Trump dijo que responderá al "ataque químico" en Siria que dejó decenas de muertos

El presidente afirmó que ahora tiene la responsabilidad de actuar frente al régimen de Bashar al Asad, aunque no dio detalles de las acciones que tomará. En la ONU, la embajadora Nikki Haley sugirió que EEUU está abierto a una acción militar.

Por:
Univision
El grupo de vigilancia del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, puso el número de al menos muertos en 58, diciendo que había 11 niños entre los muertos. Mientras tanto, el Centro de Medios Idlib dijo que decenas de personas habían sido asesinadas. Grupos de oposición afirmaron que el ataque fue llevado a cabo ya sea por el gobierno sirio o por aviones de combate rusos.
Video Imágenes fuertes: al menos una decena de niños muere en "ataque químico" en Siria

El presidente Donald Trump cambió este miércoles de manera radical su posición frente al régimen de Bashar al Asad tras el supuesto ataque químico que mató a más de 70 personas en el norte de Siria al afirmar desde la Casa Blanca que el incidente "cruzó muchas líneas" y que ahora debe responder a ello.

"Ahora tengo la responsabilidad y la llevaré a cabo orgullosamente", dijo Trump, pero no dio detalles de cómo se implementará una posible acción contra el régimen sirio.

PUBLICIDAD

La comunidad internacional reaccionó con estupor el martes tras conocerse imágenes, especialmente de niños, que murieron a consecuencia de inhalar un agente químico luego de un bombardeo de fuerzas del gobierno Al Asad a la localidad de Jan Sheijun, en el norte del país.

Trump había responsabilizado del ataque a lo que denominó la falta de acción del anterior gobierno de Barack Obama.

En una dura e inusual crítica el Departamento de Estado atribuyó a la pasada administración de parte de la responsabilidad por lo sucedido.

El jefe de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo a un grupo de periodistas el martes que "estos actos atroces del régimen de Bashar al Asad son una consecuencia de la debilidad e irresolución del pasado gobierno" de Barack Obama, las mismas palabras que usó el comunicado de la presidencia estadounidense.

Este miércoles Trump dijo en el marco de una rueda de prensa con el rey de Jordania Adbulá que "el gobierno de Obama tuvo la gran oportunidad de resolver esta crisis años atrás", refiriéndose al ataque químico de 2013 en Damasco que dejó decenas de muertos. Aunque Obama dijo en ese entonces que se había cruzado una línea roja, no actuó debido a las presiones del Congreso, que en esa oportunidad tenía dudas sobre la conveniencia de un ataque.

Además, el rechazo del Parlamento de Reino Unido a un ataque solicitado por el entonces primer ministro David Cameron, enfrió en Washington la intención de la Casa Blanca de llevarlos a cabo.

"El ataque químico de ayer, un ataque químico horrible contra gente inocente en Siria, incluidos mujeres, niños y hermosos bebés... sus muertes son una afrenta a la humanidad", dijo Trump desde el jardín de las rosas en la Casa Blanca.

Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
La oposición siria acusó el martes al régimen de Bashar al Asad de cometer el ataque.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que citó fuentes médicas y activistas, apuntó que algunos de los heridos en el ataque perpetrado por aviones no identificados presentaban síntomas de asfixia, vómitos y dificultades para respirar. El Observatorio no descartó que el número de fallecidos aumente porque hay heridos en estado grave.
De acuerdo a los datos de los también llamados "cascos blancos", la cifra de víctimas son 50 muertos y 250 heridos, la mayoría menores y mujeres. La nota destacó que algunos de los heridos presentaban espasmos y echaban espuma por la boca.
Una fuente militar siria de alto rango negó en declaraciones a la agencia Efe que las fuerzas gubernamentales o las rusas estén detrás del supuesto ataque químico contra la localidad de Jan Shijún. "Esas alegaciones son nulas y sin efecto. Ni los aviones sirios ni los rusos han empleado nunca armas químicas en su lucha contra el terrorismo", dijo la fuente, que pidió el anonimato.
Ante estos hechos, Francia solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por el supuesto ataque químico. "El uso de armas químicas constituye una violación inaceptable de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas y un nuevo reflejo de la barbarie de la que la población siria es víctima desde hace tantos años", declaró el ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, en un comunicado.
Un vídeo difundido por activistas mostraba a un pequeño respirando con dificultad, apenas capaz de abrir los ojos y con espuma saliendo por su boca. El balance de muertos fue agravándose durante la mañana, conforme nuevas víctimas, todas civiles, morían "tras ser trasladadas a los hospitales", precisó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH. 
<br>
"Todos los casos tratados presentan desmayos, convulsiones, pupilas dilatadas, espuma en la boca y sofocos", explicó un médico poniendo una máscara de oxígeno a un niño, según un vídeo difundido por la dirección de sanidad general gestionado por los rebeldes. El Observatorio afirmó que los civiles murieron por asfixia, aunque dijo desconocer de qué tipo de gas se trataba. 
<br>
Un rescatista lleva el cuerpo de un niño que murió a consecuencia de la exposición a elementos químicos en Siria
Expertos turcos trasladan a una víctima del supuesto ataque químico en Idilib.
Al conocer la noticia, la Comisión de la ONU que investiga los crímenes en el conflicto sirio dijo que es "imperativo" que los autores de ataques con armas químicas sean juzgados.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia el miércoles para analizar este supuesto ataque químico en Jan Shijún, según lo anunció la presidenta de turno del Consejo, la embajadora estadounidense Nikki Haley, que se mostró muy preocupada por el episodio.
La reunión se produce en respuesta a una solicitud de Francia y del Reino Unido, que habían pedido abordar la cuestión cuanto antes en el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
El supuesto ataque químico se produjo horas después de que al menos 44 personas murieran y 170 resultaron heridas por ataques aéreos y de artillería contra distintas zonas de la región de Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, según el Observatorio.
Los ataques se produjeron contra las poblaciones de Duma, Saqba, Kafr Batna, Yisrin y Hamuriya. De los 44 fallecidos, al menos cuatro eran menores de edad y siete mujeres, precisó la ONG.
El Observatorio indicó que los bombardeos fueron llevados a cabo por aviones de guerra no identificados, mientras que los ataques de artillería fueron efectuados por los efectivos gubernamentales sirios.
Uno de los heridos tras el supuesto ataque con químicos en abril en Siria recibe oxigeno.
1 / 18
Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Imagen EFE

"Estas acciones atroces del régimen de Al Asad no pueden ser toleradas", agregó.

PUBLICIDAD

Este miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo desde Bruselas que "los horribles acontecimientos de ayer demuestran desgraciadamente que los crímenes de guerra siguen (cometiéndose) en Siria y que el derecho internacional humanitario es violado frecuentemente".

En la sede de la ONU en Nueva York, la embajadora de EEUU, Nikki Haley, condenó a Rusia y a Siria del supuesto ataque químico, sugiriendo que su país está abierto a una acción militar para poner fin a la guerra civil en esa nación del Medio Oriente.

"Cuando Naciones Unidas consistentemente fracasa en su tarea de actuar de manera colectiva, hay momentos en la vida de los estados que nos obligan a tomar nuestras propias acciones", dijo Haley.

El Consejo de Seguridad debate una resolución para condenar a Siria, pero se espera que Rusia, miembro permanente de esa instancia y cercano aliado del régimen de Al Asad, vete la medida.

En alianza con
civicScienceLogo