>.
<br>
<br>En la fotografía mujeres y niños afganos en la frontera de Spin Boldak y Chaman, el 24 de agosto.
<br>
Los afganos también han estado saliendo hacia el oeste, por la frontera con Irán. La fotografía muestra a un grupo de refugiados afganos en la provincia de Sistan-Blochestan, al sureste de Irán, el 16 de agosto.
<br>
<br>Este país
<a href="https://www.unhcr.org/ir/refugees-in-iran/"> <u>alberga a casi 800,000 afganos</u></a>, según ACNUR.
Una mujer afgana en un autobús en la frontera entre Irán y Afganistán en Sistan-Blochestan, el 16 de agosto.
<br>
<br>
<a href="https://inews.co.uk/news/world/afghanistan-border-countries-which-open-refugees-afghans-fleeing-taliban-1170107"><u>Funcionarios del Ministerio del Interior iraní</u></a> dijeron que los afganos que crucen a su país serán repatriados “una vez que las condiciones mejoren''.
Después de Irán está Turquía, el límite entre el Medio Oriente y Europa. Por allí transitan los migrantes hacia la Uni´ón Europea desde hace décadas.
<br>
<br>Esta foto del 16 de agosto muestra el muro fronterizo 
<u><a href="https://www.turkishminute.com/2021/08/18/newturkish-wall-confronts-fleeing-afghans/">recién construido al este de Turquía, que comparte </a></u>
<a href="https://www.turkishminute.com/2021/08/18/newturkish-wall-confronts-fleeing-afghans/">331 millas de frontera<u> con Irán</u></a>.
Un grupo de migrantes afganos buscan un lugar para descansar después de atravesar Irán y cruzar la frontera con Turquía, el 15 de agosto. Se encuentran cerca del lago Van, a unas 1,500 millas al oeste de Kabul.
<br>
<br>A diferencia de 2011, cuando millones de refugiados de Siria encontraron la frontera de Turquía abierta, hoy un límite severamente vigilado espera a los refugiados afganos en Turquía.
<br>
Migrantes afganos detenidos por las fuerzas de seguridad turcas en una casa donde se ocultaban cerca de Van, el 25 de agosto. La seguridad fronteriza en Turquía se ha incrementado desde la toma del poder del Talibán en Irán.
Guardias fronterizos polacos (en primer plano) y bielorrusos (al fondo) junto a un grupo de migrantes afganos el 20 de agosto. 
<a href="https://www.dw.com/en/afghan-migrants-trapped-at-the-border-between-poland-and-belarus/a-58973715"><u>Fueron detenidos cerca de Bialystok</u></a>, una ciudad fronteriza polaca a unas 2,500 millas de Kabul. Es la misma distancia que hay entre la Ciudad de Guatemala y San Francisco, California, por ejemplo.
El grupo consta de unos 24 hombres y mujeres afganas y se negaron a ser enviados de regreso a Bielorrisia.
<br>
<br>Después de Pakistán e Irán,
<a href="https://www.bbc.com/news/world-asia-58283177"> <u>Alemania es el país que más alberga refugiados Afganos</u></a> (alrededor de 180,000). Le siguen Turquía (129,000), Austria (46,000) y Francia (45,000).
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/refugiados-estados-unidos-por-que-huyeron-escaparon-fotos"><u>Vea aquí de dónde vienen los refugiados acogidos por Estados Unidos y cuántos han entrado en los últimos años</u></a>
<br>
<b>En video: Para los afganos que no pueden escapar por avión, estos peligrosos caminos por tierra son su última posibilidad</b>
<br>
<br>Mientras miles de afganos evacuan por aire, otros huyen por las fronteras terrestres en busca de una salida a la crisis humanitaria y política que se desencadena en Afganistán. La agencia de refugiados de la ONU estima que al menos medio millón de afganos serán desplazados de su país en el transcurso de los próximos meses.
1 / 12
Un soldado paquistaní verifica los documentos de un afgano en la frontera entre Spin Boldak (Afganistán) y Chaman (Pakistán) el 26 de agosto. Según funcionarios locales un número “sin precedentes” de personas ha cruzado de Afganistán a Pakistán a través de este paso fronterizo en los últimos días.

La frontera con Pakistán está al sur y al este de Afganistán, cerca de centros urbanos importantes como Kabul, Jalalabad y Kandahar.
Imagen AP

De 'Pineapple' a 'Digital Dunkirk'

Desde que los talibanes retomaron el control en buena parte de Afganistán a mediados de agosto en una ofensiva relámpago, el reloj comenzó el conteo regresivo para sacar a estadounidenses, sus colaboradores y afganos de ese país.

Un combatiente talibán sostiene lanza granadas en una carretera de Herat, la tercera ciudad más grande de Afganistán. 
<br>
<br>En una rápida ofensiva los talibanes han ido tomando varias capitales de provincia afganas. El intenso avance se acerca a Kabul, la capital, a pocas semanas de que Estados Unidos complete la retirada total de sus tropas.
<br>
Combatientes talibanes luego de capturar Kandahar, la segunda ciudad de Afganistán. Desde el inicio de la avanzada los extremistas islámicos han tomado alrededor de 17 capitales regionales, cinco en las últimas horas, y ahora controlan más de dos tercios de Afganistán.
Entre las ciudades capturadas por los rebeldes en las últimas horas está Lashkargah, capital de Helmand. Esta provincia fue escenario de algunos de los combates más intensos de la prolongada guerra. 
<br>
<br>Cientos de soldados estadounidenses, británicos y de otros aliados de la OTAN perdieron la vida controlando en esta región. En la fotografía, los rebeldes talibanes victoriosos en Herat.
<br>
La rápida ofensiva de los talibanes en Afganistán ha causado al menos unos 250,000 desplazados desde su inicio en mayo. Un 80 % de ellos son mujeres y niños, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
<br>
<br>En la fotografía un grupo de desplazados en un campamento improvisado en Kabul el 12 de agosto. Esta ciudad se ha inundado de personas que han huído de la arremetida talibán en las capitales de provincia.
Militantes talibanes patrullan tras tomar el control de la ciudad de Ghazni, el 12 de agosto. La estratégica provincia de Ghazni conecta la capital Kabul con otras regiones del sur de Afganistán.
<br>
<br>Si bien Kabul aún no está directamente amenazada, los talibanes luchan contra las fuerzas gubernamentales en la provincia de Logar, a unas 50 millas (80 kilómetros) de la capital.
<br>
Una mujer y un niño en un campamento improvisado para desplazados en Kabul. El éxodo de las últimas semanas se suma a los 150,000 que tuvieron que dejar sus hogares entre enero y mayo. El total de desplazados internos en Afganistán es de 3.3 millones.
Desplazados afganos cruzan la frontera hacia Pakistán. Este país abrió su cruce fronterizo con Afganistán en Chamán para dejar pasar a los desplazados luego de una negociación con el talibán.
Los talibanes reunidos después de tomar el control de Lashkargah. El grupo rebelde controla la mitad de las 34 capitales provinciales de Afganistán. 
<br>
<br>El gobierno respaldado por Occidente en la capital, Kabul, todavía tiene algunas provincias en el centro y este, así como la ciudad norteña de Mazar-i-Sharif.
<br>
El humo que dejó el combate entre talibanes y las fuerzas gubernamentales en la ciudad de Kandahar. El ejército estadounidense ha estimado que Kabul podría verse bajo presión insurgente en 30 días y que los talibanes podrían invadir el resto del país en unos pocos meses.
Fuerzas del talibán victoriosas en Herat, el 13 de agosto. Con la seguridad deteriorándose rápidamente, Estados Unidos dijo que enviará 3,000 soldados para ayudar a evacuar a parte del personal de su embajada en Kabul. También enviarán tropas Reino Unido y Canadá.
<b>En video: <b>Estados Unidos envía tropas a Kabul, en Afganistán, para proteger a funcionarios de la embajada</b></b>
<br>
<br>A pesar de la orden de retirar las tropas, el Pentágono informó que, ante refuerzo de los talibanes, se decidió enviar de inmediato a unos 3,000 militares a Kabul para proteger la embajada y el aeropuerto mientras se realiza la evacuación del personal diplomático en ese país. Además, se ha hecho un llamado a todos los estadounidenses a que salgan de Afganistán.
1 / 11
Un combatiente talibán sostiene lanza granadas en una carretera de Herat, la tercera ciudad más grande de Afganistán.

En una rápida ofensiva los talibanes han ido tomando varias capitales de provincia afganas. El intenso avance se acerca a Kabul, la capital, a pocas semanas de que Estados Unidos complete la retirada total de sus tropas.
Imagen -/AFP via Getty Images


El plazo para esa misión —casi imposible— estaba claro: 31 de agosto como último día de salidas. Y después de los dos ataques suicidas en los alrededores del aeropuerto —donde unas 170 personas murieron, entre ellos 13 militares estadounidenses— la urgencia aumentó también para las organizaciones de veteranos. Este lunes, el Pentágono anunció que Estados Unidos había retirado a sus últimas tropas y funcionarios del terreno. Se adelantó en el plazo. Pero ya los planes por tierra para estos veteranos estaban sobre la mesa.

PUBLICIDAD

"Han sido días largos", dice Scott Mann en uno de los videos publicados en YouTube . Detrás de él, muestra un dibujo en una pizarra acrílica que muestra cómo su grupo bajo la llamada operación 'Pinneaple', salvó a la primera familia y de ahí a decenas más. Mientras ve a la cámara, con su dedo guía la travesía que empezó en una vivienda de seguridad en la que ocultaron a un hombre hasta el aeropuerto.

"Empezamos en una casa con una persona en el ático de su tío, a través de una red de personas en la ciudad movimos a esta persona a la ciudad, hasta que finalmente llegó a este perímetro de aquí (el del aeropuerto). Usando tecnología, relaciones y colaboración, logramos que alguien saliera del aeropuerto, hiciera un reconocimiento de esta persona con una aplicación, logramos que entrara", cuenta. Al día siguiente rescataron a la familia de ese mismo hombre.

Después de aquella misión exitosa pensaron: "¿Por qué no dejamos esto abierto? Y eso hicimos, lo dejamos abierto, marines, operaciones especiales, tenemos un par de sargentos maravillosos que han hecho este tipo de trabajo antes. Todo el mundo tiene relación con un intéreprete, con un comando", cuenta, al explicar que se comunican por chats encriptados y a través de una aplicación.


Además, han tenido a una persona responsable de las comunicaciones, contaban con la tecnología para identificar los puntos de chequeo de los talibanes y hacer reportes del camino en tiempo real. "Logramos sacar a 500 personas en una noche", dice orgulloso. Y en el aeropuerto, habían tenido a un coordinador, una persona que logró hacer contactos con funcionarios a cargo y con militares para ayudar cientos a cruzar la cerca y montarse en los aviones.

PUBLICIDAD

"Cuando escuché al gobierno hablando de los miles de personas a las que están evacuando, pensé: 'Sean cuidadosos, porque yo he estado en el terreno y les puedo decir que hay miles y miles y miles de afganos con quienes hicimos un compromiso para ayudarlos porque ellos pusieron el cuello por nosotros y por nuestro país y corren un alto riesgo de ser ejecutados'. También hay estadounidenses, británicos, personas del oeste que no han sido rescatados mientras se supone que llega el plazo final para las evacuaciones", dice.

Se estima que más de 100,000 personas quedarán atrás con el fin de las evacuaciones, un proceso que ha estado marcado por atentados terroristas, alertas de nuevas amenazas y caos. Este lunes el Pentágono admitió que no lograron sacar a todos los que hubieran querido.

Además de Scott, otros grupos de veteranos se han organizado.

Uno de ellos es Joe Saboe. En su cuenta de Facebook, el excapitán de reserva del Ejército, de 36 años, dice que llevan adelante la operación 'Digital Dunkirk', un nombre que alude a la evacuación de soldados aliados en el puerto de ese nombre durante la Segunda Guerra Mundial.

Allí mismo, muestra las fotos de niños y familias que lograron rescatar, como la de estos niños, que identifica como la evacuación 0008 y se lee: "Más de 300 personas fueron rescatadas por nuestro maravilloso equipo de voluntarios que no duermen. Esto es lo que importa y lo que debe preocupar. Estas niñas crecerán con educación y libertad".


Según una nota de The New York Times, el grupo en el que trabaja Saboe tiene a unos 200 voluntarios que se hacen llamar Equipo Estados Unidos (Team America, en inglés). Ellos han usado softwares comunes, como los que se utilizan en cualquier oficina, pero también sistemas de mensajería encriptada y a guías que ayudan a los afganos en el camino para escapar. Han logrado pasar información a cientos de personas en el terreno para ayudar en la búsqueda de vuelos, en la generación de inteligencia en tiempo real sobre las mejores rutas para evadir a los talibanes. Así, han ido moviendo a la gente entre sus aliados, en algunos casos incluso por cañerías.

PUBLICIDAD

En el siguiente post de Facebook, Saboe muestra la imagen de decenas de afganos que fueron rescatados en cinco días. "Pedimos que el gobierno apoye de mejor manera estos esfuerzos", reclama.


Pese a que tenían el tiempo en contra, las labores de rescate se llevaron a cabo durante las 24 horas del día. Ambos, Scott y Saboe aseguran que tienen pocas horas de sueño. Para ambos el eslogan se repite: "No dejaremos a nadie atrás". En uno de sus videos, Scott asegura que "nunca nos rendiremos".

Ve también:

<b>En video: <b>“La gente fue arrojada por todos lados”: primeras imágenes tras las explosiones en el aeropuerto de Kabul que dejaron varios muertos</b></b>
<br>
<br>Hubo al menos dos explosiones cerca del aeropuerto de Kabul en medio de un enorme esfuerzo de evacuación de Afganistán. Civiles y miembros del servicio estadounidense están entre las víctimas.
Una mujer herida llega a un hospital de Kabul luego de las dos explosiones ocurridas en en esa ciudad el 26 de agosto. El portavoz del Pentágono, John Kirby, confirmó que hubo "varias" víctimas estadounidenses y civiles en los atentados.
Personal de emergencia asiste a un hombre herido dentro de un auto luego de los ataques. Las explosiones se produjeron pocas horas después de que funcionarios occidentales dijeron que tenían iinformación de inteligencia de que se planeaban atentados suicidas en el área del aeropuerto.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
La escena después del atentado cerca del aeropuerto de Kabul en Afganistán. En conferencia a las 3 pm ET, el general del Comando Central de EEUU, Kenneth McKenzie, confirmó que hasta el momento las bajas del servicio estadounidense ascienden a 12.
Un grupo de personas carga varios cuerpos a un camión después de las explosiones en Kabul. Según la cadena CNN, citando a funcionarios de Seguridad Nacional, 
<a href="https://twitter.com/kaitlancollins/status/1430894131077779472">parece ser un ataque suicida.</a>
El humo de una de las detonaciones sobre el aeropuerto de Kabul. "Podemos confirmar que la explosión en Abbey Gate fue el resultado de un ataque que resultó en una serie de bajas civiles y estadounidenses", dijo Kirby en un comunicado tuiteado.
<a href="https://twitter.com/PentagonPresSec/status/1430901589741428754">La primera explosión ocurrió en la puerta Abbey de entrada del aeropuerto,</a> una de las tres puertas que se habían cerrado tras las advertencias de amenaza terrorista.
Uno de los heridos en Kabul. "También podemos confirmar al menos otra explosión en el Hotel Baron o cerca de él, a poca distancia de la puerta Abbey ", dijo Kirbi. En la fotografía el aeropuerto de Kabul después de una de las explosiones.
Un hombre herido atendido por los servicios de emergencia.
El humo de una de las detonaciones sobre el aeropuerto de Kabul. El Hotel Baron, a unas 200 yardas de la puerta Abbey, había sido utilizado por algunas naciones occidentales como punto de parada para las evacuaciones desde que comenzó el puente aéreo el 14 de agosto.
Heridos atendidos después de las explosiones. Miles de personas se han concentrado en los últimos 12 días cerca de la puerta Abbey y otras entradas al aeropuerto internacional Hamid Karzai.
Un vehículo de emergencia por una calle de Kabul. "Los ciudadanos estadounidenses deben evitar viajar al aeropuerto y evitar las puertas del aeropuerto. Aquellos en la puerta Abbey, East Gate o North Gate ahora deben irse de inmediato", dijo Kirbi.
Los funcionarios estadounidenses dicen que los talibanes han cooperado con los esfuerzos de evacuación.
"Había varios cuerpos y heridos, al menos cinco muertos", señaló el fotógrafo de AFP que estaba en el hospital donde han llevado a las víctimas.
El aeropuerto Hamid Karzai se ha vuelto el epicentro de la emigración masiva de afganos luego de la toma del poder de los talibanes días atrás. En la fotografía uno de los heridos en las explosiones.
<b>En video: N<b>ube de humo tras explosión en el aeropuerto de Kabul</b></b>
<br>
<br>El Pentágono confirmó que hubo una explosión fuera del aeropuerto internacional Hamid Karzai en Kabul, mientras alerta a los estadounidenses en Afganistán de mantenerse alejados por el peligro inminente.
1 / 17
En video: “La gente fue arrojada por todos lados”: primeras imágenes tras las explosiones en el aeropuerto de Kabul que dejaron varios muertos

Hubo al menos dos explosiones cerca del aeropuerto de Kabul en medio de un enorme esfuerzo de evacuación de Afganistán. Civiles y miembros del servicio estadounidense están entre las víctimas.
En alianza con
civicScienceLogo