Gobierno reactiva programas para subsidiar la ciudadanía de residentes, asilados y refugiados

Los programas ofrecerán asistencia legal y cursos para que los residentes legales permanentes estudien, pasen la entrevista, ganen el examen de ciudadanía y adquieran derechos, entre ellos el voto. El gobierno destinará $10 millones de dólares que serán distribuidos a nivel nacional.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El plan de la actual administración es distribuir ese dinero entre organizaciones proinmigrantes que deberán ayudar a los residentes aspirantes a la ciudadanía en EEUU a prepararse mejor en temas de idioma e historia del país con el fin de que tengan las herramientas necesarias para pasar el examen del servicio de inmigración. Más información aquí.
Video Gobierno Biden asigna $10 millones para ayudar a personas con residencia legal que están en busca de la ciudadanía en EEUU

Dos programas severamente restringidos en los últimos cuatro años fueron nuevamente liberados este lunes por el servicio de inmigración. El primero está dirigido a preparar a residentes legales permanentes a convertirse en ciudadanos estadounidenses, mientras que el segundo tiene como objetivo ayudar a la inserción de refugiados y asilados en la sociedad.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dijo este lunes que esta aceptando solicitudes para participar en dos programas con un aporte de $10 millones que serán distribuidos a nivel nacional.

PUBLICIDAD

“Estas oportunidades de subsidios competitivos están abiertas a organizaciones que preparan a residentes permanentes legales para la naturalización y promueven la integración cívica a través de un mayor conocimiento del inglés, la historia de Estados Unidos y la educación cívica”, dijo la agencia.

Los fondos fueron creados por el Congreso durante el gobierno de Barack Obama (2009-1917), pero durante el gobierno de Donald Trump fueron empleados para otros fines, tal como la implementación de la política de 'tolerancia cero'.

“Es fundamental que proporcionemos a los inmigrantes que buscan obtener la ciudadanía y a las organizaciones que ayudan a apoyar sus esfuerzos las herramientas para tener éxito”, dijo el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas.

El funcionario agregó que “el Programa de Subsidios de Ciudadanía e Integración ayuda a quienes se preparan para convertirse en ciudadanos estadounidenses a integrarse con éxito en la sociedad estadounidense”.

“Esta Administración reconoce que la naturalización es un hito importante en la integración cívica de los inmigrantes y continuaremos brindando nuestro apoyo a los inmigrantes que esperan obtener una nueva ciudadanía en nuestro país”, precisó.

El Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), que en el pasado ha participado en ambos programas, aplaudió la medida. "No solo otorga ayuda legal a personas de bajos recursos, sino que los prepara para la entrevista y el examen de ciudadanía", dijo Abel Núñez, director ejecutivo de la organización.

El plan de 2015

En septiembre de 2015 el entonces gobierno de Obama-Biden anunció una campaña que tuvo como objetivo facilitar el camino para que 8.8 millones de residentes legales permanentes se conviertan en ciudadanos.

Denominada “Stand Stronger”, la campaña nacional multilingüe utilizó los fondos autorizados en 2009 para “sensibilizar” a los residentes que reúnen los requisitos y comiencen los trámites para jurar como nuevos ciudadanos y obtener beneficios, entre ellos participar en la elección presidencial de medio tiempo de 2016.

PUBLICIDAD

La idea del Ejecutivo en ese momento fue mejorar el proceso de ciudadanía para ponerlo al alcance de los residentes legales. La campaña incluyó cambios al proceso de naturalización, entre ellos que los solicitantes pudieran cancelar el costo del proceso con una tarjeta de crédito y diluir los pagos.

Ahora, seis años más tarde, la USCIS dice que está “comprometido con empoderar a los inmigrantes para buscar obtener la ciudadanía y los privilegios que la acompañan”.

“El programa provee a los inmigrantes las herramientas que necesitan para tener éxito durante su camino para convertirse en nuevos ciudadanos estadounidenses y más allá", dijo Tracy Renaud, directora interina de USCIS.

La ayuda

La USCIS dijo que este año ampliará la disponibilidad de servicios de ciudadanía e integración de alta calidad a través de todo el país.

En cuanto al programa de ciudadanía, dijo que “financiará a organizaciones públicas o sin fines de lucro que ofrecen tanto educación en ciudadanía como servicios relacionados con las solicitudes de naturalización para residentes legales permanentes”.

Indicó que el objetivo es entregar fondos de hasta $250,000 a cada una de 33 organizaciones durante dos años, y que el plazo para la recepción de solicitudes de participación será hasta el 16 de julio de 2021.

En cuanto al programa de Integración para Refugiados y Asilados, la agencia federal dijo que la meta es brindar servicios extendidos de integración “con un enfoque en la programación individualizada para que antiguos refugiados y asilados adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en su camino hacia la ciudadanía”.

“También proporcionará otros servicios para fomentar un sentido de pertenencia y apego a Estados Unidos”, indicó.

Otros detalles del plan

El servicio de inmigración también dijo que el programa de refugiados amplió la elegibilidad para incluir a residentes legales permanentes que fueron admitidos o entraron bajo el programa de participantes cubanos y haitianos, o personas admitidas bajo una visa de inmigrante especial (SIJ).

PUBLICIDAD

“A través de esta oportunidad, USCIS espera otorgar a seis organizaciones públicas o sin fines de lucro con experiencia en brindar servicio a refugiados, hasta $300,000 cada una por un período de dos años”, se lee en el comunicado.

Agrega que los solicitantes “deben diseñar un programa de apoyo en integración que brinde un conjunto de servicios a los beneficiarios del programa, a fin de promover la integración cívica a largo plazo y la ciudadanía”.

Al igual que en el programa de preparación para nuevos ciudadanos, el plazo para la recepción de solicitudes cierra el 16 julio de 2021. Las organizaciones participantes serán anunciados en septiembre.

El programa de subsidio de ciudadanía creado en 2009 por el Congreso ha otorgado cerca de $102 millones a través de 473 subsidios a organizaciones de servicios a inmigrantes. Estos receptores de subsidios han proporcionado servicios de preparación para la obtener la ciudadanía a más de 279,000 residentes legales permanentes en 39 estados y el Distrito de Columbia (DC), dijo la USCIS.

La ‘tolerancia cero’

Contrario al programa implementado durante Obama y ahora liberado por la Administración de Biden, durante Trump la Casa Blanca puso en marcha un cuestionado programa que aumentó los requisitos para convertirse en ciudadano y puso a miles de naturalizados bajo la lupa para investigar sus solicitudes, quitarles el beneficio y ponerlos en proceso de deportación.

La estrategia fue puesta en funcionamiento en septiembre de 2017 por el Departamento de Justicia (DOJ) cuando ordenó revisar alrededor de 315,000 ciudadanías por naturalización porque las huellas digitales de esos casos no existían en una base de datos central.

Las autoridades sospecharon entonces que algunos de esos cientos de miles de casos podrían estar relacionados con procesos hechos con la intención explícita de evitar revelar antecedentes criminales que hubiesen frenado tales ciudadanías.

PUBLICIDAD

En caso de haberse confirmado esa posibilidad, dichos procesos de naturalización, que no se creía que eran todos, iban a ser revocados y los afectados expulsados de Estados Unidos.

La revisión fue anunciada por el DOJ en un comunicado publicado en su página digital tras un fallo judicial de un juez de Nueva Jersey, quien ordenó la “revocación de la ciudadanía estadounidense por naturalización al inmigrante de origen indio Basljunder Singh, alias ‘Davinder’”.

El caso Singh

Baljinder Singh, alias ‘Davinder Singh’, de 43 años, llegó al aeropuerto internacional de San Francisco (California) el 25 de septiembre de 1991 sin ningún documento de viaje o prueba de identidad. El individuo, según explicaron las autoridades, dijo que se llamaba Davinder Singh.

Una vez procesado fue puesto en proceso de deportación, pero no se presentó a su audiencia de inmigración y un juez emitió una orden de deportación en ausencia el 7 de enero de 1992. Cuatro semanas después, el 6 de febrero de 1992, Singh presentó una solicitud de asilo bajo el nombre de Baljinder Singh. En el documento afirmó ser un indio que ingresó a los Estados Unidos sin inspección.

Singh abandonó esa solicitud después de que se casó con una ciudadana estadounidense que presentó una solicitud de residencia en su nombre. El individuo se naturalizó bajo el nombre de Baljinder Singh el 28 de julio de 2006, y desde entonces residió en Carteret (Nueva Jersey).

El gobierno de Trump utilizó ese caso para poner en duda miles e naturalizaciones. Incluso en febrero de 2020 habilitó una oficina en Los Angeles para que se encargara de quitarle la ciudadanía (desnaturalización) a inmigrantes que han cometido “delitos”.

“La Sección de Desnaturalización de la División Civil investigará y litigará la desnaturalización de terroristas, criminales de guerra, delincuentes sexuales y otros estafadores”, dijo en ese entonces la USCIS en un comunicado.
<b>Nueva York</b>. Cualquier persona residente en el estado, de 16 años o más, puede solicitar una licencia de conducir no comercial sin importar su estatus migratorio. Todos los solicitantes deben proporcionar 6 puntos de documentos que prueben la identidad, y también la fecha de nacimiento y la residencia. Además, una prueba de residencia. Si nunca se le ha concedido un número de la Seguridad Social, deberá firmar una declaración jurada en la que conste este extremo y llevarla consigo cuando presente la solicitud.
<br>Puede encontrar más información sobre cómo solicitarlo en el 
<a href="https://dmv.ny.gov/driver-license/driver-licenses-and-green-light-law" target="_blank">sitio web del DMV del Estado de Nueva York</a>.
<b>California</b>. Desde enero de 2015, los residentes de California que no pueden establecer su presencia legal en Estados Unidos pueden solicitar una licencia de conducir si presentan una prueba elegible de identificación y residencia en el estado. Estas licencias de conducir no pueden utilizarse con fines de identificación. Por ley, nadie puede discriminar a un titular de una licencia AB 60, ni utilizar esta licencia para intentar cuestionar la ciudadanía o el estatus migratorio del titular. Acá consigues más información sobre el 
<a href="https://www.dmv.org/ca-california/ab-60-drivers-license.php" target="_blank">proceso para obtener la licencia</a>.
<b>Colorado</b>. Desde el año 2014 las personas que viven en Estados Unidos de forma ilegal pueden obtener el permiso de conducir en nueve localidades de Colorado. Lo que se necesita es presentar una prueba de identidad y residencia, además de un número de identificación de contribuyente individual, así como firmar declaraciones juradas específicas y superar las pruebas de conocimientos y de circulación.
<br>En el siguiente enlace oficial te detallan 
<a href="https://www.dmv.org/co-colorado/undocumented-resident-license.php" target="_blank">cómo debes hacer el trámite</a>.
<b><a href="https://www.univision.com/temas/nevada">Nevada</a></b>. Los residentes que no pueden cumplir con los requisitos de prueba de identidad para una licencia de conducir o tarjeta de identificación pueden obtener una Tarjeta de Autorización de Conducción (DAC). Estas tarjetas autorizan al titular a conducir un vehículo de motor en las calles y carreteras públicas del estado pero no son válidas como identificación para obtener cualquier beneficio, licencia o servicio estatal, explica la 
<a href="https://dmvnv.com/dac.htm" target="_blank">página web del Departamento de Transporte</a>.
<b>Oregon</b>. Desde 2015, el Congreso estatal eliminó el requisito de que los solicitantes de licencias de conducir deben proporcionar una prueba de presencia legal. Revisa esta 
<a href="https://www.oregon.gov/ODOT/DMV/Pages/HB2015.aspx" target="_blank">página oficial </a>d e donde te explican cómo hacerlo.
<b>Utah</b>. Tanto si eres un ciudadano estadounidense o extranjero con residencia permanente, debes proporcionar documentación para obtener una licencia de conducir en este estado. Acá te explican 
<a href="https://dld.utah.gov/wp-content/uploads/sites/17/2019/09/DLD-335-English-REV-8.19.pdf" target="_blank">qué debes presentar a las autoridades</a>.
<b>Delaware</b>. Los solicitantes que deseen obtener una tarjeta de privilegio de conducir (DPC) deben presentar primero las huellas dactilares y otra información necesaria para que se realice una búsqueda en las bases de datos criminales del estado de Delaware antes de solicitar la DPC en la División de Vehículos Motorizados de Delaware. Esto se hace solo con cita previa. Para programar una cita los solicitantes deben llamar a SBI al (302) 739-2528. Si quieres ampliar esta información ingresa en el 
<a href="https://cms.uvn.io/manage/content/edit.jsp?id=00000179-124d-da74-adff-f76f8d830001&typeId=8bef3534-a8b9-3d63-8ef0-f2da41b84783#" target="_blank">siguiente enlace</a>.
<b>Illinois</b>. El estado de emite una licencia de conducir especial para los no ciudadanos que no pueden obtener un SSN. La licencia se llama Licencia de Conducir de Visitante Temporal (TVDL). Hay dos tipos de TVDL. La primera es para alguien autorizado a residir en este país durante uno o más años. Deben tener al menos seis meses de presencia autorizada en el momento de la solicitud. La segunda es para alguien que no tiene estatus legal pero que ha vivido en Estados Unidos durante al menos un año. Esto significa que si usted eres indocumentado, puede obtener una TVDL. Si tiene un estatus migratorio legal también puede solicitarla. Una TVDL no puede servir como identificación emitida por el gobierno.
<br>Acá te 
<a href="https://www.illinoislegalaid.org/legal-information/drivers-license-immigrants" target="_blank">explican paso por paso cómo obtenerla</a>.
<b>Nueva Jersey</b>. Miles de inmigrantes podrán hacer su cita para solicitar la licencia de conducir en mayo. Uno de los líderes del movimiento Licencias de Conducir New Jersey conversó con Noticias Univision 65 y su llamado a la comunidad hispana es a participar del resultado de años de lucha. Amplía la información en esta 
<a href="https://www.state.nj.us/mvc/license/initiallicense.htm" target="_blank">página oficial del estado</a>.
<b>Maryland</b>. Los inmigrantes que presenten documentación extranjera y no tentan documentación válida de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos pueden obtener una licencia de conducir o tarjeta de identificación de Maryland que no cumpla con los requisitos federales. 
<br>Revisa la 
<a href="https://license.mva.maryland.gov/CheckList/default.aspx" target="_blank">guía de documentos en línea</a> para obtener instrucciones más detalladas.
<br>
<b>Estado de Washington</b>. El principal requisito que tendrás que cumplir es demostrar tu identidad y residencia en el Estado de Washington. Para ello puedes presentar un pasaporte extranjero, una tarjeta de identificación consular, un certificado de nacimiento o cualquier otro documento legal demostrativo de residencia. Acá consigues la 
<a href="https://www.dol.wa.gov/driverslicense/gettingalicense.html" target="_blank">información oficial para obtener la licencia de conducir</a>.
<b>Hawaii.</b> El 1 de enero de 2016 comenzó a permitir que todos los residentes en el estado que cumplen los requisitos de edad (tienen la edad suficiente según la ley) obtengan licencias de conducir, independientemente de su situación migratoria en Estados Unidos.Acá consigues la información para obtenerla.
<b>Nuevo México</b>. El gobierno estatal hizo cambios en la ley para permitir a los residentes, incluidos los inmigrantes sin documentación en regla, la obtención de una licencia de conducir básica que es reconocida por las agencias estatales y las empresas privadas, pero que no es válida para los viajes en aerolíneas comerciales desde octubre de 2020. Acá consigues 
<a href="https://www.mvd.newmexico.gov/nm-drivers-licenses-ids/drivers-license/" target="_blank">toda la información que necesitas para tramitar la licencia</a>.
<b>Virginia</b>. El 20 de julio de 2020, el gobernador Ralph Northam firmó una ley que permite al Departamento de Vehículos de Motor de Virginia (DMV) dar "tarjetas de privilegio de conducir" a los extranjeros indocumentados. Los solicitantes pueden obtener un permiso de conducir sin presentar un número de seguridad social o un número de identificación fiscal. Otra ley permite a los inmigrantes -independientemente de su situación legal- obtener una "tarjeta de privilegio para conducir". Las leyes 
<a href="https://www.immigrationreform.com/2020/07/28/virginia-illegal-alien-driver-license-law-immigrationreform-com/" target="_blank">entraron en vigor el 1 de enero de 2021</a>.
<b>Vermont</b>. Para solicitar una licencia de conducir necesitará una prueba de que es un residente de Vermont o es un ciudadano visitante de un país extranjero con una duración de estancia autorizada con al menos 30 días restantes. Entra en la 
<a href="https://dmv.vermont.gov/licenses/types-of-licenses-ids/drivers-license" target="_blank">página oficial del estado</a> para más información.
<b>Connecticut</b>. Los inmigrantes que viven en el estado ilegalmente pueden optar a una licencia de conducir bajo un programa especial. Es necesario pedir cita por Internet para agendar un examen escrito para obtener el permiso. La prueba, aparte de en inglés, también está disponible en español, polaco, francés, italiano y portugués. Revisa los demás requisitos en la 
<a href="https://portal.ct.gov/DMV/Licenses/Licenses/Drive-Only-License-Program" target="_blank">página del Departamento de Vehículos</a>.
<b>Washington DC.</b> La licencia de conducir de propósito limitado permite a los residentes del Distrito que no pueden proporcionar un número de Seguridad Social conducir legalmente. Para ser elegible para una licencia de conducir de propósito limitado del DMV de DC, usted no puede tener un número de seguro social actual. En la página del 
<a href="https://dmv.dc.gov/service/limited-purpose-driver-license" target="_blank">Departamento de Vehículos a Motor</a> te explican los demás pasos.
1 / 17
Nueva York. Cualquier persona residente en el estado, de 16 años o más, puede solicitar una licencia de conducir no comercial sin importar su estatus migratorio. Todos los solicitantes deben proporcionar 6 puntos de documentos que prueben la identidad, y también la fecha de nacimiento y la residencia. Además, una prueba de residencia. Si nunca se le ha concedido un número de la Seguridad Social, deberá firmar una declaración jurada en la que conste este extremo y llevarla consigo cuando presente la solicitud.
Puede encontrar más información sobre cómo solicitarlo en el sitio web del DMV del Estado de Nueva York.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo