Solo un acuerdo bipartidista este año puede salvar a los dreamers

"El presidente Biden probablemente evitará la deportación en masa de los beneficiarios de DACA y los dreamers, o eso esperamos. Pero incluso si estas se evitaran en los próximos años, el presidente Biden deberá volver un proyecto en ley en vez de intentar establecer otro programa temporero que probablemente será detenido por los tribunales, tal y como parece ser su actualización de DACA".

Por:
Astrid Silva y Erika Andiola..
"No aprobar una ley en 2022 sería un desastre".
"No aprobar una ley en 2022 sería un desastre".
Imagen MANDEL NGAN/AFP via Getty Images

El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito ha puesto en alerta al presidente Biden y a los demócratas del Congreso, ya que la determinación de Texas v. United States ha desencadenado una serie de eventos que ciertamente se tornarán en una catástrofe si el Congreso no toma acción antes de que acabe el 2022.

PUBLICIDAD

En estos momentos, cerca de 700,000 dreamers tienen la capacidad de trabajar legalmente y están protegidos de la deportación bajo el programa de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, instaurado en el 2012 por el presidente Obama, y al que a menudo se le refiere como DACA.

Sin embargo, este grupo de inmigrantes jóvenes que llegaron en la niñez se enfrentan a la amenaza inminente de que les retiren las protecciones de inmigración, lo que incluye su capacidad de trabajar y conducir legalmente. Esto, luego de que el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito determinó que DACA es ilegal y lo envió de vuelta al juez antiinmigrantes, Andrew Hanen. Hay algo que queda claro: el juez Hanen no es amigo de la comunidad inmigrante y probablemente actúe con dureza contra el programa DACA, tal y como lo ha hecho en el pasado.

Aunque hemos estado involucrados con el movimiento de derechos inmigrantes la mayoría de nuestra vida —lo que incluye impulsar la creación de DACA, abogar por la Ley Dream y por una vía a la ciudadanía para nuestras comunidades— nuestras historias no distan mucho de las de cientos de miles que se afectarán por la decisión del Quinto Circuito.

El beneficiario promedio de DACA llegó a este país a los seis años y ha estado aquí por 22. Por la pasada década, DACA —aunque lejos de ser una vía a la ciudadanía— nos ha permitido hacer muchas cosas que la mayoría de la gente da por sentado, como ir a la escuela, tener un trabajo, conducir o apoyar económicamente a un familiar que lo necesite.

PUBLICIDAD

El presidente Trump y sus aliados principales ya no estarán en la Casa Blanca ―por ahora―, pero sus aliados cercanos en los estados liderados por el Partido Republicano y en los tribunales federales están decididos a destruir DACA.

En otras palabras, hay demasiado en riesgo ya sea para esperar por que el juez Hanen acabe con DACA, le pida al Tribunal Supremo ultraconservador que lo acoja, o arriesgarse a ver si los republicanos toman el control de alguna de las ramas del Congreso. Ya Kevin McCarthy ha dicho que el alivio inmigratorio no será ni considerado si se volviera el próximo portavoz.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Es por ello por lo que es incomprensible para nosotros ―como beneficiarios mayores de DACA que impulsaron que la administración del presidente Obama creara el programa inmigratorio― que ni la Casa Blanca, ni los demócratas del Congreso ni las organizaciones progresistas hayan entablado un plan con credibilidad para aprobar una ley antes de que acabe este año.

Los números en el Congreso no dan para aprobar una ley que construya enteramente el sistema inmigratorio y ayude a este país, lo que incluye una vía a la ciudadanía para todos.

Eso no cambiará ni hoy, ni mañana, ni la próxima semana, ¿así que por qué nos permitimos vivir repetidamente la fantasía irreal de buscar una estrategia de reforma inmigratoria desde un punto de vista del “todo o nada”?

En vez de ello, los activistas y sus aliados deberían ser tan contundentes que les exijan a los demócratas que logren proyectos de ley que cumplan con las promesas que les han estado haciendo a los beneficiarios de DACA y a los dreamers por más de dos décadas.

PUBLICIDAD

No aprobar una ley en 2022 sería un desastre.

El presidente Biden probablemente evitará la deportación en masa de los beneficiarios de DACA y los dreamers, o eso esperamos. Pero incluso si estas se evitaran en los próximos años, el presidente Biden deberá volver un proyecto en ley en vez de intentar establecer otro programa temporero que probablemente será detenido por los tribunales, tal y como parece ser su actualización de DACA.

En este momento, el Congreso debe lograr un acuerdo bipartidista y aprobar un proyecto de ley inmigratorio en 2022 que implique evitar la pérdida semanal de 5,000 autorizaciones de trabajo de los beneficiarios de DACA por los próximos dos años si se acaba con el programa.

El equipo de trabajo de los congresistas debería percibir la determinación del Quinto Circuito como una señal de alerta y asegurarse de que sus jefes (ya sea que estén buscando la reelección o no) no pierdan ninguna (y quizás la única) oportunidad de aprobar legislaciones por la inmigración, lo que incluye la próxima sesión antes de las elecciones al Congreso.

Por otra parte, si usted es parte de alguna organización de abogacía y está leyendo esta columna, le exhortamos a que se ponga manos a la obra para asegurar que los beneficiarios de DACA no se afecten más por la inacción en cuanto a proyectos de ley inmigratorios de sentido común.

Debido a la falta de voluntad de los demócratas de acabar con el filibusterismo y usar su mayoría actual para aprobar proyectos de ley, los líderes del Congreso ahora deben comprometerse con participar de conversaciones bipartidistas con la esperanza de honrar genuinamente las promesas y las inversiones hechas por los beneficiarios de DACA y los dreamers en las pasadas dos décadas.

PUBLICIDAD

Es así como podremos lograr una victoria legislativa sólida para el movimiento de derechos de los inmigrantes.

Solo entonces podremos verdaderamente comenzar a trabajar para lograr nuestra meta primordial de conseguir una vía a la ciudadanía para incluso más inmigrantes indocumentados de todo el país; para nuestros padres, nuestros seres queridos y nuestras comunidades.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo