En TikTok circulan videos —como los que nos enviaron a nuestro chatbot de WhatsApp— que mencionan la existencia de medidas para proteger a los migrantes de las redadas que se han estado ejecutando en Estados Unidos. Estas publicaciones citan a entidades gubernamentales, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y el Congreso, para dar apariencia de legitimidad, pero son falsas. Las deportaciones y redadas no han cesado en el país.
El gobierno no lo dijo: publicaciones en TikTok hablan de falsos alivios migratorios
En medio de las deportaciones ejecutadas por el gobierno de Estados Unidos, se difunden en redes sociales afirmaciones infundadas sobre supuestas medidas que favorecerían a los migrantes. En elDetector te contamos de qué tratan los videos que nos enviaron a través de nuestro chatbot de Whatsapp. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).


Uno de los videos afirma que “ICE ha informado que ha sido firmada una nueva medida que prohíbe las redadas masivas dentro del territorio estadounidense”. Otro sostiene que, a partir del “1 de julio [de 2025]” entraría en vigor “una nueva ley aprobada por el Congreso” que permitiría a “quienes han vivido en Estados Unidos por más de siete años consecutivos obtener la residencia permanente” mediante una “residencia por integración comunitaria”. Una tercera publicación, incluso asegura que “Trump queda sin autorización para continuar con redadas ni deportaciones contra migrantes latinos” por orden de un “tribunal federal”.
En elDetector hemos desmentido publicaciones similares sobre supuestas noticias migratorias. Uno de los casos involucró al periodista Enrique Acevedo, a quien falsamente se le atribuyó un reporte en el que un general del Ejército supuestamente ordenaba detener las deportaciones en Estados Unidos. Incluso el gobernador de Florida, Ron DeSantis, fue blanco de desinformación, en una publicación que afirmaba falsamente que había firmado una ley obligando a las gasolineras a verificar el estatus migratorio de sus clientes.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
No se han prohibido las redadas
Desde elDetector revisamos la sección de “comunicados de prensa y declaraciones” en el sitio oficial de ICE y no encontramos ningún documento fechado en 2025 que mencione una supuesta medida que prohíba las redadas migratorias en el país.
Si bien el 14 de junio de 2025 el presidente Donald Trump ordenó una “pausa” temporal a las operaciones de ICE contra migrantes indocumentados en restaurantes, granjas y hoteles, esta suspensión duró apenas unos días antes de ser revertida.
Tampoco encontramos registros en el sitio web oficial de la Casa Blanca que respalden la existencia de la supuesta orden, tras una búsqueda en inglés con el término “migrantes redadas”' para verificar si existe alguna prohibición por parte del gobierno.
No existe una “residencia por integración comunitaria”
Los inmigrantes en Estados Unidos pueden obtener la residencia permanente —conocida como green card— a través de diferentes vías, como el patrocinio familiar, una oferta de empleo, razones humanitarias o la lotería de visas por diversidad.
Sin embargo, no existe una categoría migratoria llamada “residencia por integración comunitaria”, como se afirma en uno de los posts que estamos verificando.
“Lo de los siete años es completamente falso”, aseguró Juan Carlos Gómez, J.D., director de la Clínica de Inmigración y Derechos Humanos Carlos A. Costa en la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida a elDetector vía correo electrónico.
Verificamos también en los sitios oficiales del Congreso y la Casa Blanca, donde se registran leyes y órdenes ejecutivas y no encontramos ninguna disposición aprobada o en curso que respalde la supuesta vía a la residencia permanente descrita en el post en TikTok.
No le retiran autorización a Trump
El abogado José A. Guerrero, especialista en inmigración, calificó como “falso” e l post sobre una supuesta orden de un tribunal federal que habría retirado al presidente Trump la autoridad para continuar con redadas y deportaciones contra migrantes latinos, en un mensaje enviado a elDetector vía WhatsApp tras ser preguntado al respecto.
Hicimos, además, una búsqueda con palabras clave en Google, pero no se encontró ningún artículo en medios confiables que confirme esta supuesta medida, que, de ser cierta, habría sido ampliamente cubierta por la prensa nacional e internacional.
El National Immigrant Justice Center (NIJC), una organización fundada en 1984, ha alertado sobre “estafas digitales” relacionadas con temas migratorios. La entidad recomienda mantener una actitud escéptica ante publicaciones en redes sociales que “prometen alivios migratorios nuevos o rápidos”, como es el caso del contenido verificado en esta nota, que resultó ser falso.
Además, el NIJC aconseja no compartir información no verificada y, en caso de duda, consultar con “un abogado o representante acreditado antes de tomar cualquier decisión”.
Conclusión
Son falsos esos videos difundidos en TikTok que anuncian supuestas medidas para proteger a migrantes de redadas y deportaciones en Estados Unidos. Aunque mencionan a entidades gubernamentales para darle credibilidad a mensajes que hablan de una supuesta suspensión de las redadas o de nuevos permisos de residencia para inmigrantes, estas afirmaciones no tienen respaldo oficial. En elDetector lo verificamos revisando fuentes del gobierno y consultando con expertos en política migratoria. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :









