Un importante científico del programa nuclear de Irán es asesinado en un ataque, según el Ministerio de Defensa

El Ministerio de Defensa iraní informó en un comunicado que Mohsen Fakhrizadeh, uno de los principales científicos del programa nuclear del país, fue asesinado este viernes en un ataque por "terroristas armados".

Por:
Univision y AFP
Mohsen Fakhrizadeh, un importante científico nuclear iraní, considerado como uno de los principales arquitectos del programa nuclear en ese país, murió en el hospital tras ser atacado por "terroristas armados" este viernes, dijo el Ministerio de Defensa del país. Su auto fue acribillado a balazos justo después de reportarse una explosión en la calle por la que transitaba. Ver más de esta noticia.
Video Asesinan a un importante científico nuclear iraní en un ataque por "terroristas armados"

Mohsen Fakhrizadeh, un importante científico nuclear iraní, considerado como uno de los principales arquitectos del programa nuclear iraní, murió en el hospital tras ser atacado por "terroristas armados" este viernes, dijo el Ministerio de Defensa del país en un comunicado, citado por la agencia AFP. Medios oficiales también dieron la noticia.

Fakhrizadeh resultó "gravemente herido" de un disparo cuando los asaltantes atacaron su auto y se enfrentaron a tiros con su equipo de seguridad. Los médicos intentaron salvarle la vida, pero finalmente murió en el hospital, según el comunicado.

PUBLICIDAD

El ataque ocurrió en la ciudad rural de Absard, en la región de Damavand, de acuerdo con medios oficiales iraníes.

En el comunicado se describe a Fakhrizadeh como director de la Organización de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa de Irán y, según un reporte de The New York Times, la inteligencia estadounidense e israelí le había acusado en varias ocasiones de estar detrás de programas secretos para diseñar una ojiva atómica.

Fakhrizadeh, quien según el Times ha sido considerado la fuerza impulsora detrás del programa nuclear iraní durante dos décadas, continuó trabajando a pesar de que el grueso del programa "se disolvió silenciosamente a principios de la década de 2000".


Prominentes figuras de la política iraní han acusado a Israel de estar detrás del ataque, ya que el científico había sido durante mucho tiempo el objetivo número uno del Mossad, el servicio de inteligencia israelí, que también habría ejecutado otros ataques contra varios adjuntos de Fakhrizadeh.


"Los terroristas asesinaron hoy a un eminente científico iraní. Esta cobardía, con serios indicios del papel de Israel, muestra un belicismo desesperado de los perpetradores", escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Exteriores iraní Javad Zarif. "Irán pide a la comunidad internacional, y especialmente a la UE, que ponga fin a su vergonzoso doble rasero y condene este acto de terror estatal", añadió.

Tras haber alcanzado un histórico acuerdo nuclear con Irán en 2015 bajo la administración de Barack Obama, el presidente Trump retiró al país del acuerdo y le impuso duras sanciones. En 2019, la nación persa comenzó entoncesa retirarse de sus compromisos en el acuerdo.

PUBLICIDAD

A principios de esta semana, Irán informó que había comenzado a inyectar hexafluoruro de uranio en centrifugadoras de sus instalaciones de la ciudad de Natanz.

Lee también: Quién era Mohsen Fakhrizadeh, 'el cerebro detrás del proyecto nuclear iraní' asesinado en un atentado

Mira también:

Un grupo de lanchas de la Guardia Revolucionaria de Irán girando alrededor de un portaaviones estadounidense durante un ejercicio militar en el estratégico estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico. Un ejercicio que hizo que el ejército de Estados Unidos pusiera temporalmente en alerta dos bases regionales en el Medio Oriente.
Un helicóptero de la Guardia Revolucionaria dispara un misil a una réplica al portaaviones falso. Las imágenes fueron publicadas el 28 de julio el medio oficial de la Guardia Revolucionaria de Irán.
En otra sección de los ejercicios la Guardia Revolucionaria iraní lanzó varios misiles balísticos subterráneos. Imágenes grabadas con drones por la Guardia mostraban dos misiles saliendo de posiciones ocultas en lo que parecía ser una llanura desértica en el centro de Irán.
La réplica del portaaviones en el puerto de Bandar Abbas en febrero, antes de ser lanzada al mar para las prácticas. Imágenes transmitidas por el medio oficial iraní el 28 de julio mostraban a un grupo de soldados cuando bajaban por cuerdas sobre la réplica del portaaviones, un ejercicio que llamaron “Gran Profeta 14”.
Las imágenes oficiales también mostraron una variedad de misiles que fueron lanzados desde lanchas rápidas, camiones, lanzadores móviles y un helicóptero, algunos dirigidos al portaaviones falso.
<br>
Un bote iraní acercándose para atacar a la réplica de nave militar de EEUU. Estos ejercicios provocaron que los soldados estadounidenses fueran puestos en alerta en la Base Aérea de Al-Dhafra, en Emiratos Árabes Unidos, y en la Base Aérea Al-Udeid, la sede del Comando Central del ejército estadounidense en Qatar, informó el ejército.
Un barco de la Guardia Revolucionaria Iraní disparando un misil durante las pruebas. Las fuerzas militares de EEUU informaron que los soldados se refugiaron durante el tiempo que duró el lanzamiento de misiles. “El incidente duró unos minutos y se declaró todo despejado después de que la amenaza... había pasado”, dijo la mayor del ejército, Beth Riordan, portavoz del Comando Central.
El lanzamiento de un misil balístico subterráneo, parte del ejercicio militar iraní. Según el general Amir Ali Hajizadeh, responsable de la división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, es la primera vez que el cuerpo hace esta clase de lanzamientos, aunque se sabe que el Irán tiene grandes bases subterráneas donde ocultan su arsenal de misiles.
Irán informó que dos drones atacaron el puente del portaaviones falso en los ejercicios, pero no publicaron imágenes estos lanzamientos y no se identificaron los proyectiles utilizados. Las bases militares estadounidenses que se pusieron en alerta se ubican a cientos millas de distancia del sitio donde Irán colocó la réplica del portaaviones.
<br>
La réplica de portaaviones con algunos daños el 28 de julio, fotografiada desde un satélite. El simulacro, y la respuesta de EEUU a las maniobras, refleja la amenaza latente de conflicto armado entre Teherán y Washington. Una serie de incidentes llevaron al ataque con un dron que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/muere-el-lider-de-un-cuerpo-de-elite-del-ejercito-irani-en-un-bombardeo-en-bagdad"><u>mató al general iraní Qassem Soleimani en enero</u></a>. Irán respondió a esa agresión lanzando misiles balísticos a bases militares estadounidenses en Irak.
1 / 10
Un grupo de lanchas de la Guardia Revolucionaria de Irán girando alrededor de un portaaviones estadounidense durante un ejercicio militar en el estratégico estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico. Un ejercicio que hizo que el ejército de Estados Unidos pusiera temporalmente en alerta dos bases regionales en el Medio Oriente.
Imagen Sepahnews via AP
En alianza con
civicScienceLogo