Un perfil falso inventó la muerte de Benedicto XVI, pero no es cierto que el Papa emérito haya fallecido

Nos preguntaron a través del chatbot de WhatsApp de elDetector sobre el falso fallecimiento de Benedicto XVI. El responsable de la cuenta de Twitter se hizo pasar por el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, George Bätzking, para crear y viralizar la desinformación desde el país de nacimiento del papa emérito, pero es falso que Benedicto XVI haya muerto. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).

Alberto Andreo
Por:
Alberto Andreo Sandoval.
Agrega a tus contactos de teléfono el número +1 786 685 8284 y luego saluda con un "hola" en el chat de elDetector, la plataforma de verificación de datos de Univision Noticias. Esa herramienta te ayuda a comprobar si un texto, audio, una foto o un video son verdaderos o son un contenido de dudosa procedencia que no debes compartir. Tamoa Calzadilla, exdirectora de elDetector, le cuenta a Carolina Rosario en 24/7.
Video ¿Quieres saber si algo es cierto o no? Chatea por WhatsApp con elDetector

Es falso que el Papa emérito Benedicto XVI haya fallecido, como asegura un texto que hemos recibido en el chatbot de elDetector. Una cuenta no verificada en Twitter a nombre de George Bätzking, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, país de nacimiento de Su Santidad, anunció el 11 de julio su falsa muerte.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


Sin embargo, poco después, enla misma cuenta de Twitter @BischofBatzing, se publicó que ese perfil era falso y que fue creado por el periodista italiano Tommaso Debenedetti. El perfil ya ha sido eliminado, pero en elDetector tuvimos tiempo de hacer una captura de pantalla. En la misma podemos leer la falsa información sobre la muerte de Benedicto XVI y la revelación de la identidad del supuesto usuario del perfil.

Captura de pantalla en la que se lee la falsa información del fallecimiento del papa emérito y la revelación de la identidad de la supuesta persona detrás de la cuenta.
Captura de pantalla en la que se lee la falsa información del fallecimiento del papa emérito y la revelación de la identidad de la supuesta persona detrás de la cuenta.
Imagen Fuente: Twitter.

No es la primera vez que este individuo se hace pasar en redes sociales por alguien conocido para generar desinformación. Tras una búsqueda de perfiles en redes sociales y en Google que respondan a ese nombre, desde elDetector no hemos podido confirmar de manera independiente que sea la persona detrás de esa cuenta de Twitter.

PUBLICIDAD

Medios especializados como la Agencia Católica de Informaciones y Religiondigital.org no tardaron en desmentir la desinformación del fallecimiento de Joseph Ratzinger, nombre por el que era conocido Benedicto XVI antes de ser ungido papa.

Como ya hemos comentado, la cuenta @BischofBatzing ha sido eliminada y no ha quedado registro de ella en la página de archivo de webs archive.org, donde se pueden guardar publicaciones y capturas de pantalla antiguas para recuperarlas en el caso de que se eliminen.

Aún así, conociendo el nombre de la cuenta sobre la que buscamos información podemos utilizar su caché, la memoria de acceso rápido de un dispositivo electrónico que guarda por un tiempo sus últimas informaciones.

Así, al buscar las palabras “twitter georg bätzing” en Google vemos como el primer resultado que encontramos es el tuit, en inglés, desde la cuenta @BischofBatzing, a las 11:27 pm del 11 de julio, en el que se dice falsamente que “Benedicto XVI ha fallecido”, frase que iba acompañada de una foto.

Captura de pantalla de la búsqueda en Google con las palabras "twitter georg bätzing" en la que aparece la memoria caché del mensaje de twitter verificado.
Captura de pantalla de la búsqueda en Google con las palabras "twitter georg bätzing" en la que aparece la memoria caché del mensaje de twitter verificado.
Imagen Fuente: Google.

El Vaticano, la Conferencia Episcopal Alemana y los principales medios de comunicación no han informado de la supuesta muerte

La muerte de Benedicto XVI, líder espiritual de los católicos entre abril de 2004 y febrero de 2013 y, por tanto, de cientos de millones de personas en todo el mundo, habría sido una noticia relevante que hubiese sido informada por el mismo Vaticano.

Medios de la Santa Sede como Vatican News y L'Osservatore Romano no informan, al momento de publicarse esta verificación, de tal fallecimiento. Tampoco la cuenta de Twitter del actual Sumo Pontífice, el Papa Francisco.

PUBLICIDAD

El mismo caso ocurre con la web de la Conferencia Episcopal Alemana y con medios internacionales como Univision Noticias, The New York Times o los alemanes Bild o Der Spiegel. Ni rastro de una publicación que hable del fallecimiento de un personaje tan importante y reconocido a nivel mundial como Benedicto XVI.

Tommaso Debenedetti también se hizo pasar por Vargas Llosa, Gorbachov y Chomsky

La persona identificada como responsable de la desinformación, Tommaso Debenedetti, ya era conocida en 2011 por hacer este tipo de actuaciones.

En una entrevista con el medio español El País, ya se apuntó que Debenedetti, al que calificaba como “ periodista freelance italiano especializado en suplantaciones y textos falsos”, había abierto páginas falsas en Facebook del escritor peruano Mario Vargas Llosa.

Explicaba entonces ese medio que esta persona publicó en 10 años y en diferentes medios italianos “un centenar de entrevistas inventadas” con escritores como Philip Roth y con personajes como el mismo Benedicto XVI, el político ruso Mijail Gorbachov o el pensador estadounidense Noam Chomsky.

Conclusión

Es falso que el papa emérito, Benedicto XVI, haya fallecido. La desinformación surgió en una cuenta de Twitter falsa que ya borró ese mensaje y que reconoció ese perfil era falso y que fue creado por el periodista italiano Tommaso Debenedetti. . El mismo Vaticano, sus medios de comunicación, el papa Francisco, medios especializados en el ámbito católico y medios internacionales no han informado sobre esta falsa muerte, un hecho que es imposible que a todos se les hubiese pasado. Además, la persona a la que se identifica como el responsable de la desinformación ya es conocida por haber creado perfiles falsos de otras personalidades en redes sociales y haber firmado entrevistas también falsas en medios de su país, Italia. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

PUBLICIDAD

Fuentes

Univision Noticias .

El País. El falso Vargas Llosa es Tommaso Debenedetti. 3 de marzo de 2011.

Der Spiegel .

Bild .

The New York Times .

Conferencia Episcopal Alemana .

Twitter del papa Francisco.

L'Osservatore Romano .

Vatican News .

Vatican.va. Biografía de Benedicto XVI.

Archive.org. Búsqueda de la cuenta de Twitter @BischofBatzing.

ACI Prensa. BREAKING: Es falso un mensaje que circula en redes sociales sobre la muerte de Benedicto XVI. 11 de julio de 2022.

Religiondigital.org. Desmienten el fallecimiento de Benedicto XVI. 12 de julio de 2022.

Twitter. Cuenta de @BischofBatzing.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net Lee aquí nuestras metodología y política de corrección.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Las temperaturas de esta tarde serán un poco más frescas en comparación con las de este lunes, pero el pronóstico indica que posiblemente excedan los 110 grados una vez más.
Video Alerta por calor extremo en Arizona, temperatura en los 110°F
La sequía en California no da tregua y las reservas de agua siguen estando en niveles históricamente bajos.
Las previsiones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestran que la sequía empeorará en todo el oeste de Estados Unidos en los próximos meses. 
<br>
<br>Estos son algunos consejos del Departamento de Recursos Hídricos de California que puedes implementar fácilmente para usar sabiamente este precioso líquido en tu casa.
Revisa y arregla fugas de agua en baños, cocina u otros lugares de tu casa.
Instala inodoros de alta eficiencia, grifos y cabezales de ducha que ahorran agua.
Reduce el tiempo en el que te bañas. Cinco minutos bajo la ducha es el tiempo sugerido y cierra la ducha cuando te pongas el jabón o el champú.
Revisa la factura del agua que llega a tu casa y nota los cambios en el cosumo para tomar acción si estos suben considerablemente.
Cierra el agua del grifo cuando te cepilles los dientes o te afeites.
Utiliza la lavadora o el lavaplatos cuando estén llenos (dependiendo de la capacidad de la máquina) con ciclos de consumo de agua bajo.
Siembra en tu jardín plantas y árboles tolerantes y resistentes a la sequía.
Recicla el agua del interior para usarla en las plantas. Usa detergentes amigables con el ambiente.
Usa el sistema de riego en tu jardín solo el número de días que está permiitido en tu condado.
Reemplaza el césped de tu casa con plantas que ahorren agua.
Riega el jardín al aire libre más temprano en el día cuando las temperaturas son más frescas.
1 / 13
La sequía en California no da tregua y las reservas de agua siguen estando en niveles históricamente bajos.
Imagen AP Images
En alianza con
civicScienceLogo