Decenas de ataques de odio suceden en tiendas de Walmart por todo el país
Aunque esta compañía se enorgullece de la diversidad de sus empleados y su compromiso con cuestiones de inclusión social, en los últimos meses Univision Noticias ha reportado numerosos incidentes por cuestiones raciales en sus establecimientos y parkings, como parte del proyecto 'Documenting Hate'.

La semana pasada, Maria Meneses, una dreamer y estudiante de Medicina de 20 años, estaba cargando comestibles en su auto en un Walmart en Bryant, Arkansas, cuando oyó gritos. Lo que inicialmente pensó que era una pelea se trataba en realidad de un hombre gritando insultos a su familia.
En un video que desde entonces se ha compartido miles de veces en Facebook se puede escuchar al hombre gritando: "Vete a la mierda" y "Vete a casa".
Meneses le preguntó entonces a dónde se suponía que tenía que irse.
"A México", respondió el hombre.
Este es solo uno más de una serie de incidentes de odio y prejuicios raciales en las tiendas de Walmart en los últimos meses, tal y como ha podido comprobar Univision, como parte del proyecto El Reporte del Odio en el que monitorea casos de este tipo por todo el país.
A pesar de que Walmart ha hecho esfuerzos para aumentar la diversidad de su fuerza laboral y ha trabajado en temas de inclusión social, son numerosos los casos de odio documentados en sus instalaciones: En Santa Fe, Nuevo México, a una estudiante universitaria e hija de inmigrantes mexicanos le dijeron "Vete a tu país" en la entrada del Walmart donde trabaja. En el estacionamiento de un Walmart en Omaha, Nebraska, a una mujer de 32 años nacida en Venezuela le gritaron: "Aprende inglés, esto es Estados Unidos". En Sugar Land, Texas, a una mujer que vestía un hijab le dijeron en la línea de pago de Walmart que debía ser "lenta de entendimiento porque es musulmana". Y en Missouri, un propietario de un vehículo recreativo estacionado durante la noche en un estacionamiento de Walmart se despertó y encontró una esvástica pintada en su vehículo.
Más de 35 informes de incidentes en Walmart han llegado a El Reporte del Odio (Documenting Hate), un proyecto dirigido por ProPublica, que monitorea incidentes y crímenes de odio en todo el país desde las elecciones presidenciales de 2016. Univision Noticias es uno de los socios del proyecto. Al menos 15 personas más reportaron incidentes similares en otras grandes superficies, como Target, Costco y Sam's Club. Hemos verificado una docena de estos informes. En total, el proyecto ha recibido más de 4,000 denuncias de odio desde enero de 2017.
Decenas de reportes adicionales han aparecido en las noticias en los últimos dos años.
Aunque los incidentes no implican al personal de Walmart, ni a los empleados de ninguna otra empresa, esta gran cantidad de incidentes deja una sensación de vulnerabilidad en las víctimas.
Los reportes se producen en un momento en que los expertos citan un creciente clima de división y un envalentonamiento de los grupos de odio en todo el país. El informe de crímenes de odio del FBI para el año 2016 mostró un aumento de casos por segundo año consecutivo, con un incremento de 15% en crímenes de odio contra los latinos respecto al año anterior. En los 10 días posteriores a la elección de 2016, fueron reportaron al Southern Poverty Law Center 900 incidentes de odio, la mayoría de los cuales estuvieron motivados por el sentimiento contra los inmigrantes y las personas de raza negra.
Pocos de los incidentes denunciados en estas grandes tiendas incluyen asalto físico o violencia. Tanto en las tiendas como en los estacionamientos, la mayoría de los que reportaron incidentes cuentan haber sido hostigados o amenazados por su raza, religión u origen étnico, o porque hablaban un idioma que no era el inglés. La mayoría menciona insultos y comentarios antiinmigrantes, en casi todos los casos protegidos por la Primera Enmienda y, por lo tanto, generalmente no siendo procesable por la ley.
"Quería llorar, pero no iba a hacerlo", le dijo a Univision Noticias Meneses, quien fue traída a los Estados Unidos desde Guatemala cuando tenía dos años de edad. "Desafortunadamente hay miembros de la comunidad que no aprecian a los inmigrantes".
"Creemos que no tenemos nada que agregar a su historia", se limitó a comentar Walmart cuando Univision Noticias le preguntó sobre este caso.
Walmart: el nuevo 'centro urbano'
Walmart juega un papel esencial en muchas comunidades estadounidenses. A lo largo de sus 56 años de historia, esta marca única en el capitalismo moderno ha sido alabada y criticada a partes iguales. La compañía cuenta con 4,600 tiendas en Estados Unidos y aproximadamente el 90% de la población estadounidense vive a diez millas de un Walmart. Los clientes no solo van a esta tienda a comprar comida, ropa y productos electrónicos, también es el lugar donde realizan sus operaciones bancarias, se revisan la vista, se toman la presión arterial o arreglan sus dispositivos electrónicos.
Por esa razón las tiendas han llegado a funcionar en muchos lugares como 'centros urbanos' de facto.
"Cualquier cosa que suceda en la calle, sucederá en Walmart", dice Nelson Lichtenstein, profesor de Historia de la Universidad de California en Santa Bárbara, quien ha escrito sobre Walmart. "Y a veces con menos control".
Son más los incidentes de odio que se han producido en sus tiendas, ya sea documentados por Univision Noticias o por otros medios de comunicación: En marzo de 2017, un video captó a un hombre diciendo a un trabajador hispano en el centro de visión de Walmart en Irving, Texas: "Deben volver a sus países". Dos meses más tarde, un cliente de Bentonville, Arkansas, fue captado en video cuando le decía a un cliente que "regresara a México" y profiriendo un insulto racista a una persona de raza negra. Y en noviembre, un hombre de DeKalb, Illinois, fue acusado de un delito de odio después de que le gritara a una mujer musulmana e intentara arrebatarle el hijab en una tienda de Walmart.
Michelle Christian, profesora asistente del Departamento de Sociología de la Universidad de Tennessee, que ha estudiado el impacto de Walmart en las comunidades estadounidenses, dijo que la estrategia de Walmart de colocar tiendas en áreas desatendidas tiene como consecuencia que atrae clientes con una amplia gama de orígenes.
"En muchas áreas, Walmart termina siendo la única tienda de la ciudad", dijo Christian. "Tienes una tormenta perfecta de comunidades a las que Walmart quiere atender para ganar dinero".
En agosto de 2016, la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) de Montana presentó una demanda en representación de Gilbert Kalonde, un profesor de la Universidad Estatal de Montana. Este académico fue a renovar su licencia de pesca a la tienda y al rellenar sus datos en los papeles un empleado de Walmart puso "limpieza de sanitarios" donde debía figurar su profesión. La denuncia, presentada a la Oficina de Derechos Humanos de Montana, alegó que Walmart discriminó a Kalonde por su raza.
Luego de un largo proceso legal, Walmart emitió una disculpa en octubre de 2017, calificando el incidente de "inaceptable".
Alex Rate, el director legal de la ACLU de Montana, dijo a Univision Noticias que estaba contento de que Walmart asumiera su responsabilidad.
"Pero es triste que hubo que llegar a un litigio para obligarlos a hacerlo", dijo Rate. "La mayoría de los litigios civiles serían innecesarios si la persona asumiera la responsabilidad desde el primer momento. Pero nos obligaron a entablar una demanda y tomar declaraciones antes de que Walmart aceptara sentarse a la mesa".
En su carta de disculpa, Walmart también expresaba el compromiso de "tomar medidas para ayudar a evitar este tipo de incidentes en el futuro".
No está claro qué implican esas medidas o si Walmart ha implementado alguna de ellas.
Atacado en el trabajo
La compañía hace énfasis en el servicio al cliente por encima de todo. Los empleados reciben capacitación a través de una serie de módulos de video, que más tarde conducen a una capacitación práctica en la tienda.
Walmart declinó dar detalles específicos sobre su entrenamiento y sobre si este incluye alguna mención al odio y la discriminación.
Lichtenstein dice que la capacitación de Walmart suele reflejar temas por los cuales la compañía se ha metido en problemas en el pasado. "Cuando te demandan muchas veces durante muchos años, lo que haces es crear un entrenamiento o una regla que te impida ser demandado con éxito una siguiente vez", dijo.
A principios de la década de 2000, Walmart intentó mejorar su reputación a través de esfuerzos en pos de la responsabilidad corporativa y el compromiso con temas sociales, como el activismo ambiental. Walmart es ahora el mayor empleador privado del país de trabajadores afroestadounidenses y latinos. También ha adoptado una postura en favor de los derechos de la comunidad LGBT.
Pero, a pesar del enfoque de la tienda hacia la diversidad, en ese entorno de "el cliente es lo primero", varios empleados de Walmart declararon a Univision Noticias que no estaban seguros sobre cómo responder cuando los clientes exhibían comportamientos odiosos, especialmente cuando esos comportamientos estaban dirigidos contra ellos. En al menos tres instancias, los empleados dijeron que sentían que su empleador no los respaldaba adecuadamente cuando un cliente los insultaba por su raza o su origen.
En Santa Fe, Nuevo México, a una trabajadora de 19 años se le encargó la tarea el año pasado de verificar los recibos de los clientes antes de que salieran de la tienda con mercancías. En una ocasión, al pedir a un hombre que le mostrara el recibo de compra de unas cervezas, este comenzó a gritarle: "Tengo dinero. Tengo un trabajo. ¿Acaso tienes visa? Deberías regresar a tu país. ¿Acaso eres de aquí? Ustedes se están robando nuestros empleos", contó.
"Gritó tan fuerte que nunca me había asustado tanto en mi vida de simplemente tener que cumplir con una tarea para un trabajo", dijo.
Tras unos minutos, su gerente intervino y le pidió al hombre que saliera de la tienda, dijo Cristina, quien solicitó a Univision Noticias que se usara solo nombre de pila, pues todavía trabaja en la tienda. Según esta trabajadora, sus compañeros observaron todo el intercambio, pero no intervinieron.
"Nadie me defendió, solo me miraban. Me sentí muy herida", dijo. "Y mi gerente nunca me habló de eso después, simplemente lo ignoró. Ni siquiera me preguntó '¿Estás bien?' '¿Quieres tomarte un descanso?'".
En noviembre de 2016, al cajero de Walmart Ray Rosales-Estrella, de 27 años, en Wichita, Kansas, le pidieron que ayudara en el Money Center de la tienda, donde un hombre que quería enviar dinero a México necesitaba traducción. Rosales-Estrella nació en Estados Unidos de padres mexicanos y habla el español con fluidez.
Mientras ayudaba al cliente, Rosales-Estrella dice que una mujer en la fila se molestó. "Dijo: 'Si no sabes cómo llenar los formularios y hablar inglés, no deberías estar aquí. Esto es Estados Unidos'", recordó Rosales-Estrella. "Se estaba dirigiendo a mí también, porque yo también estaba hablando español", dijo.
Buscó a su gerente, que también se mostró enojado y ofendido. Pero cuando ella llegó a la escena, la agresora se había ido.
Rosales-Estrella dijo que fue la única vez en los cinco años que lleva trabajando en Walmart que se encontró con el racismo. Sintió que la administración de la tienda respondió bien. Aún así, le dejó un sabor de boca amargo: "No me cayó bien. Fue horrible".
Aunque Walmart no es responsable de los incidentes que ocurren entre extraños en la propiedad de la compañía, Christian, la profesora de la Universidad de Tennessee, dijo que tendría sentido que la compañía garantizara un entorno de tolerancia como parte de su trabajo en pro de la diversidad y la responsabilidad social corporativa.
"No quieres que el lugar donde compras sea un espacio donde te pueden agredir verbal o físicamente", dijo Christian.
Tierra de nadie
Meneses, la mujer cuya familia fue atacada verbalmente la semana pasada en Arkansas, entró a Walmart para pedir ayuda a un gerente mientras el agresor seguía hostigando a su familia. Cuando regresó, el atacante había salido de su automóvil y estaba de pie, tomando fotos del vehículo de Meneses, mientras que su madre y su pequeña hermana de dos años estaban al interior del auto.
El gerente llamó a la policía e informó sobre el número de placa del automóvil del hombre. Según cuenta Meneses, el agresor subió a su carro y se fue poco después de que llegara el gerente.
Walmart ha sido criticado por su actitud laxa hacia la seguridad en sus estacionamientos, que han sido escenario común de incidentes de delincuencia, incluso cuando la compañía ha puesto en marcha estrategias para reducirlos. Varios medios, desde Bloomberg o Tampa Bay Times, han documentado cómo la policía local conoce a Walmart como un lugar problemático y, a menudo, gasta una cantidad desproporcionada de recursos para vigilar sus tiendas y lotes.
Varios policías locales también han enfatizado que el tiempo que pasan en Walmart reduce el tiempo en que pueden patrullar otros vecindarios.
Según las estimaciones hechas por Bloomberg, se cometieron "cientos de miles" de crímenes en Walmart en 2016.
La compañía a menudo contrata policías off-duty y oficiales de seguridad privada para sus estacionamientos. Muchos Walmart están abiertos las 24 horas y permiten a las personas acampar durante la noche en los estacionamientos. Incluso hay abogados que se especializan en demandar a Walmart por infracciones de seguridad en los parkings.
En el caso de Meneses, cuando la policía llegó dijo que no había mucho que pudiera hacer sin la identidad del atacante. Su número de placa se registró a un nombre que resultó no ser él. "No sé si las placas fueron robadas o qué", dijo Meneses.
También contó que el gerente de Walmart le aseguró que al hombre le sería vetada la entrada en la tienda. Sin embargo, no está claro cómo Walmart podría identificar al sujeto en el futuro y evitar que compre allí.
Meneses dijo que le gustaría que Walmart tomara medidas para decirles a los clientes que el odio no se tolera en sus tiendas, como a través de "un póster o un anuncio".
"Eso sorprendería a algunas personas, pero sé que recibirían más elogios que reacciones negativas", dijo. "Les desafiaría a hacerlo".
Meneses dice que sintió aliviada de que el incidente contra su familia no fuera más allá. "Él fue tan agresivo", dijo. "Temía que el hombre que nos atacó tuviera un arma", dijo.
Vea también:

























































