El presidente Biden es un defensor de los dreamers: debemos reelegirlo en noviembre

"Este noviembre, la elección es clara. Como exbeneficiaria de DACA, inmigrante, nuevomexicana y ciudadana estadounidense desde hace tres años, creo en la importancia de elegir a personas que entiendan que la atención médica es un derecho, no un privilegio".

Por:
Cindy Nava. .
"Este noviembre, la elección es clara".
"Este noviembre, la elección es clara".
Imagen SAUL LOEB/AFP via Getty Images

Hace dos años me diagnosticaron un tumor cerebral. Por muy sorprendente que fue la noticia, encontré cierto alivio sabiendo que tenía cobertura de salud. Después de 20 años de vivir indocumentada y de haber sido beneficiaria de DACA, finalmente me había convertido en ciudadana estadounidense con acceso a cobertura médica. Sin embargo, pensé, ¿qué hubiera pasado si este no hubiera sido el caso? Pensé en los cientos de miles de personas como yo, beneficiarios de DACA, que consideran este país su único hogar, por haber llegado como niños, pero viviendo con el miedo de que llegue el día en que puedan enfermarse.

PUBLICIDAD

Es por eso que cuando en abril pasado la administración Biden-Harris anunció que estaban ampliando el acceso a cobertura de atención médica asequible y de calidad para los beneficiarios de DACA, celebré tal como lo hice en 2012, cuando el entonces presidente Obama y el entonces vicepresidente Biden anunciaron la política transformadora que permitió a los jóvenes que llegaron a este país cuando eran niños vivir y trabajar legalmente. Una política que nos ha abierto puertas de posibilidades a los dreamers, porque más que soñadores, siempre hemos sido hacedores.

Ahora, los dreamers son médicos, miembros de las Fuerzas Armadas, dueños de negocios, socorristas y más. Incluso llegamos a la Casa Blanca, gracias al trabajo que la administración ha emprendido para ampliar las oportunidades para personas como yo, que tuvieron la oportunidad de cambiar sus vidas, al servir como Asesora Principal de Políticas en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EEUU, en 2022-2024.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

A medida que el presidente Biden continúa haciendo un llamado al Congreso a que proporcione un camino hacia la ciudadanía para los dreamers, y ha fortalecido el programa de DACA a través de acciones ejecutivas, continua brindando a los dreamers las herramientas que necesitan para tener éxito. Esto incluye la ampliación al acceso a atención médica asequible y de calidad a aproximadamente 100,000 dreamers.

Para aquellos de nosotros, cuyo bienestar depende de ello, las acciones del presidente Biden para proteger y preservar DACA muestran un sorprendente contraste con las de Trump y los republicanos MAGA. Trump tiene un historial de querer terminar con DACA, y lo intentará nuevamente si gana otro mandato. Esto no nos sorprende, viniendo de alguien que constantemente demoniza nuestra propia existencia, llamándonos “asesinos y violadores”, e incluso diciendo que personas como nosotros están “envenenando la sangre de nuestro país”.

PUBLICIDAD

Este noviembre, la elección es clara. Como exbeneficiaria de DACA, inmigrante, nuevomexicana y ciudadana estadounidense desde hace tres años, creo en la importancia de elegir a personas que entiendan que la atención médica es un derecho, no un privilegio.

El presidente Biden y la vicepresidenta Harris prometieron proteger y fortalecer la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, y han cumplido esa promesa: reducir los costos y ampliar la cobertura para que todos los estadounidenses tengan la tranquilidad que brinda un seguro médico. Esta ampliación del acceso a la cobertura de atención médica cumple con el compromiso del presidente al brindarles a los beneficiarios de DACA la misma tranquilidad y oportunidad.

En mi corazón, yo sé que tan importante es ser representada y tener una voz. Aquellos en posiciones de poder deben seguir el ejemplo del presidente Biden y comprometerse a luchar para defender y fortalecer DACA, mientras continuamos pidiendo al Congreso que brinde a los dreamers un estatus permanente y un camino hacia la ciudadanía.

Como una de las primeras exbeneficiarias de DACA en recibir un nombramiento presidencial en la Casa Blanca, y a medida que continúo mi trabajo para convertirme en la primera ex beneficiaria de DACA en ganar un cargo electo en noviembre como candidata del Distrito 9 del Senado estatal de Nuevo México, me queda claro que el presidente Biden es el único candidato que defiende las necesidades de comunidades como la mía.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo