El miedo crece las cárceles de ICE a medida que aumentan los casos positivos de covid-19

El regreso de un interno que dio positivo al covid-19 a una cárcel de ICE en Tacoma acrecentó los temores y activó una huelga hasta que el gobierno garantice a los internos que evitará la propagación el coronavirus y liberará a los más vulnerables.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Ángel Sánchez, quien pasó 12 años en prisión y ahora está por graduarse de abogado, dice que el sistema carcelario no está preparado para lidiar con la pandemia y propone que se liberen rápidamente a quienes están por salir. Esta historia es parte del proyecto 'Segunda oportunidad'.
Video "Que suelten a las personas que van a salir": esta propuesta busca disminuir el efecto de la pandemia en las cárceles

El miedo se instaló en los centros de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) desde que fue declarada la pandemia de coronavirus la tercera semana de marzo. Y crece a medida que aumenta el número de casos positivos de coviud-19.

El último conteo de la agencia federal publicado en su página digital es de 788 casos de internos infectados con la enfermedad que puso al mundo entero en cuarentena y 1,595 pruebas realizadas (49%).

PUBLICIDAD

ICE asegura que al 256 de abril tenía bajo custodia 29,675 inmigrantes. Dos semanas antes, el Senado había reportado que el número de detenidos era poco más de 32,000, luego del envío de una carta de la agencia al Congreso en la que se comprometía a liberar internos para evitar la propagación del coronavirus, entre ellos mayores de edad y mujeres embarazadas.

Sin embargo, ni las promesas de liberaciones ni los protocolos de higiene que el gobierno asegura haber puesto en marcha en los centros de detención de inmigrantes apaciguan los temores de los detenidos. Por el contrario, cada día aumentan, y también las protestas y las denuncias de hacimientos y de falta de implementos de aseo personal, indispensables para combatir el covid-19.

La última protesta

Personas detenidas en el Centro de Detención del Noroeste de ICE (NWDC), ubicado en Tacoma (Washington) iniciaron el sábado “una huelga colectiva de trabajo para llamar la atención sobre el empeoramiento de las condiciones durante la pandemia de coronavirus”, dijo a Univision Noticias Maru Mora, directora de la organización Latino Advocate, en Seattle.

“El paro comenzó un día después de que ICE informó a jueces federales que a principios de esta semana cuatro personas que habían residido anteriormente en el NWDC fueron transferidas de regreso al centro desde otra cárcel en Florence, Arizona”, agregó.

“Y entre los que regresaron venía una persona que salió positivo en una prueba de covid-19”, agregó la activista. “Un interno ya había dado positivo cuando fueron enviados al centro de detención de Florence, Arizona, el 2 de abril, y luego devueltos al NWDC. A pesar de esta prueba positiva, ICE decidió devolver a este individuo junto con otros tres”, precisó.

PUBLICIDAD

Univision Noticias preguntó a ICE sobre los casos positivos de covid-19 en NWDC y sobre los protocolos de seguridad sanitaria en el centro, pero al cierre de esta nota no había respuestas.

Documento de la corte

La confirmación del caso positivo de covid-19 no provino directamente de ICE, sino que se “obtuvo por documentos de la corte tras una demanda”, dice Mora. “Grupos defensores de los inmigrantes estaban luchando para liberar a los inmigrantes del centro en Tacoma para evitar que se contagien por coronavirus, sobre todo a los más vulnerables”.

En un recurso presentado el viernes en el Tribunal de Distrito de Seattle, por el Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), argumentaron que cada vez es más claro que no hay forma de proteger adecuadamente a las personas bajo custodia del coronavirus, reportó la agencia The Associated Press.

Ese mismo día, por medio de un recurso separado, ICE comunicó al tribunal que uno de los detenidos de abril había dado positivo a una prueba de covid-19 y fue colocado en cuarentena por dos semanas. El director clínico del Cuerpo de Servicios de Salud de ICE (IHSC) en el Centro de Procesamiento de ICE del Noroeste, “un detenido fue transferido al Centro de procesamiento de servicios de Florencia (Florence SPC) en Florencia, Arizona, el 2 de abril de 2020 durante la organización de un vuelo de traslado fletado. Posteriormente se enfermó y dio positivo al covid-19”, se lee en el escrito obtenido por Univision Noticias.

PUBLICIDAD

El director agrega que el detenido, de 27 años, se recuperó, fue evaluado, colocado en cuarentena y regresado a Tacoma porque se había “recuperado”. Y aunque tenía suficiente virus residual en su organismo, el interno “ya no es infeccioso”.

Cuando los cuatro detenidos llegaron a Tacoma el martes, ninguno dio positivo a covid-19. Sin embargo, el que había estado enfermo sí dio positivo, pero las autoridades lo consideraron recuperado.

Clima de incertidumbre

La decisión tomada por las autoridades preocupa a la comunidad inmigrante que exige mayor rigurosidad por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y la vida de los internos en el NWDC.

“A pesar de la prueba positiva de covid-19, ICE decidió devolver a este individuo al Estado de Washington y al NWDC, junto con otros tres”, dice Mora.

“Intentando justificar sus acciones, ICE afirma que la persona que dio positivo por covid-19 es un positivo recuperado. Y sostiene que el detenido se ha recuperado de covid-19 y ya no es infeccioso, pero aún tiene suficiente virus residual en algunas de sus células para dar resultados positivos”, indicó.

La activista dijo además que “las personas detenidas también informan que al menos tres de las cuatro personas que viajaban juntas en aviones y autobuses fueron colocadas inmediatamente en cuarentena”.

De acuerdo con el último reporte de ICE, al 8 de mayo a las 5:40 pm se habían registrado 788 casos positivos de covid-19 en sus centros de detención a lo largo y ancho del país. La lista no incluye el caso positivo incluido en el reporte entregado a la corte el viernes.

PUBLICIDAD

La agencia también dijo que hasta ahora ha llevado a cabo 1,593 pruebas y que al 25 de abril tenía bajo su custodia 25,675 internos (solo el 5.3% de la población total).

Otras denuncias

El 7 de abril Univision Noticias reportó el miedo a contraer el covid-19 se había apoderado de los inmigrantes detenidos en cárceles de ICE. Y también de familiares dentro y fuera de Estados Unidos.

“Estamos pasando por momentos muy difíciles, con mucho temor, mucha preocupación. Estamos viendo en las noticias lo fuerte que está ocurriendo, lo que está pasando afuera. No tenemos condiciones para enfrentarnos a esto que está pasando”, dijo Ana, una mujer de 26 años que lleva detenida varios meses en el centro de detención Basile ubicado en el sur de Louisiana.

Ana pidió ocultar su verdadero nombre para evitar represalias y que priven a las internas el acceso al uso del teléfono a la televisión “y no poder enterarnos de las noticias”, contó.

“Aquí no hay ningún tipo de condiciones, no tenemos higiene, no tenemos artículos de aseo, no tenemos ningún tipo de desinfectante”, señaló la inmigrante. “Estamos expuestas a que los oficiales que nos vigilen nos traigan la enfermedad porque están entrando y saliendo del centro. La verdad es que estamos muy preocupados”.

El miércoles se registró la primera muerte por covid-19 en una cárcel de ICE. La agencia confirmó el fallecimiento del inmigrante de origen salvadoreño Carlos Ernesto Escobar Mejía de 57 años. Se hallaba confinado en el centro Otay Mesa ubicado en San Diego.

PUBLICIDAD

Las explicaciones dadas por el gobierno no han sido suficientes para la familia de Escobar Mejía. “Quiero mandar un mensaje directamente a ICE”, dijo Rosa, una de sus hermanas, al día siguiente del deceso. “Ellos tienen todo el poder de dejarlos libres y no lo hacen. Se comete una injusticia”, agregó con la voz entrecortada.

Tras una pausa, señaló: “No sean tan crueles, por favor. Tóquense el corazón, que todos somos humanos. Porque hay tanta inmigración (en los centros de detención durante la pandemia) deben dejarlos libres”, pidió.

La postura de ICE

ICE ha dicho a Univision Noticias que tanto la información de posibles casos positivos de covid-19 como de falta de productos de limpieza en los centros de detención es falsa. Y que los grupos de activistas continúan haciendo esta afirmación falsa en particular, hasta el punto de que hemos abordado esto específicamente en nuestra página informativa covid-19”.

La agencia indica que sigue los protocolos de los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) para combatir y evitar la propagación del coronavirus y que, “además de proporcionar a los detenidos jabón para la ducha y jabón para lavarse las manos, ICE proporciona desinfectante a base de alcohol en las entradas, salidas, áreas de espera de los visitantes, al personal y a los detenidos en un lugar seguro siempre que sea posible”.

“ICE también proporciona jabón y toallas de papel que están presentes en baños y áreas de trabajo dentro de las instalaciones”, añade. E indica que “todos los días los artículos de limpieza, como los dispensadores de jabón y las toallas de papel, se revisan periódicamente y están disponibles para su uso”.

PUBLICIDAD

“Se alienta a los detenidos a comunicarse con el personal local cuando se necesiten suministros o productos de higiene adicionales”, indicó.

<b>Puesto 20: Carolina del Sur. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.6% del total. Solicitudes de desempleo: 14% de la fuerza laboral (347,137 empleados). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 10.8. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.3. Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.0%. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</a></b>
<br>
<b>Puesto 19: Washington. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 15% del total. Solicitudes de desempleo: 18.5% (717,570). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 17.9. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 1.0. Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.0%. Las solicitudes de ayuda por desempleo fueron tomada de la base de datos de la 
<a href="https://www.bls.gov/"><u>Oficina de Estadísticas del Trabajo</u></a>, desde mediados de marzo.
<br>
<b>Puesto 18: California. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 17.9% del total. Solicitudes de desempleo: 17.3% (3.4 millones). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 11.1. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.4. Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.6%. El dato de fallecidos corresponde a los números oficiales hasta el 27 de abril.
<b>Puesto 17: Wyoming. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 25.5% del total. Solicitudes de desempleo: 8.9% (25,707). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 6.4. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.1. Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.3%. La proyección del desempleo fue tomada de un informe del Instituto de Políticas Económicas, una organización no partidista.
<br>
<b>Puesto 16: Ohio. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 17% del total. Solicitudes de desempleo: 16.7% (964,906). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 13.7. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.6. Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.4%. La población de cada estado en el estudio se basó en las estimaciones Oficina de Censos de los Estados Unidos.
<br>
<b>Puesto 15: Montana. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.4% del total. Solicitudes de desempleo: 15.6% (82,140). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 4.2. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.1.Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.3%. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/cierres-y-despidos-estas-son-las-industrias-mas-impactadas-por-el-coronavirus-fotos-fotos"><u>Vea aquí cuales son las industrias más impactadas por la pandemia</u></a>
<b>Puesto 14: Mississippi. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.1% del total. Solicitudes de desempleo: 13% (164,977). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 20.4. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.8. Tasa de desempleo proyectada para julio: 17.5%. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/las-21-ciudades-de-eeuu-donde-mas-se-incremento-el-desempleo-por-la-pandemia-fotos-fotos"><u>Vea aquí cuales son las 21 ciudades de EEUU donde más se incrementó el desempleo por la pandemia</u></a>
<br>
<b>Puesto 13: Massachusetts. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 15% del total. Solicitudes de desempleo: 17.2% (653,680). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 79.6. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 4.2.Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.1%.
<b>Puesto 12: Delaware. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 17% del total. Solicitudes de desempleo: 14.8% (71,316). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 43. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 1.3. Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.8%.
<b>Puesto 11: Georgia. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.7% del total. Solicitudes de desempleo: 21.5% (1.1 millones). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 22.6. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.9. Tasa de desempleo proyectada para julio: 14.9%.
<b>Puesto 10: Michigan. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 16.4% del total. Solicitudes de desempleo: 23.9% (1.2 millones). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 37.8. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 3.3.Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.2%.
<b>Puesto 9: Nueva York. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 15.1% del total. Solicitudes de desempleo: 14.6% (1.4 millones). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 147.4. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 8.7 (en estos dos últimos renglones, el más alto del país). Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.4%.
<b>Puesto 8: Alaska. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 21.8% del total. Solicitudes de desempleo: 17.7% (61,245). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 4.6. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.1. Tasa de desempleo proyectada para julio: 17.8%.
<b>Puesto 7: Pennsylvania. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 16.7% del total. Solicitudes de desempleo: 23.2% (1.5 millones). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 38.2. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 1.2. Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.6%.
<b>Puesto 6: Kentucky. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.4% del total. Solicitudes de desempleo: 24.3% (499,572). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 9.1. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.5. Tasa de desempleo proyectada para julio: 16.3%.
<b>Puesto 5: Nueva Jersey. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 17.4% del total. Solicitudes de desempleo: 18.3% (817,601). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 124.8. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 6.8. Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.6%.
<b>Puesto 4: Rhode Island. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 17.1% del total. Solicitudes de desempleo: 23.9% (131,977). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 72.9. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 2.2. Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.4%.
<br>
<b>Puesto 3: Louisiana. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.5% del total. Solicitudes de desempleo: 21.3% (442,151). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 58.1. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 3.6.Tasa de desempleo proyectada para julio: 18.0%.
<br>
<b>Puesto 2: Hawaii. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 27.1% del total. Solicitudes de desempleo: 25.8% (171,708). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 4.3. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.1. Tasa de desempleo proyectada para julio: 17.8%.
<b>Puesto 1: Nevada. </b>Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 33.5% del total (el mayor en la lista). Solicitudes de desempleo: 22.4% (343,075). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 15.3. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.7. Tasa de desempleo proyectada para julio: 19.7%
1 / 20
Puesto 20: Carolina del Sur. Fuerza laboral en industrias de alto riesgo: 19.6% del total. Solicitudes de desempleo: 14% de la fuerza laboral (347,137 empleados). Cantidad de casos de covid-19 por cada 10,000 habitantes: 10.8. Cantidad de fallecidos por la enfermedad por cada 10,000 habitantes: 0.3. Tasa de desempleo proyectada para julio: 15.0%. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo