Biden firmará órdenes sobre inmigración que incluyen reunificación de familias separadas en la frontera

El presidente Joe Biden firmará en las próximas horas varias acciones ejecutivas que apuntan a revisar la política migratoria de ‘tolerancia cero’ heredada de su antecesor, Donald Trump.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Millones de inmigrantes indocumentados tienen puestas sus esperanzas en la nueva administración, confían que se pueda aprobar una reforma migratoria. Sin embargo, existe el temor que no hayan los suficientes votos necesarios en el Congreso. Jorge Ramos habla con varios líderes políticos sobre las estrategias que se están implementando para alcanzar un apoyo bipartidista.
Video ¿Cómo planean demócratas y republicanos alcanzar un acuerdo bipartidista para una reforma migratoria?

El presidente Joe Biden firmará en las próximas horas varias acciones ejecutivas que apuntan a desarmar la política migratoria de ‘tolerancia cero’ heredada de su antecesor, Donald Trump.

👉Así te estamos contando los primeros días del gobierno de Joe Biden

PUBLICIDAD

Las acciones, que se espera que sean firmadas por Biden esta tarde cerca de las 5 pm ET, ordenarán una revisión de políticas implementadas en los últimos cuatro años para disuadir la inmigración indocumentada a lo largo de la frontera, medidas que afectaron severamente la política de asilo aprobada por el Congreso.

La política de Trump también afectó la inmigración legal.

Otra de las medidas que anunciará Biden incluye la creación de un grupo de trabajo de seguridad nacional para reunir a las familias separadas forzosamente en la frontera cuando venían en busca de asilo.


Oficialmente el programa se llevó a cabo entre principios de mayo y el 20 de septiembre de 2018 afectando a un total de 2,654 familias. Pero de acuerdo con informes del propio gobierno de Trump, las separaciones comenzaron en abril de 2017 y el número total de familias afectadas asciende a varios miles.

Un reporte del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) fechado en enero de 2019 reveló que el gobierno no tenía un protocolo ordenado para separar y tampoco para reunificar a las familias.

Qué dice la Casa Blanca

La Casa Blanca dijo el lunes en horas de la tarde que los decretos que firmará el presidente buscan "reformar nuestro sistema de inmigración manteniendo unidas a las familias, abordando las causas fundamentales de la migración irregular y simplificando el sistema de inmigración legal".

La nota de prensa añade que el gobierno Biden-Harris, además, anunciará la creación de "un grupo de trabajo de reunificación familiar", que velará por la ubicación y reunificación de todas las familias afectadas por las separaciones forzadas llevadas a cabo por el gobierno de Trump en la frontera con México.

PUBLICIDAD

Las órdenes ejecutivas que firmará el mandatario también apuntan a encontrar soluciones regionales al tema de la inmigración irregular, trabajando en conjunto con los gobiernos de Centroamérica y México.

El viernes de la semana pasada la exembajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, a quien Biden nombró para dirigir la política migratoria en la frontera, anticipó que las órdenes apuntan a establecer una línea de trabajo compartida entre Estados Unidos y los países desde donde se genera la inmigración hacia el norte, atacando las causas que motivan la huida cada año de miles de personas en busca de asilo y/o mejores oportunidades de vida.

La reforma migratoria

Otro de los decretos anunciados por la Casa Blanca se relaciona con la reforma migratoria, una de las promesas de campaña de Biden.

La Administración dijo que el 20 de enero, día de la toma de posesión, el mandatario “dio los primeros pasos en un amplio esfuerzo gubernamental” y envió al Congreso los lineamientos de lo que se convertirá en una propuesta de ley que incluirá “un camino hacia la ciudadanía para los casi 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven y contribuyen a nuestro país”.

El plan, a cargo del senador Bob Menéndez, está siendo redactado y sería presentado la tercera semana de febrero, según dijo la semana pasada el propio legislador de Nueva Jersey en una conferencia telefónica con periodistas.

El proyecto se basa en la iniciativa S.744 que el Senado aprobó el 27 de junio de 2013 y luego fue desestimado por la Cámara de Representantes, en ese tiempo controlada por los republicanos.

PUBLICIDAD

El plan incluye una residencia temporal por cinco años para indocumentados que carecen de antecedentes criminales y pagan impuestos. Al término de ese plazo podrán pedir la residencia permanente (Green Card) y tres años más tarde calificarán para la ciudadanía.

Dreamers, inmigrantes amparados por un Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajadores esenciales calificarán inmediatamente para la Green Card, indica el plan de Biden.

'No vengan'

Mientras el gobierno avanza en la reforma del sistema migratorio, la Casa Blanca reitera que la situación en la frontera se mantiene y advirtió a los inmigrantes que vienen en busca de asilo, o están pensando iniciar el viaje desde sus países de origen, que no lo hagan porque la situación “no ha cambiado”.

El viernes, Jacobson insistió en que “ahora no es el momento de llegar” e indicó que “los procedimientos para entrar a Estados Unidos no van a cambiar de un día para otro y el viaje es especialmente peligroso en medio de una pandemia”.

La embajadora añadió que el gobierno de Biden “está comprometido con un procedimiento de frontera justo, ordenado y humano, pero eso va a tomar tiempo para que ocurra”.


La Casa Blanca dice que la estrategia del presidente “se centra en la premisa básica de que nuestro país es más seguro, más fuerte y próspero con un sistema de inmigración justo, seguro y ordenado que da la bienvenida a los inmigrantes y mantiene unidas a las familias”.

En cuanto al grupo de trabajo que se encargará de las familias separadas forzosamente durante el gobierno de Trump, la Casa Blanca dijo que esta instancia “hará recomendaciones al presidente y las agencias federales sobre los pasos que pueden tomar para reunificarlas”.

PUBLICIDAD

"Además, el grupo de trabajo informará periódicamente al presidente y recomendará medidas para evitar que vuelvan a ocurrir tales tragedias", apuntó.

Inmigración legal

En cuanto a la inmigración legal, las ordenes ejecutivas que emitirá Biden incluyen la implementación de un plan basado en tres partes para garantizar, señala, “una migración segura, legal y ordenada en la región”.

“En primer lugar, la Administración abordará las causas subyacentes de la migración a través de una estrategia para enfrentar la inestabilidad, la violencia y la inseguridad económica que actualmente expulsa a los migrantes de sus hogares”, explica.

“En segundo lugar, el gobierno colaborará con socios regionales, incluidos gobiernos extranjeros, organizaciones internacionales y organizaciones sin fines de lucro para reforzar la capacidad de otros países para brindar protección y oportunidades a los solicitantes de asilo y migrantes más cercanos a sus hogares”.

Finalmente, el plan señala que “el gobierno garantizará que los refugiados y solicitantes de asilo centroamericanos tengan acceso a vías legales hacia los Estados Unidos”.


El secretario del DHS revisará el programa de Protocolos de Protección al Migrante (MPP) y hará recomendaciones al presidente.

El momento de la juramentación de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>. Luego de un proceso electoral afectado por la pandemia y al final por las acusaciones de fraude infundadas de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a>, el demócrata es el presidente número 46 de Estados Unidos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/joe-biden-en-fotos-medio-siglo-en-la-vida-politica-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos del presidente electo Joe Biden en fotos: medio siglo en la vida política de EEUU</u></a>
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> inició su primer discurso como presidente de Estados Unidos diciendo que es un día para celebrar, no el triunfo de un candidato, sino el de una causa: la democracia. "La democracia es frágil... la democracia ha prevalecido", indicó minutos después de prestar juramento.
El presidente Joe Biden dio su primer discurso, pidiendo unidad y exhortando a los estadounidenses a unirse para afrontar los desafíos que tiene ahora la nación. "Debemos enfrentar este momento como los Estados Unidos. Les garantizo que no fallaremos. Nunca fallamos cuando actuamos unidos", indicó.
Joe Biden inició su primer discurso como presidente de Estados Unidos diciendo que es un día para celebrar, no el triunfo de un candidato, sino el de una causa: la democracia. "La democracia es frágil... la democracia ha prevalecido", indicó minutos después de prestar juramento.
Amanda Gorman, encargada de recitar un poema en honor al nuevo presidente. Al fondo el exvicepresidente Mike Pence.
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> y su esposa Jill llegan a la ceremonia inaugural.
Lady Gaga fue la encargada de cantar el himno nacional antes de la juramentación.
La cantante de origen latino Jennifer López participó de la ceremonia de juramentación de Joe Biden, en donde además de cantar, pronunció unas palabras en español. "Una nación indivisible, con libertad y justicia para todos", exclamó la artista de ancestros boricuas.
La pareja presidencial unos segundos antes de salir al frente del Capitolio.
La entrada de Kamala Harris y su esposo Doug Emhoff al escenario donde será juramentada como la primera vicepresidenta de Estados Unidos. Kamala Harris hace historia como la primera mujer en llegar a la vicepresidencia. Por primera vez, EEUU tendrá también un segundo caballero, el esposo de Harris. También es la primera persona de color e hija de inmigrantes en ocupar ese cargo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/la-vida-en-fotos-de-kamala-harris-la-primera-mujer-en-lograr-la-vicepresidencia-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos de Kamala Harris: la primera mujer en lograr la vicepresidencia de EEUU</u></a>
El momento en que Kamala Harris presta juramento con la magistrada Sonia Sotomayor, la primera jueza de la Corte Suprema de origen latino.
La nueva pareja presidencial a su llegada al Capitolio estadounidense. A la derecha Kamala Harris, la futura vicepresidenta.
El vicepresidente Mike Pence y su esposa Karen a su llegada a la juramentación de Joe Biden. Donald Trump no asistió a esta ceremonia. Partió a su residencia en florida más temprano.
Barack y Michelle Obama. Expresidentes demócratas y republicanos asistieron a la toma de posesión de Biden y Harris.
El saludo de Barack Obama a la nueva vicepresidenta, Kamala Harris.
Los Obama saludan a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.
Barack Obama, Michelle Obama, Nancy Pelosi y George W. Bush.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia enterraron en fila al escenario donde será la juramentación.
El expresidente republicano George Bush y su esposa Laura.
La entrada de Bill y Hillary Clinton a la ceremonia.
Unas 200,000 banderas ocupan el espacio que generalmente está llenó de público en las ceremonias inaugurales.
La entrada al Capitolio del presidente, la primera dama, la vicepresidenta y segundo caballero antes de la ceremonia. 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"><u>Kamala Harris</u></a> serán juramentados en el espacio que hace una semana fue violentado por una turba de seguidores de Donald Trump, el presidente saliente.
La vista desde el podio donde hablará a la nación Joe Biden después de ser juramentado. Joe Biden y su esposa Jill, y Kamala Harris y su esposo Doug Emhoff, participarán en una ceremonia militar con miembros de las Fuerzas Armadas en la fachada este del Capitolio.
Las dos parejas presidenciales subir las escalinatas del Capitolio. Al mediodía del 20 de enero Joe Biden será el presidente 46 de Estados Unidos.
Agentes del servicio secreto custodiando la ceremonia.
La caravana del presidente electo, 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden, </u></a>y la vicepresidenta electa, 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"><u>Kamala Harris</u></a>, de camino al Capitolio para ser juramentados.
Trabajadores dan los últimos toques al lugar donde serán juramentados Biden y Harris.
Una mujer vende souvenirs con los rostros de Kamala Harris y Joe Biden al poquísimo público en las cercanías del centro de la Capital.
Muñecos con las figuras de Biden y Harris en las manos de una seguidora del nuevo presidente cerca del centro de Washington DC.
El escenario donde sucederá la juramentación de Biden comienza a ser ocupado por los invitados.
<br>
Personalidades de la política estadounidense a su llegada a la juramentación de Biden. Entre ellos el republicano Kevin McCarthy, líder de la minoría en la Cámara de Representantes.
Los pocos asistentes al evento serán colocados en espacios separados para mantener la distancia social.
Trabajadores ponen a punto el espacio antes de la juramentación.
Las calles adyacentes al capitolio están custodiadas por miles de policías y soldados de la Guardia Nacional.
Antes de dirigirse a la ceremonia oficial,
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"> Joe Biden</a> y
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"> Kamala Harris</a> junto a sus familias, asistieron a una misa en la catedral de San Mateo el Apóstol, en Washington DC. Biden es el segundo presidente católico de Estados Unidos, el primero fue John Kennedy.
Kamala Harris y su esposo, Doug Emhoff, en la misa en la catedral de San Mateo el Apóstol.
Donald Trump y su esposa Melania se marcharon de la Casa Blanca con destino a Palm Beach, en Florida, donde se encuentra su club privado Mar-a-Lago.
Así amaneció el centro de Washington DC el 20 de enero. 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> partirá de la mansión presidencial en la mañana y luego Joe Biden será juramentado como presidente al mediodía frente al capitolio.
En video. Así dejó Donald Trump la Casa Blanca en su último día como presidente de EEUU. La pareja presidencial salió de la residencia saludando a un pequeño grupo de personas reunidas antes de subirse al helicóptero que los llevaría a la base Andrews para su acto de despedida.
1 / 39
El momento de la juramentación de Joe Biden. Luego de un proceso electoral afectado por la pandemia y al final por las acusaciones de fraude infundadas de Donald Trump, el demócrata es el presidente número 46 de Estados Unidos. Vea aquí la vida en fotos del presidente electo Joe Biden en fotos: medio siglo en la vida política de EEUU
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo