García Luna ha estado en el radar de la DEA por años porque lo delató capo de los Beltrán Leyva

Una agente antinarcóticos de Estados Unidos dijo este jueves que Sergio Villarreal Barragán, exlugarteniente de los Beltrán Leyva, fue quien reveló que Genaro García Luna trabajaba con el narco.

Por:
Univision
En una nueva jornada del juicio en contra de Genaro García Luna, Francisco Cañedo Zavaleta, exoficial de la Policía Federal Mexicana, aseguró que en una carretera vía a Cuernavaca vio al acusado reunirse con los narcotraficantes Arturo Beltrán Leyva y alias ‘La Barbie’. Cañedo señaló que esta denuncia le costó la represalia de sus superiores y acusaciones de seis delitos de los que más tarde sería absuelto. Lee aquí más información sobre el juicio en contra de Genaro García Luna.
Video Un exoficial de la Policía Federal mexicana asegura que vio a García Luna reunirse con dos narcotraficantes

El traficante mexicano Sergio Villarreal Barragán, alias ‘El Grande’, pidió hablar con la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA) tras su arresto en 2010 y le compartió que Genaro García Luna, quien era el encargado de combatir al narco en México, tenía vínculos con el Cartel de Sinaloa, reveló este jueves un funcionario de dicha dependencia en una corte federal de Nueva York.

Miguel Madrigal, quien trabajó para la oficina de la DEA en México de 2008 a 2015, aseguró que también espiaron una reunión entre funcionarios mexicanos y capos de la droga en un restaurante de la Ciudad de México, ubicado frente a la embajada de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Las declaraciones de ‘El Grande’, quien era lugarteniente de la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva, parecen haber detonado la investigación de la DEA sobre García Luna, que ha llevado hasta su mediático juicio en una corte de Brooklyn.

Hasta ahora se desconoce si, luego de esos señalamientos, el gobierno de EEUU siguió compartiendo información de inteligencia y haciendo operativos con quien era el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de México.

Las fotografías de García Luna al lado de altos exfuncionarios estadounidenses, como la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y la entonces encargada del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) Janet Napolitano, fueron tomadas por la prensa en 2009, antes de que ‘El Grande’ lo delatara.

De acuerdo con Madrigal, ‘El Grande’ dijo en reuniones con la DEA que “Genaro García Luna tuvo negocios con el cartel desde que él era policía estatal”.

En su testimonio la semana pasada, Villarreal Barragán contó que en 1997 se salió de la Policía Judicial estatal de Tamaulipas para unirse al Cartel de Juárez, que lideraba Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como ‘El Señor de los cielos’.

“El Grande detalló información de una asociación de Genaro García Luna” dijo Madrigal, según distintos medios que cubren el juicio.

Una reunión con ‘El Rey’ Zambada

En algún momento, indicó el agente, recibió información de una reunión que sostendrían funcionarios de alto nivel del gobierno mexicano y jefes de carteles en el restaurante Champs Elysées, que se ubica en el Paseo de la Reforma, frente a la embajada de EEUU en la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

En el juicio de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fundador del Cartel de Sinaloa, se mencionó que narcos entregaban sobornos a mandos policiacos en el Champs Elysées, que ya no está operando.

Madrigal también mencionó haber visto un video en el que aparecía una camioneta Jeep Cherokee de color blanco que era del entonces comandante de la Policía Federal mexicana, Édgar Bayardo. El vehículo estaba en la casa de Jesús ‘El Rey’ Zambada, quien era un operador del Cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Entendió que ambos se habían reunido allí.

El agente de la DEA tomó pantallazos de la grabación y se los envió a su supervisor para que hablara del tema con quien era comisionado de la Policía Federal, Víctor Garay.

Y señaló que cuando reportó a Bayardo sobre la detención de ‘ El Rey’ Zambada en octubre de 2008, éste se puso nervioso y apuró la plática. “Estaba preocupado”, recordó.

Bayardo fue ejecutado en 2015 en un Starbucks de la colonia del Valle, en la Ciudad de México, el 1 de diciembre del 2009.

En su testimonio, Madrigal da a entender que la DEA ha tenido el radar a jefes policiacos incluso antes de las revelaciones de ‘El Grande’ refiriéndose específicamente sobre García Luna.

Por otra parte, el agente antinarcóticos indicó que “había mucha descoordinación" entre las fuerzas del orden en México y que estas investigaban casos del narcotráfico por separado, para evitar que se filtrara información sensible.

El policía le dio crédito a la Marina mexicana y a jueces por las capturas y extradiciones de narcos.

<b>Nacimiento, 1957. </b>En el
<b> </b>pequeño pueblo de La Tuna, en el municipio Badiraguato, nació Joaquín Guzmán Loera el 4 de abril de 1957. De acuerdo a la fiscalía estadounidense, en este sector de la sierra madre del estado de Sinaloa, México, Guzmán se unió a lo que ya era una industria establecida de cultivo de marihuana y amapola para la producción de heroína.
<b>Crecimiento en el mundo del crimen, década de 1980. </b>De la mano de Miguel Ángel Félix Gallardo, pionero en las rutas de tráfico de cocaína hacia EEUU, Guzmán escaló en las filas del negocio de las drogas ilegales, especialmente en el estado de Jalisco. Fue entonces cuando adquirió el apodo de "El Chapo", que hace referencia a su contextura robusta y su baja altura.
<b>Arrestado en Guatemala y extraditado a México en 1993.</b> Dos semanas después de que hombres armados mataran a un cardenal al que confundieron con él, fue capturado y enviado a prisión. Según informes publicados en la prensa mexicana el capo utilizó su dinero para hacer que su estancia en la cárcel fuera más cómoda. En la fotografía el capo arrestado y expuesto a los medios en la prisión de Amoloya de Juárez, en el estado de México.
<b>Primer escape en 2001. </b>Guzmán se fugó de la prisión de Puente Grande de Jalisco
<b>, </b>en el occidente de México, supuestamente escondido en un carrito de lavandería. Las autoridades suponen que hubo complicidad de funcionarios del lugar a los que habría sobornado.
<b>Matrimonio con la exreina de belleza Emma Coronel, cuando estaba prófugo de la justicia en 2007. </b>En una ostentosa boda realizada en una aldea en el estado de Durango el capo se unió a la modelo, que entonces tenía 18 años. En 2011 dio a luz a sus gemelas en un hospital de Los Ángeles, California. En la fotografía Coronel uno de los días que estuvo presente en el juicio a Guzmán en 2019.
<b>Capturado</b> 
<b>en en 2014.</b> Luego de 13 años huyendo de las autoridades 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/joaquin-el-chapo-guzman-fue-capturado">'El Chapo' fue atrapado sin incidentes en un condominio de lujo en Mazatlán</a>, ciudad costera de Sinaloa. En la fotografía los artículos personales de Guzmán y sus acompañantes desordenados después de la redada.
<b>Segundo escape en 2015.</b> Guzmán logró escapar otra vez de una prisión de máxima seguridad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/el-chapo-guzman-se-fuga-de-el-altiplano">ahora por un túnel de más de una milla de largo que terminaba en el baño de su celda</a>. La imagen es una captura de pantalla de un video de seguridad tomada momentos antes de salir por el piso de la ducha de la prisión del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
<b>Recaptura en enero de 2016.</b> Infantes de marina mexicanos, con la ayuda de la DEA, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/como-fue-el-operativo-de-recaptura-de-el-chapo-guzman">arrestaron a Guzmán seis meses después de su escape</a> en un violento enfrentamiento en un motel en Los Mochis, Sinaloa, que dejó cinco muertos. La fotografía de uno de los momentos del arresto fue distribuida por la oficina de prensa de la Presidencia de México.
<b>Extradición a EEUU, 2017.</b> El 19 de enero el gobierno mexicano entregó a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/extradiciones/el-narcotraficante-mexicano-joaquin-el-chapo-guzman-es-extraditado-a-nueva-york">Guzmán a un grupo de agentes estadounidenses que lo llevaron a Nueva York en un pequeño avión</a>. Un día después apareció en un tribunal en Brooklyn y se declaró inocente de 17 cargos criminales por haber dirigido la organización de narcotráfico más grande del mundo.
<b>Comienzo del juicio, noviembre de 2018.</b> Bajo fuertes medidas de seguridad, y después de que algunos jurados fueron excusados porque tenían miedo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/no-voy-a-declarar-el-chapo-rechaza-testificar-a-su-favor-en-su-juicio-por-narcotrafico">comenzó el juicio a Guzmán, el más costoso de la historia de EEUU</a>. La fotografía muestra uno de los traslados del capo de la prisión a la corte por el puente de Brooklyn, en Nueva York.
1 / 10
Nacimiento, 1957. En el pequeño pueblo de La Tuna, en el municipio Badiraguato, nació Joaquín Guzmán Loera el 4 de abril de 1957. De acuerdo a la fiscalía estadounidense, en este sector de la sierra madre del estado de Sinaloa, México, Guzmán se unió a lo que ya era una industria establecida de cultivo de marihuana y amapola para la producción de heroína.
Imagen RASHIDE FRIAS/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo