Así terminó tras las rejas el transportista que se asoció con 'El Chapo' para expandir su imperio en Canadá

El dueño de dos empresas de transporte con sede en Canadá viajó hasta Sinaloa en 2013 para reunirse en persona con Joaquín Guzmán Loera, entonces líder del Cartel de Sinaloa. Terminó tras las rejas porque el FBI ya espiaba las comunicaciones del narcotraficante mexicano.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Rogelio Palma Meza es hijo de Héctor 'El Güero' Palma Salazar, considerado por las autoridades como el fundador del cartel de Sinaloa y quien estuvo en cárceles de Estados Unidos y México por 26 años. "Mi papá tiene sentimientos", dijo Palma Meza, indicando que no es el monstruo que muchos dicen que es. Palma Salazar fue detenido instantes después de salir en libertad y ahora se encuentra esperando a que la fiscalía le compruebe nuevos delitos, de lo contrario quedará en libertad. Más noticias aquí.
Video En entrevista exclusiva con Univision, habla el hijo de Héctor Palma, considerado como el fundador del cartel de Sinaloa

Mykhaylo Koretskyy, un canadiense de 46 años al que apodan ‘Russian Mike’, narró en su proceso judicial en Nueva York que pasaba por dificultades financieras cuando un conocido, Stephen Tello, lo invitó a un negocio muy arriesgado que le llenaría los bolsillos: poner sus dos compañías de camiones basadas en Canadá al servicio del Cartel de Sinaloa. Era 2013 y al narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán le interesaba llevar sus cargamentos de cocaína a ese país, porque allá valía más que en Estados Unidos.

Era tanta su desesperación, afirma Koretskyy, que el 5 de marzo de ese año viajó solo de Toronto a Mazatlán, México, para reunirse “con el cartel de drogas más poderoso del mundo”. Su enlace, que él identifica en documentos judiciales como ‘Sergei’, no llegó por un retraso en su vuelo, pero este continuó el recorrido. No sabía siquiera con quién hablaría en Sinaloa. Pistoleros del cartel lo recibieron, le vendaron los ojos y lo llevaron en un vehículo por caminos de terracería durante 90 minutos.

PUBLICIDAD

Cuando le permitieron descubrirse el rostro vio a Alex Cifuentes, un capo colombiano que vivía en la sierra con Guzmán y que terminó traicionándolo en su juicio en Brooklyn. También estaban unos 40 hombres armados. Habló con Cifuentes sobre “los planes del cartel para Canadá” y este le dio un celular Blackberry para coordinar los envíos de droga. Era su bienvenida a la empresa criminal de ‘El Chapo’ y poco después lo llamaron ‘Cobra’ en las comunicaciones encriptadas del cartel.

Koretzkyy no lo acepta, pero los fiscales estadounidenses afirman que en esa ocasión también negoció con Guzmán el precio de la cocaína en Canadá, cómo haría para que sus camiones de carga pudieran mover la droga por la frontera norte de EEUU y cuánto ganaría por cada cargamento.

A finales de mayo de 2013, ‘Russian Mike’ conversó con Tello, quien era agente de bienes raíces en Toronto, y un informante sobre cómo transportar cocaína desde Los Ángeles. Tello, según los fiscales, le había ofrecido al cartel logística para recibir las cargas incluso en Tijuana, México, aunque debieran cruzar dos fronteras.

En ese encuentro Koretzkyy y Tello discutieron un problema en una ruta que tenían de Los Ángeles a Canadá, pues quien les entregaba la droga no sabían inglés y quienes la recibían no hablaban español.

De acuerdo con la Fiscalía, esto fue parte de lo que grabó el colaborador del gobierno ese día:

- Koretzkyy: Tengo entendido que hay otro camión en Búfalo… otro a Búfalo para (no se entiende)
- Tello: Explícame eso.
- Koretzkyy: Yo los envié, aquí en casa. También cuesta administrarlo.
- Tello: Tú pagas 5,000 (dólares).
- Koretzkyy: Más el chofer.
- Tello: Además tienes que pagarles a los choferes… Vuela (no se entiende), es mucho más sencillo.

PUBLICIDAD

Ambos también hablaron sobre mover un “mínimo de 200” kilos de cocaína por viaje “para empezar”, una cantidad que se vendería a unos 10 millones de dólares en las calles canadienses.

Koretzkyy aseguró a través de sus abogados que había movido hasta 30 kilos de cocaína a su país y que nunca conoció a ‘El Chapo’, pero el Departamento de Justicia calcula que en solo tres envíos transportó más de 450 kilos de la droga y que esa cantidad expone su vínculo con la jerarquía del cartel.

El gobierno también confrontó su versión de que “tenía miedo de denunciarlo a la Policía por la violenta naturaleza de sus cómplices”.

15 años de prisión en EEUU

En 2013, ‘El Chapo’ ganaba entre 3 y 4 millones de dólares cada semana distribuyendo narcóticos en Canadá. El mafioso decía entonces que podía mandar cada vez hasta 2,000 kilos de cocaína a ese país, señalan documentos judiciales.

Por dos envíos, el empresario canadiense dijo haber recibido 55,000 dólares. Ese dinero, según su testimonio, se lo quedó ‘Sergei’, quien fungía como enlace del cartel, y también se llevó el Blackberry encriptado.

Como le sucedió a Guzmán, ese celular terminó hundiendo legalmente a Koretzkyy. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) interceptó en septiembre de 2013 una llamada en la cual se escucha que un narco pide verificar que los choferes y cargadores de ‘Cobra’ estuvieran disponibles.

El juez neoyorquino Paul Crotty no le creyó a este transportista que su participación en el cartel fue mínima y lo condenó a 15 años de prisión, seguido de tres años de libertad supervisada. También ordenó que le pague al gobierno 55,100 dólares, que habría ganado siendo socio de ‘El Chapo’.

PUBLICIDAD

Aunque no tenía antecedentes penales, los fiscales pidieron que su condena fuera de entre 21 y 27 años tras las rejas. El juez Crotty recomendó, eso sí, que el canadiense cumpliera su sentencia en una cárcel que esté “lo más cerca posible a Toronto”. Ahora se encuentra en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn. El magistrado ordenó que se tome en cuenta el tiempo que ha estado encarcelado, desde su arresto en Curacao el 3 de enero de 2018. Al año siguiente fue extraditado.

Gracias a sus empresas Baltic Freight Lines y Lviv Trucking Ltd, Koretzkyy “ayudó al ‘Chapo’ y al Cartel de Sinaloa a expandir su alcance a través del norte de Estados Unidos, hasta el fértil mercado canadiense”, señala un memorando de sentencia que los fiscales le enviaron al juez Crotty.

“En el proceso, él distribuyó y conspiró para distribuir cientos de kilogramos de cocaína, dosis individuales de veneno suficientes para destruir innumerables familias y comunidades”, agrega.

“Él no cayó en el Cártel de Sinaloa por sus malas finanzas o porque fue engañado; se unió al Cartel de Sinaloa para distribuir cocaína en Canadá para su propio beneficio económico”, continúa.

Su socio Stephen Tello cumple una condena a 15 años de prisión en Canadá por importación de cocaína. Fue enjuiciado en una corte de Toronto en 2017, donde se reveló que compraba cocaína que llegaba a vender hasta en 65,000 dólares por cada kilo.

En su testimonio en el juicio de ‘El Chapo’, Alex Cifuentes aseguró que Guzmán se reunió con algunos mafiosos canadienses en una de sus casas de seguridad en Culiacán, Sinaloa. Cifuentes coordinó esos encuentros y fungía como traductor de Guzmán. No mencionó a Koretzkyy ni a Tello.

PUBLICIDAD

El colombiano dijo en la corte que él tenía operadores en Canadá que hacían tratos directos con el capo de la mafia italiana en Montreal, Antonio Pietrantonio, alias 'Tony Suzuki', y con jefes de la pandilla de motociclistas Hells Angels.

Entre los audios que escuchó el jurado en el tribunal de Brooklyn hay uno en el que el exlíder del Cartel de Sinaloa le pide a uno de sus trabajadores que rente “un ranchito, en lo solo (un lugar apartado), para cruzar para Canadá”. Se refería a transportar droga de una propiedad en EEUU a otra del vecino país.

Guzmán también propuso llevar la mercancía en un “boludito” (un helicóptero pequeño) o mover cargamentos en lanchas hasta una casa que estuviera en Ontario, Canadá.

La Fiscalía corroboró la legitimidad de las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn">declaraciones de los testigos</a> con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testigo-da-detalles-nunca-antes-contados-de-cuando-el-chapo-estuvo-escondido-en-la-sierra"><b>la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México</b></a> y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Una fotografía de una lata de chiles marca 'La Comadre', una empresa legítima creada por 'El Chapo' como fachada. Los cargamentos de estos recipientes llenos de droga eran transportados en camiones por la frontera.
En esta foto la Fiscalía mostró un alijo de armas y municiones decomisadas por las autoridades mexicanas al cartel de Sinaloa en uno de los operativos para recapturar al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera en 2014. La primera pistola a la izquierda lleva sus iniciales, JGL.
Un retrato de 
<b>Dámaso ‘El Licenciado’ López, </b>quien fue
<b> </b>operador financiero del cartel de Sinaloa. Durante el juicio narró al menos seis asesinatos de rivales y traidores -incluyendo el de su propio primo- ordenados por ‘El Chapo’. También aseguró que la esposa de su "compadre", Emma Coronel, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/primer-impacto/el-licenciado-incrimina-a-emma-coronel-en-la-fuga-carcelaria-de-el-chapo-de-2015-video">coordinó la fuga del capo de la prisión del Altiplano</a> </b>en México, y culpó a los hijos del mafioso del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/juicios/lugarteniente-de-el-chapo-guzman-culpa-a-los-hijos-de-este-por-la-muerte-del-periodista-javier-valdez">crimen del periodista Javier Valdez.</a></b>
La Fiscalía mostró al jurado por medio de esta foto uno de los métodos usados por el cartel de Sinaloa para esconder y transportar droga: bananos de plástico. Fueron descubiertos durante una redada en Sinaloa.
El retrato de Isaías Valdez Ríos, exguardaespaldas y piloto de ‘El Chapo’ Guzmán.
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn"> Fue el último testigo presentado por el gobierno </a>y contó detalladamente
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/tomo-su-pistola-y-le-disparo-el-ultimo-testigo-de-la-fiscalia-describe-brutales-asesinatos-atribuidos-a-el-chapo"> tres asesinados a sangre fría que habría cometido el propio mafioso hace una década</a>. A cada una de sus víctimas, miembros de carteles rivales, les quitó la vida dándoles un tiro en la cabeza, después de interrogarles y someterles a salvajes torturas.
Esta fotografia de 2014 muestra al agente de la DEA Víctor Vázquez cuando descendió a un túnel debajo de una de las casas de seguridad de ‘El Chapo’ en Sinaloa. La imágen fue tomada justo después de que Guzmán y su amante, Lucero Guadalupe Sánchez López, escaparon de las autoridades.
Esta foto muestra una bañera que se levantaba con un sistema hidráulico, siendo la entrada secreta de un túnel que conducía al sistema de aguas residuales en la ciudad de Culiacán. El capo escapó de las autoridades mexicanas a través de este pasadizo subterráneo el 16 de febrero de 2014.
Un retrato de Jesús 'Rey' Zambada, exoperador financiero y jefe de plaza del cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Durante el juicio describió a 'El Chapo’ como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testimonio-del-hermano-de-el-mayo-zambada-hunde-a-el-chapo-guzman-en-la-corte">"uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa, es uno de los narcotraficantes más poderosos de México".</a> Afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales hasta gobernadores y generales mexicanos.
Un retrato de Lucero Guadalupe Sánchez López, quien fue legisladora local en Sinaloa. También declaró en la corte y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/una-relacion-amorosa-que-termino-en-narcotrafico-habla-la-chapodiputada-en-la-corte-de-brooklyn"> le dio un giro al juicio</a>. 'La Chapodiputada’, como le apodan, afirmó que el narco le pidió ser el enlace entre su organización y productores de marihuana en el Triángulo Dorado. Aseguró que Guzmán se aprovechó de su relación amorosa para pedirle que traficara marihuana y lavara dinero para su cartel.
Fotografía de un avión perteneciente a la flota de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-piloto-de-confianza-de-el-chapo-guzman-otro-testigo-estrella-en-el-juicio-contra-el-capo-mexicano">Uno de los testigos de la Fiscalía aseguró que Guzmán enviaba sus tres jets privados a Tijuana</a> cada mes para recoger las ganancias de sus operaciones de contrabando de drogas. En promedio, cada aeronave llevaba hasta 10 millones de dólares en efectivo.
Fotografías de Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’ y exlíder del cartel colombiano del Norte del Valle, antes y después de varias cirugías plásticas que le deformaron el rostro. Este narcotraficante declaró en el juicio que con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a EEUU y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"> <u>que sobornó a un equipo élite de la Policía de Colombia y a oficiales de la DEA que realizaban investigaciones en su país</u></a>.
En esta imágen que la Fiscalía presentó como evidencia al jurado se observa a ‘El Chapo’ portando un rifle de asalto. También mostró 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-jurado-conoce-el-rostro-mas-despiadado-de-el-chapo-guzman">grabaciones telefónicas interceptadas por el FBI luego de intervenir el sistema de comunicación encriptado que utilizaba el cartel</a>.
La imágen de uno de los vagones de carga preparados para transportar droga hacia Estados Unidos. La Fiscalía explicó que toneladas de cargamentos ilícitos se ocultaban dentro de contenedores cisterna que el propio cartel construía en México. Estos llegaban hasta las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York.
Una foto de Vicente Zambada, alias ‘Vicentillo’, hijo de ‘El Mayo Zambada, el antiguo socio de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/se-reanuda-el-juicio-de-el-chapo-con-uno-de-los-testigos-mas-esperados-el-vicentillo">En su declaración implicó a Guzmán en diversos asesinatos, supuestamente ordenados por el capo. </a>Uno de estos fue el de Julio Beltrán, muerto a tiros por referirse a los líderes del cartel como unos "pinches viejos" que ya no tenían nada que hacer en el negocio.
Una pistola con las siglas del capo sinaloense, JGL, y con incrustaciones de oro y diamante. Durante su declaración en la corte, ‘Vicentillo’ Zambada aseguró que reconocía el arma como una de las que poseía ‘El Chapo’.
En esta imágen del capo bailando con una mujer no identificada se ve la misma pistola con las incrustaciones de diamantes en su cintura.
Un acercamiento a las joyas incrustadas en la cacha del arma.
Una imagen de Guzmán tomada en 1993 al ser trasladado a la prisión de alta seguridad de Almoloya de Juárez, en el Estado de México. En 2015, tras su segunda recaptura, se fugó de esa misma cárcel.
Esta fotografía muestra otra de las armas con joyas en la empuñadura, que perteneció al capo mexicano. Aparentemente fue un regalo que le hizo uno de sus socios.
Una retrato de Germán Rosero, alias ‘Barbas’, quien fuera el enlace entre el cartel colombiano del Norte del Valle y el cartel de Sinaloa. En su declaración en el juicio detalló desde su relación criminal con Guzmán enviando varias toneladas de cocaína a México, hasta el día en que le pidió ser padrino de uno de sus hijos.
1 / 21
La Fiscalía corroboró la legitimidad de las declaraciones de los testigos con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Imagen United States Attorney's Office for the Eastern District of New York
En alianza con
civicScienceLogo