El Departamento de Estado limita el trámite y entrega de pasaporte por el coronavirus

Debido a la pandemia y la recomendación de "aislamiento social" para prevenir contagios de civid-19, el gobierno limita al máximo el trámite de pasaportes. Sólo gestionará casos de vida o muerte.

Por:
Univision
Se trata de la primera economía de Estados Unidos y la quinta del mundo, además del estado más poblado del país. El gobernador ha ordenado el cierre de centros comerciales, cines, tiendas, museos, y que solo puedan salir de casa las personas que necesiten comprar alimentos o medicinas, o bien que trabajen en áreas críticas o esenciales.
Video El impacto económico de las medidas para contener la propagación del coronavirus en California

Si necesita tramitar un pasaporte, preste atención. El gobierno anunció que a partir de este jueves sólo tramitará solicitudes en casos extremos en las 26 agencias distribuidas alrededor del país.

Sigue aquí la cobertura minuto a minuto de la pandemia de coronavirus

PUBLICIDAD

“A partir del 20 de marzo del 2020, el Departamento limitará sus servicios en las 26 agencias de pasaportes sólo para los solicitantes que califiquen para casos de emergencias de vida o muerte”, dijo el Departamento de Estado (DOS) en su página digital.

Agregó que la excepción también incluye a “quienes necesiten un pasaporte inmediatamente para viajar al extranjero en las próximas 72 horas”.

Las emergencias

Respondiendo a la pregunta sobre “casos de emergencia”, el DOS explicó que “emergencias de vida o muerte se refiere a casos de enfermedades graves, lesiones o muertes de familiares de primer grado de consanguinidad y afinidad”.

Los familiares de primer grado de consanguinidad son padres, hermanos, tías o tíos.

El gobierno dijo que si en este caso se requiere viajar al extranjero dentro de las próximos 72 horas (3 días), gestionará la solicitud de pasaporte.

Las pruebas

En cuando a las pruebas de que existe una emergencia o un caso de vida o muerte, el Departamento de Estado citó los siguientes ejemplos:


  • Certificado de defunción
  • Una carta firmada por el hospital o médico que atiende a un familiar inmediato

Precisó que en todos los casos los documentos “deben ser traducidos al inglés”.
Señaló además que para agendar un cita en una de las 26 agencias de pasaportes, “llame al Centro Nacional de Información de Pasaportes al 1(877) 487-2778 o 1(888) 874-7793 TDD/TTY.

Las oficinas atienden de lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm hora estándar del Este de Estados Unidos, excepto los días feriados federales.

PUBLICIDAD

Los sábados el horario de atención es de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. hora estándar del Este. Más allá de ese horario puede llamar al (202) 647-4000.

Si ya hizo el trámite

En el caso de las personas que tramitaron el pasaporte antes del 19 de marzo, el DOS aseguró que continuará procesando las solicitudes en un plazo de dos a tres semanas.

Para aquellos que tramitaron en persona en una de las agencias de pasaportes, el DOS dijo que “alguien se comunicará con usted para recoger el pasaporte personalmente o recibirlo por correo”.

En cuanto a los solicitantes en Puerto Rico, “deben saber que la Agencia de Pasaportes de San Juan estará cerrada al público hasta el 30 marzo 2020”, indicó el Departamento.

Otras oficinas cerradas

El Departamento de Estado también dijo que “debido a las medidas tomadas para limitar el brote de covid-19, algunas oficinas que normalmente aceptan solicitudes de pasaportes, tal como bibliotecas, secretarios judiciales y oficinas de correo, no están aceptando solicitudes en este momento”.

En el caso de las personas que no necesitan tramitar su pasaporte de manera no urgente, “comuníquese con su oficina más cercana para recibir instrucciones por teléfono.

El DOS advirtió que, debido a la emergencia de salud pública decretada por la pandemia de coronavirus, pueden haber “demoras en el servicio”. Y que fue cancelado el servicio acelerado de entrega de pasaportes.

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo