Trump usó cifras engañosas sobre criminalidad para justificar su muro: estos datos evidencian la manipulación en su discurso

El presidente mezcló cifras y no explicó que cuando hablaba de arrestos de inmigrantes en la frontera incluyó los que se producen dentro del país, quienes en muchos casos llevan años viviendo en Estados Unidos. Además, no todos ingresaron ilegalmente, sino con una visa, lo que debilita su argumento para construir el muro.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El mandatario les recordó a demócratas y republicanos el plazo que les queda para darle vía libre al proyecto de ley que le permita a su gobierno "proteger nuestra nación y asegurar la frontera sur". También afirmó que ha ordenado el despliegue de más de 3,700 tropas al límite con México con el objetivo de contener la "tremenda embestida" de la caravana migrante.
Video Trump amenaza con otro cierre de gobierno si el Congreso no aprueba fondos para el muro en 10 días

Las cifras que el presidente Donald Trump utilizó en su segundo informe sobre el Estado de la Unión para justificar la construcción del muro y la crisis en la frontera con México corresponden a arrestos de inmigrantes que fueron detenidos dentro del país y que, en algunos casos, llevan muchos años viviendo en Estados Unidos. Y no todos ingresaron ilegalmente, sino con una visa.

“Lo triste de esto es que estamos tan acostumbrados, que a muchas de las cosas que dice no les damos importancia”, dice Lilia Velásquez, profesora adjunta de la facultad de leyes de la Universidad de California, en San Diego.

PUBLICIDAD

Pero el problema más serio, agrega, Velásquez, “es que su base electoral sigue confiando en él. No le afecta si miente o dice datos que no son ciertos, de todas maneras, lo siguen aceptando. Y las cifras que aporta causan impacto en los indecisos. Ese es el punto”.

Los últimos datos

"En los últimos dos años”, dijo Trump el martes ante el pleno del Congreso, discurso que fue transmitido en directo a toda la nación por las principales cadenas de TV, entre ellas Univision, “nuestros valientes oficiales de (la Oficina de Inmigración y Aduanas) ICE realizaron 266,000 arrestos de extranjeros criminales, incluidos los acusados o condenados por casi 100,000 asaltos, 30,000 delitos sexuales y 4,000 asesinatos”.

Las cifras fueron lanzadas después de que Trump hablara de la existencia de una frontera caótica, plagada de inmigrantes ilegales traídos en caravanas por coyotes despiadados, carteles, traficantes de drogas de personas y de sexo, quienes “aprovechan las amplias zonas abiertas entre nuestros puertos de entrada para contrabandear a miles de niñas y mujeres jóvenes a Estados Unidos y venderlas para la prostitución y la esclavitud moderna”.

El 3 de enero, durante una reunión con funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la Casa Blanca, Trump utilizó cifras similares e igualmente alarmantes para dibujar la situación en la frontera. Aseguró que "3,755 terroristas conocidos o presuntos, impedidos de viajar o ingresar a Estados Unidos” habían sido detenidos por el DHS en el año fiscal 2017, dato que fue avalado por la secretaria del DHS, Kirsjten Nielsen, pero sin ahondar detalles respecto a esas detenciones, ni identidades, ni los cargos que enfrentaron.

La carta de Trump

En una carta enviada a los miembros del Congreso con motivo de la apertura del período de sesiones 116, esta vez bajo el liderazgo de la demócrata Nancy Pelosi (California), Trump volvió a señalar la “crisis en la frontera” con México y aseguró que en el año fiscal 2018 fueron detenidos en la frontera 17,000 extranjeros con antecedentes penales.

PUBLICIDAD

También que entre los años fiscales 2017 y 2018, las autoridades fronterizas detuvieron “a aproximadamente 235,000 extranjeros por varios cargos criminales o condenas en el interior del país, incluidos aproximadamente 100,000 por asalto, 30,000 por delitos sexuales y 4,000 por homicidios”.

Las cifras no corresponden a la realidad de la frontera”, dice Velásquez. “El martes no hubo novedad, sabíamos de antemano que (Trump) no ofrecería una solución para legalizar a los inmigrantes. Al contrario, cuando habla sobre el tema todo es negativo, y me pareció de mal gusto que ejemplificara teniendo a la familia de una víctima que murió a manos de un indocumentado. Siempre hace teatro o drama para buscar apoyo a sus propuestas”.

Las cifras de ICE

Al revisar las estadísticas de ICE, la agencia federal bajo el mando del DHS encargada de la búsqueda, arresto y deportación de inmigrantes indocumentados o inadmisibles dentro de Estados Unidos, existe un elevado porcentaje de detenidos que no tiene antecedentes criminales, y muchos de aquellos que el gobierno califica de criminales, fueron arrestados bajo cargos de cometer violaciones a las leyes de inmigración, es decir, faltas de tipo administrativo.

En el año fiscal 2018, el mismo que fue citado por Trump en la carta enviada al Congreso, ICE llevó a cabo 158,581 detenciones. De ellas, 105,140 eran criminales convictos, 32,977 tenían cargos criminales pendientes y 20,464 no tenían antecedentes.

PUBLICIDAD

Durante el año fiscal anterior, el primer año de Trump en la Casa Blanca, la cantidad de detenciones alcanzaron los 143,470. De ellos, 105,736 eran criminales convictos, 22,256 tenían cargos criminales pendientes y 15,478 no tenían antecedentes criminales.

Los tipos de crímenes

En cuanto al tipo de crimen o falta que motivó la detención y la deportación del país en el año fiscal 2017, ICE reporta que la mayor cantidad de cargos criminales corresponden a extranjeros que manejaron borrachos o bajo la influencia de drogas (DUI): 80,547. De ellos, 20,562 tenía cargos criminales pendientes y 59,985 ya habían sido condenados.

En el segundo lugar de la lista figuran los delitos relacionados con drogas, con 76,503 detenidos. De ellos, 19,065 con cargos criminales pendientes y 57,438 que ya habían sido hallados culpables.

En tercer lugar, se encuentran los extranjeros bajo cargos de inmigración. Fueron arrestados 62,517 de los cuales 10,389 tenían cargos criminales pendientes y 52,128 recibieron condena.

Las ofensas de tráfico ocuparon el cuatro lugar con 68,346 detenciones. De ellos, 24,438 tenían antecedentes criminales pendientes y 43,908 recibieron condenas.

Los datos de ICE se refieren al número de cargos criminales y no al número de personas. Una misma persona pudo haber cometidos dos o más crímenes.

El número de arrestos en los dos últimos años no es superior al de los arrestos registrados en años anteriores. Entre los años fiscales 2009 y 2014, el número de criminales convictos arrestados cada año por ICE supera las detenciones anuales registradas bajo el gobierno de Trump, que el utiliza para hablar de una grave crisis en la frontera y justificar la construcción del muro.

Por dónde entran

Otro dato que Trump no menciona y que ayuda a determinar cómo entraron los extranjeros que cometen faltan, son arrestados y deportados, es saber cómo llegan a Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Univision Noticias reportó el 2 de febrero que, de acuerdo con estudios los inmigrantes que entran legalmente y se quedan indocumentados superan con creces a los que entran ilegalmente por la frontera con México, antecedentes que contradicen el discurso de Trump para justificar el muro.

Un reporte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre los extranjeros que entraron con una visa y se quedaron más allá del tiempo permitido (overstay, en inglés) durante el año fiscal 2016, indica que hubo 50,437,278 de admisiones de no inmigrantes por vía aérea o marítima “que se esperaba que salieran del país durante ese año”.

De ese número, el DHS calculó una tasa de incumplimiento del tiempo de permanencia autorizado de 1,47% (equivalente a 739,478 individuos), y celebró un 98.53% de cumplimiento de los tiempos de admisión de extranjeros permitidos.

Los que entran sin papeles

DHS estima que en el último año unos 60,000 extranjeros ilegales ingresaron al país por la frontera sin ser detectados; esto es apenas el 8.5% del total de extranjeros que entran legalmente y se quedan más allá del tiempo autorizado, otro dato que pone en duda los argumentos de Trump para justificar el muro y la crisis en la frontera.

“Cuando comparamos los informes de Barack Obama con los de Trump, no hay comparación alguna”, dice Velásquez. “Aunque Obama no logró una reforma migratoria, siempre expresó su apoyo para la comunidad migrante, sus contribuciones a la sociedad y la energía que brindan a Estados Unidos”.

PUBLICIDAD

“Es triste que la población migrante no haya escuchado, el martes, una sola palabra de esperanza por parte del presidente”, añadió.

Una fuente republicana dijo a Univisión Noticias, bajo condición de anonimato, que “en ambos partidos siempre existe preocupación por las cifras que entrega esta Casa Blanca. Y siempre hay verificación para asegurarse que las cifras sean correctas y no sean utilizadas incorrectamente”.

<b>Océano Pacifico.</b> La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego, se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
<b>Montañas Otay, California.</b> La primera gran barrera natural que dificulta la construcción del muro. Al este de Tijuana y San Diego, la frontera está abierta a lo largo de varios grupos de formaciones montañosas.
<br>
<b>Tecate - Mexicali. </b>Hacia el oeste, Tecate es la siguiente ciudad fronteriza desde Tijuana. Allí se levanta una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente después de la zona urbana y se retoma en las zonas menos montañosas. En las zonas más planas y desérticas existe una pequeña barrera metálica, que impide el paso de autos.
<br>
<b>New River, Calexico, California.</b> La barda peatonal se interrumpe sobre el Río Nuevo, que atraviesa la línea fronteriza entre Calexico, California y Mexicali, Baja California. Es considerado uno de los ríos más contaminados del país, sin embargo muchos migrantes cruzan la frontera por sus aguas.
<b>Dunes, California. </b>Al este de Mexicali, frontera con el sudeste de California, comienza una zona desértica que se extiende por el sur de Arizona. Allí la arena de las dunas debe ser removida periódicamente para que no entierren la barda.
<b>Desierto de Sonora.</b> Alrededor de Yuma, en Arizona, hay zonas donde el desierto se hace más arenoso y complicado, y no existe ninguna división en la frontera. Algunos tramos están protegidos por una pequeña valla diseñada para que no pasen vehículos.
<b>Nogales.</b> A lo largo de Arizona la línea de la frontera se dirige hacia el sur a través del desierto. La siguiente ciudad es Nogales, que tiene una parte en México y la otra en EEUU. Allí la barrera cambia de la barda peatonal en el área urbana a la pequeña verja para vehículos en las zonas más remotas.
<b>Huachuca Mountains, Arizona</b>. La línea de frontera continúa ahora hacia el este. Allí el desierto se interrumpe en la línea fronteriza por una cadena de montañas. La fotografía fue tomada en el parque Montezuma Pass, justo en la línea de la frontera donde no hay ninguna división.
<b>Douglas, Arizona.</b> La barda para vehículos continúa hacia el este hasta la zona urbana de Douglas, Arizona, donde es peatonal, pero se interrumpe en las áreas montañosas.
<b>El Paso – Ciudad Juárez. </b>La línea fronteriza cambia de Arizona a Nuevo México en Estados Unidos y de Sonora a Chihuahua en México. Es una zona semidesértica con varias millas sin ninguna barrera fronteriza, hasta llegar a El Paso–Ciudad Juárez, una gran zona urbana dividida por una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente cerca de Fort Hancock, Texas. Es el comienzo de la frontera a través del Río Bravo (para los mexicanos) o Río Grande (para los estadounidenses).
<b>El Río Grande (o Río Bravo).</b> Desde Ciudad Juárez hasta salida al mar en el Golfo de México, la línea divisoria la establece el Río Grande, o Río Bravo, que nace en Colorado, Estados Unidos. La fotografía es de una parte del río, sin barreras de ningún tipo, en Ojinaga, México.
<b>Langtry, Texas.</b> El curso del río continua su dirección sureste, sin barreras. La fotografía fue tomada cerca de Langtry, Texas, un antiguo pueblo de la frontera entre los dos países.
<b>Piedras Negras. </b>Siguiendo el recorrido del río por la frontera se encuentra Piedras Negras. En la fotografía de 2006, varios inmigrantes cruzan el Río Bravo hacia Estados Unidos en Piedras Negras, Estado de Coahuila, México.
<b>Nuevo Laredo. </b>Continuando hacia el sureste está Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas. En la zona urbana el río está dividido por una barda que se interrumpe en las zonas remotas.
<b>Havana, Texas</b>. Continuando la línea fronteriza, un pequeño pueblo cerca del río, sin ninguna división.
<b>Mision, Texas.</b> Un hombre pasa al lado mexicano del Río Bravo, luego de lavar su caballo del lado estadounidense.
<b>Reynosa, Tamaulipas. </b>En esta ciudad mexicana de la frontera, un puente internacional cruza el Río Grande. Por debajo del puente el río cruza sin divisiones.
<b>Tamaulipas – Texas</b>. El Río Grande o Río Bravo serpentea en dirección sureste en su viaje al Atlántico.
<b>McAllen, Texas. </b>La ciudad fronteriza estadounidense tiene una valla peatonal en la zona céntrica, que se interrumpe en las áreas remotas.
<b>Brownsville – Matamoros. </b>Un puente internacional sobre el río, en la zona urbana Brownsville, Estados Unidos, Matamoros, México, a pocas millas del océano Atlántico.
<b>Océano Atlántico.</b> La salida al mar del Río Grande en el golfo de México es en una playa visitadas por bañistas, en el Parque Nacional Boca Chica. No tiene ninguna barrera que entra al mar, como la barda de Tijuana.
1 / 21
Océano Pacifico. La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego, se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
Imagen MARIO VAZQUEZ/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo