Basta ya de sufrir por la desinformación en español. Probemos una solución

"El sistema (de comunicación) es gratuito y para empezar a usarlo basta tener una cuenta de WhatsApp y acceder al enlace: hola.factchat.me. La versión en inglés está disponible en hi.factchat.me".

Tardaguila_LeoAversa29.jpg
Por:
Cristina Tardáguila.
Univision Noticias se suma al proyecto de FactChat con 
<a href="https://www.univision.com/eldetector" target="_blank">eldetector .</a>
Univision Noticias se suma al proyecto de FactChat con <a href="https://www.univision.com/eldetector" target="_blank">eldetector .</a>
Imagen stevanovicigor/Getty Images/iStockphoto

El 18 de septiembre, Franco Ordoñez, corresponsal de NPR para la Casa Blanca, salió en la radio preocupado. Había entrevistado a una venezolana en la ciudad de Doral y había confirmado que sí, los latinos en Florida estaban recibiendo mucha desinformación política vía WhatsApp.

PUBLICIDAD

"Son mensajes de los QAnon, el movimiento que afirma que el presidente Trump salvará el mundo de los pedófilos, pero también hay mensajes que dicen que las protestas Black Lives Matters se asemejan a las de los nazistas", dijo Ordoñez, en inglés. "También hay contenidos contra el socialismo y el comunismo, temas importantes para los residentes de esta región, puesto que muchos han salido de Cuba, Venezuela y Nicaragua".

You can read this article in English

La presentadora del programa quiso saber: ¿Y cómo reaccionan las personas allí?

"Están muy preocupadas", contestó el periodista.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

El mismo día, Carmen Sesin, reportera de NBC abordó el mismo tema en otro reportaje publicado en inglés. Ella había entrevistado a una señora cuya amiga ya no creía en la importancia de llevar mascarilla como forma de evitar el covid-19. En el mismo artículo, Sesin contaba sobre la viralización de un video en Youtube en el que se afirmaba que el expresidente Barack Obama y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton estaban negociando uranio con Rusia secretamente. El enlace se había hecho famoso en Miami.

El alerta sobre la desinformación política entre latinos empezó, sin embargo, cuatro días antes, con un largo reportaje de Sabrina Rodriguez y Marc Caputo. Con un bello texto en Político, los dos periodistas contaron como la figura de Joe Biden estaba bajo ataque. Según Rodriguez y Caputo, la comunidad hispana recibía contenidos afirmando que el demócrata "entregaría los Estados Unidos a los judíos y a los negros".

Yamil Velez, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Columbia, fue a Twitter a protestar. Tomó el enlace de Político y escribió (en inglés):

PUBLICIDAD

"No veo ningún chequeo ni ninguna etiqueta que ponga 'fake news' en español en Twitter o en Facebook. Las teorías de conspiración están aflorando sin respuesta en los medios hispano-hablantes".

El pasado viernes, sin embargo, la International Fact-Checking Network estrenó FactChat, su más nuevo proyecto colaborativo. FactChat no tiene la presunción de acabar con la desinformación descrita por Ordoñez, Sesin, Rodriguez y Caputo en sus respectivos reportajes. Pero es un paso en favor de una elección más transparente, donde los electores, sobre todo los hispanohablantes, tengan acceso a información de mejor calidad y puedan tomar sus decisiones basados en hechos, no en rumores.

FactChat reúne a 10 organizaciones que hacen verificación de contenido político en inglés y las dos cadenas de televisión más importantes del mundo latino en Estados Unidos: Univision y Telemundo.

Hasta finales de enero de 2021, cuando el presidente elegido en noviembre tome posesión, el sistema bilingüe, creado con el apoyo financiero de WhatsApp y a partir del desarrollo tecnológico de Turn.io, estará disponible de forma gratuita para cualquier ciudadano del mundo.

En FactChat, el usuario lee los últimos chequeos publicados por los verificadores que son miembros de la IFCN y también por las nuevas unidades de chequeo que nacen en los dos canales de televisión. En Univision, el material viene de elDetector.

Pero FactChat también permite que el usuario busque por un tema específico. Esto significa que, si estás en una discusión y dudas sobre la veracidad de una información, puedes simplemente alcanzar tu teléfono y preguntar al nuevo chatbot de la IFCN. No hace falta pelearse.

PUBLICIDAD

El sistema es gratuito y para empezar a usarlo basta tener una cuenta de WhatsApp y acceder al enlace: hola.factchat.me. La versión en inglés está disponible en hi.factchat.me.

En alianza con
civicScienceLogo