Gritó "odio a los mexicanos" y golpeó a 2 personas, pero su caso no será tratado como un crimen de odio

Una mañana de finales de noviembre la familia López abrió su tienda de cauchos en Salt Lake City, Utah, y un hombre llegó gritando frases de odio contra los mexicanos y los agredió.

Por:
Univision
La hermana de Luis López contó que un hombre armado con una varilla de metal entró al negocio gritando que odiaba a los mexicanos y que los iba a matar. Según la policía el agresor, estaba bajo la influencia de drogas y dijo que pensaba que en el taller había miembros de la mafia mexicana.
Video Golpean al grito de "odio a los mexicanos" a un joven, pero el caso no será tratado como un crimen de odio

Los López apenas habían abierto su cauchera en Salt Lake City, en Utah, la mañana del 27 de noviembre pasado. El padre de la familia, José, de 51 años, estaba en la parte trasera de la tienda calentando una sopa de pollo y de pronto la calma se acabó.

"Estoy aquí para matar a un mexicano", gritó un hombre en el patio delantero del lugar. "¿Ustedes pertenecen a la mafia mexicana?", preguntó amenazante.

PUBLICIDAD

Luis, el hijo de 18 años de José, fue el primero en encontrarse cara a cara con este hombre que balanceaba una vara metálica de un lado a otro, según cuenta el diario local The Salt Lake City Tribune. El joven intentó defender con una herramienta a su padre, que recibió el primer golpe, pero el hombre de inmediato lo golpeó con el metal en la cara, lo dejó inconsciente en el suelo y aún así continuaba golpeándolo. Luis López fue hallado por las autoridades con un sangramiento profuso en su rostro.

El padre trató de resguardar al hijo, pero entonces también recibió un golpe en el brazo.

"Ellos quedaron muy estremecidos", contó al diario Verónica López, también hija de José y quien veía todo. "Mi familia se siente como un objetivo".

Un día después de lo ocurrido, el Departamento de Policía de Salt Lake City anunció que tenían a un sospechoso en custodia: Alan Dale Covington, de 50 años y originario de Mississippi. El viernes, los fiscales dijeron que el ataque no será tratado como un crimen de odio en las cortes de Utah. Eso a pesar de que Covington le dijo a la policía que fue a esta tienda específicamente porque los dueños parecían ser mexicanos, según reporta el medio local 2KUTV, que tuvo acceso a los documentos de la corte.

Según esta televisora, Covington dijo a los detectives que lo entrevistaron que "la Mafia Mexicana había estado detrás de él desde 2008", y que él había ido a esta tienda para cerciorarse de que ninguno de los miembros de la familia López perteneciera a esos grupos porque, aseguró, "todos ellos se conocen".

PUBLICIDAD

El detective del Departamento de Policía de Salt Lake City, Greg Wilking, dijo a 2KUTV que la llamada Mafia Mexicana es una pandilla "conocida" en las prisiones de California y con la que Covington pudo haberse topado en el pasado. Aclaró, sin embargo, que ni Luis ni José López tenían relación con ella.

El detective dijo además que Covington tiene una historia de problemas de salud mental y que se había drogado antes del ataque.

"Probablemente sea el ejemplo más simple de un crimen de odio que jamás verás. Pero gracias a la insensibilidad y la cobardía de la Legislatura de Utah, Covington no enfrentará un aumento de los delitos de odio a nivel estatal. Es imposible", criticó Robert Gehrke, columnista del diario The Salt Lake City Tribune.

"Esto se debe a que el estatuto de crímenes de odio (en Utah) es completamente inviable y, sin ninguna razón sensata, se aplica solo a los delitos menores, no a los delitos mayores", agrega. Covington enfrenta justamente cargos por agresión agravada y por uso de drogas y armas.

Gehrke asegura que por esas razones esta legislación ha generado frustración en Utah, pese a que distintas ciudades y condados han batallado para hacer cambios en la ley desde hace 18 años.

La famiia López debió abrir una página de GoFundMe para recaudar el dinero necesario para atender médicamente a su padre y hermano. Su meta era de 20,000 dólares, pero superaron ese número con creces y ya llevan más de 53,000 dólares.

Entre los cometarios de quienes aportaron dinero se lee el de Michael Heinl, quien asegura que "somos mejores que esto. Debemos serlo"; o el de Sylvia Argilla, quien reclama que se trató de un crimen de odio y "debe ser reconocido como tal en el estado de Utah". Saundra McKinley, otra de las personas que colaboró con dinero, escribió que "este odio necesita acabarse". Más abajo, Jeffrey Musgrove aseguró: "Condeno este discurso de odio y de intolerancia".

PUBLICIDAD

Verónica López dijo al Tribune que responsabiliza al presidente Donald Trump de mucha de la violencia y los ataques sin razón que están ocurriendo en Estados Unidos, incluido el que sufrió su familia. Recordó que en el calor de la campaña de 2016, el mandatario catalogó a los inmigrantes de origen mexicano como "violadores" que solo traían drogas y crímenes al país.

Ve también:

Lennys Bermúdez captó con su celular el momento en que una mujer blanca le dijo que los hispanos "van a ser eliminados" de EEUU. Esto luego de que Bermúdez le pidiera permiso para sentarse a su lado en un restaurante. Al ver lo que sucedió la administración del lugar confrontó a la agresora.
Video "Prefiero que todo el maldito país sea blanco", el insulto racista contra una mujer hispana en Arizona
La invitación 
<a href="https://www.facebook.com/events/174878309883895/?active_tab=discussion">fue creada en Facebook</a> con estas palabras: "Asumir que todos los que hablamos español somos indocumentados, no solo es ignorante, también un poco triste. Sin embargo los hispanos no somos gente triste así que con mucho gusto te educaremos sobre nuestra cultura y nuestro idioma". Así lo hicieron. Para muestra, esta imagen del Mariachi Tapatío de Álvaro Paulino.
“Tus empleados están hablando español con los clientes. Cada persona que he oído está hablando en español, él está hablando, él está hablando, ella también y esto es EEUU”, dijo el abogado notablemente alterado hace unos días. El gerente que lo oía intentaba refutar sus argumentos explicándole que era normal que sus empleados hablaran de vez en cuando español con los clientes.
Tras el episodio que se hizo viral, un grupo de activistas decidió ofrecerle una serenata en su idioma "predilecto" a las puertas del edificio de Manhattan donde vive.
<b>"Fiesta latina en el apartamento del Upper West Side del racista Aaron Schlossberg"</b>, se leía en el anuncio que comenzó a circular desde tempranas horas del jueves.
Uno de los asistentes acudió con la portada del Daily News que abrió con un mensaje para el abogado en español: "Jódete, idiota".
Mark Goldberg, uno de los indignados por el video, creó una campaña para recaudar fondos y costear la fiesta.
“Estamos pidiendo que una banda cante canciones queridas y cálidas en español, como “La Cucaracha”, escribió Goldberg en su página. “El dinero que nos sobre se usará para un camión de tacos para el staff”.
Los manifestantes bailaron al ritmo de la salsa durante la celebración.
El gobierno federal de EEUUno tiene un idioma oficial, y pese a que el inglés es obviamente la lengua que se habla en el país, el hecho de que no exista uno específico habla de la apertura histórica que existe en EEUU, una nacion construida con emigrantes de todos los puntos del planeta. 
<b><a href="https://www.census.gov/newsroom/press-releases/2015/cb15-185.html">En el país se hablan más de 350 idiomas</a></b> y 
<a href="https://qz.com/441174/by-2050-united-states-will-have-more-spanish-speakers-than-any-other-country/">viven más de 40 millones de hispanohablantes</a>, cifra que supera ya la de España.
Los ataques contra quienes hablan idiomas distintos al inglés tampoco son nuevos ni pueden atribuirse únicamente a la retórica antiinmigrante de Donald Trump.
Existe una larga tradición de ataques del tipo 'Habla inglés o vete de este país' contra los hispanos.
1 / 11
La invitación fue creada en Facebook con estas palabras: "Asumir que todos los que hablamos español somos indocumentados, no solo es ignorante, también un poco triste. Sin embargo los hispanos no somos gente triste así que con mucho gusto te educaremos sobre nuestra cultura y nuestro idioma". Así lo hicieron. Para muestra, esta imagen del Mariachi Tapatío de Álvaro Paulino.
Imagen Mary Altaffer/Ap
En alianza con
civicScienceLogo