Quién es 'El Cholo Iván', uno de los capos más temidos del Cartel de Sinaloa extraditado a EEUU

Jorge Iván Gastélum Ávila compareció ante un tribunal federal donde fue acusado de narcotráfico y posesión de armas de fuego, lo que podría acarrear prisión de por vida.

Por:
Univision
Según reportes de la fiscalía de Sinaloa, José Noriel Portillo Gil, alias ‘El Chueco’, fue hallado muerto con un balazo en la cabeza y un rastro de 16 cartuchos de municiones a su alrededor. Idelfonso Ortiz, experto en narcotráfico, explica que las autoridades están esperando la confirmación de las pruebas de ADN para descartar que se trate de un caso de suplantación por parte de este criminal señalado de ser el brazo armado del cartel de Sinaloa en Chihuahua. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Alias El Chueco es encontrado muerto, según la fiscalía de Sinaloa: esperan confirmación de las pruebas de ADN

Jorge Iván Gastélum Ávila, un prominente miembro del temido Cartel de Sinaloa, también conocido como ' El Cholo Iván' , fue extraditado a Estados Unidos donde enfrenta cargos por tráfico de drogas y posesión ilegal de armas de fuego.

El Departamento de Justicia describió a Gastélum como “uno de los principales sicarios del Cartel de Sinaloa” que trabajó en estrecha colaboración con Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

PUBLICIDAD

'El Cholo Iván' era el “jefe de plaza” del Cartel de Sinaloa en Guamúchil

El Departamento de Justicia alega que Gastélum operaba como “jefe de plaza” para el Cartel de Sinaloa en la ciudad mexicana de Guamúchil, donde supervisaba al menos a 200 hombres armados y controlaba las actividades del narcotráfico en esa ciudad y sus alrededores y conspiraba para distribuir cocaína a Estados Unidos.

En enero de 2016, las autoridades mexicanas arrestaron a Gastélum junto a Guzmán en Los Mochis, Sinaloa, cuando intentaban huir de las autoridades.

En diciembre de 2018, un gran jurado emitió una acusación contra Gastélum quien permaneció detenido en México en espera de su extradición a Estados Unidos la cual finalmente ocurrió el 1 de abril.

'El Cholo Iván' enfrenta cadena perpetua

Gastélum está acusado de conspiración para producir y distribuir cocaína y marihuana para su tráfico a EEUU.

También se le acusa de usar armas de fuego durante la comisión de un delito de narcotráfico.

Gastélum, quien enfrenta una pena máxima de cadena perpetua por el cargo de conspiración para traficar drogas y una sentencia consecutiva obligatoria de 30 años por el cargo relacionado al uso de armas de fuego, compareció ante la Corte Federal del Distrito de Columbia el lunes, donde fue acusado formalmente.

Un operativo militar para 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/detienen-ovidio-guzman-hijo-del-chapo-cartel-de-sinaloa-culiacan">detener a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, </a>desató enfrentamientos en la ciudad de Cualicán y otras zonas de Sinaloa el jueves 5 de enero. En la imagen, un vehículo de carga fue calcinado en medio de enfrentamientos entre fuerzas federales y grupos armados en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Las autoridades reportaron múltiples bloqueos de calles, los aeropuertos de Sinaloa y Mazatlán cerraron temporalmente "por seguridad" y un avión de Aeroméxico recibió un impacto de bala.
El secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Cresencio Sandoval, dijo que hubo 19 bloqueos y ataques armados en varios sitios, como en el aeropuerto de Culiacán y el Campo Militar.
Pasadas las horas del mediodía, las autoridades seguían reportando bloqueos de vías. Le pedían a la ciudadanía que se mantuviera en sus casas. En la imagen, el humo de un vehículo en llamas en medio del operativo para capturar a Ovidio Guzmán.
Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fue capturado en Culiacán, en el estado de Sinaloa, según confirmaron las autoridades mexicanas. Durante el operativo se reportaron tiroteos, bloqueos y vehículos incendiados. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue todas las noticias en Univision. </a>
El operativo comenzó en el poblado de Jesús María, conocido porque allí viven familiares de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/quien-es-ovidio-guzman-el-hijo-de-el-chapo-capturado-otra-vez-en-culiacan">Ovidio Guzman,</a> de acuerdo con agencias y medios locales.
Ovidio Guzmán fue presentado por las autoridades como el jefe de Los Menores, una facción del Cartel del Pacífico. No especificaron qué cargos enfrentará.
Los enfrentamientos del jueves hicieron temer que se 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/mas-violencia-y-sin-orden-de-arresto-en-que-quedo-el-fallido-operativo-en-mexico-para-capturar-a-ovidio-guzman-el-hijo-de-el-chapo">tratara de otro “culiacanazo”,</a> el operativo que ocurrió en el 2019 en el que se detuvo a Guzmán pero luego fue dejado en libertad tras la violencia desatada por el Cartel de Sinaloa.
La detención de Ovidio Guzmán desató otra ola de violencia, pero el gobierno de México anunció que ya lo habían trasladado a Ciudad de México.
En una breve presentación ante la prensa, pasado el mediodía del jueves, las autoridades federales mexicanos confirmaron el arresto y ofrecieron una descripcíon sobre cómo se llevó a cabo el operativo, aunque no dieron detalles de lo que espera ahora al hijo de 'El Chapo'.
En medio de una rueda de prensa, voceros del gobierno de México confirmaron que durante la madrugada de este jueves 5 de enero del 2023 lograron la captura de Ovidio Guzmán, a quien identificaron como líder de la fracción ‘Los menores’ afín al Cartel del Pacífico. Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional de México, aseguró que este operativo exitoso se logró tras seis meses de trabajo de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia del grupo criminal. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más noticias gratis</a></b>.
1 / 11
Un operativo militar para detener a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, desató enfrentamientos en la ciudad de Cualicán y otras zonas de Sinaloa el jueves 5 de enero. En la imagen, un vehículo de carga fue calcinado en medio de enfrentamientos entre fuerzas federales y grupos armados en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Imagen Juan Carlos Cruz/EFE
En alianza con
civicScienceLogo