AMLO: no vaya a ver a Trump

"El primer riesgo es de manipulación. A Trump le urge ayuda para conseguir más votos hispanos para la próxima elección. Actualmente el presidente solo tiene el apoyo del 21% de los hispanos, según una reciente encuesta de Latino Decisions". (Read in English)

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
Imagen Hector Vivas/Getty Images

Hasta hace poco Andrés Manuel López Obrador pensaba que Donald Trump era un racista. "Sí, sí", me lo confirmó en una entrevista. Por eso sorprende su determinación e ingenuidad al anunciar su próximo viaje a Washington, el primero al extranjero de su presidencia. El viaje del presidente mexicano a la Casa Blanca -supongo que en un vuelo comercial- está cargado de riesgos. Y todo por una foto.

PUBLICIDAD

El primer riesgo es de manipulación. A Trump le urge ayuda para conseguir más votos hispanos para la próxima elección. Actualmente el presidente solo tiene el apoyo del 21% de los hispanos, según una reciente encuesta de Latino Decisions. Esto es muy por debajo del 29% de voto hispano que obtuvo en las elecciones del 2016. Trump sabe que sin latinos no se puede quedar en la Casa Blanca. Y por eso está invitando/usando a López Obrador.

Quienes han trabajado con Trump saben que su única preocupación actualmente es su reelección. "Es muy difícil identificar cualquier decisión importante que haya tomado Trump que no tenga que ver con sus cálculos para reelegirse", escribió en un nuevo libro John Bolton, quien fuera asesor de seguridad nacional de abril del 2018 a septiembre del 2019.

Todo lo que hace Trump es por su conveniencia. Todo. Y López Obrador se equivoca si cree que le va a ganar a Trump en su propio juego y en su propia casa. Sin hablar inglés es casi imposible que el presidente de México pueda imponer sus temas, como lo hace en las "mañaneras", en una conferencia de prensa en el jardín de las rosas de la Casa Blanca.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Si de verdad López Obrador no quiere que Trump lo use como un poster de propaganda electoral, lo más inteligente es posponer la visita hasta después de las elecciones del 3 de noviembre.

El otro riesgo es de traición e indiferencia con los 12 millones de mexicanos, nacidos en México, que vivimos en Estados Unidos. López Obrador está cometiendo exactamente el mismo error que el expresidente Enrique Peña Nieto, quien se reunió con Trump en la ciudad de México antes de unas elecciones.

PUBLICIDAD

En esa ocasión Peña Nieto no se atrevió a criticar la absurda idea de Trump de que México pagaría por un nuevo muro en la frontera, ni tampoco refutó sus comentarios racistas contra los inmigrantes mexicanos. ("Traen drogas. Traen el crimen. Son violadores. Y algunos, supongo, son buenas personas", había dicho el entonces candidato presidencial el 16 de junio del 2015.)

Y ahora López Obrador está igual de calladito. ¿No se suponía que iba a ser presidente de todos los mexicanos, independientemente de donde vivieran? La crítica a AMLO es la misma que hicimos a Peña Nieto. Han dejado solos a los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Nadie los defiende ante Trump. Lejos parece quedar el político que publicó en el 2017 el libro 'Oye Trump' -una fuerte crítica a los abusos que sufren los inmigrantes mexicanos en el norte- y quien ese mismo año me dijo en una entrevista que Trump era un racista.

-" ¿Trump es racista?", le pregunté.
-"Sí, sí. El lo ha expresado", me dijo López Obrador. "Azuza el racismo. Sí. Está en contra de los extranjeros. Tampoco es que lo sienta así. Es una estrategia política. O sea, eso lo aclaro. Pero nos ha hecho mucho daño".

Dudo mucho que ese vaya a ser el tono de López Obrador en la Casa Blanca ante el presidente más antimexicano y antiinmigrante que ha tenido Estados Unidos en décadas. AMLO, desde que llegó a la presidencia, ha hecho un enorme esfuerzo por evitar conflictos con Trump. Y el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá es producto de esa estrategia diplomática. Pero es muy desilusionante que el presidente se quede callado ante los insultos y ataques de Trump.

PUBLICIDAD

México, tristemente, ha aceptado que miles de centroamericanos se queden en su territorio, en terribles condiciones, mientras esperan su solicitud de asilo en Estados Unidos. Y horas antes de que AMLO anunciara su visita, Trump estaba estampándole su firma a un nuevo trecho de muro en la frontera de Arizona con México.

La historia juzgará duramente a Trump. Pero también a los que se convirtieron en silenciosos cómplices de sus políticas racistas y antiinmigrantes.

Presidente López Obrador: posponga el viaje y espere a que los estadounidenses decidan en menos de cinco meses qué hacer con Trump. ¿Cuál es la prisa?

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es). Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo