Corte Suprema rechaza suspender temporalmente la nueva regla de carga pública por la pandemia

El máximo trinunal de justicia desestimó un pedido hecho hace 10 días para dejar sin efecto una regla que castigará a los extranjeros que reciban ayuda pública cuando soliciten la residencia o cualquier otro beneficio migratorio.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Trump pidió el jueves que se explorara la posibilidad de usar desinfectantes en inyecciones porque es efectivo para matar el virus sobre superficies. Las reacciones no se hicieron esperar. "Bajo ninguna circunstancia deben administrarse productos desinfectantes al cuerpo humano", señaló la compañía que fabrica el Lysol. "No se envenenen", indicaron algunos médicos del país. Trump dijo horas después que su comentario había sido un sarcasmo.
Video "Es un atropello a la ciencia": médicos ante sugerencia de Trump de inyectarse desinfectantes para tratar el covid-19

En una decisión dividida de 5-4, la Corte Suprema de Justicia rechazó el viernes una petición para suspender temporalmente la nueva regla de carga pública. La moción fue presentada para evitar que, en el futuro, a los inmigrantes que acudan a los hospitales para curarse del covid-19 sean castigados, y con ello alejar los temores y se quedan en sus casas y no busquen ayuda médica.

La regla entró en vigor el 24 de febrero luego de que el máximo tribunal de justicia le diera luz verde con una decisión 5-4 emitida el 27 de enero, tras revisar la legalidad de la norma a petición del gobierno.

PUBLICIDAD

La decisión permitió que el gobierno superara el bloqueo a la aplicación de la regla que habían establecido cortes inferiores. Los cuatro magistrados considerados liberales votaron en contra y los conservadores a favor, al igual que la decisión del viernes de suspenderla temporalmente mientras dure la emergencia de salud pública.

La petición

A mediados de abril una coalición de grupos que defienden los derechos de los inmigrantes pidió a la Corte Suprema que temporalmente deje sin efecto la nueva regla de carga pública que el gobierno implemento en febrero.

La petición fue fecha para mitigar el devastador impacto que deja la pandemia de coronavirus en el país, principalmente en la población inmigrante.

La Fiscal General del Estado de Nueva York, Letitia James, presentó ante el tribunal un recurso a nombre de los estados de Connecticut, Nueva York y Vermont para levantar, modificar o suspender temporalmente la implementación de la norma hasta que finalice la emergencia.

En la demanda (Make the Road New York v. Cuccinelli), organizaciones legales y de defensa sin fines de lucro, entre ellas ‘Se Hace Camino Nueva York’ y el ‘Catholic Charities Community Services de Nueva York’, advirtieron acerca del devastador impacto que la nueva regla tiene en una comunidad que, presa del miedo y la confusión, no acude en ayuda para salvar sus vidas.

Pocas palabras

La decisión de la Corte entregada el viernes fue breve “y ningún juez señaló desacuerdo”, reporto The Associated Press.

PUBLICIDAD

En la demanda también participó el Centro de Derechos Constitucionales (Center for Constitutional Rights) y el bufete de abogados Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison LLP.

Los demandantes indicaron que, “en medio de esta crisis de salud global, es fundamental que todos, independientemente del estado de inmigración, tengan acceso completo a los servicios y beneficios de salud y gubernamentales para los que son elegibles”.

“Al hacer que las personas tengan miedo de acceder a la asistencia sanitaria y al apoyo alimenticio, la norma de carga pública aumenta el sufrimiento de las comunidades de inmigrantes, incluso cuando sus miembros, muchos de los cuales son trabajadores esenciales, se encuentran entre los más afectados por la enfermedad”, indicaron.

Precisaron que, mientras la nueva regla de carga pública siga vigente, “los inmigrantes y sus familias, incluidos los ciudadanos estadounidenses, se verán disuadidos de buscar pruebas o tratamiento para covid-19 y otros tipos de atención médica y beneficios vitales”.

“Esto impide los esfuerzos para detener la propagación del coronavirus y pone en peligro a inmigrantes y no inmigrantes por igual”, precisaron.

La nueva regla

La nueva regla de carga pública entró en vigor el 24 de febrero. La medida, basada en la política de tolerancia cero del gobierno, vincula el uso de la asistencia pública con los méritos o requisitos para que un inmigrante pueda recibir, por ejemplo, la residencia legal permanente o la extensión de una visa.

PUBLICIDAD

La regla final, que se publicó el 14 de agosto del año pasado en el Registro Federal modifica las regulaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y prescribe la manera en cómo esta dependencia federal determinará si una persona solicitando admisión a Estados Unidos o el ajuste de estatus (tarjeta verde) “es inadmisible”, sea porque se trata o es probable que en cualquier momento “se convierta en una carga pública”.

Pero no todos los extranjeros se verán afectados, ha advertido el Defensor del Pueblo (Ombudsman) de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS). “La regla final exime a ciertas personas, como los titulares de visas "U" y "T", asilados, refugiados y otras categorías”.

A mediados de marzo, poco antes de la declaratoria de pandemia, el servicio de inmigración anunció que el tratamiento o los servicios preventivos que requieran las personas infectadas o expuestas al coronavirus, “no afectarán negativamente a ningún extranjero como parte de un análisis futuro de carga pública”.

A su vez, dijo que “alienta a todos, incluidos los extranjeros con síntomas que se asemejan a la enfermedad de Coronavirus 2019 (covid-19, como fiebre, tos y dificultad para respirar), a buscar el tratamiento médico o los servicios preventivos necesarios”.

<b>“COVID-19 es una mentira”</b>, se lee en uno de los carteles en una protesta contra las medidas de distanciamiento social en Huntington Beach, California, el 17 de abril. Desde finales de la semana pasada en lugares como Michigan, Indiana, Oklahoma, Colorado, Florida, Texas o Virginia, partidarios de Trump han protagonizado manifestaciones contra las medidas sanitarias recomendadas por los expertos para la contención de la pandemia.
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<b>“Dame la libertad o dame COVID”</b>, se lee en una de las pancartas en Indianápolis, Indiana, el 18 de abril. Los grupos que han manifestado en contra de las medidas sanitarias han estado incumpliendo las restricciones de distanciamiento físico, en un intento por presionar a los gobernadores, en su mayoría demócratas, para que las suspendan.
<b>“Vive en libertad o muere”</b>, se lee en el cartel, visto en una protesta en Orlando, Florida, el 17 de abril. El republicano Ron DeSantis, gobernador de este estado, permitió la relajación de las restricciones de distanciamiento social en algunas zonas del estado.
<b>“El conteo de las muertes es una mentira, dejen de amenazarnos”</b>, un mensaje escrito en uno de los autos en la protesta de Indianápolis. Trump ha presionado para que se levanten las órdenes de confinamiento y se reanuden las actividades económicas.
<b>“La cuarentena es para las personas enfermas”</b>,
<b> </b>se lee en un cartel con la fotografía de Bill Gates, uno de los promotores de las medidas sanitarias recomendadas por los expertos en todo el mundo. Esto fue en Annapolis, Maryland, el 18 de abril.
<b>“Tierra Libre”</b>, se lee en la pancarta que lleva una manifestante en una caravana en Denver, Colorado. Esta protesta fue interrumpida por un grupo de trabajadores de la salud que frenó el paso de los autos este 19 de abril.
<b>“La inmunidad natural es la mejor inmunidad”</b>,
<b> </b>uno de los carteles vistos en San Diego, California, el 18 de abril. Según un reporte de la agencia AP, algunas de estas protestas han sido promovidas por grupos de Facebook y cuyos organizadores a veces son difíciles de identificar. Otras están respaldadas por grupos financiados por donantes republicanos, algunos vinculados con Trump, de acuerdo con la agencia.
<b>“Prefiero una libertad peligrosa”</b>, uno de los mensajes en la manifestación de Denver. Al ser interrogado sobre las protestas, Trump expresó empatía por los manifestantes. “Sufren (...) quieren regresar”, dijo en un aparente intento por bajar el tono a los riesgos de salud vinculados a ignorar las ordenes estatales.
<b>“La cura es la enfermedad”</b>, lee el cartel de una manifestante en Olympia, Washington, el 19 de abril. “Creo que escuchan”, añadió el presidente Trump. “Nadie quiere permanecer encerrado”.
<b>“Heil Witmer”</b>, un mensaje que hace referencia al saludo nazi en contra de la gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer. Esta ha sido la más grande de estas protestas hasta el momento, realizada en Lansing el 15 de abril.
<b>“El virus de CNN”</b>, uno de los mensajes vistos en la manifestación de Indianápolis. La semana pasada, el presidente Trump dio unas directrices para la reanudación de las actividades, pero reconoció que los gobernadores tienen la última palabra en cada uno de sus estados.
<b>“El miedo es el verdadero virus”</b>, un mensaje visto en Denver. Los expertos en salud advierten que una mitigación anticipada de las medidas de confinamiento provocaría un rebrote del coronavirus.
<b>“Esto es Estados Unidos, no China”</b>, una de las pancartas en Denver. El 20 de abril el país ya superaba la cifra de 40,600 fallecidos y más de 759,000 contagiados.
<b>“Dame la libertad o dame la muerte”</b>, escrito sobre un auto en Denver. Esta frase se le atribuye a Patrick Henry, uno de los padres fundadores de Estados Unidos.
<b>“No dejes que la máscara se convierta en una mordaza”</b>, uno de los mensajes vistos en Denver. "El pueblo estadounidense sabe que nadie quiere reabrir este país más que el presidente Trump", respondió el vicepresidente Mike Pence durante una entrevista transmitida por Fox News.
<b>“Crisis falsa” y “Fauci está equivocado”</b>,
<b> </b>en referencia a Anthony Fauci, uno de los integrantes del equipo de la Casa Blanca para el manejo de la pandemia y quien ha contradicho en varias ocasiones a Trump. Este mensaje fue visto en un manifestación frente a la residencia del republicano Eric Holcomb, gobernador de Indiana.
<b>“Los datos por encima de los dictadores”</b>, un mensaje contra el gobernador demócrata de Washington, Jay Inslee. Hasta el 20 de abril en EEUU el estado más afectado sigue siendo Nueva York, con más de 18,000 fallecidos. En el mundo se han reportado hasta el momento más de 165,000 muertes.
1 / 17
“COVID-19 es una mentira”, se lee en uno de los carteles en una protesta contra las medidas de distanciamiento social en Huntington Beach, California, el 17 de abril. Desde finales de la semana pasada en lugares como Michigan, Indiana, Oklahoma, Colorado, Florida, Texas o Virginia, partidarios de Trump han protagonizado manifestaciones contra las medidas sanitarias recomendadas por los expertos para la contención de la pandemia. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen MediaNews Group/Orange County Re/MediaNews Group via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo