Juez federal rechaza demanda para suspender juicios de inmigración por la pandemia

La Corte Federal del Distrito de Columbia desestima una demanda entablada en marzo que buscaba detener temporalmente los juicios de inmigrantes detenidos para evitar contagios y la propagación del covonavirus.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Los comentarios del presidente Trump provocaron que las compañías que producen estos productos alertaran sobre el peligro de usarlos contra el covid-19.
Video Trump dice que su comentario sobre inyectarse desinfectante para tratar el coronavirus era sarcástico

Un juez federal rechazó una solicitud para detener los juicios de inmigración que según los demandantes buscaba evitar la propagación del coronavirus entre inmigrantes, abogados, fiscales, personal de los tribunales y abogados.

El juez federal de distrito Carl Nichols, quien preside la corte federal del Distrito de Columbia, negó este martes una petición presentada a finales de marzo por un grupo de organizaciones tras la negativa de la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) de suspender los procesos de inmigrantes detenidos.

PUBLICIDAD

Los demandantes argumentaron que la negativa por parte de la Corte de Inmigración durante la crisis de salud pública pone en peligro de contagio a miles de personas.

El EOIR “está obligando efectivamente a los abogados a elegir entre representar adecuadamente a sus clientes y poner en peligro su salud”, se lee en la petición. “EOIR también está obligando a los inmigrantes detenidos a elegir entre su salud y seguridad y sus derechos legales, reglamentarios y de debido proceso", indicaron los demandantes.

Las razones de Nochols

Nichols, quien fue designado por el presidente Donald Trump, indicó en su decisión que los tribunales de inmigración han tomado medidas para mitigar las preocupaciones de salud pública en torno a las audiencias, y que el poder judicial federal "no estaba bien posicionado para adivinar esas determinaciones de salud y seguridad".

"El gobierno ya ha cambiado sus políticas para intentar minimizar cualquier daño a los demandantes y otros en el sistema de inmigración, y está haciendo determinaciones diarias y caso por caso sobre cuestiones de salud y seguridad", escribió Nichols en una opinión de 27 páginas, reportó The Hill.

"En términos más generales, no hay evidencia en el expediente de que alguno de los demandantes individuales haya sido forzado a comparecer, o se verán obligados a comparecer, en una audiencia en persona sobre su solicitud de continuación o alguna forma de asistencia remotamente, como por VTC (circuito cerrado de televisión) o teleconferencia”, agregó el juez.

PUBLICIDAD

Nichols opinó además que “la evidencia es lo contrario. Por lo tanto, los demandantes individuales no han logrado establecer que es probable que sufran una lesión inminente a su salud que se puede rastrear por el fracaso de EOIR de tomar medidas diferentes".

La demanda fue presentada por el National Lawyers Guild, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) y la Immigration Justice Campaign a nombre de cuatro clientes detenidos.

A mediados de marzo más de 100 organizaciones que proveen servicios legales a inmigrantes en Nueva York solicitaron a la EOIR que de a conocer los protocolos que está implementando en los tribunales para prevenir contagios por coronavirus.

En una carta dirigida a James McHenry, director de la EOIR, el grupo indicó que “estamos escribiendo para expresar nuestra extrema preocupación por la falta de orientación e iniciativas proactivas tomadas para salvaguardar la salud y el bienestar de quienes interactúan con los tribunales de inmigración de Nueva York” para enfrentar la pandemia.

“Como saben, los tribunales de inmigración de Nueva York son algunos de los más concurridos del país, con cientos de neoyorquinos que a diario asisten a audiencias en la ciudad de Nueva York, Buffalo y Batavia”, se lee en la carta.

Hasta ahora el centro de detención de ICE en Buffalo encabeza la lista de cárceles con mayor número de inmigrantes infectados por covid-19.

Llamados anteriores

Poco antes del envío de la misiva, los jueces de inmigración le pidieron al gobierno implementar “inmediatamente” medidas para protegerse ellos y su personal del coronavirus y recomendaron suspender las audiencias hasta que finalice la emergencia.

PUBLICIDAD

La Asociación Nacional de Jueces de Inmigración (NAIJ), el sindicato que representa a más de 440 jueces también pidió incluir en las medidas de protección a los cientos de miles de inmigrantes que están siendo procesados en las cortes.

Tres semanas más tarde la NAIJ denunció que la Corte de Inmigración, dependiente del Departamento de Justicia, ha desatendido los llamados del sindicato para responder a la “urgente crisis de salud pública” existente y ordene cuanto antes “el cierre de todos los tribunales que manejan casos de personas detenidas” en los centros de detención del gobierno.

“Hemos instado a la EOIR (Oficina de Revisión de Casos de Inmigración) que permita que las audiencias de fianzas procedan con argumentos escritos para proteger a todas las partes involucradas, así como al personal de la corte y los jueces, y con ello permitir que los detenidos soliciten su liberación”, dijo a Univision Noticias la jueza Dana Marks, presidenta honoraria de la NAIJ.

Residentes de Huntington Beach, California, caminan hacia la playa el el 25 de abril. Las playas del condado de Orange, al sur del estado, se han visto repletas de bañistas desde el viernes, después de que las autoridades locales aliviaran las medidas de aislamiento para evitar la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Una multitud en una playa de Newport Beach, al sur de Los Ángeles, el 26 de abril. Según reportes de los medios locales más de 40,000 personas acudieron el pasado sábado a las playas de la zona.
A comienzos de esta semana las autoridades de Orange votaron a favor de mantener abiertas algunas playas y zonas al aire libre, aunque sus aparcamientos seguirán cerrados. Estas playas se encuentran a unas 20 millas al sur de Los Ángeles.
En contraste, las playas del condado de Los Ángeles permanecen vacías, como las del parque WIll Rogers (en la foto). Las autoridades del condado han insistido en no relajar las medidas de aislamiento y de mantenerlas cerradas.
Un vendedor de máscaras en una calle de Los Ángeles el 26 de abril. "No permitiremos que un fin de semana deshaga un mes de progreso. Si bien el Sol es tentador, nos quedamos en casa para salvar vidas", escribió Eric Garcetti, alcalde de la ciudad, este domingo en un mensaje por Twitter.
Un bar abierto en Tybee Beach, Georgia. Este fue un de los primeros estados en relajar las medidas de aislamiento a finales de la semana pasada y sus habitantes se han refugiado del calor en las playas.
En distinta medida, Alaska, Arkansas y Colorado, permitieron reactivación de ciertos negocios y actividades mientras que Georgia (en la foto) permitió reapertura de gimnasios, salones de tatuajes y spas el viernes pasado.
Varias familias visitaron las playas en Seattle, Washington, el 26 de abril. Allí las autoridades mantuvieron a las personas en movimiento para evitar la congestión.
Una playa de Sarasota, Florida, llena de visitantes el lunes 27 de abril. En algunos condados de este estado se ha permitido que la gente visite los parques pero las populares playas de Miami Beach (al sur) permanecen cerradas.
Coney Island, en Brooklyn, Nueva York, visitada por los bañistas el 25 de abril. Las autoridades de este estado han permitido que algunas actividades al aire libre se reanuden en algunas zonas, a pesar de ser el más afectado por la pandemia.
1 / 10
Residentes de Huntington Beach, California, caminan hacia la playa el el 25 de abril. Las playas del condado de Orange, al sur del estado, se han visto repletas de bañistas desde el viernes, después de que las autoridades locales aliviaran las medidas de aislamiento para evitar la propagación del covid-19. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen APU GOMES/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo