El 'casi se pudo' no es opción esta vez en la reforma migratoria

"Quienes dieron a los demócratas el privilegio de recuperar la Casa Blanca y de controlar el Congreso -los votantes- están hartos de excusas y retrasos y esperan que finalmente se hagan realidad las promesas que llevan años formulando. Las próximas semanas y meses determinarán si hay progreso o si volvemos al mismo cansado libreto electoral de que casi se pudo, pero se logrará si vuelves a elegirme".

Hastings-Maribel.jpeg
Por:
Maribel Hastings.
"Biden, con unos índices de aprobación que dejan mucho que desear de cara a las elecciones intermedias, debería tomar medidas audaces en el frente migratorio".
"Biden, con unos índices de aprobación que dejan mucho que desear de cara a las elecciones intermedias, debería tomar medidas audaces en el frente migratorio".
Imagen Getty Images

Al aproximarse el otoño comienza la cuenta regresiva para el fin de 2021 y, con ello, la posibilidad de que muchos asuntos legislativos se resuelvan o vuelvan a quedarse en el tintero, de cara a un año de elecciones intermedias, 2022, cuando toda la atención se centra en la política electoral.

PUBLICIDAD

Una vez más, el tema de la reforma migratoria con una vía a la legalización se encuentra sumida en este proceso, sin que todavía quede claro si finalmente este año se producirá un resultado favorable para los millones de indocumentados que llevan décadas aguardando por una resolución; o si, como suele suceder, el asunto vuelve a ser tema electorero con los republicanos explotándolo de forma racista y los demócratas haciendo promesas que nunca cumplen.

En días pasados, en la Cámara de Representantes los demócratas se han enfrascado en una lucha interna entre el liderazgo de la presidenta cameral, Nancy Pelosi, y un grupo de moderados en torno a los proyectos de ley que se considerarán, el orden en que se tomarán, incluyendo el presupuesto que incluiría una vía a la legalización de millones de personas.

Sucede que muchos demócratas centristas y moderados representan distritos donde la balanza puede inclinarse a favor de republicanos sin mayores problemas, y de ahí la preocupación de los titulares por mantener sus escaños.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Pero Pelosi no puede darse el lujo de perder votos demócratas si pretende avanzar la agenda legislativa del presidente Joe Biden, dada la estrecha mayoría que tienen los demócratas en la Cámara Baja. Lo mismo ocurre en el Senado.

Uno puede tratar de entender los argumentos de ambas partes, pero lo que sigue siendo incomprensible es que los demócratas, como han hecho en oportunidades previas, no sepan aprovechar el hecho de que son mayoría y que tienen la oportunidad de avanzar medidas que pueden convertirse en ley; y, al mismo tiempo, pueden demostrarle a los electores, sobre todo a quienes votaron por ellos, que son capaces de hacer realidad sus promesas de campaña.

PUBLICIDAD

Ciertamente las bancadas demócratas de ambas cámaras del Congreso son diversas en muchos aspectos, sobre todo ideológicamente. Siempre ha habido fricciones entre liberales, moderados y conservadores. Pero tras la presidencia de Donald Trump, con todo el daño que ocasionó en todos los niveles, uno pensaría que los demócratas utilizarían las mayorías que les concedieron los votantes para tratar de impulsar medidas que beneficien a la población, ya sea en materia económica, infraestructura, empleos, inmigración, por nombrar algunos. Que traten de dilucidar sus batallas internas sin que ello resulte en una parálisis que les impida producir resultados concretos.

Por alguna razón, los demócratas casi han perfeccionado su habilidad de desechar oportunidades cuando las tienen delante. Cuando están en minoría condenan a los republicanos y prometen villas y castillas a los votantes, asegurándoles que si les dan la oportunidad, impulsarán medidas que los beneficien. Cuando asumen el poder, como en este caso, controlando ambas cámaras del Congreso y la Casa Blanca, comienza la misma pelea interna como si las mayorías que tienen fueran eternas y como si los demócratas pudieran darse el lujo de perder el tiempo con rencillas que les impiden producir resultados.

En el caso de la reforma migratoria, la espera ha sido de décadas. Durante todo este tiempo los demócratas han acusado a los republicanos de entorpecer los esfuerzos y de explotar a los inmigrantes con fines politiqueros usándolos como chivos expiatorios. Y aunque es cierto, la pregunta es qué han hecho ellos cuando tienen las mayorías. Le ocurrió a Barack Obama al asumir el poder en 2009 con un Congreso demócrata. Prometió reforma migratoria, pero su partido fue incapaz de impulsarla mientras promovían la reforma de salud que se robó todo el oxígeno. Al final, los demócratas pierden el control de la Cámara Baja en 2010 y la reforma nunca se concretó con Obama, quien solo pudo firmar, bajo presión, la orden ejecutiva que concedió DACA en 2012.

PUBLICIDAD

Aquí nos encontramos de nueva cuenta con los demócratas en control de las ramas legislativa y ejecutiva, enfrascados en luchas internas y enfrentando diversas crisis domésticas e internacionales, que tampoco deben ser excusa para la inacción porque un gobierno del tamaño, el poder y los recursos de Estados Unidos tiene que ser capaz hacer varias cosas al mismo tiempo.

Quienes dieron a los demócratas el privilegio de recuperar la Casa Blanca y de controlar el Congreso -los votantes- están hartos de excusas y retrasos y esperan que finalmente se hagan realidad las promesas que llevan años formulando. Las próximas semanas y meses determinarán si hay progreso o si volvemos al mismo cansado libreto electoral de que “casi se pudo”, pero se logrará “si vuelves a elegirme”.

Nota : La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo