"Los Cayos no son lo que ustedes dejaron al evacuar": el alcalde de Monroe a los residentes que regresan a sus casas

Las autoridades reabrieron este sábado la carretera 1 hasta Marathon y este domingo permitirán el acceso hasta Cayo Hueso. Algunos recibieron su primera comida caliente de manos del Ejército, por primera vez después del paso del huracán.

Por:
Univision y Agencias
La potencia del ciclón acabó con hoteles, restaurantes y gasolineras en Los Cayos. La zona céntrica y turística refleja un panorama de devastación por los árboles y tendidos eléctricos que están regados por las calles.
Video En imágenes: Los desastres que dejó Irma en Key West

Más residentes que fueron evacuados de los Cayos de Florida antes del paso del huracán Irma pudieron regresar a sus hogares este sábado, mientras las autoridades estadounidenses se alistaban para reabrir Key West (Cayo Hueso) el domingo, al final del devastado archipiélago.

Pero las autoridades advirtieron a los residentes que lleven consigo las provisiones suficientes para mantenerse a sí mismos por un tiempo, dado que nadie sabe cuándo quedarán plenamente restituidos los sistemas de agua potable y de electricidad.

PUBLICIDAD

"Los Cayos no son lo que ustedes dejaron hace varios días al evacuar. Los servicios de electricidad, drenaje y agua potable son, en el mejor de los casos, intermitentes", subrayó el alcalde del condado Monroe, George Neugent, durante una conferencia de prensa el sábado.

Las autoridades reabrieron la carretera 1 en dirección sur hasta Marathon para los residentes, dueños de negocios, cuadrillas para zonas de desastre y camiones de abastecimiento. También anunciaron planes para permitir que el mismo grupo tenga acceso hasta Cayo Hueso a partir de las 7:00 de la mañana de este domingo.

Algunas gasolineras estaban reabriendo, pero los servicios de telefonía celular y electricidad permanecían suspendidos en buena parte de las islas. A los residentes se les recomendó hervir el agua antes de beberla.

Sea Breeze trailer park, en el cayo Islamorada. Este parque de casas móviles fue arrasado por el huracán. Se esperaba que el paso de Irma causara más destrucción en los Cayos del sur, como el último de este sistema de islas y el más poblado, Key West. Pero en un recorrido realizado por Univision Noticias, la destrucción era mucho más patente en los cayos del medio.
Coral Key Village, Conch Key, Marathon. Las casas móviles fueron unas de las contrucciones más sensibles a los feroces vientos del huracán.
Aún no se conoce el cálculo de los daños en los Cayos, pero la situación es dramática. Brock Long, administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), dijo que las estimaciones preliminares sugieren que el 25% de los hogares fueron destruidos y el 65% sufrieron daños mayores en los Cayos de Florida.
Sea Breeze Trailer Park. Se calcula, según el 
<b><a href="http://www.shimberg.ufl.edu/">Centro de Shimberg</a></b> para Estudios de la Vivienda de la Universidad de Florida con datos tomados entre 2011 y 2015, que en el condado de Monroe (al que pertenece la mayoría de los cayos del sur) viven unas 7,500 personas en casas móviles.
Sea breeze trailer park Islamorada. El mismo centro de estudios dice que en el estado de Florida son cerca de 828,585 personas las que viven en ese tipo de barrios. Florida es uno de los estados con mayor población en este tipo de viviendas.
Coral Key Village, en Conch Key, Marathon. Una casa móvil que fue completamente destruida porque estaba en primera línea del mar, de donde vinieron los vientos de Irma.
Vista aérea del Sea breeze trailer park Islamorada, tomada por un dron de Univision Noticias.
Los Cayos de Florida tuvieron orden de evacuación obligatorida desde que se supo que la trayectoria de Irma iba directo hacia estas islas. Cientos de miles evacuaron, pero muchos residentes decidieron quedarse.
Los Cayos de Florida no tienen defensas ante estos fenómenos ya que son pequeñas franjas de tierra unidas por una sola vía de entrada y salida por tierra. Dicha carretera se transformó en el camino de huida de los residentes que tenían orden de evacuación obligatoria.
Otro ángulo del Sea breeze trailer park de Islamorada. Además de la destrucción total de los hogares, otro problema de corte higiénico sucede en estas islas: el brutal huracán hizo emerger residuos cloacales en vecindarios y parques de casas móviles. “En casi todas las islas había olor... hemos visto muchas casas destruidas e inundadas con agua y desechos”... contaron José Argueta y Santiago Rompotis, miembros del equipo de arte de Univision. 
<br>
Una familia vuelve a su casa en Sea breeze trailer park Islamorada, para encontrar su casa completamente destruida.
El huracán 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/huracan-irma/el-monstruo-irma-se-traga-los-pequenos-cayos-de-la-florida" target="_blank">Irma pasó por los Cayos como categoría 4</a></b> con vientos de 130 mph. por lo que las casas sin cimientos no lograron resistir en estas islas. José Argueta y Santiago Rompotis de Univision Noticias que recorrieron todos los cayos hasta Key West, cuentan que la destrucción es más visible en los cayos del este, que es en donde se registraron los vientos más violentos.
1 / 12
Sea Breeze trailer park, en el cayo Islamorada. Este parque de casas móviles fue arrasado por el huracán. Se esperaba que el paso de Irma causara más destrucción en los Cayos del sur, como el último de este sistema de islas y el más poblado, Key West. Pero en un recorrido realizado por Univision Noticias, la destrucción era mucho más patente en los cayos del medio.
Imagen Santiago Rompotis


En los Cayos, Irma destruyó casas y viviendas rodantes, arrastró embarcaciones hasta dejarlas en la autopista que conecta el archipiélago y llevó a las autoridades a cerrar el acceso a las islas. Miles de residentes ansiosos que fueron evacuados estaban presionando para que se les permitiera volver.

El cayo Cudjoe, donde Irma tocó tierra primero en el estado, y las áreas circundantes fueron especialmente golpeados.

"Los daños en estas áreas realmente es increíble", dijo Neugent al diario Miami Herald.

Primera comida caliente

Los esfuerzos de recuperación se encuentran muy avanzados, y el Ejército de Salvación planea ofrecer alimentos para 5,000 personas el sábado por la noche en Marathon y Cayo Hueso, en lo que para muchos es su primera comida caliente desde que Irma tocó tierra hace casi una semana.


Los caminos estaban siendo despejados y se están instalando centros de recuperación en el área para ayudar a los residentes a llenar los documentos para trámites de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), seguros y programas de ayuda para pequeñas empresas. Incluso la cadena de supermercados Publix cerró sus puertas hasta las 5:00 de la tarde del viernes.

PUBLICIDAD

Estaban al tanto de que los habitantes estaban desesperados por ver los daños con sus propios ojos, pero les preocupaban las duras condiciones de vida que les esperaban a aquellos que optaran por regresar.

Irma, una de las tormentas más poderosas registradas jamás en el Atlántico, arrasó con partes de los Cayos centrales, mientras que Cayo Hueso no resultó muy afectado.

Aunque los huracanes no son ocasionados por el calentamiento global, las altas temperaturas del océano y una atmósfera más caliente sí estarían intensificando estos fenómenos naturales.
Video Comunidad científica, preocupada por efectos del cambio climático tras la devastación de Irma y Harvey
En alianza con
civicScienceLogo