Coronavirus, el pretexto para el siguiente paso de la política migratoria de ‘tolerancia cero’

El Southern Poverty Law Center (SPLC) advierte que el gobierno está utilizando la crisis de salud pública para cerrarle la puerta a la inmigración indocumentada y legal a Estados Unidos.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Trump pidió el jueves que se explorara la posibilidad de usar desinfectantes en inyecciones porque es efectivo para matar el virus sobre superficies. Las reacciones no se hicieron esperar. "Bajo ninguna circunstancia deben administrarse productos desinfectantes al cuerpo humano", señaló la compañía que fabrica el Lysol. "No se envenenen", indicaron algunos médicos del país. Trump dijo horas después que su comentario había sido un sarcasmo.
Video "Es un atropello a la ciencia": médicos ante sugerencia de Trump de inyectarse desinfectantes para tratar el covid-19

La pandemia del coronavirus, que la mañana del sábdo a nivel mundial se acercaba a los 3 millones de casos confirmados y a los 200,000 muertos, se ha convertido en el pretexto para que el gobierno de Donald Trump avance en la imposición de una dura política migratoria basada en el principio de la ‘tolerancia cero’.

Así lo revela un nuevo informe del Southern Poverty Law Center (SPLC) titulado ‘La orden de inmigración de Trump fue redactada por funcionarios con vínculos con grupos de odio’, en el que detalla un largo trabajo en las sombras dirigido a detener la inmigración indocumentada y estrechar los caminos legales de la inmigración legal al país.

PUBLICIDAD

El reporte, basado en un estudio publicado en noviembre del año pasado sobre la base de más de 900 correos electrónicos enviados por Stephen Miller, asesor político principal del presidente, a entidades que el SPLC identifica como ‘grupos de odio’, revela que en el decreto migratorio que el presidente firmó el miércoles para limitar temporalmente la inmigración a Estados Unidos, también participó Robert Law, actual director de la Oficina de Política y Estrategia para la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

“Ambos desempeñaron un papel importante en la redacción de la orden (...) Y tanto Miller como Law tienen vínculos de larga data con grupos de odio antiinmigrantes” detallados en el informe de noviembre, agrega el reporte.

Entre 2013 y 2017 Law ocupó el puesto de director de cabildeo y director de relaciones gubernamentales de la Federation for American Immigration Reform (FAIR), un grupo que la SPLC tilda de odio y antiinmigrante.

Aprovechando la crisis

El nuevo reporte precisa que, en medio de la crisis de salud pública desatada por la pandemia del coronavirus, integrantes del gobierno de Trump “están trabajando para promulgar políticas antiinmigrantes que han estado presionando durante años, incluida la suspensión de todos los servicios de visas de rutina en embajadas y consulados”.

El 20 de marzo, los departamentos de Estado (DOS) y de Seguridad Nacional (DHS), anunciaron el cierre de las fronteras con México y Canadá para todos los viajes no esenciales, medida adoptada en el marco de la batalla para detener la propagación del nuevo coronavirus.

PUBLICIDAD

Las medidas de emergencia “afectan principalmente a las personas que llegan a la frontera en busca de asilo”, dijo en esa ocasión Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “No los van a dejar pedir el beneficio. Los van a regresar a México”, agregó.

Gálvez dijo además que lo mismo sucederá con los inmigrantes que traten de llegar por la frontera con Canadá.

La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) había advertido horas antes del anuncio que el plan de devolver de inmediato a México a todos los solicitantes de asilo que cruzan entre los puertos de entrada sin ningún examen de sus reclamos de protección, “viola las protecciones de los derechos internacionales y de Estados Unidos”.

HRW dijo además que todo indica que el gobierno está utilizando la pandemia del coronavirus para desmantelar aún más el sistema de asilo, sujeto a constantes ataques desde que Trump llegó a la Casa Blanca en enero de 2017.

Los correos de Miller

En el informe del año pasado, el SPLC asegura que Miller “promovió material del grupo de odio antiinmigrante Center for Immigration Studies (CIS) al sitio web conservador Breitbart News en 2015, antes de convertirse en el zar de inmigración de facto de Trump”.

Añade que “también compartió un enlace del sitio web nacionalista blanco VDARE a Breitbart al mismo tiempo, y lanzó decenas de historias racistas a sus editores”. Y precisa que “ambos grupos sin fines de lucro han obtenido un acceso significativo a políticos influyentes durante el gobierno de Trump”.

PUBLICIDAD

En cuanto a la reciente orden ejecutiva migratoria de Trump, el reporte indica que, si bien está programada para 60 días, dejó abierta la posibilidad de ser extendida bajo el argumento de la pandemia y para proteger los trabajos de los estadounidenses. “Pero a pesar de este reclamo, la orden no afecta a los trabajadores invitados nacidos en el extranjero que ingresan a Estados Unidos, sino solo a aquellos que solicitan tarjetas verdes ( green card)”.

El informe anota que Trump anunció por primera vez que firmaría la orden ejecutiva la noche del 20 de abril a través de su cuenta de Twitter, “y los nacionalistas blancos y neonazis en ese sitio web inmediatamente celebraron la noticia”, reporta el SPLC. “Los extremistas han proclamado durante mucho tiempo la noción de una moratoria sobre la inmigración como un paso crucial hacia la construcción de un país solo para blancos no judíos”, añade.

Los e-mails de Miller

A mediados de noviembre el SPLC publicó la primera entrega de la serie de correos en la que se muestra a Miller defendiendo puntos de vista racistas y promoviendo publicaciones supremacistas blancas y neonazis. Los correos están fechados antes de su llegada al gobierno de Trump.

Miller trabajó en Breibart News y luego se desempeñó asesor del exsenador republicano por Alabama, Jeff Sessions, quien entre 2017 y 2018 ocupó el cargo de Secretario de Justicia y fue el impulsor de la política migratoria de tolerancia cero de Trump.

La filtración incluyó más de 900 correos electrónicos entre Miller y Katie McHugh, exeditora de Breitbart News, registrados entre el 4 de marzo de 2015 y el 27 de junio de 2016. Los e-mails evidencian cómo Miller intentó dirigir la cobertura de noticias de la página, dirigida por el exasesor del presidente, Steve Bannon.

PUBLICIDAD

Miller, en su correspondencia electrónica, compartió enlaces a páginas que promueven el mito del "genocidio blanco", una afirmación que asegura que la población blanca está siendo "reemplazada" sistemáticamente por poblaciones no blancas.

Ataque a los dreamers

En otra serie de correos relevados el año pasado por el SPLC se muestran evidencias de que Miller también se opuso a muchos republicanos al ponerse de lado de los nacionalistas blancos y otros extremistas en el tema de la Acción Diferida de 2012 (DACA), que protege de la deportación a los 700,000 jóvenes que llegaron a Estados Unidos junto a sus padres antes de cumplir los 16 años.

En los e-mails, Miller dijo que los beneficiarios de DACA “contribuirían a alterar la demografía del país al reemplazar a los estadounidenses nacidos en los Estados Unidos”.

Los nacionalistas blancos a menudo promueven la idea del "gran reemplazo" en su propaganda”, escribió el SPLC en uno de sus reportes. “Los manifiestos vinculados a sospechosos de terrorismo han citado esta idea para justificar actos de violencia”, agregó.

Miller debatió el tema de DACA y la teoría del reemplazo demográfico en un correo electrónico del 10 de marzo de 2015, mientras criticaba al ex gobernador de Florida, Jeb Bush, quien luego anunció su carrera por la nominación presidencial del Partido Republicano.

Otros ataques

Además de DACA, Miller atacó la ciudadanía por derecho de nacimiento, que la Enmienda 14 de la Constitución otorga a los nacidos o naturalizados en Estados Unidos, un asunto que los extremistas quieren sacar de la Carta Magna.

PUBLICIDAD

"A los DREAMers exigentes se les otorgará la ciudadanía porque no conocen otro hogar. Ese principio es una aprobación de la ciudadanía perpetua de los derechos de nacimiento para los nacidos en el extranjero", escribió Miller en un correo electrónico.

“No solo los hijos nacidos en los Estados Unidos de futuros inmigrantes ilegales y trabajadores invitados se convertirán en ciudadanos estadounidenses automáticos, sino que sus hijos nacidos en el extranjero también lo harán porque, como dijo [el ex líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes Eric] Cantor, 'Nuestro país fue fundado sobre ese principio'", agregó.

En 2014 Cantor, entonces líder de la bancada republicana en la Cámara de Representantes y un férreo opositor de la reforma migratoria integral perdió la elección primaria de Virginia y con ello su puesto en el Congreso.

El diario The Washington Post dijo el viernes que Miller planea extender la vigencia de la orden ejecutiva migratoria que el mandatario firmó el miércoles para proteger los trabajos de los estadounidenses.

Residentes de Jacksonville, Florida, caminaban por la playa el 19 de abril. El gobernador de ese estado, Ron DeSantis, dio luz verde para que algunas playas y parques reabran de forma segura manteniendo las reglas de distanciamiento social.
Empleados del fabricante de aviones Boeing entran a la planta recién reabierta en Renton, Washington, el 21 de abril. La empresa aeronáutica reinició la producción de aviones comerciales en sus instalaciones del área de Seattle, lo que puso a 27,000 personas de regreso al trabajo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Golfistas el club Haggin Oaks, de Sacramento, California. El director de salud de ese condado designó al golf como una actividad esencial para la comunidad. Los deportistas deben mantener las normas de distanciamiento social, higiene, y sin reunirse en grupos.
Residentes de Sioux Falls, Dakota del Sur, conversan manteniendo la distancia en un bar el 20 de abril. Aunque en este estado hay más de 1,700 enfermos de covid-19, la gobernadora republicana Kristi Noem se ha negado a imponer una cuarentena.
Un grupo de personas pescando en un muelle de Gun Barrel City, Texas, 21 de abril. Este estado reabrió sus parques al público, con algunas restricciones.
Empleados acondicionan la pescadería municipal de Washington DC, reabierta después de varias semanas. Las autoridades establecieron reglas estrictas de distanciamiento a los clientes y vendedores para poder autorizar la reapertura.
Un grupo de jugadores de golf en el club Quaker Ridge de Scarsdale, Nueva York, el 19 de abril. Dos días antes las autoridades de este estado, el más afectado por el covid-19, habían autorizado la apertura de estos campos y sus clubes con algunas restricciones.
Siguiendo las reglas de distanciamiento social y con máscaras, los residentes de Fredericksburg, Texas, caminaron por el parque Enchanted Rock el 20 de abril. Ese día se reabrieron al público los parques administrados por el estado.
Un grupo de personas reunidas en una marina en El Bronx, Nueva York, cuando el gobernador Andrew Cuomo anunció que estos establecimientos podían abrir de forma limitada siempre que se sigan los protocolos de distanciamiento social y desinfección.
Visitantes del parque Sunset Cliffs en San Diego, California, manteniendo la distancia social. La ciudad autorizó la apertura parcial de los parques el 21 de abril.
Lorena Peril, una artista del Hotel y Casino Luxor de Las Vegas, entretiene a los residentes de una comunidad de la ciudad el 17 de abril. Aunque el estado mantiene el la cuarentena en pie, algunas personas han encontrado alternativas para entretenerse manteniendo las normas de distanciamiento.
1 / 11
Residentes de Jacksonville, Florida, caminaban por la playa el 19 de abril. El gobernador de ese estado, Ron DeSantis, dio luz verde para que algunas playas y parques reabran de forma segura manteniendo las reglas de distanciamiento social.
Imagen Sam Greenwood/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo