Acusan a tres policías y dos paramédicos por la muerte del joven afroestadounidense Elijah McClain

Los cinco acusados enfrentan cargos de homicidio y homicidio por negligencia criminal, así como de asalto y de delito violento como parte de una acusación formal de 32 cargos.

Por:
Univision y EFE
McClain caminaba hacia su casa cuando fue detenido por oficiales que dijeron que actuaba de forma sospechosa. El video muestra que los oficiales lo lanzaron al piso, presionándole en el cuello, lo que causó el desmayo del joven. Posteriormente los paramédicos le inyectaron un sedante que le causó un ataque cardíaco.
Video Gobernador de Colorado ordena investigar la muerte de Elijah McClain, un joven afroamericano que murió durante arresto

Un gran jurado acusó este miércoles a tres policías y dos paramédicos por la muerte en 2019 de un joven afroestadounidense que fue arrestado en la ciudad de Aurora, Colorado, usando una técnica de estrangulamiento y a quien después le fue inyectado un anestésico, informaron medios locales.

Elijah McClain, entonces de 23 años, caminaba hacia su casa desde una tienda con una bolsa con latas de té frío, cuando fue detenido por los tres policías tras recibir una llamada sobre la presencia de un sospechoso, según el diario The New York Times.

PUBLICIDAD

El gran jurado acusó a Randy Roedema, Nathan Woodyard y Jason Rosenblatt, del Departamento de Policía de Aurora, y a los paramédicos Jeremy Cooper y Peter Cichuniec, del Departamento de Bomberos de esa ciudad.

Los cinco enfrentan cargos de homicidio y homicidio por negligencia criminal, así como de asalto y de delito violento como parte de una acusación formal de 32 cargos.

"Estamos aquí hoy porque Elijah McClain no está aquí y debería estar", afirmó el fiscal general de Colorado, Phil Weiser, nombrado fiscal especial en el caso, al dar a conocer los cargos.

El funcionario lamentó que el joven murió cuando "tenía sólo 23 años".


Según las grabaciones obtenidas durante la investigación, McClain fue sujetado por los brazos, puesto contra una pared y luego sometido en el suelo mediante una técnica de control conocida como "restricción carotídea", que bloquea el paso de la sangre al cerebro y puede causar un breve período de inconsciencia.

Según la acusación, el joven se disculpó con los oficiales y advirtió que no podía respirar.

Una vez esposado, los paramédicos le inyectaron ketamina. La acusación indicó que no revisaron sus signos vitales ni lo monitorearon adecuadamente después de administrarle la droga.

El joven fue trasladado inconsciente a un hospital, donde le fue retirado el soporte vital y murió el 30 de agosto de 2019.

La madre del joven, Sheneen McClain, dijo a la cadena CNN que todavía está “procesando” la noticia. “Empecé a llorar porque han pasado dos años”, confesó.

PUBLICIDAD

La representante estatal, Leslie Herod, publicó en Twitter que había hablado con ella por teléfono tras conocerse la noticia. "Tendremos justicia para Elijah y seguiremos trabajando para asegurarnos de que ninguna otra madre tenga que pasar por este dolor otra vez", escribió.


Mientras el padre de McClain, LaWayne Mosely, se declaró “agradecido de que sus asesinos finalmente rindan cuentas”, según un comunicado.

En un pronunciamiento difundido en las redes, la Asociación de Policía de Aurora argumentó que los agentes "no hicieron nada malo" y atribuyó la muerte de McClain a "una combinación de esfuerzo debido a su decisión de resistirse violentamente al arresto y a una condición cardíaca preexistente".

Según la nota, McCain estaba "vivo y hablando" cuando fue entregado por los policías a los servicios de emergencia y puntualizó que "no hay pruebas" de que los agentes "hayan causado su muerte".

En junio pasado, el expolicía Derek Chauvin fue condenado a 22 años y medio de cárcel por el asesinato del afroestadounidense George Floyd, que se convirtió en un caso simbólico por las protestas raciales que su muerte desencadenó el año pasado en EEUU, las mayores desde la década de 1960.

Mira también:

<b>El detonante: la muerte de George Floyd</b> 
<b>en custodia de la policía</b>. El afroestadounidense falleció en la tarde del 25 de mayo cuando Derek Chauvin, un policía de la ciudad de Minnesota, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/derek-chauvin-el-expolicia-acusado-por-la-muerte-de-george-floyd-sale-de-prision-tras-pago-de-fianza-millonaria"><u>presionó con su rodilla el cuello de Floyd mientras este le suplicaba que le permitiera respirar</u></a>. Al día siguiente se difundió un video del incidente y comenzaron las protestas en Minnesota. Esta foto fue tomada en la noche del 28 de mayo en esa ciudad.
<b>Crece la intensidad de las protestas. </b>Minneapolis salió de control y se sospechaba que la violencia salpicaría a otros lugares. Ya existía tensión racial por la muerte de los afroestadounidenses Ahmaud Arbery y Breonna Taylor, fallecidos en incidentes con la policía en febrero y marzo. En la fotografía, un establecimiento en Minneapolis en llamas el 28 de mayo.
<b>Las manifestaciones se propagan por el país.</b> Luego de varios días de de violencia en Minnesota, de costa a costa otras ciudades se incorporaron a las manifestaciones. Esta fotografía fue tomada en Los Ángeles, California, el 30 de mayo.
<b>Cientos de policías se solidarizan con el movimiento. </b>Aunque algunas protestas terminaron en refriegas entre manifestantes y autoridades, muchas veces los policías honraron la memoria de George Floyd. Esto hizo un grupo de agentes que se arrodillaron en una manifestación en Coral Gables, Florida, el 30 de mayo.
<b>Manifestantes a caballo en el centro de Houston</b>. Las protestas raciales llegaron a Texas el 2 de junio.
<b>Encuentros violentos o emotivos entre la policía y los manifestantes.</b> Un oficial de policía abraza a un manifestante en una protesta en la ciudad de Nueva York, el 2 de junio.
<b>Miembros de la Guardia Nacional se solidarizan. </b>Un grupo de manifestantes y militares se arrodillan para honrar a George Floyd en Los Ángeles, California, el 2 de junio.
<b>El movimiento llega a Europa.</b> Miles de manifestantes por el movimiento 
<i>Black Lives Matter</i> reunidos en París, Francia, el 6 de junio.
<b>El nuevo centro de la protesta. </b>Una calle frente a la Casa Blanca 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/el-nuevo-nombre-de-esta-calle-frente-a-la-casa-blanca-honra-la-lucha-contra-la-discriminacion-black-lives-matter-fotos-fotos"><u>fue denominada <i>Black Lives Matter</i> por las autoridades locales de Washington DC</u></a>. Allí decenas de manifestantes se aportaron durante varias semanas. La fotografía fue tomada el 6 de junio.
<b>Un héroe en la multitud.</b> Una protesta por la muerte de George Floyd en Londres, Reino Unido, el 3 de junio, se convirtió en un infierno cuando los manifestantes antirracistas se encontraron con grupos de extrema derecha. En una de las refriegas, un hombre blanco quedó atrapado y a merced de la violencia, pero
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/heroe-en-la-multitud-el-manifestante-negro-que-salvo-a-un-hombre-blanco-de-una-turba"> <u>Patrick Hutchinson lo cargó sobre su espalda y lo puso a salvo</u></a>.
<b>El doloroso funeral de Floyd. </b>Las manifestaciones en Minneapolis coincidieron con los funerales de Floyd. En la fotografía, un grupo lo llora durante la ceremonia el 14 de junio.
<b>Símbolos confederados en el suelo.</b> La estatua del general Albert Pike derribada, la única de un oficial confederado que existía en Washington DC. Fue tirada al piso por manifestantes el día de Juneteenth, la fecha que se conmemora el fin de la esclavitud en EEUU (19 de junio). La oleada de protestas por la muerte de Floyd encontró en los monumentos confederados uno de sus principales objetivos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/esclavistas-racistas-y-confederados-las-estatuas-derribadas-en-las-protestas-por-la-muerte-de-george-floyd-fotos-fotos"><u>Vea aquí las estatuas derribadas en las protestas por la muerte de George Floyd.</u></a>
<b>Una manifestación racial en la histórica Tulsa.</b> Decenas de manifestantes protestaron en esta ciudad de Oklahoma el 20 de junio, donde hace 100 años ocurrió el episodio de violencia racial más doloroso de la historia estadounidense. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/la-masacre-de-tulsa-uno-de-los-actos-de-violencia-racial-mas-terribles-y-olvidados-de-la-historia-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí las fotos de la ‘masacre de Tulsa', uno de los episodios más terribles y olvidados de Estados Unidos.</u></a>
<b>La protesta de todos.</b> Twana Buck y su hija Bonita se sientan en una calle cerca de la Casa Blanca, durante una de las manifestaciones por la muerte de Floyd el 23 de junio.
<b>Una protesta creativa contra las fuerzas federales. </b>Una mujer sin camisa reta a los agentes federales enviados por Trump a Portland, Oregon, el 26 de julio. En esta ciudad hubo intensas protestas durante meses.
<b>La 'marcha del compromiso: quita la rodilla de mi cuello'. </b>Un nutrido grupo de manifestantes se reunió en el 
<i>National Mall</i> de la capital para exigir un cambio social y político en contra del racismo. El evento se organizó para conmemorar la marcha donde Martin Luther King Jr. pronunció su famoso discurso "Tengo un sueño” en 1963, en ese mismo lugar.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/12-etapas-de-la-vida-de-martin-luther-king-que-marcaron-la-lucha-por-los-derechos-civiles-fotos"> <u>Vea aquí las 12 etapas de la vida de Martin Luther King que marcaron la lucha por los derechos civiles.</u></a>
<b>Más muertes de afroestadounidenses.</b> Un manifestante reta a un policía durante una manifestación contra la brutalidad policial en Charlotte, Carolina del Norte, el 21 de septiembre. Fue al día siguiente de la muerte de Keith Lamont Scott, un manifestante que fue asesinado a tiros por un civil durante una segunda noche de disturbios en esa ciudad.
<b>Sale bajo fianza el policía que mató a Floyd.</b> Las protestas regresaron a Minneapolis el 7 de octubre, después de la liberación de Derek Chauvin bajo fianza. Su juicio está programado para marzo de 2021 y los cuatro agentes involucrados en el arresto de Floyd serán juzgados juntos.
<b>Un tenso día electoral frente a la Casa Blanca. </b> Partidarios de Trump y manifestantes del movimiento 
<i>Black Lives Matter </i>se encontraron frente a la mansión presidencial, creando un momento de tensión antes de los resultados de las elecciones el 3 de noviembre.
<b>El movimiento racial se une a la celebración por la victoria de Joe Biden. </b>El 7 de noviembre, los medios comenzaron a proyectar al demócrata como ganador de la contienda electoral de 2020 y el espacio que durante meses fue el centro del conflicto racial se convirtió en una zona de celebración. En la plaza 
<i>Black Lives Matter </i>se encontraron activistas por los derechos de las mujeres, hispanos, afroestadounidenses y otras minorías con miles de votantes felices.
En video. ¿Qué pasó en el 2020 además del coronavirus? En medio de la pandemia que cambió el ritmo del planeta, el año quedó marcado por otros hechos que quizá muchos no recuerden. Este es un repaso de algunas de las cosas más importantes del 2020.
1 / 21
El detonante: la muerte de George Floyd en custodia de la policía. El afroestadounidense falleció en la tarde del 25 de mayo cuando Derek Chauvin, un policía de la ciudad de Minnesota, presionó con su rodilla el cuello de Floyd mientras este le suplicaba que le permitiera respirar. Al día siguiente se difundió un video del incidente y comenzaron las protestas en Minnesota. Esta foto fue tomada en la noche del 28 de mayo en esa ciudad.
Imagen Julio Cortez/AP
En alianza con
civicScienceLogo