A un año de Harvey, Houston no termina de recuperarse y sigue tan vulnerable a las inundaciones como siempre

Transformar a Houston en una urbe resistente al impacto de eventos meteorológicos como Harvey es un propósito que está muy lejos de ser realidad. Expertos tienen la certeza de que otra gran tormenta golpeará la ciudad antes de que haya podido recuperarse por completo.

Liliana_Cadavid-Work-Picture.jpg
Por:
Liliana Cadavid.
El paso del huracán en 2017 dejó 160,000 residencias y 200,000 unidades de apartamentos inundados en el condado de Harris. Un año después, cerca de la mitad de las personas afectadas dicen no haber recibido la asistencia suficiente, según una encuesta publicada por la Fundación Episcopal de la Salud y la Fundación Kaiser. Según el alcalde Sylvester Turner, la ciudad está mejor preparada ahora para enfrentar un nuevo desastre natural, aunque reconoce que falta mucho por hacer.
Video ¿Qué acciones ha tomado la ciudad de Houston para enfrentar desastres naturales como Harvey?

HOUSTON, Texas.– Caminando a paso lento y con su espalda inclinada por una afección, Javier Ramírez se acerca a su esposa Cindy en la puerta principal de su vivienda en el vecindario Canyon Gate en Katy, Texas, uno de los tantos que resultó severamente inundado por la apertura de las presas Addicks y Barkers durante el paso del huracán Harvey por la región en agosto de 2017.

Vea aquí la cobertura especial de Univision Houston por el primer año del paso del huracan Harvey

PUBLICIDAD

Parados en la entrada de su casa, los esposos Ramírez miran hacia adentro y con emoción tímida comentan que ya están casi recuperados del todo. Cindy bromea diciendo que el dolor de la espalda de su esposo podría deberse a todo el esfuerzo físico que ha tenido que hacer en los trabajos de reconstrucción.

A un año de las inundaciones sin precedentes que se registraron en el área metropolitana de Houston, los Ramírez aún tienen trabajos pendientes para que su hogar quede en óptimas condiciones, como estaba antes de Harvey.


Han estado haciendo reparaciones con sus propias manos, sin parar, casi desde que las aguas drenaron y lograron entrar al inmueble. “Todavía nos falta terminar el garaje, reparar la cerca y recuperar el jardín del frente, pero Javier no ha podido hacer nada más por causa de su afección”, relató Cindy a Univision Noticias.

A ellos la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) les aprobó un auxilio de 15,000 dólares, pero el costo total de la reparación fue mucho más alto por lo que tuvieron que acceder a un crédito de bajo interés ofrecido por el gobierno.

“Tratamos de ser lo más eficientes que pudimos con los gastos, no pagamos tanto en mano de obra porque nosotros mismos, con ayuda de voluntarios de la iglesia y compañeros de oficina, hicimos la mayor parte de la demolición, la remoción de escombros, limpieza y trabajos eléctricos”, dijo Javier.

Una de cientos de familias

Pese a que quedaron con una deuda muy alta que nunca anticiparon, a que la salud de ambos se ha deteriorado en el último año y enfrentan retos financieros porque ahora solo Cindy sigue empleada, se mostraron agradecidos con la ayuda que recibieron del gobierno y se aferran a la idea de que un evento como Harvey no va a volver a pasar.

PUBLICIDAD

Sin embargo, ahora cuentan con un seguro de inundaciones y, como la mayoría de los residentes de este vecindario, hacen parte de una demanda millonaria contra el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, con la que esperan obtener algún tipo de compensación monetaria por los daños que les causaron con la apertura de las presas.

Javier y Cindy son solo una de las cientos de familias que aún no terminan de recuperarse tras Harvey.

Guadalupe Rivier sigue haciendo trabajos de reparación en su vivienda en Kashmere Gardens, al noreste de Houston.
Así luce el interior de la vivienda de Guadalupe Rivier. Él y su esposa viven en la casa, aunque solo hay dos cuartos que están habitables.
Con paciencia y a su propio ritmo, sigue realizando trabajos de reparación.
Las pertenencias que logró salvar de las inundaciones siguen amontonadas en el espacio destinado a la sala.
Un vecino del señor Rivier, también hispano, tampoco ha terminado las reparaciones en su casa.
En cada cuadra del vecindario Kashmere Gardens, donde viven 10,000 personas, hay viviendas deterioradas.
Muchos de los residentes de Kashmere Gardens no han podido regresar a sus casas y tampoco han podido iniciar las reparaciones.
Muchos de los residentes de Kashmere Gardens se quejan de no haber recibido ayuda de FEMA a pesar de haber sido afectados por Harvey.
Una investigación periodística del portal noticioso Politico reveló que FEMA les negó a muchas familias en Kashmere Gardens sus solicitudes de fondos porque no tenían seguro de inundación para sus propiedades.
Este vecindario está ubicado en zona inundable y por ley los residentes deben tener un seguro, pero muchos dicen desconocer la medida.
Algunos han optado por vender los terrenos donde estaban ubicadas sus propiedades.
1 / 11
Guadalupe Rivier sigue haciendo trabajos de reparación en su vivienda en Kashmere Gardens, al noreste de Houston.
Imagen Liliana Cadavid/Univision

“Todavía tenemos muchas personas que están por fuera de sus casas, vecindarios que están dañados, niños que no están yendo a la escuela que les corresponde… la recuperación va a tomar mucho tiempo”, dijo Ed Emmett, juez del condado Harris.

Esa realidad la constata una encuesta reciente de la Fundación Episcopal de la Salud y la fundación Kaiser que concluyó que uno de cada 6 damnificados aún batalla para completar las reparaciones que permitan que sus casas sean habitables y un 8% no han podido regresar a sus residencias.

Panorama pesimista

Houston sigue debilitada tras el paso de Harvey y los expertos anticipan que una recuperación óptima tardará muchos más años.

Las zonas más afectadas fueron las aledañas a las represas Addicks y Baker luego de que la ciudad decidiera abrir las compuertas y liberar gran cantidad de agua. Un año después del devastador paso del huracán Harvey, muchos dueños de propiedades han decidido vender las viviendas y otros, a pesar de grandes inversiones económicas, han preferido remodelarlas, labor que aún realizan.
Video ¿Cuál es el estado actual de las viviendas inundadas durante el paso del huracán Harvey en Texas?

“La tormenta causó tanto impacto en un área tan extensa que la recuperación va a tomar al menos una década. La dura realidad es que es casi seguro que vamos a tener que enfrentarnos a otro gran evento antes de que hayamos podido recuperarnos por completo de Harvey”, dijo a Univision Noticias Samuel Brody, director del Centro de Playas y Costas de la Universidad Texas A&M y experto en el tema de inundaciones en la región.

PUBLICIDAD

“La pregunta no es si va a ocurrir sino cuándo va a ocurrir”, dijo Brody y advirtió que si otro evento similar a Harvey ocurriera dentro de los próximos cinco años sería incluso más devastador de los que hemos visto, porque (la ciudad) sigue creciendo, desarrollándose y se siguen agregando más estructuras y más gente a áreas inundables.

“Suena inconcebible pero nuestros modelos muestran que el escenario sería peor, va a ser peor a menos que tomemos acciones para mitigar el impacto”, dijo el científico.

A pesar de ese panorama oscuro, el científico dice que nunca antes, con la ocurrencia de otros eventos de inundaciones en el área, había visto un grado de interés tan grande por hacer cambios significativos y perdurables y algunos de esos cambios ya han empezado a materializarse.


Destaca la ordenanza aprobada por la ciudad que endureció el código de construcción que exige que las viviendas nuevas se construyan con dos pies más de altura en zonas delimitadas como inundables.

“Hay un gran apetito para hacer cambios, pero lo que impide que se puedan hacer de forma rápida es que el proceso para obtener fondos camina muy lento, el flujo de dinero del gobierno federal al nivel local se tarda”, agregó.

Sylvester Turner, alcalde de Houston, concuerda con el científico y asegura que miles de millones de dólares ya han sido aprobados por el gobierno federal para macroproyectos que ayudarán a que la ciudad sea más resistente, pero esos dólares todavía no llegan. “Ni un dólar”, enfatizó el mandatario.

Esté sábado 25 de agosto se cumple un año del devastador paso del huracán por Texas y aún varias familias tratan de superar el enorme daño. María Sotolongo cuenta los dramáticos momentos que vivió ella y sus seres queridos a causa del fenómeno meteorológico y cómo, a pesar de haber transcurrido 12 meses del desastre natural, aún siguen con las tareas de reconstrucción y tratando de salir adelante.
Video En video: varias familias continúan el proceso de reconstrucción de sus hogares tras el paso de Harvey
En alianza con
civicScienceLogo